Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).
Europa
Ubicación de Europa
Países
1Parcialmente en Asia
2Geográficamente en Asia, pero histórica y culturalmente en Europa
Desde comienzos de la década de 1990, Europa ha visto cambiar su división política como consecuencia de la caída de la URSS y el desmembramiento de Yugoslavia y Checoslovaquia.
Organizaciones continentales: Consejo de Europa - Unión Europea

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situada entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Atlántico, por el este limita con Asia, de la que la separan los montes Urales.


Tabla de contenidos

[editar] Etimología

Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869).
Aumentar
Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869).

En la mitología griega, Europa, hija de Agenor (Ευρώπη en griego) es una princesa fenicia que fue raptada por Zeus, convertido en toro blanco, y que la llevó a la isla de Creta a lomos, donde dio a luz a Minos. En las obras de Homero, Ευρώπη es una reina mitológica de Creta y no una definición geográfica. Más tarde, la palabra pasó a significar Grecia Continental y desde el año 500 adC su significado contiene toda la tierra al norte del Mediterráneo.

El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas eurys (“ancho”) y ops (“rostro”), pero se trata sin duda de una etimología incierta. Otros lingüistas piensan que viene de la palabra semítica ereb, que significa “ponerse el sol” (occidente). Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Europa

Según la teoría más aceptada actualmente, todos los seres humanos proceden de África y de allí fueron llegando a Europa varias especies humanas. Al Hombre de Neanderthal se le considera única especie humana autóctona de Europa, la cual desapareció misteriosamente ante la irrupción en lo que hoy es Europa del Homo sapiens (unos 40.000 años antes del presente), a la especie Homo sapiens, la misma actualmente distribuida por la superficie de todo el planeta, correspondía el cline llamado: Hombre de Cro-Magnon.

Castros celtas en Galicia, (España). Eran construcciones hechas para vivir en ellas.
Aumentar
Castros celtas en Galicia, (España). Eran construcciones hechas para vivir en ellas.

La antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización greco-latina sobre el resto de Europa. La fragmentación política de Europa y los sucesivos intentos forzados de unificación sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo).

La Edad Moderna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada guerra de los Treinta Años. Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleró en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la edad contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las guerras Napoleónicas y las guerras mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la Unión Europea, si bien no exenta de avances y retrocesos.

Europa es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo (descubrimientos, conquistas, colonizaciones, movimientos y revoluciones, guerras mundiales, etc).

Véase también: Grecia antigua - Roma (antigua) - Imperio Carolingio - Feudalismo - Cruzadas - Renacimiento - Absolutismo - Ilustración - Revolución Francesa - Revolución Industrial - Primera Guerra Mundial - Segunda Guerra Mundial - Historia de la Unión Europea.

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Europa

Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.

Estrictamente hablando en términos de ciencia geográfica contemporánea, Europa, como Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas MUG; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la Corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del pleistoceno (cuando los Homo sapiens substituyeron a los Homo neandertalensis).

También es Europa, si se la considera al modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m).

Al sur Europa está separada del continente africano por el mar Mediterráneo, frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios (el estrecho de los Dardanelos, el Mar de Mármara y el Helesponto tienen muy pocos kilómetros de anchura, el Bósforo es tan angosto que actualmente puentes colgantes le cruzan). Si bien se observa , el Mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas.

Entre los golfos de Europa destacan el Golfo de Vizcaya (Francia-España) y el Golfo de Botnia (Suecia-Finlandia). Los estrechos europeos más importantes son el Paso de Calais (Francia-Reino Unido), el de Gibraltar (España-Marruecos), el de Dardanelos (Turquía), el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia), el de Oresund (Dinamarca-Suecia), etc.

Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal, Andorra), Itálica (Italia, San Marino, Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania, Bulgaria, ARY Macedonia, Serbia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Rumania ); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).

Mapa político de Europa.
Aumentar
Mapa político de Europa.

Sus principales islas son:

  1. Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido (Inglaterra, Escocia y Gales).
  2. Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.
  3. Irlanda, con más de 70.000 km², la mayor parte pertenece a la República de Irlanda, y la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
  4. Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.
  5. Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.
  6. Chipre, con más de 9.200 km², étnicamente es griega en el sur y turca en el extremo norte;, constituida como República de Chipre.
  7. Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.
  8. Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.
  9. Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.
  10. Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.
  11. Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.
  12. Malta, con más de 316 km², constituida como República de Malta.
  13. Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.

Véase también: Entorno natural de la Unión Europea - Agencia Europea de Medio Ambiente.

[editar] Economía

La economía de Europa es la más grande del mundo, muchos de sus estados pertenecen al primer mundo.

En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la unión Aduanera del Norte de Alemania.

Pieza griega de 2€ representando a Europa.
Aumentar
Pieza griega de 2€ representando a Europa.

La economía de Alemania es la más poderosa de Europa, seguida por la de Francia, el Reino Unido, Italia y España. Existe una gran disparidad entre la riqueza económica de los países europeos, así mientras en las tres principales economías el PIB supera los 20.000 euros por persona en Albania no alcanza los 2000.

Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la UE. Desde 2002, doce estados europeos comparten una misma moneda, el euro (€).

La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el transcurso de la última década, esta marcada principalmente por la desintegración de la URSS, el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte de Europa.

En medio de estos cambios han surgido nuevos polos para la economía mundial que han impulsado el llamado proceso de "Globalización".

Una de las particularidades de la economía europea es el que varios estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economías prósperas y un elevado nivel de vida. Tal es el caso de Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así como Mónaco, aunque este último posee costas sobre el Mediterráneo.

Véase también: Economía de la Unión Europea - Infraestructuras de la Unión Europea - Programa TACIS.

[editar] Demografía

Familia sami en 1900.
Aumentar
Familia sami en 1900.

La población europea actual es en su inmensa mayoría fenotípicamente "blanca" o caucásica, divididos en dos grandes grupos: los nórdicos que suelen tener una pigmentación de piel blanca clara y rosada, cabello rubio y los ojos entre azules, verdes y castaño claro, y los mediterráneos que en su mayoría tienen la piel blanca clara, aunque existe una minoría (descendiente de los musulmanes que invadieron Europa) que posee la piel morena oscura, el color de cabello varía, rubios, pelirrojos, castaños claros y oscuros y cabellos negros también. Asimismo, los ojos varían mucho también: azules, verdes, grises, marrones, pardos, miel y demás. Ambos grupos poseen individuos de cabello ondulado.

Fueron varios grupos étnicos que invadieron el continente europeo, entre ellos destacamos a los íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos o romanos, etruscos, helénicos o griegos, eslavos, vascones, fineses etc. considerados luego autóctonos de dicho continente, a los cuales se suma la migración desde el continente asiático (fenicios, judíos, árabes, gitanos, etc.).

En Europa en la actualidad existen otros tipos de inmigrantes, entre ellos los asiáticos del lejano oriente, los provenientes de África y los latinoamericanos.

Rusos, alemanes, franceses, ingleses, italianos, españoles, polacos y turcos son las nacionalidades más numerosas en Europa.

[editar] Metrópolis

Lisboa fue una de las primeras metrópolis cosmopolitas del mundo en tiempos del imperialismo, ya que fue el centro de un gran imperio colonial. Aún en 1950, sólo cuatro ciudades de la UE actual se encontraban en la lista de las veinte mayores del mundo, y desde entonces apenas crecen las ciudades europeas, es más, pierden habitantes. Estas cuatro ciudades eran Londres, París, Milán y Nápoles.

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, las ciudades del mundo restante, especialmente las de los países en vías de desarrollo, aceleraban enormemente su población, por ejemplo: Ciudad de México, Manila o São Paulo.

Véase también: Aglomeraciones urbanas en la Unión Europea - Demografía de la Unión Europea - Migración en la Unión Europea.

[editar] Cultura

Lenguas de Europa. En el continente europeo existen varios idiomas con diferentes procedencias. Entre ellos se destacan:

Las cinco lenguas más usadas son el inglés, el ruso, el alemán, el francés y el italiano.

Religiones de Europa. Conjuntos religiosos:
  • Europa del Norte protestante (Reino Unido, Escandinavia, Alemania del Norte).
  • Europa del Este ortodoxa (Grecia, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Rumania, Moldavia, Montenegro, Serbia), y cristiana armenia en Armenia.
  • Europa del Sur, del Oeste y del Centro católica (Ciudad del Vaticano, Portugal, España, Andorra, Mónaco, San Marino, Italia, Francia, Bélgica, sur de Alemania, Polonia, Austria).

Los católicos son mayoritarios en 23 países, los ortodoxos en 10, los protestantes en 9 y los musulmanes en 3 (Bosnia-Herzegovina, Albania, Turquía).

Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos:

  • Los judíos están presentes en Europa desde el Imperio Romano, han sido perseguidos desde la Edad Media y durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Los musulmanes están fuertemente presentes en los Balcanes, antiguamente bajo el Imperio Otomano (Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia), en Turquía, Azerbaiyán y, como consecuencia de la inmigración, en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, etc.
  • Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, hinduísmo, confucionismo.
  • El ateísmo es minoritario. Antiguamente en Albania, la religión estaba prohibida: según la obra de J. Baudérot, Religión y laicidad en la Europa de los 12, 1994, página 259: un cuarto de la población de la UE sería «no religiosa» y el 5 % de los europeos serían ateos. Una encuesta llevada a 21 países sobre 21 000 personas y publicada en diciembre de 2004 anunció que el 25 % de los europeos del oeste se declaran ateos contra un 12 % en los países de Europa Central y Oriental. Según esta encuesta publicada en el Wall Street Journal, el 4 % de los rumanos y el 8 % de los griegos se declaran ateos. Al contrario, el 49 % de los checoslovacos y el 41 % de los holandeses son ateos. Según una encuesta del CIS, el 82,4 % de los españoles se declaran católicos y el 47,7 % de ellos practicantes.

Durante mucho tiempo, el continente ha estado enfrentado por la intolerancia y las guerras religiosas.

Véase también: Cultura en la Unión Europea.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

CommonsWikinoticias

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com