Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma esloveno - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma esloveno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría en las que viven minorías históricas de eslovenos.

Esloveno (slovenščina)
Hablado en: Eslovenia
Región:
Total de hablantes: 2.2 millones
Lugar número: No está entre las 100 más habladas.
Clasificación genética: Indoeuropeo

 Lenguas eslavas
  Lenguas eslavas del Sur
    Oeste
    Esloveno

Estatus oficial
Lengua Oficial de: Eslovenia, Italia (Venecia)
Regulado por: Academia Eslovena de las Ciencias y las Artes SAZU
Código
ISO 639-1 sl
ISO 639-2(B) slv
ISO 639-2(T)
SIL SLV

Tabla de contenidos

[editar] Clasificación

El esloveno (slovenščina, slovenski jezik) pertenece a la rama de lenguas eslavas de la familia indoeuropea. Dentro de la rama eslava, se encuentra en el grupo de lenguas eslavas del sur o meridionales, y dentro de éstas, en el sub-grupo occidental.

[editar] Distribución geográfica

Es hablado en la República de Eslovenia y en zonas adyacentes de Italia (trieste), Austria (Carintia) Croacia y Hungría.

[editar] Estatus oficial

El esloveno es el idioma oficial de la República de Eslovenia.

[editar] Dialectos

El esloveno posee un gran número de dialectos regionales, muchos de los cuales no son mutuamente inteligibles. El número de dialectos contabilizados por estudiosos del idioma asciende a 36 o incluso 46.

No obstante, se puede dar una lista de ocho principales grupos dialectales:

vzhodno (oriental)
severovzhodno (nororiental)
zahodno (occidental)
osrednje (central)
gorenjsko (de Alta Carniola)
belokranjsko (de Carniola Blanca o Interior)
dolenjsko (de Baja Carniola)
primorsko (litoral)

[editar] Sonidos

La mayoría de los sonidos del esloveno tienen su correspondencia en español. Sin embargo existen algunos sonidos que no están presentes de forma natural en castellano (si bien en su mayoría son conocidos a través de otros idiomas). Estos sonidos son los representados por las letras: č, š, ž, z.

Č: más profundo que la CH española
Š: como la CH francesa (SH inglesa pero más profunda)
Ž: como la J francesa
Z: como la S sonora catalana, Z catalana o francesa

[editar] Vocales

Se utilizan los símbolos de las cinco vocales convencionales (a, e, i, o, u), pero en realidad representan un total de trece sonidos vocálicos.

El lenguaje estandarizado tiene siete vocales largas (que son siempre acentuadas) y seis cortas (que pueden ser acentuadas o no acentuadas).

Vocales largas: ê, ô (abiertas); é, ó (cerradas); á, í, ú
Vocales cortas: è, ò (abiertas); à, ì, ù; è (vocal neutra o schwa)

Se observará que en las vocales cortas se repite la è. Esto es así porque la acentuación de las vocales en esloveno es un convencionalismo únicamente utilizado en diccionarios y manuales de gramática, pero no en la lengua escrita convencional.

En la lengua coloquial, las vocales cortas tienden a pronunciarse de forma diferente a la norma dictada por el estándar. Las vocales cortas acentuadas dentro de palabras monosílabas tienden a pronunciarse como una vocal neutra. Las vocales cortas no acentuadas pierden peso en la pronunciación, son reducidas e incluso llegan a no ser pronunciadas. El ejemplo más notorio de esto es la 'i' en posición final, especialmente en los infinitivos de los verbos.


[editar] Consonantes

El esloveno tiene veinte consonantes, que corresponden a un mismo número de fonemas (o veintiuno si contamos el sonido 'dž', formado por dos consonantes).

La consonante r puede utilizarse como una vocal en ciertos casos, al ser pronunciada como una sonorante silábica. Ejemplos: smrt (muerte), prvi (primero), Trst (Trieste), zaprt (cerrado), Hrvatska (Croacia), Srbija (Serbia), etc.

Las consonantes l y v se pronuncian como w en algunos casos, especialmente cuando se encuentran en la última posición de una palabra y precedidas de una vocal. Ejemplos: bel (blanco), žival (animal), stol (silla), prav (correcto), cerkev (iglesia), etc.

La consonante l también suelen pronunciarse como w entre una vocal y una consonante. Ejemplos: volk (lobo), dolg (largo, deuda), solza (lágrima), etc.

[editar] Fonología

El desarrollo amalgamativo (y, hasta cierto punto, artificial) de la lengua eslovena, unido a la heterogeneidad de los dialectos y otros factores, hacen que coexistan dos sistemas fonológicos: el tonémico y el atonémico.

El sistema tonémico se caracteriza por distinciones de tono en las vocales. Las vocales largas se diferencian por tonos ascendentes o descendentes, mientras que las cortas siempre tienen tonos descendentes.

El sistema atonémico no realiza distinciones de tono entre vocales, sean largas o cortas. Éste es el sistema favorecido por la norma literaria estándar, el usado en el Diccionario de la Academia Eslovena y el que se enseña en escuelas y universidades.

[editar] Historia

El actual idioma esloveno, como lenguaje literario y norma estandarizada, fue creado a partir de una evolución amalgamativa en la que intervinieron diversos dialectos dispares entre sí.

Las primeras tribus eslavas llegaron a la región alpina oriental en el siglo VI. Sobre los siglos IX y X, la lengua común protoeslava comenzó a disgregarse en dialectos cada vez más diferenciados. En la zona montañosa de la actual Eslovenia, estos dialectos aumentaron significativamente sus diferencias con el paso del tiempo, hasta el punto de que incluso hoy en día existe una notable falta de inteligibilidad entre ellos.

Los textos más antiguos con características eslovenas son los Fragmentos de Freising, escritos entre 972 y 1039. En ese tiempo, el proceso de disgregación de la lengua eslava común era aún reciente, y de hecho los mencionados fragmentos son considerados parte del escaso legado escrito del antiguo eslavo eclesiástico. En el siglo XVI, la Reforma Protestante trajo la publicación de los primeros libros impresos, escritos en el dialecto de la Baja Carniola con una mezcla de características de los dialectos de Alta Carniola y Carniola Interior, construyendo así una norma basada en los dialectos centrales, en la que tuvo especial influencia el habla de Liubliana. No obstante, en los siglos XVII y XVIII, las regiones de Carintia, Estiria y Prekmurje continuaron usando sus propios dialectos en escritos locales.

En 1808, el destacado eslavista y filólogo Jernej Kopitar publicó en alemán su Gramática de la lengua eslava en Carniola, Carintia y Estiria, regiones que en aquel entonces estaban bajo soberanía del Imperio Austrohúngaro. Kopitar, uno de los impulsores del movimiento ilirio, intentó unificar el habla de la mayor parte de regiones alpinas de población eslava, basándose en una síntesis de los dialectos de la Alta y Baja Carniola. Kopitar también puso énfasis en purgar de germanismos la lengua vernácula.

Por aquel entonces, se utilizaban diversos términos para referirse a las lenguas eslavas de la zona alpina: carniolo, estirio, carintio e incluso windisch (análogo al término wendisch con el que a veces se denominaba a los eslavos y que ha pervivido en relación a los sórabos). Sin embargo, al principio del siglo XIX comenzó a cobrar firmeza el término "esloveno" (que etimológicamente tan solo quería decir "eslavo").

En el siglo XIX, en el contexto del movimiento ilirio y el progresivo acercamiento entre lingüistas serbios y croatas (que culminó en el Acuerdo de Viena sobre la unidad de la lengua serbia y croata), algunos escritores estirios y carintios intentaron unir su idioma al serbocroata y crear así un nuevo idioma "ilirio", pero los esfuerzos del poeta F. Prešeren y el lingüista F. Miklosič derrotaron esta tendencia y consolidaron el esloveno como un idioma independiente. Se aceptó así la idea de integración de los diversos dialectos eslovenos, y la norma central basada en los dialectos de Carniola hizo concesiones a los dialectos de Carintia y Estiria.

En la segunda parte del siglo XIX, continuaron los esfuerzos por normalizar y homogeneizar la lengua literaria común. Por un lado, en un intento de erradicar germanismos, se introdujeron numerosas palabras provenientes de otros idiomas eslavos, especialmente del serbocroata. Por otro lado se inició un proceso de "arcaización" tomando como modelo al antiguo eslavo eclesiástico, que reintrodujo categorías gramaticales perdidas o debilitadas hacía tiempo. Ambas tendencias se normalizaron a principios del siglo XX, ya que se procuró limitar los préstamos de otros idiomas y reducir las características arcaicas a las que efectivamente hubieran estado presentes en formas más antiguas de los dialectos.

Con la entrada en Yugoslavia en 1918, se produjo un nuevo influjo de palabras serbocroatas, contrarrestado por una posterior tendencia purista. Esta tendencia a preservar la "pureza" del esloveno fue favorecida por la independencia del país en 1991.

En la actualidad, las diferencias entre dialectos se han reducido, pero aún continúan siendo notables. También existe una cierta diferencia entre la lengua coloquial y la lengua literaria.

[editar] Gramática

En el idioma esloveno existen seis casos gramaticales: Nominativo, Genitivo, Dativo, Acusativo, Instrumental y Locativo. Como en el resto de idiomas eslavos con sistema de casos, los adjetivos se declinan de forma ligeramente distinta a los sustantivos.

Se distinguen tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Dentro del género masculino, se establece una distinción entre animado y no animado.

Hay tres números gramaticales: singular, dual y plural.


[editar] Vocabulario

El vocabulario tiene un sustrato básico eslavo, con una ligera influencia de palabras alemanas, italianas e húngaras. Gran parte de su vocabulario guarda una estrecha relación con los idiomas eslavos de la rama occidental (eslovaco, checo, sórabo).

[editar] Sistema de escritura

El esloveno utiliza el alfabeto latino más algunas letras ligeramente modificadas con diacríticos.

Ver: (Wikipedia:Alfabetos y escrituras del mundo).

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma esloveno

[editar] Ejemplos

  • Esloveno: slovenski
  • Hola: živjo, zdravo
  • Hasta la vista: nasvidenje
  • Gracias: hvala
  • Por favor: prosim
  • ¿Cómo estás?: Kako si?
  • ¿Cómo está (usted)?: Kako ste?
  • Bien: dobro
  • : ja (habitual), da (formal)
  • No: ne
  • Comprendo: razumem
  • No comprendo: ne razumem
  • ¿Cúanto cuesta?: koliko stane?
  • Dónde es...?: Kje je...?'

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com