Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Italia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Italia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Repubblica Italiana
Bandera de Italia Escudo de Italia
Bandera Escudo
Lema nacional: Libertà, Uguaglianza, Umanità
(Italiano: «Libertad, igualdad, humanidad»)
Himno nacional: Il Canto degli Italiani
 
Situación de Italia
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Roma
2.823.201 (2005)
41°54′ N 12°29′ E
Mayor ciudad Roma
Idiomas oficiales Italiano¹
Forma de gobierno República
Giorgio Napolitano
Romano Prodi
Unificación
 • Fecha

17 de marzo de 1861
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Costas
Puesto 69º
301.270 km²
2,4%
1.932,2 km
7.600 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 22º
58.751.711
195 hab./km²
PIB (PPA)
 • Total (2005)
 • PIB per cápita
Puesto 8º
US$ 1,694 billones (7º)
US$ 29.414
IDH (2006) 0.940 (17º) – Elevado
Moneda Euro² (€, EUR)
Gentilicio Italiano, italiana
Huso horario
 • en verano
CET (UTC+1)
CEST (UTC+2)
Dominio Internet .it
Prefijo telefónico +39
Prefijo radiofónico IAA-IZZ
Código ISO 380 / ITA / IT
Miembro de: UE, OTAN, ONU, OCDE, OSCE, G-8

¹ El francés es cooficial en el Valle de Aosta, y el alemán en Tirol del Sur.
² Antes de 1999, la lira italiana.

La República Italiana o Italia, es un país de Europa del sur, que forma parte de la Unión Europea (UE).

Su territorio consiste principalmente de una península alargada (Península Itálica) y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. Italia forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo. Situada en el corazón del antiguo Imperio Romano, está llena de tesoros que reconstruyen la historia de las bases de la civilización occidental.

Tabla de contenidos

[editar] Origen etimológico

La denominación Italia deriva casi con toda seguridad de una colonia griega en el Brucio (actual Calabria), la de los italos (referible a los italiotas). Por su parte la palabra italos en griego antiguo aludía al toro joven; cuando concluyó la hegemonía de los rasena ("etruscos") en Italia y comenzó la romana los pueblos peninsulares que se coaligaron contra la incipiente potencia romana adoptaron como emblema al toro "vitalos" llamado ahora italos tal como se constata en la numismática de esa época .
Transformada en provincia (por victoria = provincia) de la urbe romana, la península y sus islas adyacentes fue desde entonces llamada Italia .

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Italia

La historia de Italia es tal vez la más importante para el desarrollo de la cultura y sociedad del área mediterránea y de la cultura occidental como un todo. El país ha sido anfitrión de muchas actividades humanas en tiempos prehistóricos, de aquí que se hayan hallado numerosos yacimientos arqueológicos en distintas regiones: Lacio, Toscana, Umbría y Basilicata. Luego de la Magna Grecia, la civilización etrusca y especialmente el imperio romano, que vino a dominar el Mediterráneo por muchos siglos, llegaron el humanismo medieval y el Renacimiento, que ayudaron en la formación de la filosofía y el arte europeos. La ciudad de Roma contiene algunos de los ejemplos de estilo barroco más importantes de toda Europa.

La Italia moderna se convirtió en estado con bastante retraso respecto de las demás naciones europeas. La conversión ocurrió el 17 de marzo de 1861, cuando los estados de la península itálica y las Dos Sicilias se unieron formando el Reino de Italia, el cual sería organizado por el monarca Víctor Manuel II, de la dinastía Saboya, hasta entonces gobernante en Piamonte y rey de Cerdeña. El artífice de la unificación italiana, sin embargo, fue el Conde Camillo Benso di Cavour, el ministro en jefe del rey. Roma, por su parte, se mantuvo separada del resto de Italia bajo el mando del Papa y no fue parte del reino de Italia hasta el 20 de septiembre de 1870, fecha final de la unificación italiana. El Vaticano es un enclave independiente, rodeado completamente por Italia, al igual que San Marino.

La dictadura fascista de Benito Mussolini ocurrida en 1922 llevó a Italia a una alianza desastrosa con la Alemania nazi y el Imperio del Japón, lo que la condujo a la derrota de Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Durante el transcurso de esta guerra, muchísimas familias de todas partes de Italia, pero principalmente del sur decidieron buscar un futuro mejor en Estados Unidos, Argentina y en menor medida Brasil, en Argentina incluso hay notables rasgos fisonómicos con los pobladores del sur de Italia. El 2 de junio de 1946, un referéndum sobre la monarquía estableció la república como sistema de gobierno italiano, adoptando el país una nueva constitución el 1 de enero de 1948. Los miembros de la familia real fueron llevados al exilio, por su relación con el régimen fascista, hasta el 10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar a Italia gracias a la modificación de la constitución por el parlamento italiano.

Italia ingresó en la OTAN y en la Unión Europea y por lo tanto se sumó a la creciente unificación económica y política de Europa occidental, incluyendo la adopción del euro en 1999.

[editar] Actualidad

El 9 y 10 de abril de 2006, en elecciones generales, la coalición de Berlusconi fue derrotada por la centroizquierdista alianza L´Unione, que postulaba al ex presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro Romano Prodi, por el margen más estrecho de la historia de la República Italiana. L´Unione obtuvo el 49,8% de los votos contra el 49,7% de Casa de las Libertades (coalición de derecha de Berlusconi)en la Cámara de Diputados, agrupando por el sistema de premio electoral para la mayoría -que es la queda con el 55% de las bancas sea cual fuere su porcentaje real de votos 347 bancas contra 283 de Casa de las Libertades. En el Senado, L´Unione venció aún más estrechamente, con el 49,8% de los votos (158 senadores) contra el 49,7 de la CDL (157 senadores). Tras una agria disputa electoral, Berlusconi presentó su dimisión al presidente Carlo Azeglio Ciampi. La estrecha mayoría obtenida por L´Unione provocó tras la asunción del nuevo Parlamento, numerosos problemas. Sin mayoría absoluta en el Senado, hubo varios días de incertidumbre ya que la futura conformación del gobierno estaba en manos de los senadores vitalicios y los legisladores venidos de las comunidades del exterior, que finalmente dieron su público respaldo a Prodi. Otro problema surgió de la elección de las autoridades de las Cámaras. Contando con una mayoría cómoda, L´Unione logró imponer sin sobresaltos como presidente de la Cámara de Diputados al líder de Refundación Comunista, Fausto Bertinotti. Éste logró dicho puesto luego de un cruce de candidaturas con el presidente de otra agrupación de L´Unione, Demócratas de Izquierda (DS), Massimo D´Alema. El principal choque se produjo entonces en el Senado, donde L´Unione postulaba al militante del centrista católico La Margherita, el ex sindicalista democristiano Franco Marini, de 73 años, enfrentándose al CDL, que postulaba al siete veces primer ministro de Italia Giulio Andreotti, de 87 años. En la primera vuelta de la votación, Marini obtuvo 160 votos, Andreotti 140 y la Liga Norte, aliada a la CDL, obtenía para su candidato, el polémico ex-ministro Roberto Calderoli, 15 votos con 10 abstenciones. En la segunda vuelta, la Liga respaldó a Andreotti, que obtuvo 155 sufragios contra 156 de Marini y 2 abstenciones. Allí mismo estalló una polémica en la tercera vuelta, donde aparecieron votos mal contados y mal escritos, por lo que se debió repetir la votación, todo esto no sin una polémica entre la derecha y el presidente de la Asamblea, el ex presidente Oscar Luigi Scalfaro. Finalmente, en la última ronda, Marini obtuvo la mayoría de 165 votos contra 156 votos de Andreotti, gracias al respaldo de la senadora vitalicia y premio Nobel Rita Levi Montalcini, de 97 años, del senador por Argentina Luigi Pallaro, de 79 y de senadores vitalicios de menor renombre. Días más tarde, la compulsa entre ambas coaliciones se reactivó con la elección a presidente de la república, ya que el presidente Ciampi se negaba a ser reelecto, aduciendo sus 86 años. Romano Prodi pedía que el saliente Ciampi le encargara la formación del gobierno para presentarlo en apenas horas ante las cámaras para su aprobación, propuesta que se mostró inviable. Impedido de acceder a la presidencia del Senado, D´Alema se postuló a presidente, siendo violentamente rechazado por la derecha, el Vaticano y algunos medios. Tras idas y vueltas (se llegó a mencionar al ex premier Giuliano Amato) el ex ministro del Interior y ex comunista Giorgio Napolitano, de 81 años fue presentado como candidato para presidente. En principio, Forza Italia, de Silvio Berlusconi y Alianza Nacional (AN) de Gianfranco Fini junto con la democracia cristiana del ex titular de diputados Pierferdinando Casini respaldaron a Napolitano, pero ante la negativa del otro socio, la Liga del Norte de Umberto Bossi a dar su asentimiento, se abstuvieron. Las primeras tres votaciones arrojaron 700 abstenciones promedio sobre 900 presentes. Finalmente L´Unione impuso su mayoría con 536 votos en la cuarta vuelta (esta no requería ahora de los dos tercios) y Napolitano pudo jurar como presidente el 15 de mayo.

El 9 de julio del 2006, la selección de futbol local ganó la Copa Mundial Alemania 2006, al enfrentarse contra Francia, tras un empate 1-1 tras el tiempo extra. Pero en la tande de penales se impusieron por 5-3. Este suceso provoco una gran fiesta entre los Tifosi, por la obtención del cuarto título mundial para esta nación.

[editar] Organización político-administrativa

Mapa de Italia
Aumentar
Mapa de Italia
Artículo principal: Regiones de Italia

Italia se encuentra dividida en 20 regiones administrativas, divididas en provincias y éstas a su vez en comunas. De estas 5 (Valle de Aosta, Friuli-Venecia Julia, Sicilia, Cerdeña y Trentino-Alto Adigio) tienen un estatus especial en razón de su naturaleza geográfica, cultural o social. Las demás se someten a un estatuto común de administración.

[editar] Geografía de Italia

[editar] Geografía física

El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al Norte, un sector continental dominado por los Alpes; a sus pies, la llanura del Po; al Sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; y finalmente las tierras insulares. El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 m de alt.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes, algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa (4.634 m), Cervino (4.478 m). Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km2), Mayor, Como, Iseo. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura del Po (el río más largo del país, con 652 km de long.), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral NE de Italia. El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral tirrénico, formadas por importantes ríos (Arno, Tíber) o por llanuras costeras (Maremma, Agro Pontino). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso, 2.914 m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde O, donde se elevan algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos). En el extremo S de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monte Etna, que con sus 3.345 m de alt. es el volcán activo más alto de Europa. La isla de Cerdeña es asimismo montañosa (montes de Gennargentu), aunque cabe destacar la fosa tectónica de Campidano, entre Oristano y Cagliari. La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en Milán de 23 ºC en julio y 1,5 ºC en enero, mientras que en Palermo, dichas medias son de 26,2 y 11 ºC. Por otro lado, debido a las condiciones orográficas: los Alpes, que actúan de barrera ante los vientos del Norte, registran las mayores precipitaciones (3.000 a 3.800 mm anuales); los Apeninos, por su parte, establecen una clara distinción entre sus dos vertientes: la tirrénica, que queda expuesta a las corrientes húmedas del Oeste, y la vertiente adriática, a sotavento de dichas influencias (menos de 500 mm anuales en Apulia).


[editar] Geografía económica.

Italia es, indudablemente, uno de los Estados más industrializados del mundo; pero es también el país del Sur empobrecido (el mezzogiorno), de la mafia y de la corrupción: es, por lo tanto, un fenómeno complejo, de grandes contrastes. La actividad industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. Frente a ello, las actividades agrícolas han experimentado un considerable retroceso, tanto en ocupación de la población activa (7,3 %), como en su participación en el PIB (3,7 %). La producción agrícola no abastece la demanda alimentaria de la población, y es especialmente escasa en la rama ganadera: bovino (Cerdeña), porcino (Emilia-Romaña). La agricultura se halla más extendida, con cultivos de cereales (trigo, arroz -primera productora europea-, maíz), leguminosas, plantas industriales (remolacha azucarera), hortalizas (pimientos, berenjenas, tomates y cebollas) y flores. Mención especial merece la fruticultura (peras, melocotones y manzanas en Emilia, Véneto y Campania; agrios en Sicilia), el olivo (en Liguria y el mezzogiorno), que genera la segunda producción mundial de aceite (435.300 t), y finalmente, la vid, cuyo cultivo sitúa a Italia a la cabeza de la producción mundial de vinos (68,6 millones de hl), reconocidos internacionalmente por su calidad. Un reconocimiento semejante ha adquirido la producción industrial italiana: tras el fuerte impulso que se dio al sector entre 1960-1980, Italia se ha hecho con un denso tejido industrial, que da empleo al 32,4 % de su población activa, y en el que se combinan el sector público, con poderosas organizaciones como el IRI (Istituto per la Ricostruzione Industriale) y el ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), dirigidos por sociedades privadas; grandes multinaciones privadas (Fiat, Olivetti, Pirelli); un gran número de pequeñas y medianas empresas; y, finalmente, un importante componente de economía sumergida (valorado entre el 20-30 % del PIB), especialmente presente en el textil y el calzado. La producción industrial (que supone el 33,7 % del PIB), concentrada en el N del país, abarca muy diversas ramas, algunas de ellas inmersas en profundas crisis: tal es el caso de la siderurgia (Brescia, Cornigliano, Piombino, Bagnoli, Turín, Tarento), la construcción naval (Génova-Sestri, Nápoles, Ancona y Trieste-Monfalcone) o el textil (Véneto, Lombardía, Piamonte). Otros sectores industriales activos en Italia son: el alimentario (elaboración de pastas, conservas: Sicilia, Campania, Lombardía, Puglia); del mueble (Toscana y Brianza); de la confección y del calzado, en expansión, por el impulso del diseño italiano; del caucho (Milán y Turín); del papel (Fabriano); del vidrio (Pisa, Livorno y Venecia); la metalurgia de los no ferrosos (aluminio en Mori, Bolzano y Marghera); automovilístico (Turín -Fiat- , Milán, Nápoles, Modena); bicicletas y motocicletas (Milán, Varese); máquinas de escribir (Ivrea -Olivetti-, Turín); maquinaria agrícola (Turín, Milán); material ferroviario (Turín, Pinerolo); mecánica de precisión (Turín, Milán, Bolonia); construcciones aeronáuticas (Turín, Finale Ligure, Pomigliano d'Arco); refino de hidrocarburos (Génova, La Spezia, Siracusa, Sannazzaro de'Burgondi, Milazzo), y el de fibras sintéticas (Milán, Cesano Maderno, Varese, Casoria). El principal problema de la industria italiana es su dependencia de la importación de materias primas y, sobre todo, la escasez de recursos energéticos: ni la extracción de carbón, gas natural (Sicilia, Basilicata) y petróleo (llanura del Po, Adriático y Sicilia), ni la producción de electricidad (las centrales nucleares fueron paralizadas tras el referéndum de 1987), cubren las necesidades del país. Las actividades terciarias han experimentado el auge que caracteriza a las economías desarrolladas: aporta el 62,6 % del PIB y ocupa al 60,3 % de la población activa. El crecimiento económico del país ha llevado consigo el desarrollo del sector financiero, del comercio, los transportes y diversas sociedades de servicios, así como de un superabundante funcionariado, que se ha convertido en una de las más pesadas cargas que arrastra el país. Italia cuenta con una densa red de transportes terrestres, complementada por grandes instalaciones portuarias (Génova, Trieste, Augusta, Tarento y Venecia) e importantes aeropuertos (Roma-Fiumicino, Milán-Linate). El sector turístico cuenta con el atractivo de sus riquezas naturales (costa del Adriático, la Riviera, los Alpes y sus lagos), pero también históricas y artísticas (Florencia, Pompeya, Roma, Venecia), sin olvidar la atracción que ejerce la Ciudad del Vaticano sobre todo el mundo católico. El comercio exterior, en su mayor parte desarrollado dentro de la órbita de la UE, presenta habitualmente una balanza comercial deficitaria: el coste de las importaciones de materias primas, hidrocarburos y productos alimentarios supera los ingresos por la venta de vehículos, construcciones mecánicas y confección y calzado. Por otra parte, el turismo, las remesas de los emigrantes y los beneficios que reportan las inversiones italianas en el extranjero, ayudan a paliar este déficit. Sin embargo, tras una década de euforia económica en los años ochenta, la crisis de los noventa ha puesto en evidencia las deficiencias estructurales del crecimiento italiano, con casi la mitad del país ajena a los avances económicos y sociales del desarrollo, y con una intrincada red de corrupción que ha puesto en entredicho todo el sistema político y económico. La lucha contra esta corrupción centra, en la actualidad, buena parte de los esfuerzos del país en todas las esferas.

Ver: Entorno natural de la Unión Europea

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Italia

Italia es un país muy homogéneo tanto lingüística como religiosamente, pero es diverso cultural, económica y políticamente. Italia posee la quinta mayor densidad poblacional en Europa, con un promedio de 195 personas por kilómetro cuadrado. A partir de los años sesenta del S. XX la población italiana experimentó un cambio en su ritmo de crecimiento, que decreció hasta el 0,0 % de media anual entre 1985-1990: el descenso de la tasa de mortalidad fue acompañado por un descenso considerable de la tasa de natalidad. El cambio en las tendencias demográficas afectó asimismo los tradicionales movimientos migratorios que hasta entonces habían hecho de Italia una de las mayores reservas de mano de obra de Europa y América. Italia pasó a convertirse en punto de llegada de inmigrantes del Tercer Mundo, pero, sobre todo, se establecieron importantes corrientes migratorias internas, con un movimiento masivo de población del Sur hacia Roma y el Norte industrializado (Turín, Milán, Génova, Florencia), que no ha hecho sino radicalizar las diferencias entre el Norte y el Sur. La concentración de la población italiana en los núcleos urbanos (69 % de población urbana) ha generado una red homogénea de grandes ciudades, que desempeñan el papel de centros regionales (Nápoles, 1.067.365 hab.; Turín, 962.507; Palermo, 698.556; Génova, 678.771; Bolonia, 404.378, y Florencia, 403.294), con dos destacados núcleos a nivel nacional; Roma (2.775.250 hab.), la capital política, y Milán (1.369.231), la capital económica.

Los grupos minoritarios son pequeños, siendo el mayor de éstos el de habla alemana en el Tirol del Sur (según el censo de 1991, la población se encuentra compuesta por 287.503 personas de habla alemana y solo 116.914 de habla italiana) y los eslovenos alrededor del Trieste.

Otros grupos minoritarios con lenguajes parcialmente oficiales incluyen la minoría de habla francesa en la región del Valle d'Aosta; los sardos, los sicilianos, el idioma ladino en las montañas dolomitas y el Catalán en el Alguer.

A pesar de ser el catolicismo romano la religión predominante (85% de la población), existen comunidades maduras de protestantes y judíos y una comunidad creciente de origen musulmán.

Ver: Demografía de la Unión Europea - Migración en la Unión Europea

[editar] Cultura

La ciudad de Nápoles
Aumentar
La ciudad de Nápoles
Artículo principal: Cultura de Italia

Italia es reconocida por su arte, cultura y numerosísimos monumentos, entre ellos la torre de Pisa y el Coliseo romano; así como por su gastronomía (platos italianos famosos son la pizza y la pasta), su vino, su estilo de vida, su pintura, su diseño, cine, teatro, literatura y música, en particular la ópera.

El período del Renacimiento europeo comenzó en Italia durante los siglos XIV y XV.

[editar] Fiestas

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local
1 de enero Año nuevo Capodanno
6 de enero Epifanía Epifanía
Móvil Domingo de Pascua Doménica di Pasqua
Móvil Lunes de Pascua Lunedì di Pasqua
25 de abril Aniversario de la Liberación Liberazione
1 de mayo Día del Trabajo Festa del Lavoro
2 de junio Día de la República Festa della Repubblica
15 de agosto Día de la Asunción Assunzione
1 de noviembre Día de Todos los Santos Tutti i Santi
8 de diciembre Inmaculada Concepción Immacolata
25 de diciembre Navidad Natale
26 de diciembre Día de San Esteban Santo Stefano
31 de diciembre Noche Vieja San Silvestro

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com