Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma francés - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma francés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francés
Lengua oficial en: Francia y sus dependencias de ultramar, Mónaco, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Canadá, Haití, República Democrática del Congo (ex Zaire), República Popular del Congo, Chad, Burkina Faso, Senegal, Guinea, Malí, Níger, Burundi, Ruanda, Togo, Benín, República Centroafricana, Gabón, Costa de Marfil, Madagascar, Yibuti, Camerún, islas Comoras, El Valle de Aosta (Italia) y Vanuatu
Total de hablantes: Entre 80 y 180 millones¹
Lugar número: 16¹
¹ Según los criterios empleados por las fuentes

Idioma francés, lengua romance hablada en toda Francia (superpuesta en muchos casos a otros idiomas como el occitano) y sus dependencias coloniales, Mónaco y Luxemburgo, de modo monolingüe o bilingüe, y en algunas regiones de Bélgica (Valonia) , Suiza (Romandia), Andorra e Italia (Valle de Aosta) y las Islas del Canal en Europa, también se lo habla escasamente en los pueblos fronterizos al norte de España. En América es también un idioma oficial de Canadá (Quebec -dialecto "quebequense" y Acadia), y de Haití. Es hablado también por algunas comunidades de la isla de Dominica, Santa Lucía y en la zona fronteriza entre la República Dominicana y Haití (aunque en las Antillas usualmente se usan dialectos creoles y criollo francés). También lo hablan escasamente algunas comunidades francesas o sus descendientes en el Caribe y la América del Sur hispanoparlante, y en la zona fronteriza del estado de Amapá (Brasil) con la Guayana Francesa. En el continente africano se utiliza (muy modificado) en las ex-colonias de Francia y Bélgica como la República Democrática del Congo (ex Zaire), República del Congo, Burkina Faso, Senegal, Guinea, Malí, Níger, Burundi, Ruanda, Togo, Benín, República Centroafricana, Gabón, Costa de Marfil, Madagascar, Yibuti, parte de Seychelles, Camerún, islas Comoras, Reunión, isla Mauricio y algunos sectores de la Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania, Túnez, Argelia, Egipto, etc. En Asia se utiliza en forma minoritaria en Camboya, Tailandia, Laos, Vietnam, India (especialmente en Pondichery, Yanaon y Mae) y en Vanuatu y Wallis y Futuna en Oceanía. En Estados Unidos se utiliza un dialecto criollo (acadiano) en el estado de Luisiana.

El francés es el tercer idioma más hablado en la Unión Europea tras el alemán y el inglés. Hasta hace unos años era el idioma diplomático por excelencia.

Tabla de contenidos

[editar] Estimaciones sobre el número de francófonos

Las estimaciones sobre el número de francófonos varían dependiendo de los criterios considerados por las fuentes. Las fuentes principales y sus respectivas estimaciones son:

  • Alto Consejo de la Organización Internacional de la Francofonía (1998): 173 millones de francoparlantes, y 110 millones de "francisants": personas que hablan francés con diferente grado de dominio (La fuente es una organización intergubernamental cuyos miembros son los gobiernos de los países con una presencia significativa de la lengua francesa).
  • Linguasphere Observatory (1999): 125 millones incluyendo personas translinguales: primera lengua para 90 millones de personas, segunda lengua para 35 millones (La fuente es una red independiente de investigación lingüística con bases en Francia, Gales e India).
  • Eurobarómetro (2001): más de 105 millones (28% de 376 millones) hablan francés en la Unión Europea sin contar otros ciudadanos (La fuente es una encuesta de INRA (Europe) s.a. sobre 16.078 personas realizada a requerimiento de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea).
  • SIL (Ethnologue, 15a. edición): primera lengua de 65 millones de personas (La fuente es una institución lingüística con estatus consultivo en UNESCO y la ONU).

El francés es una de las dos lenguas de trabajo de la ONU, una de las dos lenguas oficiales del Comité Olímpico Internacional, la única lengua universal de los servicios postales, la lengua principal de la Unión Africana.

Difusión del idioma francés en el mundo en el 2006, el azul obscuro indica un territorio en donde es hablado por más del 70% de la población, el celeste indica zonas en las cuales el francés es hablado o conocido por entre el 70% y el 25% de la población, el verde señala zonas en las cuales los francófonos son una minoría significativa
Aumentar
Difusión del idioma francés en el mundo en el 2006, el azul obscuro indica un territorio en donde es hablado por más del 70% de la población, el celeste indica zonas en las cuales el francés es hablado o conocido por entre el 70% y el 25% de la población, el verde señala zonas en las cuales los francófonos son una minoría significativa

[editar] Escritura

El francés se escribe con el alfabeto latino. Tiene cinco diacríticos (el acento agudo, el acento circunflejo, el acento grave, la cedilla y la diéresis), así como una ligadura (œ).

La escritura tiene más bien poco que ver con la pronunciación actual, es una característica del francés el uso de dos o tres letras para indicar un fonema, si bien muchas veces estos fonemas franceses reúnen el caracter de dos fonemas predominando uno de ellos, por ejemplo el dígrafo ou en el francés parisino suena prácticamente como una [u] española aunque mantiene casi átono algo del fonema [o]. En general, la forma escrita es más conservadora que la forma hablada, la pronunciación típica del francés normativo hace recaer casi siempre el acento prosódico en la última sílaba (agudismo). La bastante frecuente poca correspondencia entre el francés escrito y el hablado es un fenómeno que se debe a los fuertes cambios fonéticos que han tenido lugar desde el período del francés antiguo, y que no se correspondieron con cambios en la escritura. Sin embargo, han tenido lugar algunos cambios conscientes en la escritura para restaurar la ortografía latina:

  • Francés antiguo doit > Francés doigt «dedo» (Latín digitum)
  • Francés antiguo pie > Francés pied «pie» (Latín pedem)

A veces los impresores impusieron su propia grafía para evitar ambigüedades:

  • Antes de la imprenta: uit, ocho
  • A partir de la imprenta: huit, ocho, evitaba la confusión con vit.

Por todo esto, es casi imposible predecir la escritura basándose únicamente en la pronunciación. Las consonantes finales, en particular s, x, z, t y d suelen ser mudas; y n y m son perceptibles incluso al final de palabra porque nasalizan a la vocal que acompañan. En cambio, c, r, f, y l suelen pronunciarse incluso en posición final. Por ejemplo, las siguientes palabras terminan en consonante, pero en su pronunciación acaban en un sonido vocálico: nez, doigt, pied, aller, les, lit, beaux.

Los diacríticos tienen un significado fonético, semántico y etimológico.

  • Acento grave (à, è, ù): Sobre la a o la u, únicamente distingue los homófonos entre sí: à («a», «hacia») contra a («tiene»), ou («o») contra («donde»). Sobre una e, indica el sonido /ε/.
  • Acento agudo (é): Sobre la e, indica el sonido /e/. Además, suele indicar la omisión histórica de una consonante que seguía a la e (normalmente una s): écouter < escouter.
  • Acento circunflejo (â, ê, î, ô, û): Sobre la e, indica el sonido /ε/. También puede indicar la omisión histórica de una letra adyacente (normalmente una s): château < castel, fête < feste, sûr < seur, dîner < disner. Por extensión, también puede marcar la diferencia entre homófonos: du («del») contra («debido», participio pasado de devoir, «deber»).
  • Diéresis o tréma (ë, ï): Indica que una vocal que normalmente formaría diptongo no lo forma: naïve, Noël. La diéresis en la y (ÿ) sólo tiene lugar en algunos nombres propios (como l'Haÿ-les-Roses) y en el francés antiguo.
  • Cedilla (ç): Indica que la c se pronuncia /s/ donde, de no llevarla, se pronunciaría /k/.

El idioma valón ha introducido la å para la o larga y abierta, la o larga y cerrada o la a larga, según las variedades locales.

La ligadura œ no es más que una contracción opcional de oe, y no tiene ningún significado especial.

Se ha intentado, varias veces, reformar la ortografía francesa, pero estos intentos de reforma no han tenido mucho éxito.

[editar] Historia de la lengua

Al igual que sucede con los demás idiomas romances, el francés es un idioma derivado del latín. Este idioma se hablaba en el sur de Francia, en la actual Provenza desde mucho antes de la conquista de Galia (territorio que abarcaba fundamentalmente el norte de la actual Francia, Bélgica y los Países Bajos) por los romanos acaudillados por Julio César. En el momento de las invasiones bárbaras, durante el declive del Imperio Romano, los habitantes de la actual Francia estaban totalmente latinizados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo que hablaba el pueblo era el latín vulgar, bastante diferente del literario, tanto a nivel de vocabulario, como a nivel de sintaxis y declinación o conjugación.

El substrato celta, así como las aportaciones posteriores de los francos han configurado las particularidades del idioma francés. A partir del siglo VII ya se cuenta con testimonios de que la lengua que se habla en el territorio de la actual Francia es diferente del latín y del germánico. El documento fundamental es el de los Juramentos de Estrasburgo (842), en los que las diferentes tropas de los nietos de Carlomagno juran respeto a la división que se produce tras la muerte de Luis el Piadoso, y se ven obligados a hacerlo tanto en latín, como en germánico y en un idioma romance, a caballo entre el latín y el francés. De los dos grandes dialectos romances que se formaron en Francia, y que se conocen con los nombres de langue d'oc y langue d'oïl (en función del modo en que se decía «sí»), el actual francés es heredero de este último.

Con la aparición de los primeros textos literarios (el primero es la Secuencia de Santa Eulalia), entre los que destaca el Cantar de Roldán, el idioma romance se va consolidando, mostrándose cada vez más diferenciado con respecto al latín. Poco a poco se irá transformando de idioma declinado en idioma analítico, en el que el uso de preposiciones y el orden de las palabras en la oración sustituyen al sistema de casos.

La langue d'oïl (oïl ha evolucionado en oui) se hablaba en la zona norte y la langue d'oc en el sur. La línea de separación podría ir del Macizo Central a la desembocadura del Loira en Nantes. Esta línea, sin embargo, ha ido descendiendo hacia el sur, debido al empuje político de una Francia cuyo centro político estaba en París, y se ha hecho más evidente desde la Revolución Francesa, a partir de la cual la lengua francesa pasó a ser un elemento identificador e igualador de todos los franceses. En España el francés se estudia en los institutos públicos obligatoriamente entre 1 y 2 de E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) y opcionalmente a partir de 3 de E.S.O.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma francés

WikcionarioWikiquote

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com