Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Francia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

République Française
Bandera de Francia Escudo de Francia
Bandera Escudo
Lema nacional: Liberté, égalité, fraternité
(francés: «Libertad, Igualdad, Fraternidad»)
Himno nacional: La Marsellesa
 
Situación de Francia
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
París
11 174 743
48°49′ N 2°29′ E
Mayor ciudad París
Idiomas oficiales Francés¹
Forma de gobierno República
Jacques Chirac
Dominique de Villepin
Fiesta nacional
(Fête nationale)
14 de julio,
toma de La Bastilla
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Costas
Puesto 40º
675 417 km² km²
0,26%
2889 km
5500 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 20º
63 213 894³ (2005)
93,59 hab./km²
PIB (PPA)
 • Total (2006)
 • PIB per cápita
Puesto 7º
1,9 billones USD
29 203 USD
IDH (2006) 0,942 (16º) – Alto
Moneda Euro4 (€, EUR)
Gentilicio Francés, francesa
Huso horario
 • en verano
CET (UTC+1)5
CEST (UTC+2)5
Dominio Internet .fr
Prefijo telefónico +33
Prefijo radiofónico FAA-FZZ, HWA-HYZ, THA-THZ, TKA-TKZ, TMA-TMZ, TOA-TQZ, TVA-TXZ
Código ISO 250 / FRA / FR
Miembro de: UE, OTAN, ONU, OSCE, OCDE, G-8, Francofonía

¹ Se hablan varios idiomas regionales.
² De los cuales 551 098m km² corresponden a la Francia metropolitana, esto es, europea (cifras del Instituto Geográfico Nacional francés).
³ De los cuales, 60 756 178 en la Francia metropolitana.
4 Toda la República Francesa salvo los territorios de ultramar en el Océano Pacífico, donde se emplea el franco CFP (XPF).
5 Sólo la Francia metropolitana.

Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-Louis David.
Aumentar
Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-Louis David.
Discurso de Chirac frente al Bundestag.
Aumentar
Discurso de Chirac frente al Bundestag.

Francia (en francés: France), conocida oficialmente como República Francesa (en francés: République Française), es un país cuyo territorio metropolitano se encuentra en Europa Occidental, incluyendo además diversos territorios e islas en otros continentes.

La Francia metropolitana limita al suroeste con España (623 km) y Andorra (56,6 km); al oeste con el Océano Atlántico; al norte con el Canal de la Mancha; al noreste con Bélgica (620 km), Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km); al este con Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); y al sureste con el Mar Mediterráneo. En América del Sur los territorios coloniales de Francia, también limitan territorialmente con Brasil (su mayor frontera con un país vecino: 673 km), Surinam (510 km) y las Antillas Holandesas (10,2 km), entre otros límites. Los franceses se refieren comúnmente al territorio metropolitano como l'Hexagone (el Hexágono) por su forma geográfica.

La República Francesa es una democracia organizada en una república unitaria semipresidencial. Es un país altamente desarrollado, con la sexta economía más grande del mundo y es una potencia europea. Sus ideales más importantes están plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia es miembro fundador tanto de la Unión Europea, siendo el de mayor extensión territorial de todos, como de las Naciones Unidas. Miembro asimismo de la Francofonía, el G8 y la Unión Latina. Es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con derecho a veto, además de una de las ocho potencias nucleares reconocidas. Con 75 millones de turistas extranjeros al año, es el destino más popular en todo el mundo.

Tabla de contenidos

[editar] Origen del Nombre

Etimológicamente "Francia" deviene en Tierra de los franceses. Su nombre deriva de la tribu de los francos que invadió la Galia durante el siglo V, en tiempos de la desintegración del Imperio Romano de Occidente. Los francos y los galos —germanos y celtas, ambos indoarios— fusionados y junto a diversos grupos importantes dieron origen a los franceses. Aún en la actualidad se suele emplear "franco" o "galo" para designar a lo que es "francés" o a lo que está relacionado con lo francés. La configuración de sus fronteras geográficas en el continente europeo, que con el paso del tiempo ha adquirido el país, ha hecho que se le dé el nombre de el hexágono.

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Francia

La historia de Francia se remonta a los orígenes de la Galia, antiguo nombre con que se le designaba. Poblada por tribus celtas, desde el Mediterráneo, recibió aportes griegos (la comercial Massalia, hoy Marsella, fue fundada por los griegos). Recibió asimismo aportes romanos, inicialmente desde la Galia Cisalpina. La Galia fue descrita por el conquistador romano Cayo Julio César, en un libro sobre aquella guerra donde relata sus triunfos sobre los galos y su adalid Vercingetórix, quien consiguió unificar a todas las tribus galas antes de la derrota final en el sitio de Alesia.

Tras la conquista romana, se produjo la paulatina asimilación del sustrato galo a la civilización clásica. Lugdunum (hoy Lyon), capital de la romana Galia Lugdunense, se convirtió además en un importante centro cristiano. Los francos incursionaron inicialmente en la Galia belga, y con ellos la monarquía francesa es comúnmente datada en el siglo V, con la dinastía merovingia que hubo de detener, en unión con otros pueblos, a los hunos. A ésta le siguió la dinastía carolingia, llamada así en honor a Carlos Martel, quien contuvo el avance de los árabes (que conquistando Hispania incursionaron en la Galia Aquitanense), venciéndolos definitivamente en la batalla de Poitiers. Su nieto Carlomagno convirtió el reino en un gran imperio, el Imperio Carolingio, que desde las Galias, llegó a ocupar gran parte de Europa, generando en su gobierno un notable desarrollo y estímulo de la cultura conocido como el Renacimiento Carolingio. Los nietos de Carlomagno se dividieron el imperio en tres partes (siglo IX). La parte occidental, Francia, la parte oriental, considerada el origen de lo que hoy es Alemania, y la parte central (la Lotaringia) que incluía lo que ahora es Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Suiza y las zonas fronterizas entre Francia y Alemania.

Los descendientes de Carlomagno gobernaron Francia hasta el año 987, cuando Hugo Capeto, duque de la Isla de Francia y conde de París, fue coronado rey de Francia.

Francia es protagonista principal participando del feudalismo, de las guerras de las cruzadas, de las ferias, de las universidades, del renacimiento, de los descubrimientos geográficos. En el siglo XVI es lugar de enfrentamiento entre católicos y protestantes durante las guerras de religión de Francia. Una rama importante de esta nueva dinastía son los borbones, cuyo máximo representante es el absolutista Rey Sol, Luis XIV, quien con sus ministros (Richelieu y Mazarino, entre otros) consagró la hegemonía de Francia (en lo político, económico, social, cultural, lingüístico, militar) imponiéndose sobre Europa en el Siglo de Oro Francés. ]). Las potencias extranjeras se aliaron para intervenir en Francia procurando derrotar a la revolución en las llamadas Guerras Revolucionarias Francesas, pero sus ideales continuarían su expansión triunfante gracias a la contraofensiva de Napoleón en las Guerras Napoleónicas.

El siglo XIX estuvo marcado por cuatro importantes periodos. El gobierno de Napoleón I -genio estadista y militar que restauró territorialmente el Imperio que mil años antes Carlomagno formó- que con su Imperio Napoleónico extendió progresivamente los dominios territoriales de Francia hasta la frontera rusa, y que tuvo que enfrentar en guerras sin precedentes a Europa entera. La restauración monárquica entre 1815 y 1848, con las revoluciones de 1830 y 1848 que contagiaron a toda Europa. El Segundo Imperio de Luis Napoleón III, sobrino del anterior Bonaparte, con quien se acentuó el proceso de industrialización y colonización. Y el establecimiento de la Tercera República en las últimas décadas del siglo.

A pesar de su victoria final en las dos guerras mundiales, Francia sufrió extensos daños sobre su imperio colonial, su economía y su población, viendo afectado su rango de nación-estado dominante en la escena mundial.

Francia ha estado siempre en el centro de la construcción de la UE, de que ha sido parte fundamental desde los orígenes de ésta a mediados del siglo XX.

Desde 1958, ha construido una democracia presidencial -quinta república- que no ha sucumbido a las inestabilidades experimentadas en los primeros regímenes parlamentarios. Francia es por sus propios medios potencia nuclear y espacial.

En las décadas recientes, Francia ha fortalecido la relación de cooperación mutua con Alemania, lo que le ha garantizado la integración con la economía del resto de Europa.

Véase también: Historia de París

[editar] Política

Artículo principal: Política de Francia

La actual Constitución de Francia (constitución de la quinta república) fue aprobada por un referéndum público el 28 de septiembre de 1958. Desde su implementación ha fortalecido favorablemente la autoridad del poder ejecutivo en relación con el parlamento. Bajo la constitución, el presidente es elegido directamente por un período de 5 años (originalmente eran 7 años). El arbitraje del presidente se asegura el funcionamiento regular de los poderes públicos y la continuidad del estado. El presidente designa al primer ministro, quien preside sobre el Gabinete, comanda a las fuerzas armadas y concluye tratados. El Gabinete o Consejo de Ministros es nombrado por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. Esta organización del gobierno se conoce como república semipresidencialista.

La Asamblea Nacional (Assemblée Nationale) es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son electos directamente por un término de 5 años y todos los asientos son votados en cada elección. Los 321 senadores son elegidos por un colegio electoral (es un sufragio indirecto) por términos de 9 años y un tercio del Senado es renovado cada 3 años. Los poderes legislativos del senado son limitados, la asamblea nacional es quien posee la palabra final de ocurrir una disputa entre ambas cámaras. El gobierno posee una fuerte influencia sobre la forma de la agenda parlamentaria. Además existe un Consejo Constitucional (9 miembros): Control de la constitucionalidad de las leyes y Contencioso electoral.

Son ciudadanos franceses todos los franceses mayores de 18 años.

[editar] Organización territorial

Francia se divide administrativamente en regiones, departamentos, distritos, cantones, y municipios (o comunas). Adicionalmente cuenta con colectividades, territorios y dependencias. El departamento más extenso es la Guayana Francesa con 91 000 km², y el más poblado es Isla de Francia con más de 11 millones de habitantes.

Las 26 regiones y sus correspondientes 100 departamentos son de la metrópoli o de ultramar. Las 22 regiones metropolitanas (v. cuadro adjunto) están constituidas por 96 departamentos metropolitanos, y éstos por 329 distritos, los que están conformados por 3879 cantones, y éstos a su vez por 36 568 comunas o municipios. Las 4 regiones de ultramar están constituidas por 4 departamentos de ultramar : Reunión, Guadalupe, Martinica y Guayana Francesa.

Las colectividades son de ultramar o sui géneris. Las 4 colectividades de ultramar son San Pedro y Miquelón, Mayotte, Polinesia Francesa, y Wallis y Futuna. Y 1 colectividad sui géneris : Nueva Caledonia.

1 territorio de ultramar conformado por las Tierras Australes (Kerguelen, Crozet, Islas Saint-Paul y Amsterdam) y las Tierras Antárticas (Tierra Adelia y Estación Dumont d'Urville), cuya denominación general es Tierras Australes y Antárticas Francesas

6 dependencias son islas francesas dispersas y actualmente deshabitadas: Clipperton, en el nor-oriente del Océano Pacífico (administrada desde la Polinesia Francesa); y Europa, Gloriosa, Saint Cristopher, Tromelin, y Bassas da India, en el sur-occidente del Océano Índico (administradas desde el departamento de la Reunión

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Francia
Francia metropolitana con las ciudades (áreas urbanas) de más de 100 000 habitantes.
Aumentar
Francia metropolitana con las ciudades (áreas urbanas) de más de 100 000 habitantes.
Guyana Francesa.
Aumentar
Guyana Francesa.

El territorio francés tiene una extensión de 675 417 km², lo que representa el 0,50% de las tierras emergidas del planeta (Puesto 40º en el mundo). La Francia metropolitana, es decir europea, cuenta con 551 695 km² (dato del Instituto Geográfico Nacional francés), en tanto que la Francia de ultramar tiene otros 123 722 km² (extensión superior a la de Bulgaria), todo esto sin considerar la Tierra Adelia, pues el Tratado Antártico (1959) ha dejado en suspenso el reconocimiento de todas las soberanías en dicha región.

Las aguas interiores cubren el 0,26% de la superficie continental francesa.

Principales islas: Nueva Caledonia (que es la más extensa: 16372 km²), Córcega (8722 km²), Kerguelen (6675 km²), Reunión (2512 km²), Guadalupe (1528 km²), Lifou (1150 km²), Martinica (1100 km²), Tahití (1042 km²), Maré (650 km²) y Mayotte (374 km²), entre muchas otras.

Fronteras naturales: La demarcación política de la Francia continental europea se apoya en sus "fronteras naturales" siendo estas (en sentido antihorario): el Mar del Norte, el Canal de la Mancha , el Océano Atlántico (Golfo de Vizcaya o de Gascuña ) ; los Pirineos; el Mar Mediterráneo ( Golfo de León Costa Azul ) ; los Alpes; los Montes Jura; el río Rin. El Rin es frontera sólo en una parte de su curso, punto desde el cual y hasta el Mar del Norte, no existen accidentes geográficos que delimiten «naturalmente» la frontera con Bélgica, Luxemburgo y Alemania. La isla francesa más importante en Europa es Córcega, ubicada en el mar Mediterráneo. En la Francia metropolitana las fronteras se extienden a lo largo de 2889 km y la línea costera por otros 3427 km.

En África, Asia, Oceanía, América del Norte y el caribe, el territorio francés es insular. La Guayana Francesa es el único territorio continental fuera de Europa, limita al norte con el Océano Atlántico (378 km); al oeste con los ríos Litani-Lawa-Maroni (Surinam: 510 km), al este con el río Oyapoque y al sur con los montes Tumuc Humac (Brasil: 673 km). En la isla San Martín tiene una frontera meridional con las Antillas holandesas (10,2 km).

Relieve: Francia posee parte de los Pirineos y los Alpes, ambos al sur. Otros macizos montañosos son El Jura (en la frontera con Suiza), las Ardenas, el Macizo Central y la Cordillera de los Vosgos. El Mont Blanc en los Alpes con 4808 metros de altura es la cumbre más alta de Europa occidental. El punto más bajo del país está en el delta del río Ródano: -2 m.

El territorio cuenta también con llanuras costeras hacia el norte y oeste del país.

Uso de los suelos: Las fértiles tierras han hecho de la Francia metropolitana el primer productor agrícola de Europa. La Producción agropecuaria 56% (tierras de labrantío 33%, cosechas permanentes 3%, pastos permanentes 20%), masa forestal (bosques y arbolado) 28%, otros 16%. Los bosques se extienden sobre la superficie de la Francia metropolitana hasta cubrir más de 140 000 km (en la UE solo Suecia y Finlandia le superan). Las zonas especialmente protegidas conforman el 8% del territorio nacional. El subsuelo proporciona materiales de construcción en abundancia (grava, arena, cal para las cementeras) y materias primas (caolín, talco, azufre, potasa), pero es pobre en productos energéticos y minerales.

Por su parte la Guayana Francesa, forma parte del Macizo Guayano-venezolano, teniendo el 90% de su territorio cubierto por la selva tropical.

Hidrografía: Los ríos más importantes de Francia son, en la vertiente atlántica: Loira, Garona, Dordoña (en el Océano Atlántico), y Sena (en el Canal de la Mancha). En la vertiente mediterránea el Ródano (en el Golfo de León), con su afluente el Saona. También tiene parte de las cuencas de los ríos Rin, Mosa, Mosela y Escalda (que desembocan en el Mar del Norte). El río interior más extenso es el Loira, con más de 1000 km.

El lago más extenso es el Lemán o Ginebra (582 km²), compartido con Suiza.

La irrigación se complementa con una extensa red de canales.

Francia en Europa tiene costas en el Mar del Norte, el Canal de La Mancha , el Golfo de Vizcaya (Océano Atlántico), el Golfo de León y la Costa Azul (Mar Mediterráneo). Francia tiene 5 500 km de costas y ocupa el cuarto lugar en producción pesquera en la UE. En total las costas francesas son bañadas por los océanos Atlántico, Índico, y Pacífico. La Zona Marítima de Francia es de 12 millas contadas desde la costa, y la Zona Económica Exclusiva se extiende hasta las 200 millas desde la costa (11 millones de km²).

La playa más famosa es Saint-Tropez.

Flora y fauna: En la Francia metropolitana hay 136 especies de árboles, algo excepcional tratándose de un país europeo. Las especies vegetales cultivadas para consumo humano directo y para la producción agro-industrial ocupan grandes espacios de la superficie francesa, destacándose la vid y el trigo entre muchas otras. En Francia se practica una intensiva crianza y explotación de reses, cerdos, ovejas, cabras y caballos. También abundan especies menores como conejos y aves de corral.

La cantidad de venados y ciervos en estado salvaje se está incrementando gracias a políticas orientadas con este objetivo, además se garantiza la protección de las especies autóctonas no domésticas, con la creación de parques y reservas naturales, así como por la reintroducción de especies que fueron exterminadas en el país (oso pardo, lince, bisonte europeo, buitre leonado y quebrantahuesos, entre otros).

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Francia
TGV
Concorde de Air France.
Aumentar
Concorde de Air France.
Lanzamiento de un cohete Ariane desde la Guyana.
Aumentar
Lanzamiento de un cohete Ariane desde la Guyana.

Por su producto interior bruto (PIB), Francia es la quinta potencia económica mundial. Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones, industrias agro-alimentarias, productos farmacéuticos, aeronáutica, defensa, tecnología, así como el sector bancario, los seguros, el turismo, sin olvidar los tradicionales productos de lujo (marroquinería, prêt-à-porter, perfumes, alcoholes, etc.).

Francia, cuyo excedente comercial se elevó a 19,3 mil millones de euros en el 2005, es el cuarto exportador de bienes (principalmente de bienes de equipo) del mundo y el segundo en lo referente a los servicios y la agricultura (sobre todo cereales y sector agro-alimentario). Francia sigue siendo el primer productor y exportador agrícola europeo.

Por otra parte, Francia realiza el 70% de sus intercambios comerciales con sus socios de la Unión Europea (50% con la zona euro).

En el plano de la recepción de inversiones extranjeras directas, Francia se sitúa en el cuarto puesto mundial. En efecto, los inversores aprecian la calidad de la mano de obra francesa, el alto nivel de la investigación, el dominio de las tecnologías avanzadas, la estabilidad de la moneda y un buen control de los costes de producción.

La economía de Francia combina la industria privada con la intervención estatal. Amplios campos de tierra fértil, la aplicación de tecnología y subsidios provenientes principalmente de la Política agrícola común de la Unión Europea (PAC), han convertido a Francia en el primer productor agropecuario (y de sus derivados) de la UE, siendo sus productos estrella los vinos y los quesos.

El gobierno mantiene una influencia considerable sobre sectores clave de infraestructura, siendo dueño mayoritario de firmas de vías férreas, electricidad, aviación y telecomunicaciones, aunque ha disminuido gradualmente su control sobre estos sectores desde el comienzo de los años 1990, cediendo partes de la empresa estatal de telefonía así como de la aerocomercial Air France, compañías de seguros, bancos y defensa. No obstante, el entendimiento entre el estado y las empresas privadas posibilita la creación de gigantes industriales y comerciales en sectores como en el químico-farmacéutico.

En la actividad industrial los sectores que dominan la economía francesa son principalmente ocho: la industria automotriz, la transformación de materiales, las edificaciones y obras públicas, las telecomunicaciones y tecnología de la información y de la comunicación, la industria aeronáutica y espacial, la industria agroalimenticia, la industria química, y la industria de la moda y el lujo.

Los adelantos científicos y tecnológicos se reflejan en su desarrollo industrial que abarca diferentes campos como el aeroespacial, en el que destacan la empresa Airbus, y en los cohetes Ariane.

Todos los centros urbanos están enlazados por una extensa red de caminos y carreteras (más de 800 mil km). La población dispone también del TGV (Trenes de Gran Velocidad), el segundo servicio ferroviario más rápido del mundo, solamente superado por el Transrapid. En la infraestructura vial se destacan el puente de Millau (el más alto del mundo), y el franco-británico Eurotúnel (cuya mayor extensión se halla por debajo del mar). Las comunicaciones y transportes de personas y mercaderías se encuentran favorecidas por numerosos canales, puertos y aeropuertos considerados entre los mejores del planeta.

En televisión y radiodifusión, principalmente TV5 (segunda cadena mundial de televisión tras MTV, superando a CNN) y Radio Francia Internacional (tercera más importante del mundo, después de BBCworld y La voz de América) -ambas básicamente estatales- transmiten la señal francesa a todo el mundo. La Agencia de noticias France Press (AFP) es la tercera en importancia mundial superada solo por Associated Press (AP) y Reuters.

En el sector de servicios, destaca peculiarmente el turismo. Según la Organización Mundial del Turismo, Francia es el país que más turistas extranjeros recibe (75 millones de visitantes extranjeros por año), lo que le da al turismo un lugar destacado dentro de la economía del país. Las ciudades combinan tradición y modernidad. Principalmente la capital es prolija en monumentos artísticos e históricos, algo que sin embargo no ha sido limitación para que uno en especial se convierta en su símbolo, por encima de los demás: La Torre Eiffel.

Francia se unió a la eurozona (de la que es cofundadora), adoptando el euro el 1 de enero de 1999, que reemplazó su moneda, el franco francés desde comienzos del 2002.

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Francia

Evolución de la población del país entre 1960 y 2003, en miles de habitantes.
Ciudades de más de 200 000 Mayores áreas metropolitanas
París, 2 147 857 París, 11 174 743
Marsella, 807 071 Lyon, 1 648 216
Lyon, 453 187 Marsella, 1 516 340
Toulouse, 398 423 Lille, 1 182 026
Niza, 345 892 Toulouse, 964 797
Nantes, 277 728 Niza, 933 080
Estrasburgo, 267 051 Burdeos, 925 253
Montpellier, 229 055 Nantes, 711 120
Burdeos, 218 948 Estrasburgo, 612 104
Rennes, 212 494 Toulon, 564 823
Extensión del idioma francés en el mundo.
Aumentar
Extensión del idioma francés en el mundo.
Lenguas regionales.
Aumentar
Lenguas regionales.

Francia posee 63 213 894 habitantes (2005), de los cuales 60 656 178 habitan en la Francia metropolitana, es decir europea (con una densidad de 114 hab./km²), y 2 557 716 habitan en la Francia ultramarina (que es americana, africana, oceánica, y asiática). Unos 2000 científicos e investigadores viven en la Antártida francesa.

Alrededor del 75% de franceses vive en núcleos urbanos. París, con sus 11 174 743 habitantes en 1999, es una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo, y la segunda más poblada de la Unión Europea. Otras áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes son Lyon y Marsella (que superan el millón y medio de habitantes) seguidas de Lille (que sin embargo, con su conurbación transfronteriza cuenta con 1 727 525). Las áreas metropolitanas de Toulouse, Niza y Burdeos superan los 900 000 habitantes.

La esperanza de vida al nacer es de 82,2 años para las mujeres (la mejor del mundo) y de 74,6 años para los varones. La edad promedio de las mujeres es el más alto del mundo. Generalmente los varones tienden a obtener empleos a tiempo completo y las mujeres a tiempo parcial. En Francia las vacaciones pagadas legales suman cinco semanas en cada año laboral. Francia es considerado como uno de los países con mayor calidad de vida ya que la población disfruta de un alto grado de servicios, aparte de la sanidad que es una de las mejores del mundo.

La población originaria está compuesta por varios grupos étnicos, principalmente descendientes de celtas, fundamentalmente galos, que dieron nombre a la región de la Galia, hoy Francia (que incluía también Bélgica, Luxemburgo y Suiza). En el proceso histórico formativo de la Francia actual son también significativas las poblaciones de origen griego, romano, germano, corso, gitano, judío y árabe.

Más del 90% de la población ha nacido dentro del país. Entre los extranjeros que se van integrando, predominan los magrebíes, italianos, españoles, portugueses, polacos y subsaharianos. El mayor número de inmigrantes en los últimos años proviene del Magreb. En total existen unos cuatro millones y medio de inmigrantes, de los cuales aproximadamente un millón y medio nació en tierra extranjera pero se ha naturalizado adquiriendo la nacionalidad francesa, en tanto que otros tres millones son aún extranjeros.

La composición étnica actual es la siguiente([1]), ([2]):

  • Europeos: 91.6% (Franceses 85.0% + otros europeos 6.6%)
  • Africanos: 5.7%
  • Asiáticos: 2.0%
  • Americanos: 0.6%
  • Otros: 0.1%

Esta estadística muestra que el 15% de la población de Francia es extranjera (o sea de origen no francés). En este 15% de población extranjera están incluidas las personas nacidas en Francia pero de padres extranjeros, los inmigrantes que a través de los años fueron obteniendo la ciudadanía francesa y los inmigrantes que aun no la tienen. Pero si excluimos de esta lista a las personas nacidas en Francia pero de padres extranjeros el número de personas de origen extranjero se reduce un poco más de la mitad (8% de la población total) aumentando a 92% el número de franceses ([3]).

Lengua: El idioma oficial es el francés, el cual es hablado por la totalidad de la población. Además co-existen lenguas regionales como el occitano, el normando, el bretón, el corso, el vasco y el catalán. También un porcentaje de la población es bilingüe o trilingüe del francés con idiomas extranjeros tales como el inglés, el español, el alemán, el flamenco, el italiano y el árabe. El francés es la segunda lengua extranjera más estudiada en Europa, sólo superada por el inglés, con quien comparte la cualidad de ser la única lengua presente en todos los continentes. El francés es una de las dos lenguas de trabajo de la ONU, una de las dos lenguas oficiales del COI, una de las tres lenguas oficiales de la OEP, la lengua principal de la Unión Africana, la única lengua universal de los servicios postales. Francia es el país con más francófonos del mundo, seguido por Canadá, Bélgica, Suiza, Argelia, entre otros. Francia pertenece a la organización internacional de la Francofonía, cuyo Alto Consejo de la Francofonía, cifra en el mundo (1998) más de 173 millones de francófonos, más otros 110 millones de "francisants" (personas que usan el francés con diferentes grados de dominio) y adicionalmente otros millones de estudiantes que en todo el mundo aprenden el francés como lengua extranjera.

Religión: La República Francesa oficialmente es un estado laico. En su población están representadas las principales confesiones religiosas: Católica 81%, musulmana 7%, protestante 2%, judía 1,5%, budista 1%, ortodoxa 0,5%, otras 7%.

[editar] Defensa

Francia es una potencia militar mundial. Siendo junto con Reino Unido los países más poderosos de Europa en este rango. Posee la suficiente tecnología militar para crear aviones tipo jets caza como las series del Rafale jet con capacidad nuclear, rápido, disuasivo, ligero, blindado con la mejor tecnología radar, siendo uno de los tres mejores del mundo. Mirage de igual forma uno de los mejores caza espías. La marina es una de las mejores equipadas contando con dos portaviones nucleares Charles De Gaulle y el Clemenceau. Nos muestran su equipamiento militar terrestre el día de la Bastilla (Día nacional de Francia) comandada por el presidente de la Republica - Jefe de las Fuerzas Armadas.

Francia destina al 2,6% de su PIB anual a la defensa nacional, el Reino Unido destina el 2,4% de su PIB anual, según los datos de la OTAN. Estos dos países destinan en conjunto el 40% del gasto en defensa de la Unión Europea. En la mayoría del resto de los países, el gasto en defensa es menor al 1,5% del PIB. Alrededor del 10% del presupuesto en defensa francés se destina a la Force de frappe, o armas nucleares.

[editar] Cultura

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local
1 de enero Año nuevo Jour de l'An
- Lunes de Pascua Lundi de Pâques
1 de mayo Día internacional del trabajo Fête du travail
8 de mayo Día de la Victoria de 1945 Victoire 1945
- Lunes de Pentecostés Lundi de Pentecôte
14 de julio Fiesta nacional Fête nationale
15 de agosto Asunción de María l'Assomption
1 de noviembre Todos los santos la Toussaint
11 de noviembre Armisticio de 1918 l'Armistice 1918
25 de diciembre Navidad Noël
Artículo principal: Cultura de Francia

Literatura: Tanto los ciudadanos franceses, como a los francógrafos de otros países como el belga Maurice Maeterlinck, o el senegalés Léopold Sedar Senghor, componen lo que se denomina como literatura francesa, que ha marcado la literatura de importantes autores, países y lenguas. Tal es el caso del cubano Alejo Carpentier o del denominado "boom latinoamericano".

Música: Desde antes del año 1000 se destaca el canto gregoriano empleado en las liturgias. En Francia se creó la polifonía (superposición de líneas melódicas). En la denominada Ars Antiqua, se le atribuye a Carlomagno el "Scholae Cantorum" (783).

El Juramento de Estrasburgo (842) es la obra lírica francesa más importante de la edad Media, periodo en el que se desarrollan los Cantares de Gesta como el "Cantar de Roldán" (siglo XI). Francia fue la cuna de los "Trovadores" (siglo XII), así como del Ars Nova (siglo XIV).

Durante el Romanticismo París se convierte en el centro musical del mundo y en la actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación musical gracias a nuevas generaciones de compositores.

La Torre Eiffel se ha convertido en el símbolo de Francia alrededor del mundo
Aumentar
La Torre Eiffel se ha convertido en el símbolo de Francia alrededor del mundo

Arquitectura: Los celtas dejaron su huella también en la erección de grandes monolitos o megalitos, y la presencia griega desde el siglo VI adC se recuerda hoy en la herencia clásica de Massalia (Marsella). El estilo romano tiene bellos ejemplos en la Maison Carrée ("Casa Cuadrada"), templo romano edificado entre 138-161 adC., o en el Pont du Gard construido entre los años 40 y 60 d.C., en Nimes, sur de Francia (majestuoso vestigio de la era romana, declarado patrimonio universal en 1985). Es símbolo del arte romanesco la Catedral de Arlés construida en Provenza en el siglo XII.

En Francia se inventó el estilo gótico, plasmado en Catedrales como las de Chartres, Amiens, Notre Dame o Estrasburgo. El renacimiento surgido en Italia, tiene su estilo arquitectónico representado magistralmente en el Castillo de Blois o en el Palacio de Fontainebleau entre otros. El arte barroco (también de origen italiano), y el rococó (invención francesa) tienen obras extraordinarias en Francia. Tal es el caso del Palacio del Louvre (Construido por Claudio Perrault, decorado por Lebrun), la Iglesia de Santa Genoveva (conocida como "el Panteón", edificada por Soufflot), entre tantos otros.

El modernismo o arte moderno en arquitectura abarca todo el siglo XIX y la mitad del XX, y en él Gustave Eiffel revolucionó la teoría y práctica arquitectónica de su tiempo en la construcción de gigantescos puentes y en el empleo de materiales como el acero. Su obra más famosa es la llamada Torre Eiffel. Otro grande de la arquitectura universal es Le Corbusier, un innovador y funcionalista celebrado especialmente por sus aportes urbanísticos en las edificaciones de viviendas y conjuntos habitacionales.

Escultura: En Francia la escultura ha evolucionado desde antiguo por diversos estilos, sobresaliendo en todos ellos: Prehistórico, romano, cristiano, románico, gótico, renacentista, barroco y rococó (Houdon, el escultor más grande del s. XVIII: Voltaire), neoclásico (Frédéric Auguste Bartholdi: Estatua de la Libertad), romántico (Auguste Rodin, el más grande de todos los tiempos: El pensador, El beso), y los contemporáneos.

Ciencia y Tecnología: En francia han nacido grandes inventores como los Hermanos Montgolfier, Joseph-Nicéphore Niépce, Clément Ader, los Hermanos Lumière, René Théophile Hyacinthe Laënnec, entre otros; cuyos aportes a la ciencia y a la tecnología ha sido de vital importancia para el mundo, tales como la fotografía, el estetoscopio, el globo aerostático y el avión.

[editar] Educación

En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los estudiantes franceses como para los extranjeros (el Gobierno subvenciona el 94% de los costos de los estudios superiores en Francia). La Universidad de La Sorbona (o Universidad de París) es una de las más antiguas y prestigiosas del mundo.

El porcentaje del Presupuesto Nacional destinado a la Educación y la Cultura alcanza al 22% del presupuesto del Estado (adicionalmente los presupuestos locales asignan una partida).

[editar] Deportes

La mejor participación de Francia en los Juegos Olímpicos fue en 1900 en París, ciudad que ha acogido el certamen en dos oportunidades. A parte la delegación gala nunca ha bajado de los 10 primeros lugares siendo una potencia a nivel olimpiadas y deportiva.

La Selección nacional de fútbol de Francia es uno de los combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Obtuvo el Campeonato Mundial de 1998, y en el 2006 obtuvo el 2° lugar gracias a la generación dorada liderada por Zinedine Zidane. Este mismo conjunto obtuvo la Eurocopa 2000 y las Copas Confederaciones de 2001 y 2003.

La Selección de baloncesto de Francia es de igual forma uno de los mejores combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Obtuvo el quinto puesto en el Campeonato mundial de baloncesto de 2006 su mejor aportación en muchos años gracias a su gran estrella Tony Parker y un cuadro perteneciente su mayoría a la NBA.

La Selección nacional de rugby de Francia una de las mejores del mundo siendo la que cuenta con más títulos al igual que inglaterra, que junto con el tenis su mejor representante es Richard Gasquet. Son dos de los deportes mas difundidos en el hexágono.

El Tour de Francia, celebrado anualmente en el mes de julio desde 1903, es la competición ciclista más prestigiosa del calendario profesional.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com