Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Geografía de Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía de Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Europa
Aumentar
Europa

Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.

Tabla de contenidos

[editar] Relieve

También es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m).

Entre los golfos de Europa destacan el Golfo de Vizcaya (Francia-España) y el Golfo de Botnia (Suecia-Finlandia). Los estrechos europeos más importantes son el Paso de Calais (Francia-Reino Unido), el de Gibraltar (España-Marruecos), el de Dardanelos (Turquía), el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia), el de Oresund (Dinamarca-Suecia), etc.

Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal), Itálica (Italia, San Marino, Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).

Sus principales islas son:

Mapa de los climas europeos
Aumentar
Mapa de los climas europeos
  1. Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido (Inglaterra, Escocia y Gales).
  2. Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.
  3. Irlanda, con más de 70.000 km², la mayor parte pertenece a la República de Irlanda, y la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
  4. Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.
  5. Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.
  6. Chipre, con más de 9.200 km², étnicamente es griega en el sur y turca en el extremo norte.
  7. Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.
  8. Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.
  9. Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.
  10. Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.
  11. Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.
  12. Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.

[editar] Clima

El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no solo varía de norte a sur sino también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar continental, y en menor medida de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental.

En países de la zona mediterránea como España, Italia, Grecia y el sur de Francia las temperaturas son más calurosas. Sin embargo en el interior de Europa, el efecto moderador del mar desaparece, y así los países del este de Polonia experimentan condiciones climáticas mucho más frías y secas.

En Europa podemos distinguir los siguientes climas:

  • Clima mediterráneo: Entre los 30º y los 45º de latitud se puede encontrar el clima mediterráneo. De él cabe destacar la aridez que se produce durante el verano provocada por el anticiclón subtropical, y la humedad del invierno debida al frente polar. Las masas de aire que se encuentran son de tipo tropical marítimo o continental y polar marítimo. Las masas de aire polar marítimo que afectan a esta zona en primavera, otoño e invierno son las responsables de la mayor parte de las precipitaciones en este clima siendo las estaciones más lluviosas las intermedias: otoño y primavera. En invierno pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves, ya que durante el año apenas varían unos 15 ºC.
  • Clima oceánico (o Atlántico): Es un clima que comprende las orillas del océano Atlántico y va desde Noruega hasta la costa norte portuguesa. Hacia el interior del continente el clima oceánico va desapareciendo y se convierte en clima continental. Posee una humedad constante y temperaturas moderadas sin grandes oscilaciones, las cuales aumentan de oeste a este, al aumentar la continentalidad. Las abundantes precipitaciones también disminuyen hacia el este, y en general son superiores a 1000 mm anuales con máximos en el invierno.
  • Clima continental: Se caracteriza por el contraste entre las precipitaciones y altas temperaturas del verano, y el frío sequedad del invierno. Las altas temperaturas del verano hacen que la evaporación del agua que cae en forma de chaparrones sea muy alta.
  • Clima de tundra: Se da entre los 60 y 80 grados de latitud, en Europa concretamente en Rusia y al norte de Noruega, Suecia y Finlandia. Se caracteriza por escasas precipitaciones (alrededor de 250 mm de media) y un frío constante con máximas de 10 ºC durante todo el año. Esto hace que el agua se acumule en cenagales y se cree una capa de hielo en el suelo que lo mantiene escaso de nutrientes y con una biodiversidad baja.
  • Climas de montaña: En el clima de montaña la temperatura disminuye de 0,5 a 1ºC con cada 100 metros de altura, lo que aumenta la humedad relativa del aire y provoca precipitaciones. Este clima de montaña se caracteriza por tener vientos especiales y una mayor exposición al sol, lo cual lo diferencia del clima zonal en el que se encuentra. En la cliserie de una montaña del clima mediterráneo podemos distinguir coníferas y pradera alpina en el piso alpino, bosque de frondosas en el subalpino, robles en el montano y bosque mediterráneo en el basal. Además este tipo de montaña suelen presentar dos biocenosis en su cliserie al encontrarse en una zona de transición entre dos climas.

[editar] Hidrografía

Un área relativamente pequeña y un relieve poco uniforme impiden a Europa disponer de ríos de la longitud del Amazonas, el Nilo, o el Missisipi, ya que solo en la gran llanura rusa los cursos pueden recorrrer grandes distancias. Los ríos al occidente: Duero, Tajo, Guadiana, Tamesis, Loira, Carote. Los ríos al centro: Vistula, Sena, Rin, Danubio.

Europa está rodeada por agua de diferentes formas:

Océanos y Mares: El océano Atlántico tiene mayor volumen cuyos constantes oleajes y mareas moldean las costas del noroccidente de Europa. Al rededor de Europa están los mares de Noruega, Blanco, de Barenst, Báltico, de Irlanda ,del Norte ,el canal de la Mancha y el Cantábrico; y el Mediterráneo, el cual se divide en los mares como el Tirreno, el Ligúrico, el Adriático, Jónico y Egeo. También se destacan el mar Caspio y el mar Negro. Algunos mares europeos se encuentran comunicados entre si por estrechos, como el de Gibraltar, el de Dárdanelos, Que une el mar de Mármara con el Negro y el de Kerch que une el mar Negro con el Azov.

Regímenes hídricos: se han determinado a partir de las condiciones de la posición longitudinal de Europa, de las diversas formas del relieve y de las variaciones en las condiciones climáticas del continente. Se puede considerar la siguiente división de los regímenes hídricos:

Mediterráneo, cuyos ríos Atlántico, cuyos ríos Planicie Oriental, cuyos ríos
  • Están condicionales por la estrechez de sus cuencas
  • Tienen poca longitud
  • Nacen en terrenos altos con fuertes pendientes
  • Son muy caudalosos por las condiciones abruptas del relieve y las condiciones fuertes del clima en invierno
  • Arrastran grandes cantidades de sedimentos
  • Son poco navegables
  • Pertenecen a este régimen los ríos: Ebro, Po, Ródano, Maritza, Tiber
  • Tienen cuencas muy extensas
  • Son favorecidos por los terrenos planos
  • Tienen grandes longitudes
  • Originan estuarios en sus desembocaduras
  • Facilitan la construcción de puertos
  • Pertenecen a este régimen los ríos:
    Rin, Vistula, Elba, Tajo, Loira, Moza, Oder, Sena, Duero, Garona, Fornea, Weser, Guadalquivir, Umea, Támesis, Glomma.
  • Atraviesan grandes planicies de Europa oriental (Rusia)
  • Presentan recorridos largos
  • Presentan caudales variables
  • En invierno se congelan
  • En verano son navegables
  • Pertenecen a este régimen los ríos: Volga, Danubio, Ural, Diniéper, Don, Dniester, Petchora, Drigna Serpentrional, Nieven


lagos de Europa: ocupan una extensión de 77.000 Km2, la mayoría se originaron por la acción de las glaciaciones y el tectonismo. Los lagos europeos se pueden agrupa de acuerdo con su ubicación:

  • lagos serpentrionales: son de origen glacial, formados por el retroceso y la sobreexcavación de las lenguas glaciales. Se destacan los lagos de Finlandia y la URRS, dentro de los cuales sobresale el Ladoga, el Anega, el Saimaa y el Peipus
  • lagos alpinos: algunos son de origen glacial, otros de origen tectónico, se encuentran a lo largo de la cadena alpina y forman hermosos paisajes como los lagos suizos; en Hungría se destaca el Balatón; en Italia el lago mayor y el lago de Garda
  • lagos mediterráneos: son de menor tamaño pero muy profundos, sobresale el lago Albúfero y el mar Menor de España; los lagos de Rosellón en Francia y los deltas de los ríos Ródano, Po y Danubio, que al momento de desembocar forman curpos de agua cerrados e interconectados con el mar

[editar] Vegetación

La mayor zona de vegetación de Europa, que divide la mitad del continente desde el Atlántico hasta los Montes Urales, es un cinturón de árboles de hoja caduca y coníferas: robles, arces, olmos mezclados con pinos y abetos.

Las regiones árticas de la Europa septentrional y las vertientes superiores de sus montañas se caracterizan por una vegetación de tundra, constituida fundamentalmente por líquenes, arbustos y flores salvajes.

Las temperaturas del interior de la Europa septentrional, más suaves pero aún frías, crean un ambiente favorable para el desarrollo de coníferas como el pino, aunque también hay abedules y álamos.

La mayor parte de la gran llanura europea está cubierta de prados.

Ucrania se caracteriza por la estepa, una región llana y seca de hierba corta.

Las zonas cercanas al Mediterráneo, destacan por los frutos de algunos de sus árboles y arbustos, especialmente las olivas, los cítricos, los higos y la uva.

Buena parte del centro de Europa padece lluvia ácida, debida al alto grado de industrialización de la zona. En 2005 entró en vigor la norma europea para limitar la contaminación atmosférica: las ciudades de más de 250 000 habitantes de la Unión Europea no deben superar los 50 microgramos (0,05 mg) de partículas por metro cúbico de aire ambiental que debe ser el umbral máximo para 35 días al año, y el valor medio anual no debe superar los 40 microgramos. Sin embargo, las normas anti-contaminación ya en vigor no eran respetadas: en 2002, 11 países habían superado el margen autorizado.

La contaminación marítima también es un problema, generada por el turismo, el vertido de sustancias contaminantes al mar, como metales pesados (cromo, plomo...), pesticidas, aguas fecales, fertilizantes a base de nitratos y fosfatos, que favorecen la proliferación de algas, accidentes de petrolero etc. Se calcula que los barcos pesqueros tiran al mar anualmente cerca de 150.000 toneladas de sedal, redes de plástico... Estos residuos, al no ser fácilmente degradables dañan a los animales marinos, que intentan comérselos o se enredan en ellos.

El mar Adriático es diez veces más rico en fosfatos que la media, como consecuencia de los vertidos procedentes de la cuenca del río Po. Los mares Mediterráneo, del Norte y Báltico también presentan altos grados de contaminación.

[editar] Véase también

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com