Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Latín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Latín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Latín (latina)
Hablado en: Imperio romano y Europa occidental de la Edad Media
Región: Originalmente en la península itálica, luego en la zona de influencia del Imperio romano y toda Europa Occidental
Total de hablantes: Extinta, aunque es usada en las Humanidades, para el estudio lingüístico, jurisprudente, histórico, religioso, literario, entre otros.
Lugar número: No está entre las 100 primeras.
Clasificación genética: Indoeuropeo

 Itálico
  Latino-Falisco
   latín

Estatus oficial
Lengua oficial de: Ciudad del Vaticano
Regulado por: ---
Código
ISO 639-1 la
ISO 639-2(B) --
ISO 639-2(T) lat
SIL LTN

El latín, idioma derivado de la familia indoeuropea. Su nombre proviene por la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada "Vetus Latium" o “antiguo llano” (hoy llamado Lacio) geográficamente limitada por el río Tíber al norte, el curso bajo del Anio al nordeste, la cadena de los Apeninos al este, el territorio Volsciano al sur y el Mar Tirreno al oeste. Ganó gran importancia por ser el idioma oficial de la antigua república romana y el Imperio Romano, junto con el griego. Era una lengua flexiva, en que las relaciones gramaticales no se marcaban mediante el orden como en las modernas lenguas romances o en inglés, sino mediante la flexión marcada mediante afijos. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, todavía es el alfabeto más usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra.

Aunque el latín ya no es la lengua nativa de ningún grupo y por tanto, es una lengua muerta, el latín dio origen a gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el castellano (también llamado español), el francés, el italiano, el portugués, el gallego, el rumano, el catalán, el asturiano el aragonés, el retorromanche y otras de menor difusión, y también ha influido en las palabras de otras lenguas modernas, como consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio Romano, continuó usándose en toda Europa como lengua culta para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el español en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII) hasta prácticamente el siglo XIX. Se estima que el número de hablantes competentes podría estar cerca de los diez millones en todo el mundo.

Actualmente es idioma cooficial en Ciudad del Vaticano junto al italiano. En la iglesia, se usaba como lengua litúrgica hasta el Concilio Vaticano II en los años 1960. También se usa para los nombres binarios de la clasificación científica. El estudio del latín, junto con el del griego clásico, es parte de los estudios clásicos, y hasta finales de los '40 estudio casi imprescindible en las humanidades.

Tabla de contenidos

[editar] Elementos que integran el latín

Desde que los indoeuropeos latinos llegaron a la península itálica (itálicos), su habla, que era esencialmente indoeuropea, se fue coloreando con la influencia de las hablas de los pueblos indígenas a los que sometieron (sustrato mediterráneo), de los pueblos con los que convivieron sin dominarlos ni depender de ellos (adstrato osco, umbro y griego), y con las hablas de los pueblos a los que temporalmente estuvieron sometidos (superestrato etrusco).

El núcleo indoeuropeo es el elemento más abundante en latín, tanto en lo que respecta a su gramática como al léxico. El sustrato mediterráneo proporcionó al latín el nombre de algunas plantas y animales que conocieron al llegar. Los adstratos osco, umbro y griego son responsables del alfabeto (el último) y de lo relacionado con dioses y mitos. Por último, el superestrato etrusco es responsable del léxico del teatro y de la adivinación.

[editar] Periodos en la historia de la lengua latina

La historia del latín comienza en el siglo VIII a.C. y llega, por lo menos, hasta la Edad Media; se pueden distinguir tres periodos:

  • Arcaico o etapa de formación: desde que nace hasta que la sociedad romana entra en la órbita cultural de Grecia (helenización): VIII - II a.C.
  • Clásico o edad de oro: en una época de profunda crisis económica, política y cultural, la elite cultural crea, a partir de las variedades del latín coloquial, un latín estándar (administración y escuela) y un latín literario (literatura). Esto ocurrió aproximadamente en los siglos I a.C. y I. d.C.
  • Postclásico o edad de plata: la lengua hablada se va alejando progresivamente de la lengua estándar, que la escuela trata de conservar, y de la lengua literaria. Esta distancia creciente hará que de las diversas maneras de hablar latín nazcan las lenguas románicas. Y la lengua escrita, que inevitablemente también se aleja, aunque menos, de la del periodo anterior, se transforma en el latín escolástico o curial.

No hay una fecha en la Edad Media en la que se pueda situar la muerte del latín, porque las lenguas romances van apareciendo poco a poco, unas antes que otras, y porque el latín se seguía usando como lengua escolar o científica hasta, por lo menos, el siglo XVIII y porque aún hay publicaciones y documentación en latín.

[editar] Gramática

Artículo principal: Gramática latina

En latín el sustantivo toma diversas formas de acuerdo con su caso gramatical. Existen en latín clásico seis formas que puede tomar cada sustantivo o adjetivo, o "casos": nominativo (sujeto y predicado nominal), vocativo (indica la segunda persona gramatical), acusativo (objeto directo), genitivo (modificador directo —traducido al español como modificador indirecto— que indica posesión), dativo (objeto indirecto), y ablativo (complementos circunstanciales), así como restos de un caso adicional indoeuropeo: el locativo (indicando localización), v.g. ruri, en el campo. Las funciones sintácticas indicadas entre paréntesis son sólo algunas de las que básicamente puede cumplir cada caso. El adjetivo también tiene formas flexivas, dado que concuerda necesariamente con un sustantivo en caso, género y número.

Al conjunto de formas que puede tomar una misma palabra según su caso se le denomina paradigma de flexión. Los paradigmas de flexión de sustantivos y adjetivos se denominan en gramática latina declinaciones, mientras que los paradigmas de flexión de los verbos se llaman conjugaciones. En latín el paradigma de flexión varía de acuerdo con el tema al que está adscrita la palabra. Los nombres y adjetivos se agrupan en cinco paradigmas básicos de flexión o declinaciones, mientras que los verbos se agrupan dentro de cuatro tipos básicos de flexión o conjugaciones.


[editar] Declinación latina

[editar] Primera declinación (tema en -a)

Su característica es el genitivo en -ae. La primera declinación es exclusivamente femenina, con algunas contadas excepciones (sustantivos que se refieren a un trabajo propio del varón, como ser poeta o nauta [navegante]). Además, comprende a las formas femeninas de los adjetivos de la primera clase (primera y segunda declinación, desinencias -us, -a, -um).

Primera declinación
Singular Plural
Nominativo -a -ae
Vocativo -a -ae
Acusativo -am -as
Genitivo -ae -arum
Dativo -ae -is
Ablativo -is

Como puede observarse, mantiene la -a del tema en casi todos los casos, excepto en Dativo y Ablativo plurales, casos en los que se contrae con la "i" de la desinencia "-is"

[editar] Segunda declinación (tema en -us, -um, -er, -ir)

Su característica es el genitivo en -i. La segunda declinación se refiere a palabras de género masculino, femenino o neutro. La terminación del nominativo puede ser -us, -um, -er, -ir, así como respectivamente varían el acusativo y el vocativo.

Segunda declinación: género femenino y masculino
Singular Plural
Nominativo -us/-er -i
Vocativo -e -i
Acusativo -um -os
Genitivo -i -orum
Dativo -o -is
Ablativo -o -is


Segunda declinación: género neutro
Singular Plural
Nominativo -um -a
Vocativo -um -a
Acusativo -um -a
Genitivo -i -orum
Dativo -o -is
Ablativo -o -is

[editar] Tercera declinación (temas en -i y en consonante)

Su característica es el genitivo en -is. Palabras de la tercera declinación pueden pertenecer al género masculino, femenino o neutro. El nominativo singular depende de cualquier palabra, y generalmente hay un cambio entre él y las otras formas. Por ejemplo: vox/vocem (voz, voces), corpus/corpora (cuerpo, cuerpos), opus/opera (obra, obras), gens/gentem (gente), veritas/veritatem (verdad, verdades). Además, los adjetivos de esta declinación (adjetivos de la segunda clase) son irregulares en el ablativo singular.

Tercera declinación Temas en consonante
Singular Plural
Nominativo -variable -es
Vocativo -variable -es
Acusativo -em -es
Genitivo -is -um
Dativo -i -ibus
Ablativo -e -ibus

[editar] Cuarta declinación (tema en -u)

Su característica es el genitivo en -us. La cuarta declinación se puede ver en palabras como: manus (mano), portus (puerto), virus.

Cuarta declinación
Singular Plural
Nominativo -us -ūs
Acusativo -um -ūs
Genitivo -ūs -uum
Dativo -uī -ibus
Ablativo -ibus

[editar] Quinta declinación (tema en -e)

Quinta declinación
Singular Plural
Nominativo -ēs -ēs
Vocativo -ēs -ēs
Acusativo -em -ēs
Genitivo -eī -ērum
Dativo -eī -ēbus
Ablativo -ēbus

Los sustantivos de esta declinación tienen el Genitivo singular en "EI".

Los sustantivos de esta declinación en general se usan en singular, salvo: diēs ("día") y "res", los cuales también se usan en plural.

El sustantivo diēs (día) puede ser masculino o femenino. Cuando significa día es masculino, pero cuando se usa para fecha o plazo, es femenino. Ejemplo: "postero die" (al día siguiente), que es masculino, o, "die certa" (plazo, fecha señalada), que es femenino.

Con el sustantivo res (cosa, asunto) se forman palabras compuestas: "res publica" (cosa pública), "re adversare" (adversidad).

Con algunos adjetivos el sustantivo "res" suele omitirse. En este caso el adjetivo se usa en la forma neutra plural. Ejemplo: "Todas las cosas" se traduciría literalmente como "omnes res"; sin embargo, es más conveniente utilizar la forma omnia (Nom., Voc. o Acus. Neut. Pl.).

[editar] Conjugación latina

Los verbos latinos expresan los accidentes gramaticales de persona, número, voz, tiempo y modo por el procedimiento básico de añadir al tema verbal sufijos y desinencias.

Las personas son 6: 1ª singular (ego, "yo"), 2ª singular (tu, "tú"), 3ª singular (cualquier singular distinto de "yo" y "tú"), 1ª plural (nos, "nosotros"), 2ª plural (vos, "vosotros"), 3ª plural (cualquier plural distinto de "nosotros" y "vosotros").

Los números son los ya dichos singular y plural.

Llamamos desinencia al sufijo terminal que expresa los accidentes ya citados: persona, número y voz.

Las voces son la activa y la pasiva. Sin embargo, muchos verbos en latín son deponentes, esto es, tienen forma pasiva pero significado activo. Algunos ejemplos son loquor (hablar), nascor (nacer) y hortor (animar).

Los tiempos son diez, agrupados en el tema de infectum y en tema de perfectum.

[editar] Primera conjugación (o verbos de tema en -a)

Presente
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -o -or -em -er
tu -as -aris -es -eris
ille -at -atur -et -etur
nos -amus -amur -emus -emur
vos -atis -amini -etis -emini
illi -ant -antur -ent -entur
Imperfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -abam -abar -arem -arer
tu -abas -abaris -ares -areris
ille -abat -abatur -aret -aretur
nos -abamus -abamur -aremus -aremur
vos -abatis -abamini -aretis -aremini
illi -abant -abantur -arent -arentur
Futuro
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -abo -abor -avero -atus ero
tu -abis -aberis -averis -atus eris
ille -abit -abitur -averit -atus erit
nos -abimus -abimur -averimus -ati erimus
vos -abitis -abimini -averitis -ati eritis
illi -abunt -abuntur -averint -ati erint
Perfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -avi -atus sum -averim -atus sim
tu -avisti -atus es -averis -atus sis
ille -avit -atus est -averit -atus sit
nos -avimus -ati sumus -averimus -ati simus
vos -avistis -ati estis -averitis -ati sitis
illi -averunt -ati sunt -averint -ati sint
Pluscuamperfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -averam -atus eram -avissem -atus essem
tu -averas -atus eras -avisses -atus esses
ille -averat -atus erat -avisset -atus esset
nos -averamus -ati eramus -avissemus -ati essemus
vos -averatis -ati eratis -avissetis -ati essetis
illi -averant -ati erant -avissent -ati essent

[editar] Segunda conjugación (o verbos de tema en -e)

Presente
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -o -or -em -er
tu -es -eris -es -eris
ille -et -etur -et -etur
nos -emus -emur -emus -emur
vos -etis -emini -etis -emini
illi -ent -entur -ent -entur
Imperfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -ebam -ebar -erem -erer
tu -ebas -ebaris -eres -ereris
ille -ebat -ebatur -eret -eretur
nos -ebamus -ebamur -eremus -eremur
vos -ebatis -ebamini -eretis -eremini
illi -ebant -ebantur -erent -erentur
Futuro
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -ebo -ebor -evero -etus ero
tu -ebis -eberis -everis -etus eris
ille -ebit -ebitur -everit -etus erit
nos -ebimus -ebimur -everimus -eti erimus
vos -ebitis -ebimini -everitis -eti eritis
illi -ebunt -ebuntur -everint -eti erint
Perfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -evi -etus sum -everim -etus sim
tu -evisti -etus es -everis -etus sis
ille -evit -etus est -everit -etus sit
nos -evimus -eti sumus -everimus -eti simus
vos -evistis -eti estis -everitis -eti sitis
illi -everunt -eti sunt -everint -eti sint
Pluscuamperfecto
act indicativo pas indicativo act subjuntivo pas subjuntivo
ego -everam -etus eram -evissem -etus essem
tu -everas -etus eras -evisses -etus esses
ille -everat -etus erat -evisset -etus esset
nos -everamus -eti eramus -evissemus -eti essemus
vos -everatis -eti eratis -evissetis -eti essetis
illi -everant -eti erant -evissent -eti essent

[editar] Tercera conjugación (o verbos de tema en consonante)

brenis mors

[editar] Cuarta conjugación (o verbos de tema en -i)

[editar] Conjugaciones irregulares

[editar] El latín vulgar

Artículo principal: Latín vulgar

Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) es un término que se emplea para referirse a los dialectos vernáculos del latín hablado fundamentalmente en las provincias occidentales del Imperio Romano. En particular, el término se refiere al período tardío que abarca hasta que esos dialectos se diferenciaron los unos de los otros lo suficiente como para que se les considerase el período temprano de las lenguas romances; diferenciación que se suele asignar al siglo IX aproximadamente.

[editar] Extensión y usos del latín

El latín se utiliza en la liturgia de la Iglesia católica romana. Se considera una lengua muerta aunque existen esfuerzos notables por revivirla en medios radiofónicos y prensa de Ciudad del Vaticano.

[editar] Literatura

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en latín

Wikilibros

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com