Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma sueco - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma sueco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma sueco

El sueco (svenska escuchar ▶ ) es una lengua germánica del Norte de Europa, hablada por unos 9 millones de personas. La mayoría de ellos son de Suecia, Finlandia y en las Islas Åland (autónomas), donde la lengua es oficial. El sueco es una de las lenguas escandinavas, junto con el Danés y el Noruego, mutuamente comprensibles entre todas ellas, subgrupo de las lenguas germánicas de la familia de lenguas indoeuropeas. El Sueco estándar es la lengua nacional que evolucionó a partir de los dialectos del centro de Suecia durante el siglo XIX y se estableció completamente a principios del siglo XX. Si bien en la actualidad existen todavía varios dialectos rurales, el idioma hablado y escrito es uniforme y estándar con más del 99% de habitantes adultos alfabetizados. Algunos de los dialectos genuinos difieren considerablemente del Sueco estándar en gramática y vocabulario y no siempre son mutuamente comprensibles con el Sueco. Estos dialectos están confinados a áreas rurales con poca movilidad social. Si bien no están en peligro de desaparición, las poblaciones que hablan estos dialectos se están reduciendo a pesar de los esfuerzos de las autoridades regionales para preservar su uso.

sueco
svenska
Códigos de identificación: ISO 639-1: sv
ISO 639-2: swe
SIL: SWD
Clasificación genética: Familia indoeuropea
  Lenguas germánicas
    Grupo nórdico
      Subgrupo oriental
        sueco
Dialectos: bergslagsmål, finlandssvenska, gutniska, götamål, jamska, norrländska mål, sveamål, sydsvenska mål, åländska, älvdalsmål
Hablantes: 9 millones nativos
Ranking: 89º idioma más hablado
Hablado en: Suecia [~8 millones],
Finlandia [300.000],
Estonia, Noruega, Canadá,
Estados Unidos, Emiratos Árabes
Oficial en: Finlandia (cooficial)
* Suecia (de facto)
Regulado por: No regulado. La Academia Sueca mantiene un seguimiento.

El sueco se distingue por su prosodia, que difiere considerablemente entre variedades. Ésta incluye tanto cualidades de acento como de tono. El idioma tiene nueve sonidos vocales que se distinguen por su longitud y cualidades, con lo que se formas 17 fonemas vocales. El sueco es también notable por el dorso-palatal velar fricativa sorda, un sonido que se encuentra en muchos dialectos, incluyendo las formas más prestigiosas del idioma estándar. Aunque similar a otros sonidos con distintas cualidades labiales, hasta ahora no se ha ubicado en otros idiomas.


Tabla de contenidos

[editar] Descripción lingüística

[editar] Clasificación

La Västgötalagen (siglo XIII), el primer texto conservado en sueco, escrito con alfabeto latino.
Aumentar
La Västgötalagen (siglo XIII), el primer texto conservado en sueco, escrito con alfabeto latino.

El sueco es un idioma escandinavo oriental, que pertenece al grupo de lenguas germánicas nórdicas junto con el noruego y danés. Los idiomas germánicos nórdicos pertenecen al grupo de lenguas germánicas que a su vez pertenecen al grupo de lenguas indoeuropeas.

[editar] Fonología y Escritura

[editar] Fonología

Uno de los principales problemas que encuentran los estudiantes de sueco es la falta de una pronunciación estándar. Las vocales y algunos sonidos consonánticos, especialmente los sibilantes, se realizan de formas muy distintas en diversas variantes ampliamente aceptadas. Además, el acento melódico del sur de Suecia es sorprendentemente distinto al de la capital, que, a su vez, difiere de Dalecarlia y Gotlandia. El sueco finlandés y el sueco de algunas áreas del norte de Suecia no utilizan el acento melódico en absoluto, lugares en los que el Finés domina desde hace menos de un siglo.

[editar] Escritura

El alfabeto sueco cuenta con 28 letras: el alfabeto latino, exceptuando la W, y tres letras más Å-å, Ä-ä y Ö-ö. Estas letras se colocan con este orden al final del alfabeto tras la letra Z, siendo la primera letra del alfabeto la A y la última la Ö. Algunas palabras arcaicas y extranjerismos utilizan la letra W, considerada como una variante de la V. Puede encontrarse también el acento agudo en algunos nombres (ej. Lindén). Se ha de mencionar también que la letra Y cuenta como vocal.

El alfabeto rúnico era utilizado en el nórdico antiguo y sueco antiguo antes de que adoptase el alfabeto latino, que reemplazó al antiguo sistema de escritura durante la Edad Media.

[editar] Gramática

Existen en sueco dos géneros gramaticales: común y neutro. En el sueco antiguo existían las formas masculina y femenina en lugar de la común, encontrándose aún en algunas frases antiguas y usos ceremoniales. El género de los sustantivos es generalmente arbitrario y debe ser memorizado en la mayoría de los casos. Los sustantivos forman el plural de varias maneras: añadiendo el sufijo -r, -er o -ar en palabras de género común, en ocasiones cambiando la vocal final de la palabra (ej. pojke -niño, pojkar -niños, by -pueblo, byar -pueblos); añadiendo -n en palabras de género neutro terminadas en vocal (ej. meddelande -mensaje, meddelanden -mensajes); sin cambio en palabras de género neutro terminadas en consonante (ej. tåg -tren, trenes); o también existen plurales irregulares donde se cambia una vocal o donde se cambia una vocal y se añade un sufijo al mismo tiempo (ej. fot -pie, fötter -pies).

La mayoría de los verbos en infinitivo tienen su terminación en -a, -r en el presente y -de, -te o -dde en pretérito. Los verbos no hacen diferencia con respecto a persona o número. Otros tiempos verbales utilizan verbos auxiliares.

[editar] Léxico

La mayoría de las palabras suecas son de origen germánico. Algunos ejemplos de palabras germánicas en sueco incluyen Hand (mano), Hals (cuello) o Bok (libro). Otras palabras han pasado a incorporarse a la lengua sueca desde el latín, francés, alemán (primero bajo alemán, la lengua franca de la liga hanseática, más tarde alto alemán) o inglés. Las nuevas palabras son a menudo formadas por combinaciones de palabras. Los nuevos verbos pueden formarse añadiendo una -a a un sustantivo existente.

El vocabulario es bastante uniforme a lo largo de Suecia, al menos en lo relativo al usado en los medios de información y estilos literarios. El finosueco, sin embargo, usa algunas palabras propias.

En los últimos tiempos, y debido al uso de numerosos términos anglosajones debido a la gran influencia del inglés principalmente mediante los medios de comunicación e internet, ha nacido lo que se considera Svengelska (el equivalente sueco del Spanglish). Sin embargo la incorporación de términos ingleses pasa bastante inadvertida, por ser idiomas emparentados. Además, está completamente aceptado conjugar extranjerismos y escribirlos como si fueran palabras de origen sueco. Ej. Mandar un mail, skicka ett mejl.

[editar] Aspectos sociolingüísticos

[editar] Distribución geográfica

El sueco es el idioma nacional de Suecia, lengua materna de unas 7.881.000 personas nativas y 1.028.000 inmigrantes (según estadísticas oficiales de 2001).

El sueco es el idioma de las islas Åland, una provincia autónoma bajo la soberanía finlandesa. En la península finlandesa, sin embargo, el sueco es la primera lengua de solamente una minoría de personas, alrededor del 6 por ciento. La minoría finosueca se concentra en algunas zonas costeras y archipiélagos en el Sur y Suroeste de Finlandia, donde forman mayorías locales en algunas comunidades.

Hubo comunidades suecoparlantes en los países bálticos, especialmente en las islas a lo largo de la costa. Tras la pérdida de los países bálticos que pasaron a manos rusas a principios del siglo XVIII, muchos de los suecoparlantes fueron trasladados a Ucrania. Los supervivientes fundaron finalmente un número de pequeños pueblos suecoparlantes, que sobrevivieron hasta la revolución rusa, cuando sus habitantes fueron evacuados a Suecia. El dialecto que hablaban era conocido como gammalsvenska (sueco antiguo).

En Estonia, la comunidad sueca que quedó recibió muy buen trato entre la primera y segunda guerras mundiales. Municipios de mayoría sueca, principalmente costeros, usaban el sueco como lengua administrativa y mejoró la cultura sueco-estonia. Sin embargo, la mayor parte de los suecoparlantes emigró a Suecia tras la Segunda Guerra Mundial cuando Estonia fue apoderada por la Unión Soviética.

Hay pequeños grupos de suecoparlantes en otros países, tales como los Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Lindsborg (Kansas), dónde se concentra una colonia de inmigrantes suecos. También existen descendientes en Brasil Chile y Argentina.

Existe una migración considerable entre los países nórdicos, debido a las similaridades entre las lenguas y culturas, la integración se produce generalmente de manera rápida y no llegan a formarse grupos (nótese que Finlandia, a pesar de ser un país nórdico, no pertenece al grupo de países escandinavos, estrictamente hablando).

[editar] Oficialidad

El sueco es el idioma nacional en uso en Suecia, aunque no figura como idioma oficial.

En Finlandia, tanto el sueco como el finlandés son idiomas oficiales. El sueco fue el idioma gubernamental en Finlandia durante aproximadamente 700 años hasta que en 1892 el finlandés, hablado por la amplia mayoría de los habitantes de Finlandia, fue equiparado al sueco como idioma nacional según planes rusos para aislar al Gran Ducado de Finlandia de la influencia sueca. Hoy en día unas 290.000 personas, o el 5,6% de la población total de Finlandia son suecoparlantes según las estadísticas oficiales de 2002. Tras una reforma educativa en los años 1970, tanto el sueco como el finlandés se convirtieron en idiomas obligatorios en las escuelas finlandesas como primera y segunda lengua. Al establecerse la enseñanza obligatoria del sueco en las escuelas, muchos lo consideraron un paso para evitar los movimientos nacionalistas finlandeses.

El sueco es el idioma oficial en la pequeña autonomía de las islas Åland, bajo soberanía finlandesa, protegidas por tratados internacionales y la ley de Finlandia. Pero a diferencia de la península finlandesa, el finlandés no es oficial en Åland y no es obligatorio en las escuelas.

El sueco es también uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

[editar] La Academia Sueca

No existe ninguna institución que regule la lengua sueca, pero la Academia Sueca (Svenska Akademien) y el Consejo de la lengua sueca (Svenska språknämnden) desarrollan un papel importante en el seguimiento de la lengua. Su principal función la de fomentar el uso de la lengua sueca, principalmente mediante la publicación de diccionarios. A pesar de que los diccionarios pueden ser considerados en ocasiones como una definición oficial del idioma, su función es originalmente descriptiva.

[editar] Dialectología

El sueco posee más de una variedad de la lengua estándar, lo que es poco usual en lenguas relativamente pequeñas. Quienes hablan las variedades de Helsinki, Estocolmo/Uppsala, Lund y Gotemburgo no suelen considerar a las otras variedades como menos prestigiosas.

El término sueco rikssvenska se considera normalmente en Finlandia como el sueco hablado en Suecia, a diferencia del hablado en Finlandia, pero en Suecia también puede denotar la variante hablada en Estocolmo/Uppsala, usualmente usada en los medios de comunicación. Esta última definición, equivalente a "sueco correcto", es considerada a menudo controvertida.

Además de las variantes de la lengua estándar, se pueden distinguir numerosos dialectos de la lengua, normalmente definidos según divisiones históricas y provincias.

[editar] Nuevos dialectos

El sueco de Rinkeby, es una jerga creada y hablada en principio por extranjeros (en su mayoría jóvenes) esta constituido por palabras sacadas de diferentes idiomas: árabe, castellano, etc. El creador de este idioma, es Dogge Doggelito un joven crecido en Rinkeby de madre sueca y padre extranjero que cantaba en un grupo de rap llamado "Latin King's"que tiene temas referidos al racismo.

Nota: Gutniska, Jamska, Sydsvenska y Dalecarlense pueden ser consideradas lenguas por sí mismas. Prácticamente todos los hablantes de estas lenguas son bilingües. En esta lista se está considerando el dialecto de la lengua sueca hablado por estos individuos.

[editar] Lenguas derivadas

  • Sueco de Rinkeby o "Sueco del barrio concreto". Es una variedad hablada por jóvenes en los barrio de inmigrantes (conocido en Suecia es el barrio Rinkeby) en Estocolmo, Gotemburgo y Malmö , con aportes del idioma turco, bosnio y castellano.

[editar] Breve vocabulario

  • Sueco/a: svensk
  • Hola: hej (hey)
  • Adiós: hej då (hey-do)
  • Gracias: tack (takk)
  • Ese: den där (den der)
  • ¿Cuánto?: hur mycket (hur mük-ke)
  • Español/a: spansk (spansk)
  • Sí: ja (yo/yah)
  • No: nej (ney)

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com