Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Portugal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Portugal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

República Portuguesa
Bandera de Portugal Escudo de Portugal
Bandera Escudo
Lema nacional: ninguno
Himno nacional: A Portuguesa
 
Situación de Portugal
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Lisboa
564.477 hab. (2005)
38° 42’ N 09° 11’ O
Mayor ciudad Lisboa
Idiomas oficiales Portugués
Forma de gobierno República semipresidencialista
Aníbal Cavaco Silva
José Sócrates
Fundación
Independencia de facto: 24 de junio de 1128

de la república: Revolución del 5 de octubre de 1910

Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Costas
Puesto 111º
92.391 km²
0,5 %
1.214 km
1.793 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 76º
10.566.212
109 hab./km²
PIB (PPA)
 • Total (2006)
 • PIB per cápita

US$ 210.049 millones
US$ 19.949
IDH (2006) 0.904 (28º) – Elevado
Moneda Euro € (EUR
Gentilicio Portugués, -a
Huso horario
 • en verano
WET³
EST + 3
Dominio Internet .pt
Prefijo telefónico +351
Prefijo radiofónico CQA-CUZ / XXA-XXZ
Código ISO 620 / PRT / PT
Miembro de: ONU, UE, OTAN, OCDE, OSCE

Portugal (cuyo nombre oficial es República Portuguesa) es un país situado al suroeste de Europa, y es miembro de la Unión Europea (UE). Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. El territorio de Portugal comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y de Madeira, situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. Portugal ha sido testigo de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3.100 años. Iberos, tartesos, celtas, fenicios y cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otras culturas han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una de las mayores potencias económicas, sociales y culturales del mundo, así como su imperio, que se extendía desde el actual Brasil hasta las Indias Orientales. Es hoy en día un país desarrollado.

Tabla de contenidos

[editar] Origen del Nombre

El nombre de Portugal deriva del de Portus Cale, antiguo nombre de Oporto. Cuando en 1093, Alfonso VI de Castilla y León concedió a Enrique de Borgoña un condado en la parte suroeste de su reino, lo hizo junto al título Comes Portucalensis, es decir, "Conde de Portus Cale". Este condado se convertiría en un reino independiente años después.

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Portugal

[editar] Antigüedad

Castillo de Guimarães
Aumentar
Castillo de Guimarães

El actual territorio portugués fue originalmente habitado por poblaciones ibéricas del Paleolítico, que produjeron las pinturas rupestres del Valle del Côa. El território al sur del río Duero (en portugués Douro) hasta el Algarve era conocido como Lusitania y constituía la mayor parte de la provincia romana homónima. Los suevos, después de la caída del Imperio Romano de Occidente se establecieron en en territorio que englobaba la actual Galicia hasta el río Tajo (en portugués Tejo), cuya capital era Braga. Los visigodos conquistaron este reino en 580. Más tarde invadido por los musulmanes, el condado de Portugal, o Condado Portucalense, se estableció después de la conquista de la ciudad de Oporto (en portugués Porto) por Vímara Pérez en 868 como parte de la monarquía astur-leonesa.

[editar] Fundación de la Nación y consolidación del Estado

Representación de la Batalla de Batalla de Aljubarrota
Aumentar
Representación de la Batalla de Batalla de Aljubarrota

Portugal se constituyó como reino independiente con D. Afonso Henriques, como es más conocido el primer rey de Portugal, Alfonso I. En su reinado se conquistaron a los musulmanes las grandes ciudades de Santarém, Lisboa y Évora. Terminada la parte portuguesa de la Reconquista en 1249, la independencia estuvo en peligro por la presencia castellana, como resultado de la crisis de 1383-1385 por la sucesión del rey Fernando I. La independencia queda garantizada en la batalla de Aljubarrota con la aniquilación total del ejército castellano y la aclamación popular de Juan I, hermano de Fernando I pero hijo ilegítimo de Pedro I, que representaba el inicio de la segunda dinastía, la de Avis.

[editar] Los Descubrimientos

Con el fin de la guerra, Portugal inició el proceso de exploración y expansión conocido como Descobrimentos, entre cuyas figuras principales figuran el Infante D. Henrique, el navegante, y el rey Juan II. El cabo Bojador fue doblado por Gil Eanes en 1434, y la exploración africana continuó hasta que Bartolomeu Dias ya en 1488 comprobó la comunicación entre los oceanos Atlántico e Índico pasando por el cabo de Buena Esperanza. En rápida sucesión se descubrieron las rutas y tierras de América del Norte, América del Sur, y el Oriente casi todo en el reinado de Manuel I. Fue la expansión en el Oriente, sobre todo gracias a las conquistas de Alfonso de Albuquerque que, durante la primera mitad del siglo XVI, concentró casi todos los esfuerzos de los portugueses, a pesar de que ya en 1530 Juan III habbía comenzado la colonización de Brasil. En su reinado se se llegó a Japón y probablemente a Australia.

Torre de Belém en Lisboa
Aumentar
Torre de Belém en Lisboa

El desastre militar en la batalla de Alcazarquivir en Marruecos en 1578 adonde murieron, fueron capturados o desaparecieron el rey Sebastián I y la mayor parte de la nobleza portuguesa, originó la nueva crisis de sucesión en 1580, en que el rey de España Felipe II fue declarado también rey de Portugal como D. Filipe I iniciándose la Dinastía de reyes extranjeros, la Filipina(Véase: Unión Ibérica). Después de 60 años de frustraciones, gastos y sacrificios en guerras ajenas al país y de las cada vez más evidentes tentativas de asimilación del reino para formar el mismo Estado español, el 1 de diciembre de 1640 una conspiración de nobles portugueses "decapitó" la cada vez más numerosa administración castellana del reino. De todas formas se necesitaron más de 30 años en la guerra de Restauração, avances y retrocesos, para que el estado español reconociera lo inevitable. El rey aclamado fue entonces Juan IV, iniciándose con el la 4ª Dinastía, la de Bragança. Debido a la incompetencia de la administración castellana del reino se perdieron muchas colonias, como Brasil, Angola, Ceilán, y la mayoría de las posesiones en Asia, aunque con mucho esfuerzo algunas fueron recuperadas.

[editar] Restauración, Absolutismo y Monarquía Liberal

A finales del siglo XVII y durante la primera mitad del siglo XVIII se asistió al florecimiento de la exploración minera de Brasil, en donde se descubrieron oro y piedras preciosas que hicieron de Juan V uno de los monarcas más opulentos de Europa. El desarrollo económico del reino se basó, sin embargo, en sus colonias y en el comercio con Inglaterra, a pesar de los esfuerzos del Marqués de Pombal, Primer Ministro del rey José I entre 1750 y 1777 para invertir la situación. En este reinado hubo un gran terremoto que devastó Lisboa y el Algarve el 1 de noviembre de 1755.

Para no quebrar la alianza con Inglaterra y, al rehusar a adherirse al Bloqueo Continental, Portugal fue invadido por los ejércitos napoleónicos en 1807. La Corte y la familia real se refugiaron en Brasil y la capital se trasladó a Rio de Janeiro, adonde permanecieron hasta 1821 cuando Juan VI, desde 1816 rey del Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves, regresó a Lisboa para jurar la primera Constitución. Al año siguiente, su hijo Pedro era proclamado emperador del Brasil independiente.

Durante el resto siglo XIX, Portugal vivió periodos de gran perturbación política y social (una guerra civil y repetidas revueltas y pronunciamientos militares, como la Revolución de Septiembre, la Maria da Fonte, la Patuleia, etc.) y solo con el Acto Adicional à Carta fue posible una calma política y el inicio de políticas de fomento protagonizada por Fontes Pereira de Melo. A finales del siglo XIX, las ambiciones coloniales portuguesas entraron en colisión con las inglesas, estando en el origen del Ultimátum de 1890. El ceder a las exigencias británicas y los crecientes problemas económicos lanzan a la monarquía en un descrédito creciente, y tanto Carlos I como el príncipe real Luis Felipe son asesinados el 1 de febrero de 1908.

[editar] República, Estado Novo y Democracia

Pavilhão Atlântico, vista parcial
Aumentar
Pavilhão Atlântico, vista parcial

Poco después, el 5 de octubre de 1910, se instaura la República. El rey Manuel II se exilia en Inglaterra. Luego de varios años de inestabilidad política, con luchas de trabajadores, tumultos, levantamientos, homicidios políticos y crisis financieras (que la participación en la Primera Guerra Mundial ayudó a profundizar), el Ejército tomó el poder mediante un golpe de estado el 28 de mayo de 1926. La dictadura militar nombró como Ministro de Finanzas a António de Oliveira Salazar, profesor de la Universidad de Coimbra, quien en 1932 es nombrado Presidente do Conselho de Ministros (Presidente del Consejo de Ministros). Al tiempo que restauró el equilibrio en las finanzas, instituyó el Estado Novo, régimen corporativo, tradicionalista y autoritario, con afinidades bien marcadas al fascismo, por lo menos hasta 1945. Durante la Segunda Guerra Mundial, Portugal toma una actitud neutral-colaborativa, siendo respetado por las dos partes de la contienda, mientras comercia con los Aliados y con el Eje durante toda la guerra. Todos los territorios portugueses en el mundo se transforman en paraósos de paz para los refugiados, y sólo el territorio de Timor Oriental sufre con la guerra, primero por la invasión de las tropas de Australia como forma de defensa avanzada contra el hasta entonces invencible ejército japonés, y después por el Japón como respuesta.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Portugal es miembro fundador de la alianza militar OTAN. En 1968, tras sesenta años de dictadura, Oliveira Salazar se retira del poder por enfermedad y es sucedido por Marcelo Caetano.

La reticencia del régimen en descolonizar las Províncias Ultramarinas, resultó en el inicio de una guerra en tres frentes en otro hemisferio. Primero en Angola (1961) y enseguida en Guinea-Bissau y Mozambique (1964). A pesar de las críticas de algunos de los más antiguos oficiales del Ejército, entre ellos el entonces general António de Spínola, el Gobierno parecía determinado en continuar esta política. A raíz de su libro Portugal e o Futuro, en que defendia la insustentabilidad de una solución militar en las guerras de Ultramar, Spínola sería destituido, lo que agravó el creciente malestar entre los jóvenes oficiales del Ejército, algunos de los cuales dieron un golpe de estado el 25 de abril de 1974.

El golpe militar pacífico (la Revolução dos Cravos, Revolución de los Claveles) inició amplias reformas democráticas y económicas. Al año siguiente Portugal concedió la independencia a sus colonias en África: Mozambique, Angola, Guinea-Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe) y perdió su colonia de Timor Oriental en Asia debido a una invasión por parte de Indonesia. Macao, la última colonia en Asia, fue devuelta a la soberanía china el 20 de diciembre de 1999.

[editar] Edad Moderna

En la actualidad es uno de los miembros de la Unión Europea, habiendo accedido a la CEE el 1 de enero de 1986, y siendo uno de los 12 países que adoptaron el euro el 1 de enero de 2002.

[editar] Gobierno y política

Artículo principal: Gobierno y política de Portugal
Asamblea de la República
Aumentar
Asamblea de la República

En los años que siguieron al golpe de 1974, Portugal experimentó tensiones revolucionarias, hasta establecerse finalmente como democracia constitucional. Los cuatro órganos principales de la política portuguesa son la Presidencia de la República, el Primer Ministro y el Consejo de los Ministros (el Gabinete), la Asamblea de la República (el Parlamento), y la Judicatura.

El presidente de la República se elige para un periodo de cinco años por sufragio directo universal; también es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Los poderes presidenciales incluyen designar al Primer Ministro y al Consejo de los Ministros, cuyo presidente debe ser propuesto de acuerdo con los resultados electorales por la asamblea.

Dirige el gobierno un Primer Ministro, que nombra al Consejo de Ministros. Este primer ministro debe presentar ante la Asamblea su programa de gobierno. Si la asamblea aprueba el programa por una mayoría de diputados confirma el gobierno en cargo.

La Asamblea de la República es un parlamento unicameral integrado por hasta 230 diputados, elegidos por sufragio universal según un sistema de representación proporcional, los diputados tienen un mandato de 4 años, a menos que el presidente disuelva la asamblea y convoque nuevas elecciones.

[editar] Elecciones

Artículo principal: Elecciones generales de Portugal (2005)

Las últimas elecciones legislativas fueron celebradas el 20 de febrero de 2005. La participación fue del 65% y los resultados fueron los siguientes:

-Partido Socialista, 45,0% y 120 diputados.

-Partido Social Demócrata, 28,7% y 72 diputados.

-Coalición Democrática Unitaria (Partido Comunista Portugués-Partido Ecologísta-Los Verdes), 7,6% y 14 diputados.

-Partido Popular, 7,3% y 12 diputados.

-Bloque de Izquierda, 6,4% y 8 diputados.

-Partido Nacional Renovador (PNR); sección Juventud Nacionalista (JN)

El Consejo del Estado, es un organismo consultivo presidencial, y está compuesto por seis funcionarios civiles importantes, cualquier presidente anterior elegido desde 1976, cinco miembros elegidos por la asamblea, y cinco seleccionados por el presidente.

El Tribunal Supremo de Justicia es el tribunal de apelación. Hay tribunales especializados, como los tribunales militares, administrativos, y fiscales. Un Tribunal Constitucional de 9 miembros sanciona la constitucionalidad de la legislación.

[editar] Organización político-administrativa

Mapa de Portugal
Aumentar
Mapa de Portugal

Portugal continental se divide en 18 distritos:

Además de éstos, hay dos regiones autónomas: las Azores (Açores) y Madeira. Cada distrito se subdivide en municipios (concelhos en portugués) y éstos, a su vez, en freguesias.

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Portugal

Portugal continental está dividido en dos por su río principal, el Tajo (Tejo). Al norte el paisaje es montañoso, aunque el punto más alto de Portugal sea el Monte Pico en las Azores con una altitud de 2.351 m. El sur (Algarve) ofrece sobre todo las extensas planicies, y su clima es algo más cálido y seco que el norte, más fresco y más lluvioso. Los principales ríos son: el Duero (Douro), el Mondego, el Zêzere, el Sado, el Miño (Minho) y el Guadiana. A pesar del Tajo (Tejo) ser el río de mayor longitud en el território nacional, es nacido en españa en la Sierra de Albarracín, se recuerda que el mayor río exclusivamente portugués es el Mondego nacido en la Serra da Estrela.

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Portugal

Portugal se ha convertido en una economía diversificada y cada vez más basada en servicios desde que ingresó en la Unión Europea en 1986. En la última década, los gobiernos han privatizado muchas firmas estatales y han liberalizado las áreas dominantes de la economía, incluyendo los sectores financieros y de las telecomunicaciones. El país se calificó para la Unión Monetaria Europea (EMU) en 1998 y comenzó a circular su nueva moneda, el Euro, en 1 de enero de 2002, junto con 11 otras economías miembro de la UE.

El desarrollo económico ha estado por encima del promedio de la UE durante buena parte de la última década, el PIB per capita es 75% del de las economías principales de la UE.

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Portugal

Al año 2006, Portugal tiene una población de 10.600.000 habitantes. El 98% es blanca (portugueses y otros europeos), el restante 2% esta compuesto por inmigrantes africanos. La esperanza de vida es de 77.7 años. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1.47. El 93.3% de la población esta alfabetizada.

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Portugal

[editar] Literatura

 Luís de Camões
Aumentar
Luís de Camões

La literatura portuguesa comparte sus orígenes con la gallega medieval, en las cantigas galaico-portuguesas. En el canon oficial de la literatura, se da un valor especial, ya reconocido en la época, a la epopeya Os Lusíadas de Luís de Camões, que narra en verso los viajes y aventuras de los descubridores portugueses del camino a la India durante el siglo XV.

Durante el siglo XVI y XVII algunos autores portugueses, como el propio Camões o Gil Vicente, alternaban la lengua castellana y la portuguesa en sus obras, porque la diplomacia portuguesa, basada en los matrimonios con la Casa de Áustria hiciera de la corte portuguesa, desde inícios del siglo XVI, un espacio bilingüe. Camões y Gil Vicente, que vivieron en la corte, han escrito obras en castellano. Otros autores, para lograr una audiencia mayor, sobre todo después de la incorporación de Portugal a la Monarquía de los Habsburgo (1580-1640) han también eligido el castellano.

Después de la restauración de la independencia en 1640, el portugués se consolidó como la lengua literaria y los autores portugueses dejaron de usar el castellano.

Autores reconocidos en el canon escolar de la literatura portuguesa

En prosa: Gil Vicente, Padre António Vieira, Almeida Garrett, Alexandre Herculano, Camilo Castelo Branco, Eça de Queirós, Teixeira de Pascoaes, Ferreira de Castro, Aquilino Ribeiro, Fernando Namora, José Rodrigues Miguéis, José Cardoso Pires, Agustina Bessa-Luís, Gabriela Llansol, António Lobo Antunes, el premio Nobel José Saramago y Damião de Góis.

En poesía: Luís de Camões, Mauro LucchesiCesário Verde, Fernando Pessoa Camilo Pessanha, Florbela Espanca, Raul Leal, Irene Lisboa, Mário de Sá-Carneiro, Miguel Torga, António Botto, Carlos de Oliveira, Jorge de Sena, Sophia de Mello Breyner Andresen, Sebastião da Gama, Alexandre O`Neill, Ruy Cinatti, Luiza Neto Jorge, Mário Cesariny, Ruy Belo, Eugénio de Andrade, Manuel Alegre, António Ramos Rosa, Fiama Hasse Pais Brandão, Ana Hatherly, Herberto Helder, Casimiro de Brito, Nuno Júdice, Gastão Cruz.

[editar] Música

El más conocido estilo de música portugués es el Fado, cuya intérprete más célebre fue Amália Rodrigues. Algunos intérpretes populares más recientemente son el grupo Madredeus, cuya vocalista era Teresa Salgueiro, y las cantantes Mariza, Misia, Mafalda Arnauth, Cristina Branco, Kátia Guerreiro y Dulce Pontes. Entre los intérpretes masculinos más conocidos se encuentran Carlos do Carmo y Camané. En el ámbito de la canción política destacó especialmente durante la década de 1970 José Afonso. Instrumento característico del fado es la guitarra portuguesa. Otros cordófonos peculiares son el cavaquinho (similar al timple) y diversas guitarras de cuerdas metálicas populares en Braga, Alentejo y Azores. La música tradicional no urbana presenta una gran variedad, con pervivencia de algunos romances medievales, repertorios para gaita, flauta con tamboril y una inmensa popularidad del acordeón. El adufe es un instrumento de percusión popular en zonas del interior y norte del país.

[editar] Gastronomía

(→ Para más detalle acerca de la gastronomía de Portugal, véase Gastronomía de Portugal y Vinos de Portugal)

La gastronomía es rica y variada. En la costa se consume mucho pescado fresco, pero además los portugueses se enorgullecen de la variedad de formas de preparar el Bacalao en salazón. Cada zona del país tiene sus platos típicos.

Portugal es un país fuertemente vinícola, siendo célebres los vinos del Duero, del Alentejo y del Dão, los vinos verdes del Miño, y los vinos generosos de Oporto y de Madeira. A nivel de repostería los llamados "pastéis de belém" los huevos moles (de Aveiro) son los más famosos. De entre los platos populares a destacar están las francesinhas y las tripas (de la región de Oporto),las pataniscas (de la región de Lisboa), y el gaspacho (del Algarve), el Jamon e el Folar de Chaves (Portugal).

[editar] Turismo

  • El Algarve, al sur de Portugal, es por excelencia el punto turístico de portugueses y extranjeros. El clima y la temperatura del agua son los principales factores que contribuyen al gran crecimiento turístico en esta región. La inauguración del aeropuerto de Faro en la década de los 60 contribuyó inmensamente al aflujo de turistas de las más diferentes nacionalidades, en especial británicos, alemanes y escandinavos.
  • Lisboa y Oporto atraen también muchos turistas, siendo consideradas ciudades especialmente atractivas por su vida nocturna, su estrecha relación con sus respectivos ríos (Tajo y Duero) y por sus monumentos. Oporto es una ciudad que tiene un lugar relevante en el panorama cultural del país y de Europa. Fue Capital Europea de la Cultura en 2001. La Fundación de Serralves y la Casa de la Música son de visita obligatoria. El club de fútbol de la ciudad es también uno de los más conocidos de Europa.
  • Madeira es también un centro turístico, tanto por su clima agradable durante todo el año como por su excepcional gastronomía.

Otras atracciones turísticas importantes son las ciudades de Chaves, Tomar, Sintra, Coimbra, Évora, Braga y Guimarães; y el valle del río Duero.

[editar] Deportes

Artículo principal: Deporte en Portugal

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

WikcionarioCommons

(1415-1999)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com