Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Timor Oriental - Wikipedia, la enciclopedia libre

Timor Oriental

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Repúblika Demokrátika Timor Lorosa'e
República Democrática de Timor-Leste
Bandera de Timor Oriental Escudo de Timor Oriental
Bandera Escudo
Lema nacional: Honra, Pátria e Povo
(portugués: «Honor, patria y el pueblo»)
Himno nacional: Pátria
 
Situación de Timor Oriental
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Dili
49.900 (2002)
8°34′ S 125°34′ E
Mayor ciudad Dili
Idiomas oficiales Portugués y tetun
Forma de gobierno República
Presidente
Primer Ministro
Xanana Gusmão
José Ramos Horta
Independencia
 • Declaración
 • Fin de la ocupación indonesia
De Portugal
28 de noviembre de 1975
20 de mayo de 2002
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Costas
Puesto 159º
14.874 km²
Despreciable
228 km
706 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 152º
1.062.777 (2006 est.)
71,45 hab./km²
PIB (PPA)
 • Total (2004)
 • PIB per cápita

US$ 370 millones
US$ 400
IDH (2004) 0,513 (140º) – medio
Moneda Dólar estadounidense (US$, USD)
Gentilicio Timorense
Huso horario
 • en verano
UTC+9
UTC+9
Dominio Internet .tl
Prefijo telefónico +670
Prefijo radiofónico 4WA-4WZ
Código ISO 626 / TLS / TL
Miembro de: ONU, CPLP

Timor Oriental (oficialmente, República Democrática de Timor-Leste) es un país del sudeste de Asia, que consiste en la mitad oriental de la isla de Timor, las islas vecinas de Atauro y Jaco, y también Oecussi-Ambeno, un enclave político de Timor Oriental situado en el lado oeste de la isla, rodeado por Timor Occidental que forma parte de Indonesia.

Llamada anteriormente Timor Portuguesa, Timor Oriental fue invadida por Indonesia en 1975, que la ocupó hasta 1999. Después de un referéndum de autodeterminación patrocinado por la ONU, obtuvo la total independencia el 20 de mayo de 2002.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Timor Oriental

Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar al área en 1512 en busca de madera de sándalo (que era usado para la fabricación de mobiliario fino y en perfumería) ya que abundaba en esta isla. Durante cuatro siglos los portugueses usaron el territorio para fines casi exclusivamente comerciales, explotando los recursos naturales de la isla sin apenas avanzar en la colonización del territorio. No fue hasta la década de 1960 cuando la capital Dili dispuso de luz eléctrica y hasta la década siguiente cuando dispuso de agua potable, alcantarillado, escuelas y hospitales. El resto del país, sobre todo en las áreas rurales, continuaba atrasado.

Después de la Revolución de los Claveles en Portugal, la isla decidió independizarse de la metrópli en agosto de 1975, pasando el poder a manos del FRETILIN (Frente Revolucionario de Timor Leste Independiente), que proclamó la república el 29 de noviembre del mismo año. Pero esta independencia duró poco. El general Suharto, gobernante de Indonesia, mandó tropas del ejército a invadir la isla. El 7 de diciembre, los militares indonesios desembarcaban en Dili, ocupando todo Timor, a pesar del repudio de la Asamblea General de la ONU.

La ocupación militar indonesia en Timor Oriental forzó que el territorio se convirtiera en la 27ª provincia de Indonesia. Una política de genocidio resultó en una gran masacre de timorenses. Centenares de aldeas fueron destruidas por los bombardeos del ejército indonesio, ya que fueron utilizadas toneladas de napalm contra la resistencia timorense. El uso de este producto quemó buena parte de los bosques del país, limitando el refugio de los guerrilleros en la densa vegetación local.

En 1989, Indonesia ayudó relativamente al territorio, debido a su total aislamiento con éste. En el mismo período, el gobierno indonesio inicio programas de desarrollo social, como la construcción y reparación de escuelas, hospitales y otros edificios, para promover una buena imagen con los timorenses.

La visita del papa Juan Pablo II a Timor Oriental, en octubre de 1989, fue marcada por manifestaciones pro-independientes, que fueron duramente reprimidas. El 12 de noviembre de 1991, el ejército indonesio disparó a mansalva contra las personas que homenajeaban a un estudiante muerto por la represión, en el cementerio de Santa Cruz. Cerca de 200 personas murieron en este hecho; otros manifestantes murieron en los días siguientes, "cazados" por el ejército indonesio.

La causa de la independencia de Timor Oriental tuvo mayor repercusión y reconocimiento mundial con la atribución del Premio Nobel de la Paz al obispo Carlos Felipe Ximenes Belo y José Ramos-Horta en octubre de 1996. En julio de 1997, el presidente sudafricano Nelson Mandela visitó al líder del FRETILIN, Xanana Gusmão, que estaba en prisión. La visita hizo que aumentara la presión para que la independencia se realizara a través de una solución negociada. La crisis económica en Asia, en ese mismo año, afectó duramente a Indonesia; y el régimen militar de Suharto comenzó a sufrir diversas presiones con manifestaciones cada vez más violentas en las calles. Estos actos llevaron a la renuncia del general en mayo de 1998.

Los gobiernos de Portugal e Indonesia llegaron a negociar la realización de una consulta popular, bajo la supervisión de una misión de la Organización de las Naciones Unidas. Viendo que Timor Oriental estaba dispuesto a lograr una independencia, un ala radical del ejército indonesio reclutó treinta milicias armadas locales para esparcir el terror entre la población. A pesar de las amenazas, más del 98% de la población timorense fue a las urnas el 30 de agosto de 1999, para votar en la consulta popular, el resultado apuntó que el 78,5% de los timorenses escogería la independencia.

Las milicias, protegidas por el ejército indonesio, desencadenaron una violencia indescriptible antes de la proclamación de los resultados. Hombres armados mataban en las calles a las personas sospechosas de haber votado por la independencia. Millares de personas fueron separadas de sus familias y colocadas a la fuerza en camiones, con destino desconocido. Los extranjeros fueron evacuados, dejando Timor entre la violencia de los militares y de las milicias indonesias.

La ONU decidió crear una fuerza internacional para intervenir la región. El 22 de septiembre de 1999, los soldados de la ONU entraron en Dili y encontraron un país totalmente incendiado y devastado. Gran parte de la infraestructura de Timor Oriental fue destruida y el país estaba casi devastado. Xanana Gusmão, líder de la resistencia timorense, fue liberado enseguida.

En 14 de abril de 2002, los timorenses fueron nuevamente a las urnas para escoger el nuevo líder del país. Las elecciones consagraron a Xanana Gusmão como nuevo presidente timorense y el 20 de mayo de 2002, Timor Oriental alcanzó su independencia total.

En 2006 ocurrió la Crisis de Timor Oriental. Unos seiscientos soldados desertaron y se produjeron combates civiles, robos, manifestaciones, asesinatos y tras un despliegue internacional en Junio del mismo año dimitió el primer ministro Alkari para salvar la carrera política de Xanana Gusmao y permitir la vuelta a la estabilidad del país.

[editar] Política

Arquitectura tradicional
Aumentar
Arquitectura tradicional
Los Palos, villa tradicional
Aumentar
Los Palos, villa tradicional

El Jefe de Estado de la república de Timor Oriental es el Presidente, electo por sufragio popular para un período de cinco años, y cuyo papel es meramente simbólico, aunque tiene ciertas atribuciones para vetar legislaciones. Después de las elecciones legislativas, el Presidente nombra como Primer Ministro al líder del partido o coalición que consigue la mayoría de los escaños. Como Jefe de Gobierno, el Primer Ministro encabeza el Consejo de Estado o gabinete.

El congreso timorense unicameral es llamado Parlamento Nacional, y sus miembros también son elegidos por sufragio popular para períodos de cinco años. El número de escaños puede variar de un mínimo de 52 a un máximo de 65, aunque en este momento hay un número excepcionalmente grande de 88, debido a que es la primer Legislatura desde la independencia del país. La Constitución timorense está basada en la de Portugal.

El país aun sigue en el proceso de consolidar sus instituciones gubernamentales y administrativas.

[editar] Organización territorial

Artículo principal: Organización territorial de Timor Oriental

Timor Oriental está subdividido en 13 distritos administrativos:

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Timor Oriental
Mapa de Timor Oriental con sus ciudades

El país ocupa la parte oriental de la isla de Timor (que en idioma malayo significa Oriente), junto con el enclave de Ambeno, situado en la costa noroccidental de la isla. Al norte de la misma se encuentran el estrecho de Ombai y el estrecho de Wetar y el Mar de Savu; al sur con el Mar de Timor, que separa la isla de Australia; al este limita con la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental. Es un país muy montañoso, siendo su altura máxima es el Foho Tatamailau (2963 msnm), con un clima tropical y generalmente caluroso y húmedo, caracterizado con un período de lluvias de monzones que causan avalanchas de tierra y frecuentes inundaciones y un período seco. La capital del país, Dili, es a su vez la ciudad más importante y puerto principal del país; la segunda ciudad en importancia es la ciudad oriental de Baucau. En Dili funciona el único aeropuerto internacional, también en Baucau existe un aeródromo para vuelos domésticos.

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Timor Oriental

Antes y durante la colonización, la isla de Timor era famosa por su sándalo. A finales de 1999, aproximadamente el 70% de la infraestructura económica de Timor Oriental había sido destruida por las tropas indonesias y las milicias anti-independistas, y 260 000 personas habían huido hacia la región occidental de la isla. En los tres años siguientes, sin embargo, un programa internacional establecido por Naciones Unidas condujo a Timor a conseguir una reconstrucción substancial tanto en las zonas urbanas como en la rurales. Para mediados del 2002, sólo 50 000 de los refugiados se encontraban aún fuera del país. Este esfuerzo exitoso de la ONU fue liderado por el Representante Especial del Secretario General Sergio Vieira de Mello, más tarde Alto Comisionado para los Derechos Humanos y quien muriera asesinado en Bagdad en agosto del 2003.

El país aún enfrenta grandes retos en la reconstrucción de su infraestructura y el fortalecimiento de la joven administración gubernamental. Un prometedor proyecto a largo plazo es la explotación (en conjunto con Australia) de reservas de petróleo y gas natural en las aguas al sureste de Timor, en un lugar que pasó a ser conocido como el Estrecho de Timor tras la firma de Indonesia y Australia del "Tratado del Estrecho de Timor", cuando Timor Oriental aún estaba bajo ocupación indonesia.

Tras la independencia, Timor Oriental no heredó fronteras marítimas permanentes, por lo que su gobierno busca negociar una frontera en un punto medio entre el país y Australia. Hasta mayo del 2004, el gobierno de Australia tenía la intención de establecer los límites al final de la plataforma continental australiana. Normalmente una disputa marítima como esta podría haber sido referida a la Corte Internacional de Justicia o al Tribunal Internacional de Derecho del Mar para una decisión imparcial. Sin embargo, Australia se retiró de estas organizaciones al enterarse de que Timor Oriental podría recurrir a ellas para hacer sus reclamos territoriales. Muchos grupos afirman que Australia obstaculizó las negociaciones deliberadamente porque la situación actual le beneficia económicamente. Hasta el momento, la disputa sigue sin resolverse.

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Timor Oriental
Evolución de la población de Timor Oriental entre 1961 y 2003 (en miles de habitantes)
Aumentar
Evolución de la población de Timor Oriental entre 1961 y 2003 (en miles de habitantes)

La población de Timor Oriental conocido colectivamente como Maubere, término originalmente despectivo pero que se volvió digno por los grupos de resistencia, consiste en distintos grupos étnicos descendientes de los malayos y de los papuanos; existe una minoría étnica china. Acorde con otras colonias portuguesas, cuando el matrimonio entre razas era ampliamente aceptado, existe un pequeño grupo de mestizos, llamados en portugués como Mestiço.

Timor Oriental es en Asia, junto con las Filipinas, un país preponderantemente católico romano (90%). También hay minorías musulmana (5%) y protestante (3%). El resto de la población profesa el hinduísmo, budismo y animismo.

[editar] Lenguas

Artículo principal: Idiomas de Timor Oriental

El país posee dos lenguas oficiales: Portugués y Tetun, un idioma austronesio local. El indonesio, es definido idioma de trabajo según la Constitución. Otras catorce lenguas indígenas son habladas: Bekais; Bunak; Dawan; Galoli; Habun; Idalaka; Kawaimina; Kemak; Lovaia; Makalero; Makasai; Mambai; Tokodede y Wetarese.

Bajo el dominio indonesio, el uso del portugués fue prohibido, pero fue usado por la resistencia clandestinamente, especialmente en las comunicaciones con el mundo exterior. El idioma ganó importancia como un símbolo de resistencia y libertad, junto con el tetum, como una manera de diferenciar el país de sus vecinos. Está ahora siendo restaurado como una lengua oficial, con la ayuda de Portugal y Brasil. Ahora es hablado por el 25% de la población (el número se ha duplicado en los últimos cinco años), aunque su crecimiento a veces ha tenido hostilidad con las personas que fueron educadas en indonesio que lo ven como una desventaja.

Timor Oriental es miembro del CPLP, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y miembro de la Unión Latina.

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Timor Oriental

La cultura del país refleja numerosas influencias culturales, incluyendo las influencias portuguesas, malayas y católicas romanas en las culturas indígenas austronesias en Timor Oriental. La población es católica y el analfabetismo es común. A pesar de eso, en el país existen buenos poetas.

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Año Nuevo - -
- Jueves Santo - -
- Viernes Santo - -
1 de mayo Día del Trabajo - -
20 de mayo Día de Independencia - -
- Corpus Christi - -
15 de agosto Asunción de la Virgen - -
30 de agosto Día de la Constitución - -
20 de septiembre Día de la Liberación - -
1 de noviembre Día de Todos los Santos - -
12 de noviembre Día de Santa Cruz - Conmemoración de la masacre del cementerio de Santa Cruz en 1991
8 de diciembre Inmaculada Concepción - -
25 de diciembre Navidad - -

[editar] Véase también

  • Música de Timor Oriental
  • Deporte de Timor Oriental

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com