Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Gaita - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gaita

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gaitero en Amsterdam
Aumentar
Gaitero en Amsterdam

La gaita es un instrumento musical de viento que en su forma más simple consiste en un tubo perforado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra en el odre (fol) a través de un segundo tubo, que tiene una válvula que impide la salida del aire provisto por los pulmones del gaitero. Éste comprime con su brazo el odre para mantener la salida de aire con sonido (tempero).

La gaita ha sido un instrumento tradicional, distribuido por numerosos países de todo el mundo, incluyendo la península escandinava, las islas británicas, los Países Bajos, Francia, la península ibérica, la península itálica, los Balcanes, el norte de África, Turquía y oriente medio. Aunque existen posibles referencias literarias en textos latinos, las primeras representaciones europeas se remontan a la baja edad media.

Tabla de contenidos

[editar] Gaitas de la Península Ibérica

En la Península Ibérica pueden encontrarse hasta 6 tipos diferentes de gaita, organológicamente hablando, aunque pertenecen a diferentes familias según su técnica constructiva y su morfología. Por supuesto, esto no quiere decir que todas ellas tengan la misma vitalidad ni el mismo número de practicantes. Serían las siguientes:

[editar] Galicia

La gaita gallega, con un tubo melódico (punteiro) y uno o varios bordones (ronco o roncón, ronquilla o ronqueta, y chillón o pieiro). Aunque antiguamente se construía y tocaba de acuerdo con una digitación semicerrada, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX comenzó a ser modificada, de modo que hoy funciona con una digitación abierta similar a la de la flauta dulce. Se obtienen alteraciones mediante la digitación cruzada u "horquillas", aunque aún es posible encontrar viejos ejemplares con digitación cerrada ("de toque pechado") y otros de digitación abierta pero diatónicos. La lengüeta del punteiro, llamada palleta, es doble, montada sobre un tubo metálico llamado tudel, y el taladro de éste es cónico, como en todas las demás gaitas ibéricas. La extensión es por lo general de una octava más una nota por debajo de la tónica, aunque algunos constructores han conseguido aumentarla varias notas más en la segunda octava en época reciente. El repertorio tradicional más antiguo recopilado no hace uso de tales notas de la segunda octava, lo que demuestra que no era posible producirlas. El roncón y en su caso la ronqueta son tubos cilíndricos de diámetro en aumento en las sucesivas piezas, y funcionan con una lengüeta simple llamada pallón. El roncón se afina dos octavas por debajo de la tónica del punteiro, mientras que la ronqueta está en la octava intermedia. Se usa en Galicia, algunas partes de León –fundamentalmente en el Bierzo hasta hace unos años, porque ahora se encuentra extendida por toda la provincia (León, Astorga, comarca de La Cabrera)– y en unos pocos lugares del norte de Portugal, aunque su introducción es reciente.

[editar] Principado de Asturias

Artículo principal: Gaita asturiana

La gaita asturiana es de mayor tamaño que la gallega para la misma tonalidad, es decir, sus tubos son de mayores dimensiones. Consta también de un tubo melódico llamado punteru, que funciona con una lengüeta doble, llamada payuela, pero de menor tamaño que la palleta gallega. Respecto a la gallega, como la frecuencia de partida de la misma es más alta, unido a la diferente distribución de los orificios digitables en el punteru, la extensión sube fácilmente hasta la 4ª de la segunda octava tan sólo con incrementar la presión del aire, lo que ejecuta el gaitero apretando con más fuerza el fuelle con su brazo. Tradicionalmente sólo constaba de dos tubos sonoros, el punteru y el bordón, en asturiano llamado también roncón como en Galicia. Sin embargo, hoy en día también es frecuente verlas con un roncón tenor, llamado ronquín, afinado en la octava intermedia como la ronqueta gallega.

[editar] Aragón

Gaita de boto aragonesa
Aumentar
Gaita de boto aragonesa
Artículo principal: Gaita de boto

En Aragón existe un tipo de gaita llamada gaita de boto. La gaita de boto consta de un odre para almacenar aire (boto), un soplador para llenar el boto de aire y tres tubos sonoros: el clarín (equivalente al puntero), el bordón (equivalente al roncón) y la bordoneta (de constitución análoga al bordón, pero produciendo una nota una octava más aguda). El boto es tradicionalmente de piel de cabra y generalmente de gran volumen. Son particulares de esta gaita la colocación de los bordones (la bordoneta paralela y junto al clarín y el bordón bajo el brazo del gaitero), la vestimenta de la gaita (similar a un vestido de niña), los refuerzos de estaño o cuerno de los bordones y la utilización en ocasiones de piel de culebra para forrar cualquiera de sus tubos sonoros. El clarín admite digitación abierta y semicerrada. Lo habitual es tocarla en tonalidad de Do (tanto mayor como menor) ya que el rango de notas que produce el clarín va desde un Si hasta un Do una octava más agudo.

[editar] Portugal, León y Zamora

Un tercer tipo de gaita es común al norte de Portugal y algunas zonas adyacentes de las provincias de León y Zamora (comarcas de La Cabreira, Sanabria, Carballeda, Aliste, Tabara y Tierra de Alba). Su digitación abierta se asemeja más a la gallega que a la asturiana, pero posee una lengüeta corta y ancha que recuerda más a la de la dulzaina, o a una asturiana pero a mayor escala. Su factura es más bien tosca, debido a que recordándonos a las Gaitas Gallegas y Asturianas se nos antoja una degeneración de estas, cuando realmente es un fósil viviente que nos recuerda a las gaitas del medievo, dado que esta dejo de evolucionar en su factura cuando sus primas asturianas y gallegas lo hicieron. Observamos estos caracteres en su único un tubo melódico (la puntera) y su bordón (roncón u hornión). Posee una perforación interna más ancha que sus congéneres de Galicia y Asturias, no produce alteraciones (ni existen en su repertorio tradicional), y la principal característica diferenciadora es su escala modal, con microtonos a medio camino entre el bemol y el becuadro, especialmente en los grados 3º y 7º, y a veces también en el 6º, curiosamente el mismo tipo de escala que el tradicional de la gaita escocesa. En Portugal se la suele denominar gaita trasmontana, mientras que al otro lado de la frontera se la suele denominar gaita sanabresa. Por lo general se le denomina en ambos países como gaita de fole, erróneamente se confunde con la gaita zamorana que no es más que la denominación popular que recibía la zanfona en Zamora.

[editar] Cataluña

En Cataluña existe el "Sac de Gemecs", cornamusa que recibe también muchos otros nombres en el territorio catalán ("cabreta", "museta", "coixinera",....). Consta de "grall" (punteiro), "bufador" (soplete), "odre"/"sac" (fol), y tres "bordons" (roncos) unidos en una misma pieza, el "braguer". Está en la tonalidad de Do, abarcando una escala diatónica de Si2 a Do4, aunque los modelos actuales desarrollan una octava y media cromática con posiciones "forcades", es decir, si recurrir a la oclusión parcial de agujeros. Por lo tanto su extensión total actual es de Si2 a Fa4. Los roncos están en Do2 (bajo), Sol2 (barítono), Do3 (tenor). El grall cónico emplea caña doble, mientras que los bordons usan cañas de lengüeta simple. Existe tanto en su versión tradicional, colgando los bordons delanteramente, como en la actual de concierto, de posición lateral sobre el antebrazo.

[editar] Mallorca

En la isla de Mallorca existe un tipo de cornamusa (gaita) propia de esta isla llamada "Xeremia". Se trata de una cornamusa que aún mantiene una morfología un tanto antigua. Su forma es debido a que de la piel de una cabra se obtiene el "sac" (fuelle). En un brazo se sitúa el "bufador", que sirve para insuflar aire al fuelle. En el otro brazo se coloca el "grall" (punteiro). En la cabeza se colocan la "trompa" y los "fillols", la "trompa" es el roncón y los "fillols" se llaman así cuando están tapados y no pueden producir sonidos - en caso de que éstos produzcan algún sonido se les llama "bordons". La otra mitad de la piel se ata para evitar que pierda aire, consiguiendo de esta manera un "sac" (saco) o fuelle. Como en las otras cornamusas, el intérprete debe insuflar aire al fuelle para que el instrumento tenga suficiente presión como para hacer sonar la "trompa" y el "grall". Constantemente se ayuda presionando con el brazo contra el fuelle para evitar que el aire pierda presión. El "grall", igual que el punteiro, suena debido a la "canya", una doble caña (palleta) que, al vibrar por el paso del aire, produce sonido. Básicamente puede sonar una octava, desde el Si2 hasta el Do4, pudiendo octavar hasta el Sol4 a base de aumentar la presión en el "sac" (las notas octavadas suenan forzadas, apenas se utilizan). No suelen emplearse notas alteradas, sólo el Sib y el Fa#, no siendo éstas muy habituales. Las demás notas alteradas suenan bastante forzadas, por lo que prácticamente no se utilizan. La "trompa" es la más larga de los 3 "bordons", suena gracias a una "bruma" (caña) que, igual que el roncon, hace vibrar el aire y produce el sonido. Suele estar afinada en Do o Do#, un "bordó" en Sol o Sol# y el otro octavando el Do o Do#. Hace pocos años las "Xeremies" o la "Xeremia" (indistintamente, puede decirse en plural o en singular) estaban afinadas en Do#, actualmente coexisten con las afinadas en Do natural (cada día más frecuentes).

[editar] Andalucía

En la provincia de Cádiz destaca la gaita gastoreña típico instrumento de El Gastor, en la Sierra de Cádiz.

[editar] Campeonato Nacional

Cada año se lleva acabo un campeonato nacional, donde compiten bandas de gaitas de todo el territorio español. Hay diferentes categorías que van desde novel, exclusiva para los aprendices y las bandas que comienzan pasando por primer grado, segundo grado, tercer grado y cuarto grado. El nivel exigido aumenta según las bandas van subiendo de categoría, considerándose el primer grado semi-profesionales.

Se puntúa sobre 100 y está dividido en cuatro premisas siendo cada una de 25 puntos:

  • Estética
  • Afinación
  • Interpretación
  • Percusión

Según la categoría en la que se encuentren se les exigirá un tiempo mínimo y máximo de duración de la actuación. En cada grado, suben al nivel superior las tres bandas que obtengan la mayor puntuación y descienden las tres que tengan menor puntuación.

[editar] Gaitas de otros países

[editar] Gaita electrónica

El gaitero asturiano José Ángel Hevia inventó junto a Alberto Arias y Miguel Dopico, en la década de 1990, la «gaita MIDI». Ésta es una gaita de funcionamiento totalmente electrónico, que permite reproducir infinidad de timbres distintos e imitar el sonido de cualquier tipo de gaita, aunque está basada en la asturiana. Evidentemente, se suprime el fuelle.

Curiosamente, la idea y motivación para desarrollar la gaita MIDI fue el problema que surgía a algunos alumnos de Hevia, que no podían practicar en sus casas debido al gran volumen del instrumento tradicional y su aguijoneador e incisivo sonido (más para los no iniciados).

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com