Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mauritania - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mauritania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Mauritania (desambiguación).
الجمهورية الإسلامية الموريتانية
(Al-Yumhūriyya al-Islāmiyya al-Mawrītāniyya)
République Islamique de Mauritanie¹
Bandera de Mauritania Escudo de Mauritania
Bandera Escudo
Lema nacional: "Honneur, Fraternité, Justice"
(Francés: “Honor, Fraternidad, Justicia”)¹
Himno nacional: Himno Nacional de Mauritania
 
Situación de Mauritania
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Nuakchott
881.000 (1999)
18°7′ N 16°2′ O
Mayor ciudad Nuakchott
Idiomas oficiales Árabe¹
Forma de gobierno Dictadura militar
Ely Ould Mohamed Vall²
Sidi Mohamed Ould Boubacar
Independencia
 • Fecha
De Francia
28 de noviembre de 1960
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Costas
Puesto 29º
1.025.520 km²
Despreciable
n/d
754 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 130º
3.177.388 (2006 est.)
3 hab./km²
PIB (PPA)
 • Total (2005)
 • PIB per cápita
Puesto 141º
US$ 9.270 millones
US$ 2.535
IDH (2003) 0.477 (152º) – bajo
Moneda Ouguiya
Gentilicio Mauritano, -a
Huso horario UTC
Dominio Internet .mr
Prefijo telefónico +222
Prefijo radiofónico 5TA-5TZ
Código ISO 478 / MRT / MR
Miembro de: Liga Árabe, ONU, UA³

¹ Muy extendido el francés, además se reconocen como idiomas nacionales el poular, el wolof y el soninke.
² Gobierno en transición golpista. No reconocido por la comunidad internacional, pero es el actual dirigente del país.
³ Suspendido desde el golpe de Estado.

Mauritania, nombre oficial República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país en el noroeste de África. Tiene una extensa costa en el Océano Atlántico, entre Sahara Occidental en el norte y Senegal en el sur.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Mauritania

Desde los siglos III y IV, la migración de tribus bereberes desde el norte de África desplazó a los Bafours, los habitantes originarios de la actual Mauritania y los ancestros de los Soninké. Los Bafours eran gente principalmente agrícola, entre los primeros pueblos saharianos en abandonar su estilo de vida históricamente nómada. Con la desecación gradual del Sahara, se dirigieron hacia el sur. Siguiéndolos vino una migración, no sólo de saharianos en el oeste de África, sino también de bereberes y árabes. Ya en el siglo XI adC, el una vez pequeño pueblo Bafour había crecido en un gran imperio Soninké, rico y poderoso. Igualmente, en el norte, la población árabe-bereber había logrado un impresionante imperio propio, cuyo territorio se extendía cruzando el Mediterráneo hacia España y Portugal. Por otro lado, las tribus bereberes locales, aunque influyentes, permanecieron lejos del poder, habiendo sido conquistados por los Soninké.

En el año 1076, monjes guerreros islámicos (Almorávides o Al Murabitun) atacaron y conquistaron el antiguo imperio de Ghana. Durante casi 500 años, los árabes opusieron fiera resistencia a la población local (bereberes y no bereberes), llegando a dominar Mauritania. La Guerra de los Treinta Años Mauritana (1644-74) fue el infructuoso esfuerzo final por repeler a los invasores yemenitas árabes Maqil liderados por la tribu de Beni Hassan. Los descendientes de los guerreros yemenitas de Beni Hassan llegaron a ser el estrato superior de la sociedad morisca. Los bereberes retuvieron la influencia ya que de entre ellos procedían la mayoría de los Marabout de la región - aquellos que preservan y enseñan la tradición islámica. Muchas de las tribus bereber proclamaron el origen de Yemen; hay pocas evidencias sobre que esto sea cierto, aunque algunos estudios sí vinculan una conexión entre los dos. El hassania, un dialecto árabe principalmente oral, influenciado por el bereber, cuyo nombre deriva del de la tribu yemenita de Beni Hassan, se convirtió en la lengua dominante entre la población mayoritariamente nómada. Se desarrollaron castas de aristócratas y sirvientes: los moros "blancos" (la aristocracia), kewri (los pueblos indígenas que nunca fueron esclavizados), y los moros "negros" o haratin (la clase esclavizada).

Francia coloniza Mauritania al comienzo del siglo XX. Dicha colonización trajo consigo prohibiciones legales contra la esclavitud y obligación de poner fin a las guerras entre clanes. Durante el periodo colonial, la población siguió siendo nómada, pero muchos pueblos sedentarios, cuyos ancestros habían sido expulsados siglos antes, comenzaron a retornar a Mauritania.

En 1957, cuando aún era colonia francesa, Marruecos reivindica Mauritania en la ONU. En 1960 Marruecos reconoce la independencia del país y el 28 de noviembre de ese año se proclama definitivamente la misma, fundándose la capital Nuakchott en el sitio donde estaba emplazada una pequeña villa colonial, el Ksar, cuando todavía el 90% de la población era nómada. Con la independencia, grandes números de pueblos indígenas (Haalpulaar, Soninké, y Wolof) entraron a Mauritania, trasladándose al área norte del río Senegal. Educados en idioma y costumbres francesas, muchos de estos recién llegados se convirtieron en oficinistas, soldados y administradores en el nuevo estado.

Los moros reaccionaron a este cambio al aumentar la presión para arabizar muchos aspectos de la vida mauritana, tales como la ley y el idioma. Se desarrolló un cisma entre aquellos que consideran a Mauritania una nación árabe (principalmente moros) y los que buscan un papel dominante para los pueblos no moros. La discordia entre estas dos visiones conflictivas de la sociedad mauritana era evidente durante la violencia intercomunal que estalló en abril de 1989 (los "Eventos de 1989"), pero ya se ha calmado. La tensión entre estas dos visiones sigue siendo una característica del diálogo político. Un número significativo de ambos grupos, sin embargo, buscan una sociedad más diversa y pluralista.

[editar] Gobierno y Política

La Constitución de Mauritania denomina al país como República islámica bajo un sistema presidencialista y fue aprobada en referéndum el 12 de julio de 1991.

El Presidente de la República es elegido por sufragio universal para un periodo de seis años y ostenta la Jefatura del Estado, así como parte del poder ejecutivo, compartido con el Primer Ministro a quien elige.

El poder legislativo está basado en un sistema bicameral, residiendo en una Asamblea Nacional y un Senado. La Asamblea Nacional está integrada por 79 diputados, elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años. Tiene poder sobre el ejecutivo a través de la moción de censura y la cuestión de confianza. El Senado está formado por 56 miembros, elegidos entre un grupo de posibles candidatos y se renueva por tercios cada dos años. El Presidente del Senado sustituye en la Jefatura del Estado al Presidente de la República.

[editar] Golpe de Estado

El 3 de agosto de 2005, un grupo numeroso de militares, incluyendo miembros de la Guardia Presidencial, han obtenido el control de diferentes puntos estratégicos de la capital del país en lo que es un golpe de Estado triunfante contra el gobierno del Presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya, mientras asistía a los funerales de estado en Arabia Saudita por la muerte del Rey Fahd, constituyendo un autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia, nombrando al Jefe de la Policía Nacional, Ely Ould Mohamed Vall como nuevo presidente del país [1]. La Unión Europea y Estados Unidos han condenado el golpe militar y ha pedido el restablecimeinto de la constitución. La OUA ha expulsado a Mauritania provisionalmente de su seno. El presidente derrocado se encuentra en Níger de manera provisional. El 7 de agosto se disolvió el Parlamento y se anunció un referéndum constitucional para dentro de un año; el Gobierno legítimo dimitió por ser contrario al golpe, siendo nombrado como nuevo Primer ministro el embajador de Mauritania en Francia, Sidi Mohamed Ould Boubacar, al tiempo que el nuevo régimen puso en libertad a 21 islamistas acusados de pertenencia al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, organización terrorista islámica argelina vinculada a Al Qaeda. El 11 de agosto, Ely Ould Mohamed Vall asumió todas las funciones del poder legislativo.

[editar] Organización político-administrativa

Mezquita en Chinguetti
Aumentar
Mezquita en Chinguetti

Mauritania está dividida a efectos político-administrativos en 12 regiones y el distrito de la capital.

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Mauritania

Mauritania se encuentra situada a orillas del océano Atlántico. Limita al norte con Marruecos, al noreste con Argelia, al este con Malí y al sur con Senegal y Malí. Situada en la región del Sahel, entre los meridianos 4º 48’ y 16º 30’ oeste de Greenwich y los paralelos 14º 45’ y 27º 22’ norte.

El río Senegal es el que sirve de frontera a ambos países. El país se encuentra dominado por el desierto del Sahara que ocupa casi la totalidad del territorio, a excepción de una estrecha banda litoral, donde se encuentran casi todas las ciudades importantes del país: Nouackchot, Nouadibou.. Las principales ciudades del interior son Tidjika, Atar, Chinguetti...

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Mauritania

La mayoría de la población de Mauritania todavía depende de la agricultura y la ganadería para su sustento, aunque nómadas y granjeros se ven obligados a menudo a emigrar a las ciudades desde que en la década de los 70 y 80 se acentuaron los procesos de sequía en el Sahel.

El país dispone de recursos mineros importantes de hierro que constituyen el grueso de sus exportaciones. La pesca es un sector fundamental al encontrarse sus costas en una zona muy rica que se extiende hasta las islas Canarias. La explotación de los recursos marítimos por parte de la propia flota mauritana es escasa, y la mayor parte de las extracciones se realizan por barcos procedentes de Japón y la Unión Europea (singularmente España) en virtud de los convenios internacionales firmados. La ausencia de estudios sobre los recursos pesqueros y la sobreexplotación, han hecho disminuir las capturas desde 2000 y amenaza el futuro del sector.

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Mauritania

Población: 3.177.388 habitantes (julio de 2006)

Esperanza de vida al nacer:

  • Hombres: 50,52 años.
  • Mujeres: 55 años. (est. 2005)

Religiones: Islam 100%

Idiomas: árabe (oficial y nacional), fula (nacional), Soninké (nacional), wolof (nacional), francés.

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Mauritania
Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com