Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mozilla Firefox - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mozilla Firefox

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Firefox también puede referise a una película de Clint Eastwood de 1982. 
Mozilla Firefox  

Mozilla Firefox, versión 2.0
Fundación Mozilla
Última versión:
2.0 / 24 de octubre de 2006
Windows/GNU/Linux/Mac OS X/
Solaris/*BSD
Navegador web
tri-licencia MPL, MPL/GPL/LGPL
http://www.mozilla-europe.org/es

Mozilla Firefox [moˈzɪla ˈfaɪəfɒks] es un navegador de código abierto, multiplataforma, con interfaz gráfica de usuario desarrollado por la Mozilla Corporation y cientos de voluntarios[1]. Se basa en el motor XULRunner, desarrollado en su mayor parte utilizando el lenguaje XUL. Comenzó como un fork del navegador de la Mozilla Application Suite, y se ha convertido en el principal foco de desarrollo de la Fundación Mozilla junto con el cliente de correo electrónico y lector de noticias, Thunderbird), reemplazando a Mozilla Suite como producto estrella de la fundación. Otros proyectos que surgieron de este esfuerzo son Nvu (editor web) y Mozilla Sunbird (agenda electrónica).

Antes de la liberación de la versión 1.0 el 9 de noviembre de 2004, Firefox ya había concentrado las miradas de ciertos medios de comunicación, incluyendo a Forbes[2] y el Wall Street Journal.[3]

Con más de 25 millones de descargas en los 99 días siguientes a la liberación de la v1.0, Firefox se convirtió en una de las aplicaciones libres más descargadas, especialmente entre los usuarios domésticos.[4] El 19 de octubre de 2005, Firefox había alcanzado la cifra de 100 millones de descargas en menos de un año (344 días). La versión 1.5 llegó el 29 de noviembre de 2005, superándose la cota de los 2 millones de descargas en las primeras 36 horas.[5] Para agosto de 2006 se habían superado los 200 millones.[6]

Firefox incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, soporte para estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funcionalidades mediante extensiones. Aunque otros navegadores también incluyen estas características, Firefox fue el primero en incluir algunas de ellas y conseguir una amplia difusión.

Firefox ha atraído la atención de otros navegadores como Internet Explorer de Microsoft o Safari de Apple, que son incluidos por defecto en sus respectivos sistemas operativos, Windows y Mac OS X. Éste es el principal obstáculo por el que todavía muchos usuarios nóveles desconocen otras alternativas.

Para julio de 2006, se estima que el 12% de consultas a páginas web se realizan con Firefox, encabezando Finlandia la lista de países por uso con un 37% [7].

Tabla de contenidos

[editar] Antecedentes y desarrollo

La suite de Mozilla integra funcionalidades como la gestión del correo electrónico, IRC y los foros Usenet, así como un editor HTML. Alguna gente consideraba que la suite era lo bastante grande, pesada, y dependiente de las necesidades de su promotor (Netscape) como para comprometer sus posibilidades de futuro.

Así, en primavera de 2002, aparece una rama experimental del proyecto Mozilla, conducido por David Hyatt y Blake Ross, que pretendía eliminar todas las funcionalidades ajenas a un navegador propiamente dicho, así como optimizar su código e interfaz. El nombre original del proyecto fue mozilla/browser, rápidamente cambiado por Phoenix.

[editar] Cambios de nombre

En septiembre de 2002, una vez que el programa estaba suficientemente desarrollado como para poder ser utilizado, la primera compilación, en fase de prueba, se publicó bajo el nombre de « Phoenix » ("Fénix").

El nombre Phoenix duró hasta el 14 de abril de 2003, cuando, por razones legales, debió ser cambiado, al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (pájaro de fuego).

El nuevo nombre se hizo pronto polémico al comprobarse la coincidencia del nombre con el de otro proyecto de código abierto, la base de datos Firebird. A finales de abril de 2003, la Fundación Mozilla publicó un comunicado por el que se indicaba que era necesario referirse al navegador utilizando el nombre Mozilla Firebird para evitar la confusión. Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó que, tras barajar otros nombres como Firebird Browser y Mozilla Firebird, el 9 de febrero de 2004 Mozilla Firebird fuera finalmente rebautizado como Firefox (nombre común del panda rojo). Este nombre se eligió por su semejanza con «Firebird», y por ser único en la industria informática. Con el fin de garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla había empezado ya en diciembre de 2003 el procedimiento de registro del nombre Firefox como una marca depositada en los Estados Unidos [1].

Aunque muestra una evidente inconsistencia con los nombres de los proyectos hermanos de Mozilla mencionados anteriormente, el nuevo nombre y logotipo del navegador fueron rápidamente aceptados. Mientras algunos usuarios se irritaron por estos cambios de nombre sucesivos, otros se lo tomaron con filosofía. Existe incluso una extensión Firesomething [2] que permite al usuario cambiar el nombre de su navegador, de manera fija o aleatoria.

[editar] Versiones finales

La utilización de XUL hace posible la extensión de las capacidades del navegador a través de la utilización de temas gráficos y extensiones. Sin embargo, el proceso de desarrollo e instalación de estas adiciones planteó también problemas potenciales de seguridad. Por ello con la salida de Firefox 0.9, la Fundación Mozilla abrió un sitio Web « Mozilla Update » que contenía temas y extensiones « aprobados ». Las extensiones procedentes de otros lugares debieron ser autorizadas explícitamente por el usuario siguiente; un funcionamiento similar al bloqueador de ventanas emergentes integrado.

La versión 1.5 se publicó el 29 de noviembre de 2005 con numerosas mejoras como el soporte para los nuevos estándares SVG, CSS 2, CSS 3 y JavaScript 1.6; actualizaciones de software progresivas; reordenamiento de pestañas usando arrastrar y soltar; mayor seguridad y mejor usabilidad.

La versión 2.0 fue publicada el 24 de octubre de 2006. Conocida en su desarrollo como Bon Echo, esta versión trajo novedades como:

  • Nuevas características anti-phishing.
  • Nuevas opciones ocultas para configurar la muestra de pestañas.
  • Registro de pestañas recientes y la habilidad de deshacer pestañas cerradas.
  • Restauración automática de la sesión de navegación del usuario en caso de caída del sistema.
  • Tema por defecto nuevo, con nuevos iconos y barra de tabs.
  • Soporte para texto con gráficos vectoriales escalables, SVG usando svg:textPath
  • Nuevo instalador con ventanas usando el Nullsoft Scriptable Install System (NSIS).
  • Integración de una función para administrar los motores de la barra de búsqueda.
  • Agregado un botón similar a «Ir», de la barra de direcciones, pero que sirve sólo para la caja de búsqueda.
  • Lector de feeds, que muestra un «microsumario» con los últimos feeds del sitio a sindicar, además de una opción para elegir si sindicarlo con Firefox, con una aplicación externa o con un servicio web.
  • Corrector ortográfico, que subraya las palabras que no reconocen los diccionarios que se descargan e instalan en esta aplicación.
  • Sesión por parte del cliente y almacenamiento persistente.

Los principales desarrolladores actuales de Firefox son Ben Goodger, (que recientemente ha sido contratado por Google pero sigue trabajando a tiempo completo en el proyecto) y Blake Ross. David Hyatt, por su parte, se fue a Apple y se ocupa ahora del navegador Safari, basado no en el motor de renderizado Gecko de Firefox, sino en el KHTML de Konqueror.

Firefox está sustituyendo poco a poco a la suite Mozilla para el usuario final, ya que varias de las funcionalidades de la suite (como el cliente IRC) están disponibles como extensiones de Firefox. A pesar de ello, los promotores del proyecto SeaMonkey continúan el desarrollo de la suite, lo que ha causado cierta polémica.

[editar] Marca e identidad visual

Captura de Firefox y ventana de temas.
Aumentar
Captura de Firefox y ventana de temas.

Uno de los cambios más visibles de Firefox respecto a sus versiones de desarrollo es su nueva identidad visual. Se dice a menudo que el software libre sufre a menudo de una gran carencia de identidad visual y de falta de diseño en los iconos y las interfaces de usuario. El diseño visual de las versiones de desarrollo se consideraba razonable, pero inferior a muchos paquetes de software profesionales. El lanzamiento de Firefox 0.8 en febrero de 2004 introdujo una nueva imagen, incluyendo nuevos iconos. El icono para Firefox 0.8 y posteriores fue diseñado por Jon Hicks.

El logotipo muestra un panda rojo estilizado (según el Mozilla FAQ), un animal al que a veces se le llama en inglés fire fox (el zorro rojo es otra criatura distinta). Este logotipo fue elegido porque impresiona, pero no "grita", al no tener ilustraciones exageradas.

El icono de Firefox es una marca registrada usada para denotar el soporte oficial de la Fundación Mozilla a Firefox. Así, aunque el software en el que se basa Firefox es de código abierto, las ilustraciones no son de licencia libre; por ello, los distribuidores de software que distribuyen versiones parcheadas o modificadas de Firefox no pueden usar el icono, pero, como la filosofía del software libre que está Firefox, la fundación Mozilla no entablará acciones legales a quienes usen la imagen de Firefox en programas que utilicen su código, en especial si añaden alguna mejora, como Firefox Portable. Sin embargo, en octubre de 2006 hubo una polémica entre la Fundación Mozilla y el proyecto Debian por una cuestión del logotipo y la marca registrada de Firefox. El logotipo de Firefox, al no disponer de una licencia libre como el código fuente del resto del producto, contraviene las directrices de software libre de Debian. Para solucionar este problema, Debian había cambiado el logotipo por otro en el que sólo se mostraba una bola del mundo. La Fundación Mozilla comentó que el uso del nombre "Firefox" era inseparable de su logo oficial, de tal manera que al final el proyecto Debian decidió usar el navegador IceWeasel, un derivado de Firefox. [8]

[editar] Versiones en Desarrollo

[editar] Versión 3.0

El nombre de desarrollo de Mozilla Firefox 3.0 es Gran Paradiso y las tiradas son actualmente nombradas Minefield al ser éste el nombre de la versión troncal. Gran Paradiso como otros nombres de desarrollo de Firefox es el nombre de un parque nacional en Italia. Cuando Firefox 3.0 entre en su propia rama, éste será conocido como Gran Paradiso. La versión beta de Firefox 3.0 estará para el primer cuatrimestre del 2007.

Firefox 3 está configurado con características incluidas que fueron sacadas de Firefox 2, incluyendo implementación Cairo y el adelantado: Sitios para almacenar bookmarks y el historial en un entorno SQL.

Debido a la decisión de Microsoft de finalizar el soporte para Windows 98 y Windows Me el 11 de julio del 2006 y por que Cairo no soporta Windows 95 y Windows NT 4.0, Firefox 3.0 no funcionará en esos sistemas operativos.

[editar] Características

[editar] Navegación por pestañas

Captura de Firefox mostrando diversas pestañas.
Aumentar
Captura de Firefox mostrando diversas pestañas.

La navegación por pestañas es una característica que apareció por primera vez en Opera, y fue imitada por modificaciones de Internet Explorer (como por ejemplo, Maxthon o Avant), Netscape Navigator, Mozilla y, finalmente, Firefox. La navegación mediante pestañas es uno de los principales argumentos de Firefox para atraer a los usuarios de su principal rival Internet Explorer. Consiste en poder abrir en una sola ventana del programa varias páginas a la vez, pudiendo ir de una a otra a través de sendas pestañas (o fichas). De este modo, la navegación resulta más cómoda y organizada y se consumen menos recursos en el equipo.

Añadir pestañas a una carpeta en marcadores
Si se tiene un grupo de pestañas abiertas y se quiere añadirlas a los marcadores de una sola vez, hay que seleccionar Añadir todas las pestañas a marcadores del menú de Marcadores, para crear una carpeta que los contenga a todos.
Un grupo de páginas de inicio en pestañas
Se pueden definir un grupo de pestañas como páginas de inicio. Hay que cargar las páginas en distintas pestañas dentro de la ventana del navegador, y seleccionarlas como página de inicio en las preferencias. Cuando se hace clic en el botón de Inicio de la barra de herramientas, todas las pestañas elegidas se abrirán al mismo tiempo.

[editar] Bloqueador de ventanas emergentes (popups)

Firefox incluye un bloqueador de ventanas emergentes integrado personalizable. Por defecto, bloquea todas las ventanas emergentes que considere no solicitadas de cualquier página. Además, permite definir el nivel de protección ante las ventanas emergentes en cada caso.

Aunque Opera lo hizo mucho antes (al menos desde su versión 6.0), Firefox es un navegador pionero en incluir la protección de ventanas emergentes. Posteriormente, otros navegadores han implementado funciones similares.

[editar] Soporte de los estándares de programación

[editar] Seguridad

Como medida prudencial que ha causado controversia, Firefox no incluye compatibilidad alguna con los sistemas ActiveX (soportados por Internet Explorer y extendidos en extranets administrativas y páginas web interactivas). La mayoría de infecciones e intrusiones no permitidas al sistema Microsoft Windows son causadas por los controles ActiveX que permiten tener un control total sobre el sistema del visitante. Si bien esto puede ser una ventaja para ciertas aplicaciones, también es una vía libre, según Mozilla y los expertos en seguridad informática, para la entrada de multitud de programas dañinos a nuestro sistema.

Firefox, sin embargo, es compatible con Java, una alternativa potente, pero más segura, para soluciones de interacción avanzadas con el usuario.

[editar] Marcadores

Firefox incluye la opción de almacenar sitios de la preferencia del usuario (como los Favoritos de IE), lo que facilita la navegación de sitios visitados con frecuencia. Además, dentro de los marcadores, está la opción de palabra clave (keyword) para que el usuario escriba sólo una palabra en la barra de direcciones y el navegador comience a cargar el sitio. Una ventaja de los keyword es el reemplazo de texto, ideal para búsquedas rápidas.

[editar] Un ejemplo

Hacer un marcador para buscar en Wikipedia:

Nombre: Wikipedia, la enciclopedia libre
Dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Special:Search?search=%s
Palabra Clave: wiki

De esta forma, al escribir 'wiki Firefox' el navegador buscará en Wikipedia el artículo llamado Firefox.

[editar] Personalización

Ventana de configuración de opciones de Firefox.
Aumentar
Ventana de configuración de opciones de Firefox.

Extensiones

Al igual que otros navegadores basados en Mozilla, Firefox incluye un sistema propio de extensiones, que pueden ser instaladas por sus usuarios para personalizar el aspecto y comportamiento del navegador.

Estas extensiones, al igual que el propio navegador, se escriben en XUL, por lo que pueden modificar cualquier aspecto del interfaz y gran parte de la presentación de las páginas, así como agregar funcionalidades.

Así, la utilización de XUL hace a Firefox más flexible que otros proyectos basados en el motor de renderizado Gecko de Mozilla, como Galeon, Epiphany, K-Meleon, Camino, así como otros navegadores; aunque algunos de ellos, (como K-Meleon), pueden alcanzar un mayor rendimiento.

Firefox cuenta con cerca de mil setecientas extensiones, algunas de ellas son las siguientes:

  • ForecastFox (para ver información del tiempo de tu ciudad en el navegador)
  • FoxGame: mejora la experiencia del usuario de Ogame y aumenta las opciones del juego
  • Gmail Notifier: muestra el estado de la bandeja de entrada de las cuentas de correo de Gmail y avisa si hay correos nuevos.
  • Gmail Space: permite utilizar las 2 Gb de la cuenta Gmail para almacenar ficheros con un aspecto similar a un ftp.
  • Mouse Gestures: permite abrir enlaces, abrir y cerrar ventanas y pestañas del navegador con simples movimientos del ratón.
  • Adblock: permite bloquear banners web, rascacielos, iFrames, anuncios en Flash, y otros. Muy útil para protección de contenidos a menores y para navegar desde el trabajo.
  • Flashgot: permite utilizar programas gestores de descargas con Firefox.
  • IE Tab: Abre Internet Explorer en una pestaña de Firefox
  • Descargar archivos por Bittorrent.


La lista oficial de extensiones, así como los temas visuales (válidos también para Thunderbird o Mozilla), están en addons.mozilla.org.

Aunque no se consideren extensiones, existen también programas complementarios para Firefox que ayudan a que éste navegue o se cargue más rápido en el ordenador. Estos programas son: FirefoxPreloader (AceleraCargaFirefox) y firetune (acelera navegación).

Temas

Firefox también puede ser personalizado con cientos de temas, desde su versión de Windows Vista, hasta una versión con apariencia metálica.

[editar] Buscador

Firefox incluye de serie un buscador integrado en la interfaz que hace búsquedas en Google y en otros buscadores localizados para el idioma de la traducción. También permite la opción de añadir buscadores de la base de datos online de Mycroft. Entre los buscadores también se puede añadir a Wikipedia como buscador en distintos idiomas.

[editar] Sistemas operativos soportados

Linux ejecutando Firefox en KDE
Aumentar
Linux ejecutando Firefox en KDE

Mozilla Firefox es un navegador multiplataforma que proporciona soporte a varias versiones de Microsoft Windows, incluyendo 98, 98SE, Me, NT 4.0, 2000, XP, y Server 2003. También funciona en Mac OS X y sistemas operativos basados en GNU/Linux que usen el sistema de ventanas X Window. Aunque no está oficialmente liberado para ciertos sistemas operativos, el código libre disponible, funciona en muchos otros sistemas, incluyendo pero no restrictivamente a: FreeBSD, OS/2, Solaris, SkyOS, BeOS y más recientemente a, Windows XP Professional x64 Edition.

[editar] Idiomas

El proyecto contiene 22 idiomas europeos[9] lo cual refleja la tendencia y éxito del uso de Firefox en Europa. Los idiomas son importantes para que las personas usen el programa en su idioma materno, los usuarios avanzados, pueden usar la versión en inglés sin problemas, pero la mayoría de las personas, preferirán su propia lengua.

[editar] Búsqueda "Arrastra y suelta"

Selecciona un texto en una página web, arrástralo y suéltalo sobre la Barra de búsqueda para realizarla con el buscador que esté seleccionado. También funciona con copiar y pegar.

[editar] Búsqueda en la barra de direcciones

En vez de escribir una URL completa, prueba de escribir una frase que describa dónde quieres ir en tu barra de direcciones. Por ejemplo prueba con Quijote, El País, o Yahoo Mail, y luego pulsa la tecla Enter. La barra de direcciones usa la herramienta de Google Voy a tener suerte, con lo cual te llevará directo al sitio que estás buscando.

[editar] Gestor de descargas

Se incluye también con el paquete oficial, un sistema de gestión de descargas que permite descargar numerosos archivos simultáneamente, abrirlos una vez han finalizado y pausarlos para reanudar sendas descargas más tarde.

[editar] Herramientas de desarrollo Web

Como la suite de Mozilla, Firefox lleva incorporadas dos herramientas de desarrollo web: un inspector DOM y una consola JavaScript. Los seguidores de Firefox dicen que ningún otro navegador incluye el inspector DOM, y que la consola JavaScript de Firefox sobrepasa a cualquiera de las disponibles en otros navegadores. Aunque no se instalan por defecto, las herramientas están disponibles mediante la instalación personalizada.

Firefox soporta varias extensiones que ayudan al desarrollo web, como el potente depurador de JavaScript Venkman.

[editar] Configuración

Todas las opciones pueden ser configuradas introduciendo en la barra de direcciones about:config.

[editar] Críticas

[editar] Tiempo en cargar

Algunos opinan que Firefox tarda más tiempo en cargar que otros navegadores, como Opera o Internet Explorer en Windows. Otros navegadores basados en Gecko como K-Meleon, que usa implementaciones de interfaz de usuario de plataforma nativa, generalmente se ejecutan más rápidamente que Firefox. IE también se ejecuta levemente más rápido que Firefox en Microsoft Windows ya que algunos de sus componentes están integrados en el sistema y son cargados cuando éste comienza.[3] (en inglés). Sobre el sistema operativo Microsoft Windows, esto puede ser remediado usando la utilidad de código abierto FFPreloader.

[editar] Uso de memoria

Algunos usuarios se quejan argumentando que Firefox consume más memoria que otros navegadores. Se refieren a ello como «memory leaks» (fuga de memoria). Los desarrolladores de Mozilla mantienen que en ocasiones, al menos en parte, se debe a un efecto de la opción de avance y retroceso rápido, que puede llegar a utilizar hasta 4 GB de memoria RAM Browser.sessionhistory. Otras de las razones conocidas para los problemas con la memoria, son culpa del mal funcionamiento de algunas extensiones, como la «Barra de heramientas Google» y «Adblock» (bloqueador de publicidad).

[editar] Visualización

Firefox y Peanut Linux.
Aumentar
Firefox y Peanut Linux.

Los usuarios que vienen desde Internet Explorer notan que algunos sitios no se visualizan como se esperaba en Firefox. Sin embargo, esto es un problema raro y no específico de Firefox que es causado por los sitos webs que no siguen los estándares W3C. Tales como, códigos específicos para Internet Explorer, utilizando controles ActiveX o VBScript, los cuales son tecnología propietaria de Microsoft y no utilizan estándares W3C.

Hay una extensión para Firefox llamada "IE Tab" que permite utilizar el motor de Internet Explorer dentro de una pestaña de Mozilla Firefox. Esto aspira a resolver problemas de visualización para las páginas que utilizan tecnologías específicas de Microsoft, pero expone al usuario a los riesgos de las vulnerabilidades que tiene Internet Explorer.[4]

[editar] No soporta Windows Installer

Mozilla Firefox no se suministra en un paquete MSI. Aunque ha sido creado uno por terceros. Los administradores que quieren instalar Firefox en varios ordenadores podrían necesitar un instalador MSI para hacerlo desde el computador central, sin tener que instalarlo manualmente en cada ordenador.

La ausencia de esta característica es que dificulta la rápida distribución del navegador en grandes redes (como en las empresas). Y es citado frecuentemente como un obstáculo para la adopción del navegador en grupos de profesionales. Esta característica esta planeada para futuras actualizaciones.

[editar] Adopción en el mercado

[editar] Porcentaje de uso

Porcentaje de uso de Mozilla Firefox con el paso del tiempo
Aumentar
Porcentaje de uso de Mozilla Firefox con el paso del tiempo

Algunos navegantes han adoptado Firefox rápidamente, a pesar del dominio de Internet Explorer en el mercado de los navegadores. Según varias fuentes (citadas en la referencia de estadísticas), en noviembre de 2005, Firefox tenía alrededor de un 9,4% del mercado global, y un 10% en Norteamérica.

Aumento de Firefox en Europa: marzo de 2005 y enero de 2006
Aumentar
Aumento de Firefox en Europa: marzo de 2005 y enero de 2006

[editar] Número de descargas

Las descargas acumuladas aumentaron de forma lineal durante el primer cuatrimestre de 2005. En otras palabras, el ratio de descargas permaneció bastante estable. Ninguno de los anteriores lanzamientos de productos de la Fundación Mozilla había experimentado ese tipo de crecimiento.

Descargas de Firefox 1.0.x desde el 9 de noviembre de 2004
Fecha Número de días Descargas (millones) Referencias
10 de noviembre de 2004 1 1 Más de 1.000.000 de descargas en el primer día
16 de febrero de 2005 99 25 25.000.000 de Firefox
29 de abril de 2005 170 50 Celebrando 50 millones de descargas de Firefox
19 de octubre de 2005 334 100 Firefox alcanza los 100 millones de descargas
Descargas de Firefox 1.5.x desde el 29 de noviembre de 2005
Fecha Número de días Descargas (millones) Referencias
30 de noviembre de 2005 1,5 2 Más de dos millones
24 de enero de 2006 56 20 Firefox pasa la barrera de los 20 millones
3 de marzo de 2006 97 150 ¡150 millones y contando!
Descargas de Firefox 2.0 desde el 24 de octubre de 2006
Fecha Número de días Descargas (millones) referencias
25 de octubre de 2006 1 2 dos millones de personas usan firefox en 24 horas

Estas estadísticas han sido criticadas con frecuencia, ya que no reflejan realmente el número de usuarios del navegador. Por una parte, no incluyen las descargas realizadas mediante otros métodos (auto-actualización, páginas exteriores), por otra, cada descarga no equivale a un usuario, ya que una sola descarga puede ser compartida por varios usuarios, o varias descargas servir para un único usuario. Antes de la versión 1.5, cada parche de seguridad obligaba a instalar de nuevo todo el navegador, lo que pudo aumentar artificialmente las estadísticas.

[editar] Campañas de Firefox

Artículo principal: Spread Firefox

La rápida adopción de Firefox fue aparentemente acelerada en parte por una serie de campañas agresivas de marketing desde 2004. Por ejemplo, Blake Ross y Asa Dotzler organizaron una serie de eventos apodados marketing week.

El día 14 de septiembre de 2004, un portal de marketing apodado Spread Firefox, debutó junto con la primera liberación de Firefox, creando un espacio centralizado de discusión de varias técnicas de marketing. El portal elevó el botón Get Firefox (Obtén Firefox), dando a los usuarios puntos de referencia como un incentivo. La página se situó en el top 250 de referencias. Tiempo después, el equipo SFX o los miembros iniciaron eventos organizados de marketing en la página Spread Firefox.[10]

[editar] Adopción de la industria

Instituciones usando Firefox
Aumentar
Instituciones usando Firefox

Los navegantes de la red han adoptado rápidamente a Firefox, a pesar del dominio de Internet Explorer en el mercado de los navegadores. Internet Explorer ha notado un constante retroceso en el uso de éste desde la salida de Firefox.

En Europa, según un estudio publicado por la empresa XiTi el 8 de enero de 2006, había aumentado de forma generalizada el porcentaje de usuarios de Firefox, con una media del 20%.

[editar] Adopción en instituciones

Durante la conferencia FOSDEM 2005, Tristan Nitot, el presidente de Mozilla Europe, dijo que conocía a "unas cuantas compañías" que habían migrado a Firefox, o al cliente de correo Thunderbird, a través de millones de asientos. Esas compañías no revelaron la migración por la importancia de no dañar las relaciones con Microsoft.[11]

Los servicios de red y departamento de información tecnológica de la Universidad de Chicago comenzaron a incluir ambos, Firefox y Thunderbird en su paquete de conectividad para todos los estudiantes a finales del 2005. [12]

La universidad de Yale, El Boston College, la Virginia Commonwealth University y la Kansas State University han adoptado recientemente a Firefox como el navegador web oficial de la red del campus. El Boston College anima a todos sus estudiantes a cambiar, de Internet Explorer a Firefox en los ordenadores de sus dormitorios.

La Universidad de Nuevo México y el Elmira College tienen Firefox instalado en los computadores de su laboratorio y recomiendan a sus estudiantes usarlo en oposición a Internet Explorer.

La Rutgers University y la Penn State University tienen Firefox instalado en los computadores de su laboratorio en todas las ramas de sus campuses y en algunos laboratorios en State College.

[editar] Respuesta de la competencia

A pesar de la progresión en el uso de Mozilla Firefox, el portavoz australiano de operaciones de Microsoft, Steve Vamos, declaró que no veía a Firefox como a una amenaza y que no había una demanda significante para el conjunto de características de Firefox entre los usuarios de Microsoft, declarando que él personalmente nunca lo usó.

El presidente de Microsoft, Bill Gates ha usado Firefox, pero comentó que «continuamente se descarga tanto software, pero, ¿realmente la gente lo usa?»

[editar] Derivados

[editar] Firefox Portable

Firefox Portable (antes, Portable Firefox) es una versión portátil reempaquetada de Firefox diseñada para funcionar en un dispositivo USB con memoria flash, iPod, disco duro externo o cualquier otro dispositivo portátil. Se formó a partir de un hilo en mozillaZine en junio de 2004. John T. Haller lanzó la primera versión empaquetada y después continuó el desarrollo. Incluye un lanzador especializado que ajusta las extensiones y temas para que funcionen al pasar de un ordenador a otro. También utiliza compresión (cortesía de UPX y 7-Zip) para reducir el espacio requerido para el almacenamiento.

Desde su versión 1.2.1.1, Firefox Portable Launcher soporta un funcionamiento en CD-R y otros dispositivos de sólo lectura. Varias aplicaciones ya utilizan Firefox Portable Live para ofrecer un navegador y contenido basado en HTML desde el CD.

Ya se ha realizado una distribución completa de Firefox y funciona en la plataforma PDA basada en GNU/Linux Sharp Zaurus bajo entorno pdaXrom.

[editar] Comunidad

Los foros de opinión oficiales sobre Mozilla Firefox son albergados por MozillaZine, un weblog que habla de todo lo que se refiere a Mozilla. Mozilla Zine es mantenido por un grupo de personas y no es un afiliado directo de la fundación Mozilla.

[editar] Referencias

  1. Lista de colaboradores de Mozilla, Mozilla.org
  2. Forbes, 29 de septiembre de 2004.
  3. Wall Street Journal, 16 de septiembre de 2004. Walter Mossberg escribió: "Sugiero dejar de usar el Internet Explorer de Microsoft, que tiene un extenso historial de fallos de seguridad. Recomiendo en su lugar el navegador Mozilla Firefox, que se consigue gratis en www.mozilla.org. No solo es más seguro, sino que además es más moderno y avanzado, con la navegación por pestañas, que permite tener múltiples páginas abiertas en una misma pantalla, y un mejor control bloqueador de ventanas emergentes que el que Microsoft recientemente la agregó a IE."
  4. Stross, New York Times. 19 de diciembre de 2004. El artículo dice que «Con Firefox, el software de código abierto se mueve de la parte oscura de la oficina a su hogar, y a sus parientes también». (Su hijo en el secundario ya lo esta usando.)"
  5. Asa Dotzler - Firefox and more: more than two million
  6. spreadfirefox
  7. Estudio de XiTi monitor (en francés).
  8. Debian cambiará el nombre a Firefox. Barrapunto.
  9. http://www.mozilla-world.org/he/products/firefox/start/central.html)
  10. http://www.spreadfirefox.com/ Spread Firefox, Esparce Firefox]]
  11. Firefox dentro de las empresas. ZDNet UK.
  12. Chicago to Distribute Firefox and Thunderbird. Inside Aebrahim's Head.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

[editar] Oficiales


[editar] No oficiales

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com