Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Dialecto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dialecto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un dialecto es una variante de una lengua hablada en ciertas zonas geográficas.

Lingüistas antropológicos definen el dialecto como la forma específica de una lengua usada por una comunidad. En otras palabras, la diferencia entre lengua y dialecto es la diferencia entre lo abstracto o general y lo concreto o particular. Desde esta perspectiva, nadie habla una "lengua", sino un dialecto de la misma. Quienes identifican un dialecto en particular como la versión "estándar" o "correcta" de una lengua están, de hecho, usando estos términos para expresar una distinción social. A menudo, mas no siempre, la lengua estándar es más cercana al sociolecto de las clases altas.

Tabla de contenidos

[editar] Definición geográfica

El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser arbitrarios. Un dialecto para una zona mayor puede estar dividido en numerosos subdialectos, los que a su vez pueden estar divididos en dialectos de una zona menor, etc.

[editar] Dialecto y sociolecto

El concepto de dialecto se diferencia del de sociolecto, en que el sociolecto es una variante de la lengua hablada por un determinado estrato social, del de lengua estándar y de la jerga y el argot.

[editar] Dialecto de prestigio

El dialecto de prestigio o dialecto estándar es el que se utiliza en las situaciones formales, y por lo tanto, se usa como idioma oficial y es el que se enseña en ámbitos educativos. Suele basarse en un texto de prestigio aceptado por toda la comunidad, como es el caso de El Quijote para el castellano, El Corán para el árabe o la traducción de la Biblia de Lutero para el alemán.

[editar] Diálecto vernáculo

En contraposición a éste podemos mencionar al dialecto vernáculo, que es el lenguaje "hablado en casa". Según la impronta de la vida pública en la vida privada en una sociedad éste dialecto vernáculo será más cercano o lejano al dialecto estándar. En los países árabes, por lo general, el dialecto estándar no es hablado por casi nadie en el ambiente doméstico.En los países nórdicos el vernáculo y el estándar son casi idénticos en las capitales (Oslo, Estocolmo, Helsinki) y muy distintos en la provincia (en Tromsø, Malmö o Kiruna).

Variantes como los idiolectos y sociolectos, pueden distinguirse no sólo por su vocabulario, sino también por diferencias gramaticales, fonológicas y prosódicas.

[editar] Lengua versus dialecto

No existen criterios científicos universalmente aceptados para distinguir las lenguas de los dialectos, aunque existen varios criterios que presentan en ocasiones resultados contradictorios. La diferencia exacta es por tanto subjetiva y extralingüística, dependiendo del marco contextual del usuario. En el uso informal se habla de dialectos y de lenguas de acuerdo a contextos socio-políticos. Algunas variedades de lenguaje son frecuentemente denominadas dialectos por alguna de estas razones:

  • Falta de tradición escrita. No disponen de tradición escrita o literatura escrita reconocida (aunque hasta donde conocemos todos los grupos humanos han poseído literatura oral).
  • Factores políticos:
    • Los hablantes no tienen un estado o nación propios. Este criterio de carácter extralingüístico se ha resumido irónicamente diciendo que «una "lengua" es un "dialecto" con un ejército y una marina», frase acuñada originalmente por Weinrich.
    • Otras veces el término dialecto es usado intencionalmente para no reconocer derechos políticos, lingüísticos o rebajar el status de cierta comunidad o la variedad que habla.
  • Falta de prestigio. La variedad carece de prestigio o reconocimiento, bien porque es hablado por un número reducido de personas, o con bajo nivel de renta o son miembros de culturas pre-estatales consideradas "inferiores" o "primitivas". Sin embargo, todas las lenguas naturales usadas en la comunicación son prácticamente idénticas en complejidad y con criterios exclusivamente lingüísticos no puede decirse que existan lenguas "incorrectas" o "primitivas", en ningún sentido.
  • Falta de autonomía. No se considera que existe o hay suficientes diferencias gramaticales con respecto de de otra variedad reconocida como dominante. Igualmente hay una tendecia a clasificar como dialecto a las variedades que difieren de una variedad estandarizada casi exclusivamente en rasgos fonéticos o de vocabulario.

El criterio de inteligibilidad mútua tampoco es una buena guía para predecir cuando una variedad será calificada de dialecto o de lengua. Lo que comúnmente se llama idioma chino tiene dos dialectos principales el chino mandarín y el chino cantonés, los cuales no son inteligibles entre sí, pero aún así se les califica de dialectos de la misma lengua. Por el contrario, el sueco, el noruego y el danés son consideradas lenguas independientes y no dialectos, aún cuando sus hablantes se comunican entre sí con poca dificultad.

La sociolingüística moderna considera que el estado de la lengua no está solamente determinado por criterios lingüísticos, sino que también es el resultado de un desarrollo histórico y político. El romanche fue reconocido como lengua al desarrollar su propia escritura, a pesar de ser muy cercano a los dialectos alpinos del lombardo. Un caso contrario es el del idioma chino, cuyas variantes son generalmente consideradas dialectos y no lenguas, a pesar de que los hablantes no puedan entenderse entre ellos, porque comparten una escritura común.

[editar] Factores políticos

Max Weinreich ha proporcionado esta definición: «una "lengua" es un "dialecto" con un ejército y una marina»[1]. Sin embargo, esto también lleva a inconsistencias y controversias, dado que las fronteras políticas no delimitan las líneas del uso de la lengua ni de la comprensibilidad. Dependiendo de las realidades e ideologías políticas, la clasificación de las variedades del habla como dialectos o idiomas y su relación con otras variedades del habla pueden albergar controversias y los veredictos pueden ser inconsistentes. El inglés y el serbocroata son un buen ejemplo de esto. Estos idiomas tienen tres variantes consideradas como estandares: el inglés de Reino Unido, Estados Unidos y Austalia (otras variantes, como el inglés de Belice, Nigeria e India son llamadas "variantes indígenas"). El serbio y el croata por otra, junto con otras variedades no tan habladas. Por razones políticas, analizar estas variedades como "lenguajes" o "dialectos" produce resultados inconsistentes: el inglés británico y el inglés americano, hablados por grandes aliados políticos y militares, son considerados casi universalmente como dialectos del inglés. Sin embargo, los idiomas estándar de Serbia y Croacia, cuyas diferencias son comparables en número con las diferencias entre el inglés británico y el inglés americano, son considerados por muchos lingüistas de la región como idiomas diferenciados, en buena parte porque la relación entre ambos países oscila de la amistad a la enemistad.

Abundan los ejemplos paralelos a éste. Los nacionalistas macedonios consideran que el idioma macedonio es un idioma y no un dialecto, aunque resulta mutuamente inteligible con el búlgaro y a menudo es considerado un dialecto del búlgaro. En el Líbano, el partido político de derechas y ultranacionalista Guardianes de los Cedros, que se opone a los lazos que unen el país con el mundo árabe, se está movilizando para que el "libanés" sea considerado como una lengua distinta del árabe, y no un simple dialecto, e incluso pretende reemplazar la escritura árabe por una resurrección del antiguo alfabeto fenicio.

A lo largo de la historia, han surgido casos de alteraciones de variedades del habla por razones políticas. En el siglo XIX, por ejemplo, los nacionalistas noruegos crearon el nynorsk a partir de un conjunto de dialectos seleccionados en el oeste del país y menos influenciados que los dialectos orientales por el danés y el sueco durante la ocupación danesa y sueca.


[editar] Lingüística histórica

Muchos historiadores lingüísticos piensan que todos los idiomas son dialectos de formas de comunicación anteriores de las que se desarrollaron. Según este punto de vista, los idiomas romances modernos serían dialectos del latín, el griego moderno del griego antiguo y el Tok Pisin del inglés. Este paradigma no está del todo exento de problemas. Las relaciones genéticas son lo más importante, y los "dialectos" de un "idioma" (que puede ser "dialecto" de otro idioma anterior) pueden ser o no mutuamente comprensibles. Además, una lengua madre puede dar lugar a muchos "dialectos" que pueden asimismo subdividirse numerosas veces, y algunas de estas ramas pueden cambiar más rápidamente que otras. Esto puede dar lugar a dos dialectos (definidos según este paradigma) con una relación más o menos lejana, pero que son más parecidos entre sí que a otros dialectos más cercanos. Este patrón se presenta en las lenguas romances modernas. El italiano y el español tienen un alto grado de comprensión mutua, que ninguno de los dos idiomas comparte con el francés a pesar de que ambos idiomas se encuentran "genéticamente" más cercanos al francés que entre ellos, y es que el francés ha sufrido cambios más rápidos que el español o el italiano.


[editar] Notas

  1. Chalmers y Trudgill: La dialectología, p. 30, Visor Libros, Barcelona, 1994


[editar] Enlaces externos

Los dialectos históricos, artículo de Paul Bitternut

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com