Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Danubio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Danubio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Por el club de fútbol uruguayo, véase Danubio Fútbol Club.
Danubio
El Danubio a su paso por Budapest.
Aumentar
El Danubio a su paso por Budapest.
Longitud 2 888 km
Altitud de la fuente 1 078 msnm
Altitud de la desembocadura {{{alt_d}}} msnm
Caudal medio {{{caudal}}} m³/s
Superf. Cuenca 817 000 km²
C. Hidrográfica {{{cuenca_h}}}
País que atraviesa Ver texto
Nace en {{{nace}}}
Desemboca en Mar Negro
Ancho de desembocadura 762 m (antes del Delta)
Río - Hidrología
Canal principal del Danubio en Viena, al fondo la Ciudad de la ONU.
Aumentar
Canal principal del Danubio en Viena, al fondo la Ciudad de la ONU.

El Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga. Nace en la Selva Negra alemana de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sudeste 2 888 km hasta el Mar Negro en Rumania, donde forma el delta del Danubio , una región de marismas y pantanos poco poblados, aunque de gran valor ecológico. Esta longitud del Danubio incluye los 49 km de longitud del río Breg, que es el más largo de las dos corrientes cuya confluencia en Donaueschingen da origen al Danubio.

Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el "limes" del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados).


Tabla de contenidos

[editar] Geografía

La cuenca del Danubio tiene una superficie de unos 817 000 km² y abarca numerosos países de la Europa Central y Oriental. El río Danubio cruza Europa de oeste a este y a lo largo de su curso incluye partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia-Montenegro, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. Y otras pequeñas partes de la cuenca del Danubio (menos del 1 %) se encuentran en Suiza, Italia, Polonia y Albania.

Es navegable por barcos transoceánicos hasta Bräila (Rumania) y por embarcaciones fluviales hasta Ulm (Alemania), a una distancia de unos 2 575 km. Aproximadamente, 60 de sus 300 afluentes son navegables. Los más importantes son el río Lech, Isar, Eno, Morava, Váh, Raab (Rába), Drava, Tisza, Sava, Siret y Prut. Hay canales que unen el Danubio con los ríos Main, Rin y Oder y otro canal sale del Danubio para desembocar en el Mar Negro en el puerto de Constanza.

Su caudal es considerable (6 500 m³/s), como corresponde a un río con una cuenca extensa. Su caudal máximo en la represa de las Puertas de Hierro se midió el 2006-04-13 y alcanzó 13 400 m³/s. El Danubio ha causado inundaciones desastrosas en casi todos los países que atraviesa, especialmente en Rumania. Su caudal en Viena ya tiene, en promedio, unos 1 900 m³/s, en Budapest, 2 350 m³/s y en Belgrado, 4 000 m³/s. Su anchura es variable, como corresponde a un río que atraviesa varias zonas diferenciadas en cuanto al relieve: Baviera, Austria, llanura húngara, desfiladero de las Puertas de Hierro, Valaquia (llanura meridional de Rumania), siendo mayor en Hungría y Rumania, donde llega a alcanzar casi dos km de orilla a orilla. Su anchura antes de dividirse en el delta es de casi 800 m, dividiéndose en tres brazos (Bratul) principales: Bratul Chilia, el más caudaloso, al norte, con 517 m de anchura en su desembocadura, ubicado entre Rumanía al sur y Ucrania al norte; Sulina en el centro (canalizado, con 177 m de ancho en su desembocadura) y Bratul Sfintu al sur, con 465 m de anchura. El delta del Danubio es una zona muy importante desde el punto de vista ecológico, ya que constituye un extenso humedal utilizado por muchas aves migratorias desde fines de la primavera hasta comienzos del otoño. El delta del Danubio fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1990.

El Danubio en Ratisbona
Aumentar
El Danubio en Ratisbona
Unión de los ríos Eno, Danubio e Ilz en Passau.
Aumentar
Unión de los ríos Eno, Danubio e Ilz en Passau.
Vista del río en las afueras de Viena
Aumentar
Vista del río en las afueras de Viena

[editar] Importancia económica

Pasa por ciudades tan importantes como Ulm, Ingolstadt y Regensburg (la antigua Ratisbona) en Alemania; Linz y Viena en Austria; Bratislava en Eslovaquia; Budapest, donde el famoso Puente de las Cadenas cruza el río uniendo Buda y Pest, en Hungría; Belgrado, en Serbia y Montenegro (Yugoslavia) y Galati en Rumanía. Es una vía muy importante para la Europa Central y Oriental, aunque su tráfico es, en Europa, de menor importancia relativa que el del Rhin. Ello se debe a la menor densidad de población de la cuenca, a la menor industrialización de la misma y, sobre todo, a la heterogeneidad social, económica, cultural, política y lingüística de los países que atraviesa. Sin embargo, es probable que la integración europea sirva para derribar todos los obstáculos creados por esta heterogeneidad y haga aumentar considerablemente su importancia económica como ruta natural. Para ello será fundamental disminuir el problema de las inundaciones de primavera a través de obras de canalización, dragado del cauce y drenaje de las zonas inundables, así como el establecimiento de acuerdos que faciliten la libre comercialización de las materias primas más pesadas y de menor valor específico por tonelada entre los distintos países danubianos (minerales y materiales de construcción, etc.).

La agricultura de los países danubianos es por lo general, extensiva, basada en la explotación de propiedades medias y grandes, en gran parte colectivizadas a partir de la segunda guerra mundial, sobre todo en los países socialistas bajo la influencia soviética. Tiene mucha importancia el cultivo de cereales (trigo y maíz, especialmente), patatas, remolacha azucarera, uva, así como la ganadería, tanto intensiva como extensiva, y la agroindustria. Son famosos el vino Tokay y la paprika o pimentón como condimento, ambos, productos de Hungría; la cerveza en Baviera y en Chequia (es famosa la cerveza de Pilsen, República Checa, aunque hay que señalar que esta ciudad está fuera de la cuenca del Danubio).

La industria es la actividad económica más importante en casi todos los países danubianos. Las materias primas para esta industria utilizan el Danubio como vía de transporte principal (100 millones de toneladas anuales en 1989, antes del conflicto serbio-bosnio). Entre las principales ramas de producción industrial se pueden citar las relacionadas con material de transporte: automóviles Audi en Ingolstadt y BMW (Bayrische Motoren Werke) en Múnich (Baviera, Alemania); Skoda, del Grupo Volkswagen, en la República Checa; Ikarus (camiones y autobuses, con licencia de la Volvo de Suecia) en Hungría; Sava y Yugo en Yugoslavia, Dacia en Rumanía (con licencia Renault) y de otras empresas, así como industria ferroviaria (construcción de vagones y locomotoras, etc.). La industria pesada (industria química y siderúrgica en todos los países danubianos; petrolera y petroquímica en Rumanía), así como la producción de maquinaria de precisión en Alemania y Austria, también son muy importantes.

El comercio nunca fue tan activo como en la Europa Occidental. Este hecho se debió a la heterogeneidad cultural, socieconómica y política de los países danubianos. El renacimiento del comercio será mucho más factible con la reciente ampliación de la Comunidad Europea.

Países por los que fluye
  Corriente en
kilómetros
Ribera derecha Ambas riberas Ribera izquierda
País km % km % km %
Alemania 687,00 658,6 23 658,6 36 687,0 24
Austria 357,50 357,5 12 321,5 18 321,5 11
Eslovaquia 172,06 22,5 1 22,5 1 172,1 6
Hungría 417,20 417,2 14 275,2 15 275,2 10
Croacia 137,50 137,5 5 0,0 0 0,0 0
Serbia 587,35 449,9 16 220,5 12 358,0 12
Rumanía 1075,00 374,1 13 319,6 18 1020,5 35
Bulgaria 471,55 471,6 16 0,0 0 0,0 0
Moldavia 0,57 0,0 0 0,0 0 0,6 0
Ucrania 53,94 0,0 0 0,0 0 53,9 2

(Fuente: Comisión del Danubio, Budapest, Enero 2000-Marzo 2004)

[editar] Historia

La cuenca del Danubio es una amplia región cuyo poblamiento se inició desde tiempos muy remotos en la Prehistoria. Su gran importancia estratégica se debe a que, al formar la mayor parte de la Europa Central, siempre sirvió de ruta natural entre la Europa del Norte, la Europa del Este, la Europa Occidental y la Europa Mediterránea o del sur. Pero el mismo hecho de estar en el centro, hizo de la cuenca danubiana una tierra de invasiones, de coexistencia (no siempre pacífica) de numerosos grupos humanos cultural y racialmente distintos, de superposición o yuxtaposición de sistemas políticos diferentes, y del desarrollo de diversos modos de vida. Esta heterogeneidad dio origen a que el francés Jean Gottmann, profesor de Geografía de Europa en la Universidad de Oxford, identificara el capítulo dedicado a la Europa Central como "The Tidal Lands of Europe" ("las tierras de marea de Europa"), denominación muy mal traducida como "las tierras de aluvión de Europa", en la versión española del texto. En cualquier caso, es indudable que numerosas oleadas de pueblos tanto nómadas como sedentarios, así como las campañas de muchos ejércitos, desde los más pequeños de carácter feudal hasta los imperiales; las invasiones, guerras y batallas; el surgimiento de países pequeños y grandes; la integración de varios estados distintos y la desmembración posterior de los mismos junto con muchos otros procesos turbulentos de la Historia, han sido muy frecuentes a lo largo y ancho de la cuenca del Danubio. Para dar un ejemplo de esa enorme diversidad o heterogeneidad de la cuenca danubiana, que se debe principalmente a la Historia turbulenta de esta región podemos señalar la existencia de varios grupos lingüísticos: magiares, eslavos, germanos, latinos, turcos y otros de menor importancia. Ello sin contar con las lenguas habladas por las tribus nómadas que poblaron la región desde los tiempos prehistóricos, como es el caso de los celtas y otros pueblos indoeuropeos primitivos. Algunos topónimos de origen celta, como es el caso del río Isar, pueden servir para corroborar esta idea. Muchos otros topónimos son de origen latino, como Ratisbona (Regensburg), Panonia o Rumanía. Y la mayoría son germanos, eslavos o magiares (según los países). Aunque el río Danubio sirvió de límite natural para definir el territorio del Imperio Romano durante la Edad Antigua, no pudo evitar la interpenetración de grupos distintos a ambos lados del río: latinos de origen romano al norte (rumanos) y eslavos al sur (Yugoslavos significa eslavos del sur en las lenguas eslavas). Algunos pueblos de origen germano terminaron por asentarse a lo largo de esta frontera natural durante las invasiones bárbaras, hecho que marca la separación entre la Edad Antigua y la Edad Media. En este sentido, los visigodos se establecieron en la Cuenca del Danubio y se vieron, a su vez, presionados por los Hunos. En otras ocasiones, los propios grupos de origen germánico cruzaron el Danubio para establecerse en zonas fértiles con tal de defenderlas de nuevas invasiones: es el caso, por ejemplo, de Moesia. Aunque los conflictos bélicos no cesaron en la Cuenca del Danubio, podríamos decir que, al quedar las tierras danubianas en manos del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino a la división del Imperio Romano en el siglo IV, la situación se estabilizó durante toda la Edad Media. Como consecuencia de este hecho, la influencia de la cultura bizantina (alfabeto griego, arquitectura, religión, etc.) se extendió por todo el Danubio y la Europa Oriental (Ucrania y Rusia) durante toda la Edad Media: aún hoy podemos encontrar manifestaciones de la arquitectura bizantina en todos los países de la Europa danubiana, además de los demás países de la Europa Oriental. Desde luego, fue a través de un comercio muy activo como se fueron extendiendo muchas de las manifestaciones culturales del Imperio Bizantino. El final del Imperio Bizantino, marcado en 1453 por la toma de Constantinopla (Bizancio) por los turcos, marca también el fin de la Edad Media y el comienzo de una eterna lucha que ha venido a continuar hasta nuestros días, entre los grupos predominantes en el Danubio. Una de estas luchas, cuyo escenario ocurrió en gran parte en la cuenca superior y media del Danubio, fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que podría considerarse, por la gran extensión del conflicto, como la primera gran guerra europea. El hecho de que muchos sucesos bélicos ocurriesen en la cuenca del Danubio se debió a que en los conflictos motivados por la Reforma protestante (siglo XVI), la Casa de Austria había tomado la defensa del catolicismo. En el siglo XVIII, la Guerra de los Siete años también afectó poderosamente la vida política de los países danubianos, al menos, en gran parte. Y en el siglo XIX, tres hechos fundamentales de la historia europea, las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena y la creación del Imperio Austrohúngaro, tuvieron consecuencias muy importantes en los países del Danubio.

Por último, la mayor parte de los conflictos y procesos violentos que vivió Europa en el siglo XX ( y guerras mundiales; balcanización en el sureste del continente, modificaciones de fronteras, imposición soviética en los países socialistas bajo su dominio (por ejemplo, con expresiones de esta dominación como la toma de Budapest por los tanques rusos en 1956, de la cual se acaba de cumplir en octubre 50 años), también tuvieron lugar en gran parte en los países danubianos: alrededor de casi 30 millones de víctimas de las guerras murieron en la región durante el siglo XX). Y el conflicto serbio-bosnio a fines del siglo vino a completar la imagen de la historia turbulenta que se indicaba al principio de esta sección sobre la historia de esta región natural de Europa. Recordemos que en un punto crucial de esta guerra, en 1999, el transporte a lo largo del río se obstaculizó por el bombardeo, por parte de la OTAN, de tres puentes en Serbia y Montenegro.

[editar] Música

La cuenca del Danubio no posee un estilo musical propio (como sucede en la cuenca del Volga, por ejemplo), dada la gran heterogeneidad cultural del territorio. La música y danza folclóricas, por lo tanto, son muy variadas. Austria es la patria del vals y su versión vienesa es la más ampliamente conocida y difundida en todo el mundo. También lo es del yodel, un tipo de canciones tirolesas en el que los cantantes, generalmente pastores de las montañas alpinas, emiten rápidamente sonidos muy cambiantes de tono, especie de gorgoritos o vibraciones rápidas de la garganta, cuya producción se facilita por un defecto tradicional de la población alpina causado por la falta de yodo, el bocio endémico. En Hungría, las czardas son composiciones musicales para la danza, con un ritmo muy vivo.

A pesar de lo que se ha señalado, hay que acotar que el folclore (música y danza populares) es algo mucho más universal que muchas otras manifestaciones culturales. Es por ello que existen influencias mutuas muy poderosas entre la música y baile populares eslavos, húngaros, germánicos y rumanos, y las semejanzas se deben, indudablemente, a la proximidad geográfica. Así, muchos compositores alemanes, eslavos, o de otras nacionalidades de países ajenos a los países danubianos, han incursionado en la música popular húngara (por citar un ejemplo) y viceversa. En este sentido, son famosísimas las Danzas húngaras de Brahms y las czardas del italiano Vittorio Monti.

Entre los principales compositores nacidos en la cuenca del Danubio podemos citar a Johann Pachelbel y Richard Strauss (alemanes), Johann Strauss (hijo), Franz Schubert y Wolfgang Amadeus Mozart (austríacos), Franz Liszt, Bela Bartok y Márk Rózsavölgyi (húngaros), entre otros.

[editar] Cine

Tampoco existe un cine danubiano, sino películas que se desarrollan en los países danubianos y que rara vez trascienden a las fronteras, salvo excepciones, casi siempre con películas norteamericanas ambientadas en el Danubio, que siempre tuvieron una dimensión más universal. A continuación, se presenta una pequeña lista de películas ambientadas en los países danubianos:

  • El tercer hombre, película dirigida por Carol Reed en 1949 e interpretada por Orson Welles, Joseph Cotten y Alida Valli, se desarrolla en la Viena de la postguerra. Obtuvo un Oscar a la mejor fotografía y son famosas las escenas en la rueda del Prater (Carrusel gigante que siempre fue una especie de símbolo vienés) y en la colosal red de drenajes de la ciudad. El tema musical para cítara compuesto e interpretado por Anton Karas es una de las piezas musicalas más conocidas del cine de todos los tiempos.
  • En una pequeña carpa, un gran amor, película alemana dirigida a un público juvenil que se desarrolla en los magníficos paisajes de la cuenca alta del Danubio, en Baviera, y cuyo argumento gira en torno a un viaje que realiza un joven en una canoa por los ríos de Baviera y que termina haciéndolo en compañía de una amiga, compartiendo con ella su tienda de campaña. Los magníficos paisajes del sur de Alemania y la historia romántica de la trama constituyen los aspectos centrales de la película.
  • Piroschka, película alemana que se desarrolla en la Hungría de 1925, cuyo paisaje casi se convierte en el protagonista de la historia a través de los viajes en tren que realiza Andreas, un estudiante alemán, para ver a su novia (Greta) que vive en un pueblo de la llanura húngara. Piroschka, la protagonista, es la hija de 17 años del director de la estación de ferrocarril en un pueblo de la "puszta" (Hódmezövásárhelykutasipuszta) al sur de Budapest, a quien Andreas llega a conocer en un viaje. El nombre completo de la película es Ich denke oft an Piroschka (Yo pienso mucho en Piroschka). Dirigida por Kurt Hoffmann en 1955, sobre una obra de Hugo Hartung y con música de Franz Grothe, está interpretada por Liselotte Pulver (Piroschka), Gunnar Möller (Andreas) y Wera Frydtberg (Greta). Una película romántica, bucólica, alegre y con final feliz
  • Sissi, con Romy Schneider, película ambientada en Hungría y Austria en torno al surgimiento de la monarquía dual del Imperio Austrohúngaro.
  • The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas o La novicia rebelde) fue el musical de Hollywood que se ganó el Oscar a la mejor película en 1965. Estaba dirigida por Robert Wise, quien también se ganó un Oscar como mejor director en dicha película. Interpretada por Julie Andrews, Christopher Plummer y Eleanor Parker, narra una historia tomada de la realidad ambientada en Austria durante el Anschluss o anexión del país por parte de la Alemania nazi.
  • La hora 25 (1967) (La vingt-cinquième heure) película del año 1967 del director Henri Verneuil (nacido en Rodosto, Turquía), está basada en una novela del rumano C. Virgil Gheorghiu, con Anthony Quinn, Virna Lisi, Michael Redgrave y Alexander Knox, ambientada en Rumanía durante la segunda guerra mundial, nos muestra una visión muy interesante de los conflictos de los países danubianos, agravados por el avance de las tropas de la Alemania nazi al ocupar todos esos países. Es una película excelente de la que casi no se hace casi ninguna referencia actualmente, a pesar de que aún tienen vigencia muchos de sus planteamientos (la desconfianza y antipatía de los alemanes a los húngaros, de estos a los rumanos, de los rumanos a los rusos, de los cristianos ortodoxos a los judíos y viceversa, etc). Y es precisamente este hecho, el que explica esa especie de olvido intencionado: en una época en que se mira hacia adelante, hacia la integración de los países danubianos en el marco europeo, refrescar la memoria de lo que se expresa en la película resulta casi contraproducente. En resumen, esta película viene a resumir muy bien la complejidad cultural y política de los países de la Cuenca del Danubio.
  • Princesse Marie es una película francesa del año 2004, dirigida por Benoît Jacquot e interpretada por Catherine Deneuve en el papel de la Princesa María Bonaparte, sobrina biznieta de Napoleón I, y de Heinz Bennent, en el papel de Sigmund Freud. Narra la relación de la princesa con Sigmund Freud, a quien ella ayudó a escapar con su familia de la persecución nazi en 1938 en Viena.

[editar] Curiosidades

  • El Danubio Azul es tal vez el vals más conocido entre las composiciones de Johann Strauss (hijo) y ha sido una pieza musical ampliamente utilizada en numerosas películas, de las que pueden destacarse la dirigida por Stanley Kubrick 2001: Una odisea del espacio (película que también utiliza la obra de Richard Strauss Así habló Zaratustra en la escena inicial de la misma), una película de dibujos animados de 1942 del Pato Lucas (A Corny Concerto), una película japonesa del año 2000 (Batalla Real), en un capítulo del programa de TV Los Simpsons, en Los Tres Mosqueteros (Mickey, Donald, Tribilín o Goofy) de Walt Disney (2004), entre otras.
  • La guerra en Bosnia originó el bloqueo del tráfico fluvial por el Danubio, cuando la OTAN destruyó tres puentes en Serbia. El restablecimiento de dicho tráfico se logró completamente en 2005.
  • El Expreso de Oriente hacía un largo recorrido por los países danubianos, desde París hasta Estambul, pasando por Viena, Budapest y muchas otras ciudades. Dejó de funcionar en el 2001, cuando se redujo su recorrido hasta Viena. En este tren de largo recorrido se desarrolla la trama de la película Asesinato en el Expreso de Oriente, de Agatha Christie.
  • El Congreso de Viena en 1815 significó también el primer Congreso Gastronómico mundial, debido a que todas las comisiones de los países vencedores en las guerras napoleónicas se trajeron sus propios cocineros e intercambiaron muchas de las recetas procedentes de sus países respectivos: así, los nombres de Talleyrand, Strogonoff, Wellington o Chateaubriand pasaron a formar parte de platos famosos de la cocina internacional aunque, en este último caso (Filete a la Chateaubriand), el plato se difundió unos años después del Congreso de Viena, al cual Chateaubriand no asistió.
  • A pesar de que el nombre de croissant es francés, su origen es vienés y procede de la victoria de 1683 contra los turcos que intentaron tomar la ciudad de Viena sin lograrlo, saliendo derrotados al final. Los pasteleros vieneses idearon un pastel en forma de media luna para celebrar la victoria sobre los turcos, cuyo símbolo es, precisamente, la media luna. Y los franceses adoptaron esta especie de panecillo típico para el desayuno.
  • La ciudad de Ulm, en Baviera, posee la iglesia más alta del mundo: tiene un solo campanario, cuya torre alcanza 161 m de altura, 1 más que la Catedral de Colonia, la cual dispone de dos torres gemelas de 160 m., con un estilo gótico muy similar al de Ulm.
  • El goulash es un plato típico húngaro, muy conocido en todo el mundo. Ver: Goulash.
  • Drácula es la novela cumbre de Bram Stoker, autor irlandés, quien ubica la trama en la región montañosa de Transilvania, en Rumanía.
  • Márk Rózsavölgyi, compositor y violinista de origen judío, nacido en Balassagyarmat (Hungría) en 1848, es conocido como el padre de las czardas (o csárdás), composiciones folclóricas bailables de ritmo muy rápido, que son identificadas como bailes gitanos, cíngaros o más bien húngaros en sentido estricto. Sin embargo, las czardas más famosas son las que compuso el violinista italiano Vittorio Monti (nacido en Nápoles en 1868).

[editar] Véase también

  • Sigmund Freud, médico creador del sicoanálisis, nacido en Moravia y residenciado en Viena (Austria).
  • Konrad Lorenz, zoólogo austríaco, creador de la Etología.
  • Gregor Mendel, descubridor de las leyes de la herencia.
  • Antonio Goldbrunner, meteorólogo venezolano de origen alemán, nacido en Múnich, que trabajó en la Hidrometeorología de Baviera, en la cuenca alta del río Danubio y que llegó a tener bajo su cargo más de 700 estaciones hidrometeorológicas durante los años 30 del siglo XX.

[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] Fuentes bibliográficas

  • Gottmann, Jean (1969), A Geography of Europe, Nueva York: Holt, Rinehart & Winston, 4th edition.
  • Danubio (feb. 1999), La arteria fluvial que irriga Europa, Revista Geo (Dossier), Nº 145.

[editar] Otras referencias

  • Beattle, William (Hrsg.): The Danube, its history, scenery, and topography. Duchgehend illustriert von William Henry Bartlett. George Virtue, London 1844 (Versión digital en inglés)
  • Edetsberger, Walter H.: Im Bann der Donau. Eine Bootsreise von Münster zum Schwarzen Meer. Selbstverlag, Münster 2001, ISBN 3-8311-3049-3
  • Fiala, Manfred: Die Donau. Eine Abenteuerreise von der Quelle bis zum Schwarzen Meer. Steirische Verlagsgesellschaft, Graz 2004, ISBN 3-900323-79-8
  • Herbert Lugschitz, Winfried Steininger: Am Strom entlang. Fahrradführer Donau. Wien bis Budapest. Moby-Dick-Verlag, Kiel 1999, ISBN 3-89595-028-9
  • Verne, Julio: El piloto del Danubio. Barcelona: Editorial Molino, 1985.
  • Magris, Claudio: Donau. Biographie eines Flusses. Hanser, München und Wien 1988, ISBN 3-446-14970-8
  • Maier, Dieter: Die Donau. Natur, Kultur, Land und Leute. Edition Dörfler im Nebel-Verlag, Utting 2001, ISBN 3-89555-012-4 (Bildband)
  • Weithmann, Michael: Die Donau. Ein europäischer Fluss und seine dreitausendjährige Geschichte. Pustet, Regensburg; Styria, Graz u. a. 2000, ISBN 3-7917-1722-7 und ISBN 3-222-12819-7

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com