Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ursus maritimus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ursus maritimus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oso polar
Estado de conservación: Riesgo bajo (cd)
Oso polar (Ursus maritimus)
Oso polar (Ursus maritimus)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Género: Ursus
Especie: U. maritimus
Nombre binomial
Ursus maritimus
Phipps 1774
Distribución

Distribución

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antiguamente Thalarctos maritimus) es un gran mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae. Rivaliza con su pariente, el oso kodiak (Ursus arctos middendorffi), el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra.

Tabla de contenidos

[editar] Distribución

Aunque popularmente se le identifica como un inquilino típico del Polo Norte, lo cierto es que ningún oso polar ha pisado jamás este punto geográfico, ya que las condiciones climáticas de la zona son demasiado duras incluso para él. Su distribución real es circumpolar; pasan el invierno sobre la banquisa de hielo ártica, y en verano, cuando éste se descongela, muchos se instalan en las islas y costas del Océano Glacial Ártico, con ligeras incursiones en las partes más septentrionales del Atlántico y el Pacífico. Una pequeña población habita en el norte de Islandia.

[editar] Descripción

Presenta un perfil más alargado que el de otros jajaosos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como nadar largas distancias. Las orejas y cola son muy reducidas para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (y que, al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura. No obstante, en determinadas momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara. Los osos polares del zoológico de Singapur se volvieron verdes en 2004 al crecer grandes cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca hubiese sucedido en una zona más fría.[1] Episodios similares pero de menor importancia se dieron también en San Diego (1979) y Chicago (2005)

Los machos adultos alcanzan normalmente pesos de entre 400 y 600 kg, aunque se conocen ejemplares excepcionalmente grandes que alcanzaron los 1,000 Kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad, de 200 a 300 kg. Los machos miden en promedio 2.5 metros de largo, mientras que las hembras rondan los 2 metros.

La especie es la más carnívora de todos los osos, aunque ingieren una parte ínfima de vegetales durante el verano ártico en la tundra. Nadan con facilidad (a veces cientos de kilómetros), pero capturan a sus presas en tierra o sobre el hielo, siendo los depredadores dominantes de su hábitat. Las focas y algunas ballenas como la beluga son capturadas cuando abren agujeros en el hielo para respirar. En verano rastrean el aire con su poderoso olfato, a la búsqueda de crías de foca resguardadas en cámaras bajo el hielo; más raramente se acercan a las colonias reproductivas de morsas, donde capturan ejemplares jóvenes, o a las zonas de anidación de aves marinas como los araos para alimentarse de huevos y pollos. En invierno suelen ser seguidos por decenas de zorros árticos que devoran las carroñas que deja a su paso, pero nunca los atacan. Tampoco parecen tener problemas con los lobos, siendo su único enemigo los humanos.

Algunos ejemplares se acercan a áreas habitadas, donde roban pescado puesto a secar o rebuscan en la basura. En Manitoba se ha llegado a ver individuos alimentándose de aceite de motor y grasa abandonada.

[editar] Reproducción

Crías.
Aumentar
Crías.

El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.

Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona una fuerte pérdida de peso en las madres que deben recuperar durante el verano.

Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer tienen apenas 30 centímetros y 700 gramos de peso, y son ciegas, desnudas y totalmente desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, que puede dejarla en la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y guardándose de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los 2-2'5 años de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años y pueden vivir un máximo de 30.

[editar] Filogenia y evolución

Oso polar del zoológico de San Diego, EE.UU.
Aumentar
Oso polar del zoológico de San Diego, EE.UU.

No existen subespecies auténticas de oso polar[2], debido probablemente al reciente origen de la especie (probablemente a finales del Pleistoceno) y la gran movilidad de sus individuos sobre los vastos campos de hielo, lo que reduce el aislamiento genético de éstos. Aun así, los especialistas distinguen de un modo informal seis poblaciones mayores:

Los estudios moleculares arrojan una sorprendente proximidad con el oso pardo (Ursus arctos). De hecho, existen subespecies de oso pardo con más similitudes genéticas con el oso polar que con otros osos pardos, lo que confirma la vieja hipótesis de que el oso blanco tuvo su origen en una población costera de osos pardos que sufrieron una fuerte presión selectiva durante las glaciaciones del Pleistoceno, lo que tuvo consecuencias importantes tanto en su anatomía como comportamiento. El registro fósil de esta especie, muy pobre, tiene sus restos más antiguos en Kew (Inglaterra), que corresponden a un oso polar anatómicamente moderno (aunque mucho más grande que los actuales), por lo que los orígenes de la especie son bastante más antiguos. El reloj molecular data su escisión del oso pardo europeo entre 100.000 y 250.000 años atrás, hecho que probablemente sucedió en la costa norte de Eurasia. Su devenir posterior estuvo ligado al avance y retroceso de los glaciares: a finales del Pleistoceno abundó en el Báltico y en épocas anteriores pudo llegar hasta las costas de Francia y España.[3]

La proximidad al oso pardo ha llevado a considerar la propuesta de clasificar al oso polar como, en realidad, una subespecie del primero. Sin embargo, esta idea plantea serios problemas. Además de las diferencias anatómicas existentes, es de señalar que las grandes diferencias de comportamiento y hábitat mantienen alejados a ambos animales, garantizando el aislamiento reproductivo. Los cruces, casi inexistentes en la naturaleza, son muy raros en cautividad, aunque producen híbridos fértiles. Por lo tanto, lo más adecuado es sostener que los osos polares forman una especie válida, aunque extremadamente joven.

[editar] Amenazas

Oso polar en una costa sin hielo.
Aumentar
Oso polar en una costa sin hielo.

Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, tanto por su carne como (especialmente) por su hígado lleno de vitaminas. Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los cazadores.

El número de osos polares se ha reducido enormemente en las últimas décadas. Hasta hace algunos años, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicópteros. Esta caza masiva puso la especie al borde de la extinción, por lo que acabó prohibiéndose. También se ha perseguido el uso de cebos envenenados para matar a los osos.

Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema. Según estudios canadienses (2005) el hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crias. Esto ha provocada una caída del 15% en la tasa de nacimientos.

[editar] Fuentes

  • Pleistocene mammals of Europe. Björn Kurtén, 1968.
  • The Atlas of European Mammals. A. J. Mitchell Jones et al., Poyser Natural History, 1999.

[editar] Notas

  1. Noticia del oso polar verde en la BBC NEWS (En inglés)
  2. Polar Bears International FAQ (En inglés)
  3. Historia del oso polar (En inglés)

[editar] Enlaces externos

Commons


Sobre los osos y el calentamiento global, en inglés:

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com