Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Transbordador Buran - Wikipedia, la enciclopedia libre

Transbordador Buran

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Transbordadores
espaciales

 Estados Unidos

 Europa

 Unión Soviética

 Rusia

Burán es el nombre de un transbordador espacial lanzado por la Unión Soviética en 1988. Aunque el programa de los transbordadores soviéticos se denominaba MKS, terminó siendo más conocido como Burán (en ruso Бура́н, «tormenta de nieve» o «ventisca»), primer y único vehículo de la serie en alcanzar el espacio.

El trabajo comenzó en 1976 en el Instituto Central de Aerohidrodinámica (TsAGI), como respuesta al programa del transbordador espacial estadounidense. Los políticos soviéticos estaban convencidos de que el transbordador espacial podría ser un arma efectiva desde el momento en que el Departamento de Defensa estadounidense comenzó a tomar parte en el proyecto. Pensaban que el transbordador podría desestabilizar la balanza de poder establecida durante la Guerra Fría. Este proyecto se convirtió en el mayor y más caro de la historia de la exploración espacial soviética.

Debido a que el debut del transbordador Buran fue posterior al del transbordador espacial Columbia, y dadas las similitudes entre ambos transbordadores, muchos especularon que el espionaje soviético podría haber jugado un papel importante en el desarrollo del transbordador ruso. Esta impresión se apoyaba también en el recuerdo de las similitudes entre el Tupolev Tu-144 y el avión de pasajeros supersónico Concorde. Sin embargo hoy se sabe que, aunque externamente sí comparte las características aerodinámicas del transbordador espacial estadounidense, internamente es un producto desarrollado por la ingeniería aeroespacial soviética (argumento ya expuesto por los responsables del proyecto en el tiempo de su derarrollo).

El transbordador espacial Buran en su plataforma de lanzamiento
Aumentar
El transbordador espacial Buran en su plataforma de lanzamiento

Tabla de contenidos

[editar] El desarrollo del Buran

El desarrollo del transbordador Buran se inició a principios de los años 1970 como respuesta al programa del transbordador espacial norteamericano. Mientras los ingenieros soviéticos preferían un vehículo sustentador más pequeño y ligero, los mandos militares impulsaban una copia a la misma escala del ala en delta del transbordador norteamericano, en un esfuerzo por mantener la paridad estratégica entre ambas superpotencias.

El aparato de pruebas aerodinámicas del programa Buran
Aumentar
El aparato de pruebas aerodinámicas del programa Buran

La construcción de los transbordadores se inició en 1980, y en 1984 se terminaba el primer Buran. Sin embargo, ya en julio de 1983 se producían los primeros vuelos suborbitales de un modelo a escala. Ante los progresos del programa, se prepararon otros cinco modelos a escala. También se construyó un vehículo de pruebas con cuatro motores a reacción montados en su parte trasera. Este vehículo es conocido como OK-GLI, o «Análogo Aerodinámico de Buran». Estos motores a reacción se usaban para efectuar el despegue desde una pista común, y una vez alcanzado un determinado punto, se apagaban para hacer descender el Buran planeando hasta la pista. Ésto proporcionó una información valiosísima sobre las características de manejo del diseño, y se logró mediante un método mucho más sencillo que el utilizado por el programa del transbordador norteamericano, consistente en el montaje del transbordador de pruebas Enterprise sobre un avión Boeing 747 modificado y el desprendimiento del mismo en pleno vuelo. Las pruebas aerodinámicas del Buran concluyeron tras 24 vuelos, y posteriormente el aeroplano de pruebas fue retirado.

[editar] Su primer y único vuelo

El único vuelo orbital del Buran (no tripulado) se produjo a las 3:00 horas UTC del 15 de noviembre de 1988. Fue puesto en órbita por un lanzador Energía específicamente diseñado para este vuelo. El sistema de soporte vital no estaba instalado, así como tampoco los controles de la cabina. El transbordador efectuó dos órbitas completas antes de regresar, ejecutando un impresionante aterrizaje en automático en la pista del cosmódromo de Baikonur. Los transbordadores estadounidenses, aunque eran casi por completo automáticos, debían ser pilotados manualmente en vuelo atmosférico.

Parte del lanzamiento fue televisado, aunque no el lanzamiento en sí. Esto dio pie a las especulaciones que afirmaban que fue una misión «fabricada», y que el posterior aterrizaje no se había producido desde la órbita, sino desde un avión que transportaba uno de los transbordadores rusos (proceso que se usaba en la parte norteamericana para probar las características aerodinámicas de sus propios aparatos). Desde entonces, los videos de aquel lanzamiento fueron publicados, confirmando que ciertamente, el Buran fue lanzado y en las pobres condiciones climatológicas que los medios de comunicación soviéticos habían afirmado que tal lanzamiento sucedió.

[editar] El prematuro final del Buran

Tras este primer vuelo exitoso, el proyecto fue suspendido debido a la falta de fondos y a la situación política en la Unión Soviética. Los dos orbitadores siguientes, programados para 1990 y 1992, nunca se terminaron. El 30 de junio de 1993, el proyecto era cancelado de forma oficial por el presidente ruso Boris Yeltsin. En aquel momento el erario ruso había gastado en el proyecto unos 20.000 millones de rublos.

Este programa quería enaltecer el orgullo nacional, impulsar la investigación y proporcionar los conocimientos tecnológicos que los norteamericanos conseguían con su propio programa del transbordador espacial. Además, se pretendía que el Buran se convirtiera en el suministrador de materiales para la estación espacial Mir, que había sido lanzada en 1986 y permaneció en servicio hasta 2001. Cuando finalmente la Mir fue visitada por un transbordador, el visitante fue el transbordador norteamericano, y no el Buran.

El módulo «Buran SO», un módulo de acoplamiento que debía ser usado para el encuentro con la estación espacial Mir, fue modificado para su uso con el transbordador espacial norteamericano durante las misiones Shuttle-Mir.

[editar] El deterioro de los restos del programa

Los transbordadores de tipo Buran completados a la cancelación del programa (1.01 11F35 o K1 «Buran» y 1.02 11F35 o K2 «Ptichka»), y los restos del proyecto, son hoy propiedad de Kazajstán. En 2002, el hangar que acogía al único Buran que había completado un vuelo orbital y una maqueta del lanzador Energía se derrumbó por la falta de mantenimiento, quedando destruido el vehículo. También murieron en este accidente ocho trabajadores.

La segunda serie Buran (2.01 11F35 K3 y 2.02 11F35 K4), un transbordador modificado con un nuevo diseño del puente de vuelo y equipado con asientos eyectables para los primeros vuelos tripulados, nunca dejaron la factoría de Tuchino, y allí quedan tres de ellos en malas condiciones de conservación. Partes de estos vehículos han sido incluso vendidas por Internet.

El aparato 2.03 (11F35 K5) fue desmantelado cuando se canceló el programa y ya no existe.

Aunque hubo cinco aparatos Buran en producción, llegaron a existir hasta ocho vehículos de pruebas. Estos vehículos se utilizaron en las pruebas de resistencia estática o en pruebas atmosféricas. Algunos de ellos no eran sino meras maquetas para las pruebas de equipamiento eléctrico, procedimientos para la tripulación, etc.

[editar] El extraño viaje del «OK-GLI»

El vehículo de pruebas aerodinámicas «OK-GLI» fue equipado con cuatro motores traseros a reacción (el depósito de combustible ocupaba la cuarta parte de su bodega de carga). Este Buran podía despegar por sí solo para los vuelos de prueba. Tras la cancelación del programa, el OK-GLI fue almacenado en la base aérea de Zhukovsky, cerca de Moscú, y posteriormente fue comprado por una compañía australiana, la «Buran Space Corporation» y trasladado en barco hasta Sidney vía Gotemburgo, Suecia (país de los contratistas de la operación). Este especial aeroplano llegó a su destino el 9 de febrero de 2000, permaneciendo durante algunos años como una atracción turística en la Bahía de Darling.

Sus visitantes podían caminar alrededor y por el interior del vehículo (se construyó para ello una plataforma a lo largo de la bodega de carga), y se hicieron planes para una exposición itinerante por varias ciudades de Australia y Asia. Sin embargo, sus propietarios entraron en bancarrota y el vehículo fue llevado a un descampado donde quedó deteriorado y sufrió diversos actos vandálicos.

En septiembre de 2004, un periodista alemán encontró el transbordador cerca de Bahrein. El museo alemán «Sinsheim Auto & Technik» compró el aparato, aunque aún no ha sido transportado a Alemania.

[editar] Los Buran, hoy

A continuación se listan los números de serie de cada aparato y su ubicación actual:

«OK-M» (posteriormente OK-ML-1) pruebas estáticas Cosmódromo de Baikonur
«OK-GLI» Pruebas aerodinámicas  
«OK-KS» Pruebas estáticas de integridad y eléctricas Fabrica Energía en Korolev
«OK-MT» (posteriormente OK-ML-2) Maqueta de ingeniería Cosmódromo de Baikonur
«OK-???» Pruebas estáticas Desconocido
«OK-TVI» Pruebas estáticas térmicas y de vacío Desconocido
«OK-???» Pruebas estáticas Desconocido
«OK-TVA» Pruebas estáticas Parque Gorki, Moscú

En 2003, la paralización de los vuelos del transbordador estadounidense llevó a muchos a preguntarse si sería posible poner de nuevo en servicio al cohete Energía y al transbordador Buran. Sin embargo, ya por entonces todo el equipamiento necesario para ello, incluyendo los vehículos, habían caído en el desuso y el deterioro, o se había dedicado a otros usos tras el derrumbe de la Unión Soviética.

[editar] Diferencias remarcables entre Buran y STS

El Buran sobre un avión Antonov An-225. Este gigantesco aeroplano fue construido para ser capaz de transportar al transbordador ruso
Aumentar
El Buran sobre un avión Antonov An-225. Este gigantesco aeroplano fue construido para ser capaz de transportar al transbordador ruso
  • El Buran no es parte integral del sistema de lanzamiento, sino una mera carga del lanzador ruso Energía, que a su vez era capaz de lanzar otros tipos de carga de hasta 80 toneladas como la estación militar Polyus.
  • El orbitador Buran no tiene cohetes principales, liberando espacio y peso para cargas adicionales.
  • Los cohetes auxiliares («boosters») del cohete Energía usan combustible líquido (queroseno/oxígeno) en lugar de combustible sólido como el norteamericano.
  • El lanzador Energía, incluyendo sus motores principales, fueron diseñados en principio para ser completamente reutilizables, aunque posteriores recortes presupuestarios impidieron completar esta versión. El transbordador norteamericano posee motores reutilizables en el orbitador y motores auxiliares reutilizables, pero requiere un tanque de combustible externo que no es recuperable y se quema en la atmósfera.
  • El transbordador Buran puede poner en órbita baja unas 30 toneladas en su configuración estándar, en comparación con las 25 toneladas del transbordador norteamericano.
  • El índice de sustentación del aeroplano Buran es de 6,5 contra los 5,5 del transbordador norteamericano.
  • La carga con la que el Buran puede retornar de un vuelo orbital es de 20 toneladas, mientras el norteamericano sólo puede devolver 15 toneladas.
  • Aunque la protección térmica de ambos transboradores no tienen diferencias significativas, los ingenieros soviéticos opinaban que la suya era termodinámicamente superior.
  • El sistema de maniobra orbital del Buran utiliza oxígeno y queroseno en lugar de propelentes tóxicos, y tiene un rendimiento mayor.

[editar] Véase también


[editar] Enlaces externos

Commons

Wikipedia:Wikiconcurso/edición 1

 

Programas espaciales gubernamentales de la URSS y Rusia
Activos: Soyuz | ISS | Kliper
Pasados: Vostok | Vosjod | Salyut | Apollo-Soyuz | Mir
Cancelados: Zond | Cohete N-1 | Spiral | Almaz | Buran
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com