Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Flauta dulce - Wikipedia, la enciclopedia libre

Flauta dulce

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La flauta dulce es un instrumento de viento muy antiguo. Popular en la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX la Flauta Dulce retorna de los Museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

Tabla de contenidos

[editar] Familia de flautas dulces

Flautas dulces barrocas: Tenor, Alto, Soprano y Sopranino
Aumentar
Flautas dulces barrocas: Tenor, Alto, Soprano y Sopranino

A partir del Renacimiento la Flauta Dulce se construye y utiliza formando familias que asemejan la distribución tonal de la voz humana, mediante conjuntos (consorts, en inglés),también comunes en los instrumentos de cuerda (violin-viola-violoncello-contrabajo). Por este motivo existen Flautas dulces de menos de 15 centímetros de longitud, hasta modelos de más de 2 metros. Las más difundidas y conocidas -sin embargo- son la flauta dulce soprano, instrumento común en las escuelas para iniciación musical, y la flauta dulce alto o contralto. Todas tienen una tesitura de dos octavas y media, y -en general- son instrumentos basados en tonalidades de DO o FA:

  1. Exilent - do’’’
  2. Sopranino - fa’’
  3. Soprano - do’’
  4. Alto - fa’
  5. Tenor - do’
  6. Bajo - fa
  7. Gran Bajo - do
  8. Contrabajo - FA

[editar] Técnica del instrumento

La Flauta dulce se sostiene en posición vertical, con la mano izquierda más cercana a la embocadura. Una técnica correcta implica atender a la emisión del sonido, su articulación, y la digitación que permite generar las distintas notas.

[editar] Emisión del sonido

La emisión es de carácter "natural", evitando la idea de "soplar". La embocadura del instrumento es un "bloque" (A) dentro del cual un canal de viento (B) dirige el aire directamente contra un borde afilado (C), que transmite su vibración a la columna de aire dentro de la flauta. Por este motivo es relativamente sencillo producir sonidos, aunque la posición de la boca produce variaciones notables en la calidad y timbre del instrumento.

[editar] Articulación del sonido

La Articulación es fundamental para la separación entre notas, permitiendo la expresión de la interpretación. La técnica de articulación es común a prácticamente todos los instrumentos de viento, y consiste en el llamado "toque de lengua" , cuyas variantes producen distintos modos expresivos. El toque de lengua se logra articulando fonemas simples (sin poner en vibración las cuerdas vocales del intérprete), logrando por ejemplo:

  • articulación legato: du-du-du
  • articulación staccato: t-t-t
  • articulación non legato: dad-dad-dad

El manejo de esta técnica permite limpieza en los pasajes rápidos, y posibilidades expresivas importantes.

[editar] Digitación

La digitación de las flautas dulces es compatible con la de la Flauta travesera y otros instrumentos de viento, contando con siete agujeros frontales y uno posterior. Se utiliza la mano izquierda arriba, con el pulgar obturando el agujero posterior, y los dedos índice, medio y anular los tres agujeros frontales superiores. La manos derecha actúa sobre los cuatro agujeros inferiores.No se utiliza el meñique de la mano izquierda. Las flautas de mayor tamaño, típicamente a partir de la tenor, suelen ser construidas con algunas llaves para permitir la digitación, teniendo en cuenta la distancia entre los agujeros. En la actualidad se construyen flautas con dos digitaciones básicas: BARROCA, que corresponde a la utilizada en aquel periodo y permite un mejor manejo avanzado del instrumento para pasajes veloces y ornamentación de la música, y DIRECTA, que como su nombre lo indica, resulta algo más simple y "natural" para propósitos pedagógicos o de iniciación musical.

Tabla de digitación barroca - Instrumentos en DO
Do Do+ Re Mib Mi Fa Fa+ Sol Sol+ La Sib Si Do1 Do1+ Re1 Mi1b Mi1 Fa1 Fa1+ Sol1 Sol1+ La1
izquierda T Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_tc.png Imagen:hole_ta.png Imagen:hole_ta.png Imagen:hole_ta.png Imagen:hole_tm.png Imagen:hole_tm.png Imagen:hole_tm.png Imagen:hole_tm.png Imagen:hole_tm.png Imagen:hole_tm.png
1
2
3
derecha 4
5
6
7


[editar] Historia

En el Siglo XVII se produjeron varios cambios en la construcción del instrumento, resultando en lo que se conoce como "flauta dulce barroca" . Las innovaciones permitieron una tesitura de dos cotavas cromáticas, y la obtención de un timbre más "dulce" que los modelos anteriores. Durante el Siglo XVII, en forma algo confusa, el instrumento es a menudo referenciado simplemente como "Flauta" (Flauto en italiano), mientras que la flauta travesera es llamada "Traverso". Para esta flauta dulce fue que Bach escribió su 4º Concierto brandenburgués en Sol mayor, a pesar de que Thurston Dart sugirió erróneamente que fue escrito para flageolets. Realmente, Bach escribió esta obra para dos "flauti d'echo", o flautas de eco, un ejemplo de las cuales sobrevive hasta hoy en Leipzig. Consiste en dos flautas dulces en fa, conectadas por pestañas de cuero, de forma que una de ellas se usa para tocar "forte" , la otra "piano". Antonio Vivaldi escribió tres conciertos para "flautino", un instrumento que se pensaba correspondía al piccolo. Actualmente se acepta que en realidad , se trataba de la flauta dulce sopranino.

[editar] La declinación de la flauta dulce

El uso del instrumento declinó después del Siglo XVIII. Gluck impulsó una de sus últimas apariciones en la ópera Orfeo y Eurídice. Durante la época romántica, la flauta dulce fue totalmente desplazada por la flauta travesera.

[editar] Renacimiento moderno

La Flauta Dulce renació a principios del Siglo XX, gracias al interés de los intérpretes de música renacentista y barroca en utilizar los instrumentos originales de aquellas épocas. Uno de los principales impulsores de su uso fue Arnold Dolmetsch en el Reino Unido, quien junto a otros estudiosos e intérpretes en Alemania ayudó a difundir el instrumento.

A mediados del Siglo XX, varios fabricantes fueron capaces de construir flautas dulces en bakelita y derivados plásticos, produciendo un instrumento barato y accesible. A causa de esto, las flautas dulces comenzaron a ser muy populares a nivel escolar, considerando además su relativamente sencilla técnica inicial, y el hecho de no ser instrumentos tan estridentes en manos musicalmente ineptas. Parte del éxito de la flauta dulce es su pobre reputación de "instrumento para niños". Esto se debe a la facilidad de generar sonidos, aunque no siempre los principiantes logren sonidos agradables. Sin embargo, es incorrecto suponer que la maestría es también sencilla; la flauta dulce, al igual que cualquier otro instrumento musical, requiere estudio y talento para tocar en un nivel avanzado.

Una figura influyente en el renacimiento de la flauta dulce como instrumento serio de concierto fue David Munrow, cuyo doble album "El Arte de la Flauta dulce" (1975) , permanece como una importante antología de la música para el instrumento a través de las diferentes épocas.

Compositores modernos de gran estatura han escrito obras para la flauta dulce, incluyendo a Paul Hindemith, Luciano Berio, John Tavener, Michael Tippett, Benjamin Britten, Leonard Bernstein, Gordon Jacob, y Edmund Rubbra. También es ocasionalmente utilizada en música popular, incluyendo grupos como los Beatles, los Rolling Stones, Led Zeppelin, y Jimi Hendrix.

[editar] Intérpretes

Entre los flautistas (profesionales o aficionados) de flauta dulce se encuentran:

[editar] Referencias

    [editar] Instituciones educativas

    Conservatorios e institutos de enseñanza musical de flauta dulce en países de lengua hispana.

    [editar] Argentina

    • Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla" – Buenos Aires
    • Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" - Buenos Aires
    • Conservatorio Provincial "Alberto Ginastera", Morón, Provincia de Buenos Aires
    • Conservatorio Provincial de "Música "Julián Aguirre, Banfield, Provincia de Buenos Aires
    • Escuela de Música del Liceo Municipal, Santa Fe, Provincia de Santa Fe
    • Instituto Superior de Música, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Provincia de Santa Fe

    [editar] España

    • Conservatorio Superior de Música, Badajoz
    • Conservatorio Superior de Música del Liceo, Barcelona
    • Conservatorio Municipal de Música Mestre Joan Just i Bertran, Igualada, Barcelona
    • Conservatorio Superior de Música, Barcelona
    • Conservatorio Profesional de Música Puertollano, Ciudad Real (Castilla la Mancha)
    • Conservatorio Profesional de Música, Cuenca
    • Conservatorio Provincial de León.
    • Conservatorio Superior de Música, Madrid
    • Conservatorio de Girona. Girona
    • Conservatorio Superior de Música, Murcia
    • Conservatorio Profesional de Música, Pamplona
    • Conservatorio Profesional de Música, Guijón
    • Conservatorio Superior de Música, Pontevedra
    • Conservatorio Municipal Profesional "José Iturbi" , Valencia
    • Conservatorio Superior de Música, Zaragoza
    • Conservatorio Superior de Música, Sevilla
    • Conservatorio Profesional de Valladolid
    • Conservatorio Profesional de Música "Manuel de Falla", Cádiz

    [editar] Venezuela

    • Academia de musica y baile "Adagio y Buleria"
    • Academia de Flautas dulces "Johan Sebastian Bach" Valencia Venezuela

    [editar] México

    • Conservatorio Nacional de México, México
    • UNM Escuela Nacional de Música, México
    • Instituto Nacional de Bellas Artes, México

    [editar] Enlaces externos

    Commons

    Static Wikipedia 2008 (no images)

    aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

    Static Wikipedia 2007 (no images)

    aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

    Static Wikipedia 2006 (no images)

    aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

    Sub-domains

    CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

    Other Domains

    https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com