Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Turquía y la UE - Wikipedia, la enciclopedia libre

Turquía y la UE

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo destacado

Turquía y la Unión Europea (U.E.) mantienen una particular relación desde que en 1963 la Comunidad Económica Europea (C.E.E.) —antecesora de la U.E.— firmara el Tratado de asociación con el estado turco, denominado Acuerdo de Ankara. Desde 2005 se adelantan las negociaciones para la adhesión plena de Turquía en el bloque europeo.

Turquía y la Unión Europea
(tras la adhesión de Rumania y Bulgaria en 2007)

Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Europeización de Turquía

Desde su surgimiento como estado independiente, tras la desintegración del Imperio otomano, luego del final de la Primera Guerra Mundial, Turquía ha desarrollado una política orientada a un acercamiento político y cultural con la civilización occidental. El territorio que actualmente corresponde al estado turco, fue cuna y base de dicha civilización desde los últimos siglos de la era anterior, hasta el siglo XV de nuestra era. A partir de allí la zona estuvo bajo dominio de la cultura musulmana, representada por el Imperio Otomano, que llegó a ocupar gran parte de la costa del mar Mediterráneo, desde el norte de África hasta los Balcanes, pasando por el Oriente Medio y llegando en un momento dado hasta las puertas de Viena.

Mustafa Kemal Atatürk
Aumentar
Mustafa Kemal Atatürk

Como resultado de esta situación y tras el paso de los siglos, la cultura occidental y la religión cristiana pasaron a formar parte de una minoría de ciudadanos que convivía de manera pacífica bajo la regla otomana en la parte de Europa correspondiente al actual territorio turco. Mustafa Kemal Atatürk asumió el control del nuevo país, tras la desaparición del Imperio, e introdujo medidas revolucionarias que cambiaron en un par de décadas arraigadas costumbres sociales, llevando al país por el sendero marcado por las instituciones de carácter occidental.

Atatürk dispuso el remplazo del alfabeto árabe por el latino, el empleo del vocabulario turco(original) de Asia Central (e incluso países al norte de Turquía) se favorece en detrimento del legado persa y árabe, en un intento de buscar una lengua más pura en sus orígenes. La lengua turca de este periodo (turco otomano u osmanlıca) pierde pues parte de su riqueza cultural. Muchos documentos del gobierno a partir de este período son ilegibles por alguien que no haya dominado el turco otomano, ya que estos se hallan escritos en caracteres arábigos y poseen un enorme y rico vocabulario del persa y el árabe. Se introdujo un nuevo código civil, inspirado en el Suizo. Se instauró el código del vestido, prohibiendo el fez, un sombrero musulmán tradicional, y el velo en las mujeres. Se exhortó que la población turca adoptara apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe. Mustafa Kemal en persona adoptó el nombre Atatürk (Padre de los turcos). Los imanes fueron designados oficialmente a partir de ese momento por el gobierno. Además se adoptaron las maneras y la moda europea, se introdujeron reformas en la jerarquía de género, llegando a conceder el derecho de voto a la mujer -incluso antes que algunos países "liberales" de Europa, como es el caso de Francia, que sólo adoptó esta medida décadas después-, se proclamó el domingo como día de descanso, se abolió la poligamia, se sustituyó el Calendario musulmán por el calendario gregoriano y se estableció Ankara como capital del país.

[editar] Acercamiento

Si bien la cultura y la religión musulmanas, siguieron teniendo una presencia mayoritaria en la población, varias de las reformas lograron arraigo en la población turca, especialmente los habitantes de las grandes ciudades del país. Una generación tras otra han seguido la línea política marcada por Atatürk y han desarrollado un cada vez mayor sentido de pertenencia a Europa.

El acercamiento cultural ha ido acompañado de un incremento de las relaciones comerciales y políticas, hasta llegar al momento actual donde la Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de Turquía. Desde sus inicios en los años 1950 la UE ha experimentado periódicas ampliaciones que han hecho aumentar su número de miembros desde los 6 originales hasta los 25 que ha completado en 2004. En su condición de país europeo, Turquía ha manifestado desde comienzos de los años 60 su deseo de formar parte de este grupo. Con el Acuerdo de Ankara de 1963 y su protocolo adicional de 1970, se fijaron los objetivos fundamentales de la asociación entre la comunidad y Turquía, el refuerzo de las relaciones comerciales y económicas y la instauración de una Unión Aduanera en tres fases. Uno de los objetivos principales del acuerdo, fue el de establecer libre circulación de los trabajadores, que sin embargo no ha podido materializarse, debido en parte a razones socioeconómicas.

Después de décadas de conversaciones, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, ha impulsado múltiples medidas reformistas encaminadas especialmente a colocar el estado turco en sintonía con los parámetros que le impone la UE, para acoger a Turquía como un estado de pleno derecho dentro de la Unión. Dentro de las reformas destaca la abolición de la pena de muerte y el paulatino progreso en el respeto de los derechos de la población de Kurdos en el este del país.

Estas reformas entre muchas otras sirvieron para que la Comisión Europea aconsejara al Consejo de la Unión Europea iniciar el proceso de negociaciones para el ingreso de Turquía a la UE, sin embargo nadie sabe por cuanto tiempo se van a extender las negociaciones y es probable que el ingreso del país a la UE no se dé antes de diez años.

Para los optimistas, Turquía tiene importantes puntos a favor en su aspiración, uno de ellos que la población del país se siente mayoritariamente europea y otra que la candidatura cuenta con el firme respaldo de Jacques Chirac y Tony Blair. Se calcula que en el momento de la adhesión definitiva, la población musulmana de la UE aumentaría del 5% actual a cerca del 20% de la población total.

A juicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la apertura de negociaciones, dinamizaría la economía turca y daría impulso a la inversión extranjera. Turquía, actualmente posee el mayor índice de crecimiento de toda la zona de la OCDE, y la adhesión de ese país a la UE respondería al interés de las dos partes.

En 2004 el PIB turco creció cerca de un 10% y la inflación, situada en un 12% a mediados de 2004, cayó por debajo del 10% en 2005.

[editar] Cronología

1951 - 18 de abril: Firma del Tratado de París que crea la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). Seis países integran esta primera comunidad: República Federal de Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

1963 - 12 de septiembre: Firma del Tratado de asociación CE-Turquía (Acuerdo de Ankara).

1970 - Protocolo adicional del Tratado de asociación.

1987 - 14 de abril: Turquía presenta su candidatura a la CEE.

1996 - 1 de enero: Entra en vigor la unión aduanera entre la UE y Turquía.

1999 - 10-11 de diciembre: El Consejo Europeo se reúne en Helsinki. Se decide aceptar a Turquía como país candidato.

2004 - 6 de octubre: La Comisión Europea da visto bueno a Turquía y aconseja al Consejo de la Unión Europea iniciar negociaciones para el ingreso de Turquía en la UE.

2005 - El 3 de octubre, tras superarse los recelos de Austria y Chipre, se da inicio a las negociaciones de adhesión, condicionado a que se reconozca por parte de Turquía la república chipriota, abandone la ocupación militar de isla en la parte oriental y prosiga las reformas en derechos y libertades civiles.

2006 - El 12 de junio, bajo la presidencia de Austria en la UE, se desbloquea la negociación de adhesión con el consentimiento de Chipre de incluir una advertencia para que Turquía cumpla sus obligaciones. Sin embargo, el gobierno de Ankara declara que no negociará si todos los estados apoyan las exigencias de chipriotas.

[editar] Cuadro comparativo

Lista organizada en orden descendente de acuerdo al número de habitantes de cada país. Esta cifra es a su vez proporcional al número de sillas que cada país tiene en el parlamento. Este cuadro ofrece una comparación de algunos datos estadísticos relevantes, entre los estados miembros de la UE (2004) y Turquía.

Estado Año de ingreso Población en millones Superficie (km²) PIB (Millardos Euro) 2003 PIB per cápita (Euro) PIB comparativo (EU15=100) Escaños en el Parlamento 2004
Alemania 1958/1990 82,4 357021 2129,2 25840 96,8 99
Turquía 2020 ? 67,4 780580 460 6500 24,3 86
Francia 1958 59,6 547030 1557,2 26128 101,8 78
Reino Unido 1973 59,3 244820 1588,7 26791 109,8 78
Italia 1958 57,3 301320 1400,9 24704 95,7 78
España 1986 41,6 504782 863,0 22000 86,3 54
Polonia 2004 38,2 312685 185,2 4849 42,6 54
Países Bajos 1958 16,2 41526 453,8 28012 106,1 27
Grecia 1981 11,0 131940 153,5 13951 73,8 24
Bélgica 1958 10,4 30510 267,5 25719 104,3 22
Portugal 1986 10,4 92931 130,8 12582 66,5 24
Chequia 2004 10,2 78866 75,7 7420 63,1 24
Hungría 2004 10,1 93030 73,2 7251 55,0 24
Suecia 1995 8,9 449964 267,4 30048 102,2 19
Austria 1995 8,1 83858 224,3 27688 108,5 18
Dinamarca 1973 5,4 43094 187,8 34787 110,5 14
Eslovaquia 2004 5,4 48845 28,8 5337 47,6 14
Finlandia 1995 5,2 337030 143,4 27581 99,2 14
Irlanda 1973 4,0 70280 131,9 32981 118,2 13
Lituania 2004 3,5 65200 16,1 4612 45,2 13
Letonia 2004 2,3 64589 9,2 3985 37,7 9
Eslovenia 2004 2,0 20253 24,5 12244 70,3 7
Estonia 2004 1,4 45226 7,4 5302 44,7 6
Chipre 2004 0,7 9250 11,3 16177 76,1 6
Luxemburgo 1958 0,4 2586 23,5 58690 185,5 6
Malta 2004 0,4 316 4,4 11113 67,3 5
Total (EU-25) 2004 454,6 3973597 9738,0 22911 91,8 730

[editar] Bibliografía complementaria

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com