Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
T-72 - Wikipedia, la enciclopedia libre

T-72

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

t-72m1

T-72M1 "Ajeya" del ejército hindú, 2006.

Bandera de la Federación Rusa T-72
Características generales
Tipo Carro de combate medio
Año 1971
Tripulación 3. Piloto - mecánico, artillero, comandante
Dimensiones
Longitud hasta el cañón 9,24 m
Longitud del casco 6,95 m
Anchura 4,75 m
Altura 2,37 m
Altura sobre el suelo 0,47 m
Peso 41,5 tm
Planta motriz
Motor V46-6 / v84-1
Tipo Diesel - Multi-combustible
Potencia 780 cv / 840 cv
Revoluciones 3000 rpm / 3000 rpm
Prestaciones
Velocidad en carretera 60 km/h
Velocidad campo a traves 35-45 km/h
Autonomia en carretera 700 km
Autonomia campo a traves 400 - 600 km
Capacidad de combustible 1000 l Con posibilidad de montar tanques externos
Presión sobre el terreno {{{presion}}}
Ratio potencia/peso (cv/kg) 19
Armamento
Cañón principal 125 mm de anima lisa 2A46M / D-81TM
Cúpula del comandante {{{cupula}}}
Otro armamento Ametralladora coaxial PKT 7,62 mm
Blindaje y Defensas
Blindaje en casco Acero y materiales compuestos, Kontakt y Kontakt-5 ERA
Blindaje en torreta Acero y materiales compuestos, Kontakt y Kontakt-5 ERA
NBQ (Nuc.-Biol.-Quím.) Si
Otras defensas Lanzador de granadas de humo
Otras caracteristicas y equipo
Telémetro láser TPD-K1M, reflector infrarrojo LUNA-2R, visor térmico y panorámico. Puede sumergirse en el agua hasta 1,5 m sin preparación, con la toma de aire elevada, hasta 5 m También se pueden adaptar diversos tipos de barre-minas en la parte frontal.


El T-72 es un carro de combate diseñado y producido en Rusia durante más de treinta años. Es además uno de los pocos carros de combate que se construyen en cinco países, mediante licencia, y cuenta con múltiples versiones. Entró en activo el año 1971 y actualmente a pesar de contar con un sustituto, el T-90, aún sigue siendo una pieza fundamental en los cuerpos blindados de muchos países. A dia de hoy sigue siendo el tanque más producido en el mundo con más de 40.000 unidades repartidas a lo largo y ancho de la geografía mundial, es también, el tanque más numeroso del ejército ruso, que en 2004 contaba con 9000 unidades[1].

Tabla de contenidos

[editar] Historia del diseño

El diseño del T-72 surge como respuesta a la necesidad del ejército sovietico de tener un carro de combate moderno capaz de enfrentarse a sus contrapartidas de la OTAN en un posible enfrentamiento en Europa central. Por otra parte tendría que ser de más rápida construcción y más barato que el T-64, que en esos momentos era el carro de combate más avanzado del ejército rojo y también el más caro. Los principales problemas que se tenían con el modelo T-64 estaban relacionados con el motor, la transmisión y el auto-cargador del cañón de 125 mm, pero sobre todo con el alto coste por unidad y el mantenimiento. En busca de ese equilibrio coste / tecnología se le encargo el proyecto al grupo de diseño Uralvagon KB[4]. Comenzaron sus trabajos en 1966 y crearon dos líneas de desarrollo paralelas, utilizadas como bancos de pruebas para futuros modelos y modelos en activo. Estas dos líneas se materializaron en el Obiekt 167 y del Obiekt 172. Una de las primeras modificaciones que se llevaron a cabo fue la sustitución del motor, en vez del V-2 que apenas llegava a los 600 cv pero que habitualmente se montaba en los carros de combate rusos, se instaló una evolución del mismo, el V64[2] que cuenta con 840 cv de potencia. A finales de 1968 se empiezan a realizar pruebas de campo con el Obiekt 172 al que se le han añadido elementos del T-64 como el auto-cargador de cesta, que viene a sustituir al utilizado por el estudio Uralvagon que es del tipo casete. La diferencia de los dos sistemas es que la versión casete dispone los proyectiles de 125mm en dos filas horizontales bajo el casco. En el caso del modelo del T-64, un cargador en modo cesta, con los proyectiles almacenados horizontalmente alrededor de la torreta como una "corona" y el propelente en un deposito vertical. Otro cambio significativo fue la sustitución de la compleja suspensión del T-64 por la utilizada en el prototipo Obiekt 167, no por problemas del diseño sino por resultar económica en comparación. Algo que se mantuvo en el diseño, heredado de los anteriores modelos de Uralvagon como el T54 / 55 / 62 / 64, fue el perfil bajo (2,37 m), una ventaja para un carro de combate que le permite pasar mas desapercibido en el paisaje. Durante el verano de 1969 se realizaron pruebas en Asia central para comprobar la respuesta del tanque a las altas temperaturas ambientales y los terrenos semi-desérticos que se encuentran en esas latitudes. Finalmente, las pruebas de pre-producción se llevaron a cabo en 1971 integrados en unidades activas del ejército ruso ubicadas en el norte de China, se quisieron comprobar las modificaciones hechas para poder corregir posible fallos derivados de un uso regular de los vehículos. De esas pruebas se sustituyó el telémetro láser TPD-2, ineficiente y costoso, por el telémetro láser TPD-K1, se cambió también el blindaje en la torreta, siendo sustituido por uno de tipo laminado. También se cambió el lugar de almacenaje de los proyectiles, el equipo de visión nocturna, el equipo de comunicaciones y el motor. Todas estas mejoras se incorporaron al modelo de pre-producción T-72s. En 1972 comenzó la fabricación definitiva, pero tras las primeras misiones de prueba se detectaron varios fallos, así que se volvió a los tableros de diseño para buscar una solución lo más rápidamente posible. Las correcciones y pruebas se llevaron a cabo sobre otro prototipo, el Obiekt 172M.

Internacionalmente se dio a conocer durante el desfile del Ejército Rojo en noviembre de 1977. En 1978 empezó la producción del modelo T-72A, fruto de las modificaciones realizadas en el Obiekt 174, un prototipo utilizado como banco de pruebas de mejoras del blindaje.

[editar] Conflictos en los que ha intervenido

[editar] Guerra Irán-Iraq 1980

También llamada Primera guerra del golfo Pérsico dio comienzo el 22 de septiembre de 1980 cuando tropas iraquíes atacaron puestos fronterizos de Irán. Fuentes iraquíes afirman que el primer disparo lo dio un T-72, pero no hay pruebas de que en 1980 el ejército iraquí dispusiera de esos tanques. Si hay datos de que en 1982 el ejército iraquí disponía de al menos cien unidades, las mismas que tenia en 1984. Finalmente en la ofensiva para recuperar la península de Al-Faw del 17 de abril de 1988, en la que participaron 100.000 hombres de la Guardia republicana, supuso el uso en combate del T-72 contra los carros de combate iraníes que eran en su mayoría M-60 y Chieftain a los que lograron batir con mucho éxito.

[editar] Invasión / Guerra del Líbano 1982

La primera intervención del T-72 (T-72M) en un conflicto real se produjo durante la guerra del Líbano el 11 de Junio de 1982, en el valle de Bekaa. T-72s de la 82ª brigada blindada del ejército sirio, cayeron en una emboscada preparada por la 7ª brigada mecaniza de las FDI[3], compuesta por Merkavas Mk1 dotados de proyectiles APFSDS[4]. El desenlace de ese encuentro de primerizos, ya que el Merkava también estaba recibiendo su bautismo de fuego en esa intervención, fue favorable a las fuerzas de combate israelíes. Dos hechos fueron las principales causas de esta derrota de los T-72, una fue el blindaje interior, la aleación de tungsteno y acero se rompía en pedazos al impacto de los proyectiles perforadores, proyectando esos decenas, o quizás cientos, de fragmentos como metralla al interior del habitáculo de los tripulantes. En segundo lugar, el cañón de 125 mm no fue lo suficientemente efectivo a grandes distancias (2000 – 3000 m), no logrando apenas penetrar el blindaje de los Merkavas. Aunque en esta ocasión el arma más mortífera para los carros de combate sirios fueron los helicópteros Bell 209/AH1 Cobra, armados con misiles TOW [5], causaron serios daños atacando a los vehículos por la parte superior del casco donde el blindaje era más débil. Según datos del gobierno israelí, consiguieron destruir nueve T-72[6], aunque estas afirmaciones fueron desmentidas por el gobierno sirio, asegurando que los ganadores en este particular enfrentamiento entre tanques fueron sus T-72. Lo único cierto es que no salió bien parado en su primer enfrentamiento contra tanques occidentales ya que poco después de este conflicto, tomaron buena nota los ingenieros de los Urales y comenzaron a configurar unas mejoras que se vieron reflejadas en el frente.

[editar] Invasión de Kuwait 1989

También llamada Segunda guerra del golfo Pérsico, enfrento a una coalición internacional de países y Iraq, después que este invadiera y anexionara el sultanato de Kuwait. En 1989 Iraq inicio su propia producción de T-72M1, al que llamado Leon de Babilonia. Un año después, concretamente el 2 de agosto de 1990, las tropas iraquíes, entre las que se encontraban cuatro divisiones de la Guardia Republicana equipadas con T-72, invadieron suelo kuwaití. Las divisiones que contaban con T-72 fueron dos, la 1ª Division Armada Hammurabi, con 10.000 hombres y 350 T-72 de la 15ª brigada de infantería mecanizada y la 2ª división Armada Al-Medinah al-Munawera con la 14ª brigada mecanizada. Aproximadamente hacia el 5 de agosto 1990 Saddam ordenaba el repliegue escalonado de las divisiones de la Guardia republicana, sobre todo las que tenían en sus filas los Assad Babyle [7]hasta la frontera iraquí, siendo sustituidos por tropas del ejército regular, preveyendo la próxima intervención de las tropas de la Coalición de países, hecho que se produjo en febrero de 2001. En los días posteriores se perdieron multitud de T-72 gracias a los intensos bombardeos aéreos de los F-16, los A-10. El tanque norteamericano al que se enfrentaron fue el M1A1 HA. La versión HA (Heavy Armour) estaba equipada con el espeso blindaje compuesto Chobham del anterior modelo, al que se añadieron planchas de uranio empobrecido en su parte frontal para aumentar su densidad efectiva, aumentando el peso del blindado en más de una tonelada. Su arma principal es el letal y preciso cañón de ánima lisa de origen aleman Rehinmetall M256 de 44 calibres de longitud (su largo es 44 veces su calibre), con un alcance efectivo de los 3.500 metros, pero con alcances de combate de 4.000 metros, casi al límite del alcance visual. Se afirma que solamente 18 M1A1 Abrams HA fueron alcanzados en combate. 9 quedaron fuera de servicio permanentemente y el resto sufrieron daños reparables. Ningún carrista estadounidense perdió la vida bajo fuego enemigo a pesar de recibir impactos directos. No se indican cuántos de esos 18 M1A1 HA quedaron inutilizados por fuego amigo, pero no se oculta que se hayan producido tales incidentes. Su peso de combate en la guerra del golfo alcanzaba las 63 toneladas métricas. Del campo de batalla iraquí se sacaron numerosas lecciones, dando lugar a la actualización denominada M1A2, que con más de 69 toneladas métricas de peso supera ampliamente en prestaciones a los modelos anteriores y lo sitúa entre los mejores carros actuales, introduciendo al tanque en "la guerra digital". Los ingleses utilizaron su Challenger 1, un formidable carro de combate tan fuertemente protegido como su homólogo norteamericano, con el que comparte tipo de blindaje. Equipado con un gran cañón rayado de 120 milímetros, denominado L30A1, que causó la destrucción más lejana documentada de un tanque iraquí disparando desde 5.100 metros de distancia usando un proyectil HESH, con mayor alcance efectivo que los densos y pesados penetradores KE. Ningún Challenger fue alcanzado durante los combates. Su sucesor, el Challenger 2, tiene aún mejores características y la fama de ser el carro mejor protegido del mundo. Su peso de 62.5 toneladas así lo avalan. El modelo más moderno sustituyó en 2004 el anterior cañón rayado por el nuevo Rheinmetall L55, 120 milímetros, ánima lisa y 55 calibres de longitud, que también es usado por el nuevo Leopard 2A6. Es compatible con todas las municiones 120 milímetro OTAN, incluidos los proyectiles de uranio empobrecido más potentes de la actualidad, los M829A3 norteamericanos, con la que es capaz de destruir o poner fuera de servicio a cualquier carro moderno con un solo disparo.

Según fuentes de la coalición, entre 200 y 500 T-72 fueron destruidos por sus tanques, aunque también es cierta la gran colaboración de la absoluta supremacía aérea de las fuerzas de la coalición en la aniquilación de los blindados iraquíes. Si damos por cierta la versión de los comandantes de la caballería armada del ejército de Estados Unidos, la causa de la fácil destrucción de estos tanques se debió sobre todo a que eran versiones anticuadas del T-72, muchos de ellos no tenían ni siquiera un blindaje ERA[8] que tuviera alguna posibilidad de protegerlos de proyectiles de carga hueca o misiles. Los ingleses usaban proyectiles perforadores de blindaje KE de aleación de tungsteno, y especialmente proyectiles HESH, que a diferencia de los primeros, la distancia al objetivo no afectaba a su capacidad destructiva. Los estadounidenses por su parte pusieron por primera vez en combate su nuevo proyectil KE de alta velocidad M829A1 apodado "Silver Bullet" (bala plateada) fabricado en uranio empobrecido. Este material es muy pesado, 2.5 veces más denso que el acero y mejor penetrador que el tungsteno. Esto sumado a sus efectos pirofóricos tras el impacto lo hacían el proyectil ideal para causar la máxima destrucción. En informes de tanquistas norteamericanos se afirma haber destruido dos T-72 con un solo disparo. En otras ocasiones relataban como disparaban directamente a las trincheras de arena tras las que se ocultaban en posición de combate los tanques iraquíes, tras averiguar que el M829A1 tenía suficiente fuerza como para atravesarlas y destruir el blanco oculto tras ellas. El blindaje del T-72, no más duro que la madera para los proyectiles de uranio empobrecido, demostró su ineficacia en cualquier situación en la que se enfrentó a los tanques de la coalición. La táctica occidental de "multiplicación de la fuerza" (calidad contra cantidad) estaba dando el mejor de los resultados. Además el mal diseño endémico de los tanques rusos segúia siendo la escasa protección de la munición para el arma principal: su disposición en el carrusel "de cesta" ocupaba mucho espacio e impedía blindarla convenientemente. Ante un impacto explotaban los proyectiles almacenados, causando la muerte instantánea de la tripulación. En ocasiones la energía liberada era tan grande que la torreta se elevaba varios metros del suelo. De igual forma explotaban si era alcanzado el depósito de combustible. Otra gran debilidad frente a los tanques de la coalición, especialmente ante el M-1A1 Abrams HA, fue la carencia de visores térmicos de largo alcance con los que iba equipado el tanque estadounidense. Dichos visores nocturnos Raitheon podían usarse a plena luz del día para buscar blancos camuflados que eran invisibles para los sistemas ópticos diurnos, y permitían a los artilleros de los M1 localizar objetivos bajo condiciones adversas tales como tormentas de arena o humo. Desde luego el combate nocturno empeoraba aún más las ya limitadas opciones de disparo de los T-72. Las fuerzas de la coalición preferían luchar a grandes distancias, ya que la precisión de sus sistemas y su mejor óptica les permitían hacer blanco a 3.000 o 3.500 metros, sin necesidad de acercarse al límite efectivo del T-72, estimado en unos 2.000 metros. La mayoría de unidades de T-72 pudieron regresar a Baghdad en los primeros días de la ofensiva. Una cifra estimada de unidades activas después de la segunda guerra del golfo serían unas 500 de los presumibles 700 que disponía al empezarla, todas pertenecientes a la Guardia republicana.

[editar] Invasión / Guerra de Iraq 2003

También llamada Tercera guerra del golfo Pérsico. En marzo de 2003 comenzaba la ofensiva realizada unilateralmente por Estados Unidos y el Reino Unido contra Iraq. En esta ocasión las unidades de T-72 se enfrentaban de nuevo a la supremacía aérea de los países occidentales y con la evolución del M1A1 que tantas bajas produjo en la Segunda guerra del golfo, el M1A2 Abrams con el que volvieron a utilizar uranio empobrecido en sus municiones y blindaje del casco. Según palabras de Patrick Garret, un analista militar, esa munición "era capaz de atravesar los blindajes (de los T-72) como mantequilla."[5] La mayoría de T-72 fueron reservados, junto a las mejores tropas, para una defensa de Baghdad y proximidades. Uno de los primeros enfrentamientos sucedió en al-Kut donde elementos de la 3ª división armada y la 82ª aerotransportada se enfrentaron a la 2ª brigada blindada de la división Al-Medinah de la Guardia Republicana, logrando detener el avance. Durante la noche, helicópteros Apache y Blackhawk atacaron las posiciones avanzadas de los T-72 destruyendo la mayoría y obligando al resto de la división replegarse. Los aliados perdiendo esa noche un helicóptero Apache. Otro combate cruento se dio entre las localidades de Kerbala y Najaf donde las fuerzas de la Guardia republicana esperaban con la división al-Medinah a la 1ª división de Marines estadounidenses. En los combates al menos dos helicópteros fueron derribados y multitud alcanzados y dañados. El modelo de T-72 que se utilizo en esta guerra era un modelo muy inferior a los M1A2, no habían sufrido mejoras desde 1991, carecían de los componentes necesarios para una batalla con tanques modernos, su alcance de fuego efectivo no era muy elevado para los estándares actuales, la electrónica y las comunicaciones también estaban anticuadas. Si a eso se suma que la mayoría solo tenían la estructura metálica del blindaje ERA[8] pero sin el componente explosivo, se puede entender la baja eficiencia en combate. También se llegó a utilizar diésel rebajado e incluso gasolina en los motores, con lo que estos no rendían adecuadamente. Donde finalmente se esperaba una gran batalla era en la conquista de Baghdad, pero los T-72 realmente ofrecieron poca resistencia y tan solo tanques aislados en los suburbios t en la entrada de la ciudad. Al alcanzar las tropas de la alianza al aeropuerto internacional de Baghdad, todas las unidades que quedaban de la Guardia republicana se rindieron.

[editar] Otras contiendas

  • Entre 1991 y 1994, en el conflicto entre el gobierno de Azerbaiyán y los Armenios de la provincia de Nagorno Karabagh. Fueron desplegados algunos blindados T-72 bajo mando azerbayí.
  • Desde 1992 la 201 División de Fusileros Motorizados se enfrenta en escaramuzas contra rebeldes en la frontera de Tayikistán. Las técnicas utilizadas por estos grupos para atravesar las armaduras reactivas de los blindados son varias. La más común consistía en un grupo de cazadores de tanques armados con RPGs[9] que realizan los disparos consecutivamente. El primero se encarga de activar la armadura reactiva del carro y dejarlo sin protección, los demás intentan destruir el blindaje por el espacio dejado en el blindaje reactivo. Otra táctica consistía en "cegar" con una granada de fósforo blanco los visores del tanque y después atacar por la parte trasera o los flancos.
  • En Chechenia la mayor derrota se produjo durante la toma de Grozni en 1995, donde entraron los vehículos blindados de la 131ª brigada de fuerzas acorazadas de Maikop. Sin la apropiada protección de la infantería, como apoyo necesario a los blindados en cualquier escenario urbano, fueron destruidos por grupos de cazadores chechenos que atacaban siempre objetivos que se encontrasen aislados, ya que en esas ocasiones los carros blindados son más vulnerables. El ataque era llevado a cabo rodeando al objetivo y disparando simultáneamente desde varios puntos, inmediatamente el grupo de cazadores iba en busca del siguiente hasta agotar las municiones. A pesar de esa experiencia los T-72 volvieron a entrar, pero en esta ocasión la mayoría de los T-72B que recibieron impactos en esta segunda entrada a Grozni, los resistieron bastante bien, hay algunos vehículos que llegaron a recibir más de 10 impactos de RPG[9] y pudieron regresar por sus propios medios a la base. Los tanques rusos resistieron incluso impactos de T-72A, que tomaron previamente de bases rusas los combatientes chechenos, y disparos de artillería y misiles anticarro.
  • Durante el conflicto de la antigua Yugoslavia, el T-72 en su versión local M-84 fue un tanque multi-propósito que se desenvolvió perfectamente en el territorio balcánico. Desde misiones de protección de convoyes, puntos estratégicos, pasando por el bombardeo o la lucha urbana, así como asegurando zonas demostró ser un tanque perfecto para ese tipo de conflictos. De hecho el T-72 es un tanque que fue creado especialmente para la lucha en Europa.

[editar] Evoluciones, licencias y variaciones del T-72

Modelo Modelo de exportación
T-72 (1971) T-72A / T-72B[10]
T-72A (1981) T-72G / T-72M / T-72M1
T-72B (1985) T-72S

[editar] Evoluciones

  • T-72 "Урал" (Ural): Versión de la que derivan todos los demás modelos.
    • T-72 "Урал-1" (Ural-1): Primera evolución del T-72, con blindaje mejorado y cambio de ubicación de la luz de búsqueda nocturna.
    • T-72AV: Equipado con la primera generación de blindaje ERA[8]
    • T-72K: Versión de comando del T-72B (Antiguo), con equipo de comunicación adicional.
    • T-72G: Versión para exportación del modelo T-72A (Antiguo). Producido desde 1975, se mejoró el blindaje incluyendo las amenazas NBQ[11] con entre otros, un sistema de sobre-presurización del interior.
  • T-72A: Asignación dada a dos modelos de T-72, uno es la versión de exportación del T-72 "Ural" y el otro una nueva versión producida en 1985. Al nuevo modelo se le incorporo el telémetro láser TPDK-1, se mejoró el blindaje frontal, superior y de la torreta, se añadieron lanzadores de granadas de humo, faldones laterales y se realizaron algunos cambios en el interior. Todas estas modificaciones significaron también un ligero aumento en el peso.
    • T-72AV: Versión derivada del T-72M1 con blindaje ERA[8]. Equivalente al T-72M1V.
    • T-72M: Versión de exportación del T-72A.
    • T-72M1: Versión para exportación. Las versiones checoslovaca y polaca también comparten esta denominación. Se creó en 1982.
    • T-72M1V: Versión derivada del T-72M1 con blindaje Kontakt ERA[8]. Equivalente al T-72AV.
    • T-72M1M: Actualización del T-72M1 para alcanzar el estándar del T-72B.
  • T-72B : Esta designación la comparten dos modelos de T-72, uno es una versión para exportación del T-72 "Ural" y el otro corresponde al modelo de 1988. Este último se caracteriza por tener un blindaje grueso en la parte delantera de la torreta. Es conocido en los Estados Unidos como "Dolly Parton".
    • T-72BK: Versión de comando del T-72B, con equipo de comunicación adicional.
    • T-72B1: Primera versión de T-72 en contar con el moderno blindaje NDZ. También cuenta con el sistema de control de misiles 9M119 Svir AT-11 SNIPE y visión nocturna en el visor del artillero. Es conocido en Estados Unidos como SMT[12] M1988 o "Super Dolly Parton".
      • T-72B1K: Versión de comando del T-72B1, con equipo de comunicación adicional.
      • T-72B1V: Esta versión del T-72B1 dispone de un blindaje ERA[8] en el casco frontal y la torreta.
      • T-72SK: Versión de comando del T-72B1, con equipo de comunicación adicional, como una radio R-173, un receptor R-713, una radio de alta frecuencia HF R-134, un sistema de intercomunicación R-174 y el sistema TNA-4-3 de ayuda a la navegación. Un generador eléctrico de benceno AB-1-P/30-Ml-U proporciona energía a los equipos de comunicación cuando el motor principal no esta encendido .
    • T-72BM: Conocido en Estados unidos como SMT[12] M1990. Dispone de un blindaje de segunda generación Kontakt-5[13] similar al usado en el T-90
    • T-72BV: Versión con blindaje ERA[8]. Normalmente una capa para la torreta y el casco, aunque se llegan a utilizar hasta tres capas en la torreta.
    • T-72S "Shilden": Versión de exportación de la T-72B. Las primeras versiones contaban con blindaje Kontakt ERA[8]. Actualizado hasta los estándares del T-72BM, dispone de menor protección en la torreta que este.
    • T-72S1: Versión para exportación del T-72B1.
      • T-72SK1: Versión de comando del T-72S1. Dispone de equipos de comunicación y navegación similares a los del T-72SK.
  • T-72BU o T-90[14]: Evolución del T-72BM. Monta los sistemas de visor del artillero del T-80BU, un nuevo motor, equipos de visores térmicos, receptores de alerta láser y un sistema de interferencia infrarroja Shtora[15] anti-ATGM[16]. Se ha intentado que este carro de combate sea adoptado por el ejército ruso como estándar junto con el T-80U.

[editar] Versiones realizadas en otros países

  • T-72M: Versión polaca/antigua checoslovaquia. Tiene el telémetro láser TPDK-1 en el centro.
  • T-72M1 / T72-M1-A: Versión realizada en Eslovaquia.
  • T-72M2 "Moderna": Actualización eslovaca del T-72M que dispone de un nuevo motor, dos ametralladoras antiaéreas de 20mm en la torreta, receptores de alerta láser, visión térmica y blindaje ERA[8].
  • T-72MP: Versión realizada en Ucrania, cuenta con un motor de 1000 cv, mejora del blindaje y sistema de defensa Shtora-1[15].
  • T-72AM "Banan": Construido en Ucrania, esta actualización del T-72A cuenta con un blindaje ERA[8] y lanzadores de granadas de humo adicionales.
    • T-72AG: Actualización del "Banan" con un motor de 1200 cv, Shtora-1[15] y un sistema de control de disparo 1G46 con visor nocturno térmico.
  • T-72SUO: Actualización creada en Ucrania para acercarse a las especificaciones del T-72S pero a un costo inferior. Incorpora sistema de defensa dinámica, un nuevo sistema de control de disparo y mejoras en el motor.
  • T-72Z "Safir-74": Esta versión iraní incorpora un blindaje ERA[8] que se ha vuelto a diseñar en el propio país con capacidad de detener proyectiles anti-tanque cinéticos y HE[17].
  • T-72M1 "Ajeya"[18]: Versión construida en la India, desarrollada por el DRDO [19] y fabricado por HVF[20], donde producen de 70 a 120 vehículos al año.
  • T-72M1 "Assad Babyle"[7]: Esta versión esta realizada en Iraq, uno de los países que cuenta con licencia para su construcción. Dispone de un sistema de armas anti-tanque ATGW[21], trampilla montada en parte superior de la torreta, delante de la escotilla del artillero, diseñado para engañar a los sistemas TOW[5] occidentales, misiles MILAN [22] y misiles HOT[23].
  • T-72M3 / M4 CZ: Creado en la República Checa a partir de un T-72A para asumir los estándares del T-72B. La actualización llevada a cabo por VOP 025, Nový Jičín, República Checa, mejoró el blindaje y la protección NBQ[11], incorporó una nueva ametralladora de 7,62 mm, que puede utilizar tanto munición original como de la OTAN y un nuevo sistema de aceleración más acorde a los tanques actuales.
  • M-84: Construido en la antigua Yugoslavia, esta versión mejorada del T-72 ha sido exportada con bastante éxito a otros países. Cuenta con un motor de 1000 cv, mayor velocidad en carretera, una mejora en el ratio potencia / peso y un blindaje multi-capa superior.
    • M-84AB1: Evolución del M-84. Incorpora un sistema 9M119 Reflecks y un paquete Shtora[15].
    • M-84AB2: Evolución en desarrollo.
  • M-95 "Degman": Vehículo croata basado en el tanque M-84, muy similar en prestaciones al M-84AB1. Entre los cambios de este modelo se cuentan la mejora del blindaje en el puesto del piloto, mejora del blindaje de la torreta y sustitución del circuito hidráulico de la misma por uno eléctrico, incorporación de blindaje ERA[8], sustitución del motor por uno de 1000 cv o un mejor sistema de control de disparo.
  • TR-125: Versión realizada en Rumanía. Entre los cambios de este modelo están la mejora del blindaje, un motor de 880cv, siete ruedas con un diseño propio y faldones de una pieza.
  • PT-91 "Twardy"[24]: Construido en Polonia por PZL-WOLA[25]. Basado en el T-72M, cuenta con un nuevo sistema de control de disparo, un motor S12-U de 850 cv, blindaje ERA[8] de origen polaco ERAWA-1 y un sistema Shtora[15].
    • PT-91A: Actualización del PT-91 creada en 1995, cuenta con un motor de 1000 cv y un sistema avanzado de control de fuego.
  • PT-91M "Malaya": Modelo creado para el ejército de Malasia. Posteriormente modificado por Mechanical Works Bumar-Łabędy S.A. Entro en activo en Agosto de 2005.
  • ZTZ-99 / ZTZ-98[6]: También conocidos como Type 99 / Type 98. Basado en la planta motriz de un T-72, el resto del tanque ha sido diseñado por NEVORI[26] y FIRMACO [27]. El casco guarda similitudes con el T-72, incorpora el sistema de guia de misiles 9M119 "Refleks", blindaje ERA[8] y sistemas de contra-medidas láser. Entro en producción en 2000 y en activo en 2001. El Type 98 nunca entro en producción.

[editar] Variaciones

  • BREM-1 [7][8]: Vehículo blindado para recuperación y reparación, basado en el chasis del T-72. Su torno puede mover hasta 110 tm y la grúa 13 tm.
  • IMR[28]-2: Vehículo de combate de ingenieros basado en el chasis del T-72. Su pala excavadora puede ser dispuesta tanto en forma plana como en V, también se pueden acoplar otros accesorios a la grúa como por ejemplo pinzas para arrancar arboles.
  • 2S19 MSTA-S[9]: Howitzer motorizado, entró en servicio en el ejército ruso en 1989 como un vehículo para proporcionar fuego de cobertura y ataque a objetivos no cubiertos. El cañón es un 2A64 de 152 mm fabricado por Barrikady State Production Association, Volgogrado, Rusia.
  • MTU-72[10]: Este vehículo blindado eslovaco está basado en el chasis del T-72 es utilizado como lanzador de puentes (de 20 m).
  • WZT-3[11]: Vehículo blindado de recuperación de origen polaco, está basado en el modelo T-72M1, cuenta con una grúa telescópica que levanta 15 tm, una pala delantera y una ametralladora de 12,7 mm.
  • VT-72B: Versión eslovaca de vehículo de recuperación.
  • T-72 Fahrschulpanzer: Prototipo de vehículo de recuperación construido en Alemania del Este.
  • BMP-T[12]: Nuevo tipo de blindado ruso, denominado como vehículo de combate de apoyo a tanques. Creado por la experiencia de Grozni, Chechenia. El carro de combate consta de una ametralladora 2A42 o 2A72 30mm en la torreta, en el lado izquierdo cuatro lanzaderas AT-14 Kornet ATGM [16], un par de lanza-granadas AGS-30 y blindaje ERA[8].

[editar] Paquetes de actualización

  • T-72MP: Paquete de actualización de la empresa ucraniana KMDB[29]. Mejora el motor el blindaje y el control de disparo.
  • T-72AG: Paquete de actualización de la empresa ucraniana KMDB[29]. Mejora el motor el blindaje, armamento y el control de disparo. Estabilizador del visor de disparo vertical y horizontal.
  • T-72-120: Paquete de actualización de la empresa ucraniana KMDB[29]. Mejora el motor, el blindaje y una adaptación en el cañón principal que le hace capaz de disparar proyectiles de la OTAN de 120mm o ATGM[16]. El peso se incrementa hasta las 48 Tm.

[editar] Países que poseen algún modelo de T-72

Angola, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, antigua Checoslovaquia, Cuba, Eslovaquia, Estados unidos (en exposiciones), Georgia, Hungría, Iraq, Kazajstán, Kirguistán, Malasia, Polonia, Rumanía, Rusia, Tayikistán, Turkmenistan, Ucrania, Uzbequistán, y a países del antiguo Pacto de Varsovia como Algeria, India, Irán, Siria, Libia, Finlandia, antigua Yugoslavia y Kuwait.

[editar] Países con licencia de construcción de T-72

Antigua Checoslovaquia, India, Polonia y la antigua Yugoslavia además de Iraq.

[editar] Referencias y notas

[editar] Notas

  1. Según datos de la revista griega Strategy. Main Battle Tanks:150 T-90, 3500 T-80, 9000 T-72, 2000 T-64 y T-62 APC&AIFV:25000 BMP-1/2, 700 BMP-3, 25000 BTR-50/60/70/80/152, 2000 BMD-1/2, 4000 MT-LB.
  2. T.S. Kissan.
  3. Fuerzas de Defensa Israelíes
  4. Perforadores de armadura, estabilizado con aletas, casquillo desechable, del inglés Armour Piercing, Fin Stabilised, Discarding Sabot.
  5. a b Misil en lanzadera, Guiado por Cable, Seguimiento Óptico, del inglés Tube-launched, Optically tracked, Wire-guided missile
  6. Israel Ministry of Foreigns Affairs.Interview with Prime Minister Begin on Israel television, 15 June 1982.[1]
  7. a b en árabe León de Babilonia.
  8. a b c d e f g h i j k l m n ñ blindaje Reactiva Explosiva, del inglés Explosive-Reactive Armor. Consiste en bloques de un explosivo entre dos placas metálicas, su objetivo es alterar el angulo de impacto del proyectil y contrarrestar el poder de penetración.
  9. a b Granada Propulsada por Cohete. Arma portátil anti-tanque, normalmente se dispara apoyada en el hombro. Del inglés Rocket-Propelled Grenade.
  10. No confundir con las evoluciones modernas, estos primeros A y B son versiones modificadas para la exportación del T-72 "Ural".
  11. a b Acrónimo de Nucleares-Biológicas-Químicas, del inglés Nuclear-Biological-Chemical. En este contexto se ha de entender como las medidas que permiten protegerse de las armas NBQ.
  12. a b Siglas de Tanque Mediano Soviético, del inglés Soviet Medium Tank.
  13. Desarrollado por NII Stali (Instituto de Investigación del Acero) de origen ruso. Se conoce también como blindaje ERA integral o de segunda generación. A diferencia de los llamado ERA blandos que se destruyen totalmente, esta segunda generación una vez impactado continua conservando su estructura metálica, proporcionando aún protección al vehículo.
  14. FAS
  15. a b c d e Sistema de defensa compuesto por un bloqueador infrarrojo, cuatro receptores de alerta láser, lanzadores de granadas y un sistema de control computerizado. Creada por la empresa rusa Electronintorg, Moscú.
  16. a b c Misil Anti-Tanque Dirigido, del inglés Anti-Tank Guided Missile.
  17. Alto explosivo, del inglés High-Explosive.
  18. En hindi "Aquel que no puede ser vencido", invencible.
  19. Organización de Investigación y Desarrollo de la Defensa de la India [2].
  20. Heavy Vehicles Factory, Avadi, Chennai.
  21. Sistema de Armas Anti-tanque Guiado, del inglés Anti-Tank Guided Weapon.
  22. Misil de infantería ligera anti-carro, del francés Missile d'Infantrie Leger Antichar.
  23. Alta velocidad subsónica, Tele-guiado Ópticamente, del inglés High-subsonic Optically Tele-guided.
  24. Palabra polaca que significa firme, sólido.
  25. Zakłady Mechaniczne S.A. [3].
  26. Instituto de Investigación de Vehículos del Norte de China, con sede en Beijing, conocido también como Instituto 201.
  27. Primer Grupo de Maquinaria de Mongolia Interior Company Ltd. Con sede en Baotou, conocido también como Fábrica 617.
  28. Vehículo de Ingenieros de Retirada de Obstáculos, Inzhenernae Maschina Razgrazhdeniya, ИНЖЕНЕРНЫЕ МАШИНЫ РАЗГРАЖДЕНИЯ.
  29. a b c Kharkiv Morozov Machine Building Design Bureau, KMDB.

[editar] Bibliografia

  • Steven J. Zaloga (1989). T-72 Soviet Main Battle Tank. Concord publications company. ISBN 96-23610-04-1. (En Inglés)
  • Steven J. Zaloga y Peter Sarson (1993). Osprey Military, New Vanguard 6, T-72 Main Battle Tank 1974-1993. Reed International Books Ltd.. ISBN 18-55323-38-9. (En Inglés)
  • Steve Zaloga y David Markov (2005). The T-72 and T-90 Tank. Concord publication company. ISBN 96-23616-73-2. (En Inglés)
  • Ryszard T. Kominek y Piotr Perzanowski (2005). T-72 M1. Kagero Publishing. ISBN 83-89088-98-3. (Polaco e Inglés)
  • František Kořán, František Sỷkora, Tomáš Bouchal, Jan Martinec y Josef Spurnỷ (2006). T-72/T-72M in Detail: T-72, T-72M, T-72M1, T-72M4CZ and VT-72B Variants. Wings & Wheels Publications. ISBN 80-86416-52-6. (En Inglés)
  • (). Photo Album of Russian Tank T-72. Tamiya. ITEM 64181. (En japones)


[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] Artículos

[editar] Constructores y versiones

[editar] Juegos PC

[editar] Varios

[editar] Maquetas

  • T-72M1 Main Battle Tank 1:72 Revell Ref. 03149
  • Russian Army Tank T72M1 1:35 Tamiya Ref. 35160
  • T-72A Russian MTB 1:35 Zvezda Ref. 3552
  • T-72B Russian MTB 1:35 Zvezda Ref. 3550
  • T72B MBT with ERA 1:35 Zvezda Ref. 3551
  • Russian T-72M Tank 1:48 (Remote control) Arii Ref. 44016 (Descatalogado)
  • Russian Tank T-72M1 1:35 Trumpeter Ref. MM-00306 (Descatalogado)
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com