Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Hombre de Neandertal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hombre de Neandertal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hombre de Neandertal
Estado de conservación: Extinto en época prehistórica desde ca. 25.000 adC
Reconstrucción de un hombre de Neandertal
Reconstrucción de un hombre de Neandertal
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Género: Homo
Especie: H. neanderthalensis
Nombre binomial
Homo neanderthalensis
King, 1864

El Hombre de Neandertal o simplemente Neandertal es una especie del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás, durante el Paleolítico medio.

Sus características definidoras, a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal —1.500 cm³—. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.

Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. En ellos se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta, y nariz grande [1]; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico. Sus cerebros eran igual o más grandes que los del hombre moderno. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta.

El estilo de herramientas líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense, así llamada por haber sido encontradas por primera vez en el yacimiento arqueológico Le Moustier. La cultura musteriense está caracterizada por la utilización de la técnica de talla Levallois. Estas herramientas fueron producidas usando martillos de percusión blandos, como huesos o madera. En los últimos tiempos de los neandertales se nota en el registro arqueológico el estilo Châtelperroniense, considerado como más "avanzado" que el musteriense.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

El término "Hombre Neanderthal" fue creado en 1863 por el anatomista William King. Neanderthal hoy se escribe de dos maneras: La palabra alemana Thal que significa valle, fue cambiada a Tal a principios del siglo XX, pero la primera forma de escribirlo es la que a menudo se utiliza en inglés y siempre en la nomenclatura binomial, mientras que en alemán y español generalmente se usa la forma moderna.

El Neanderthal, o "Valle Neander" fue nombrado así en honor al teólogo Joachim Neander, quien vivió allí a fines del siglo diecisiete. En 1904, los alemanes reformaron el idioma y suprimieron la "h" por que no se pronunciaba y Neanderthal pasó a ser Neandertal, aunque en el nombre científico se mantiene la grafía antigua.

[editar] Descubrimiento

Los primeros fósiles fueron encontrados en Engis, Bélgica, en 1829. Le siguen los de Gibraltar, en la cantera de Forbe en 1848, pero no se reconoció el significado de estos dos descubrimientos hasta bastante después de que se diera a conocer el famoso Neanderthal 1. Este fue encontrado en 1856 cerca de Düsseldorf en el valle del río Neander en Alemania, tres años antes de que Charles Darwin publicara El origen de las especies.

[editar] Clasificación

Su lugar en la clasificación científica ha sido fuertemente debatida, en oportunidades clasificándose como una subespecie de Homo sapiens (Homo sapiens neanderthalensis), pero el consenso actual lo ubica como una especie aparte (Homo neanderthalensis). La genética ha demostrado que el Hombre de Neandertal evolucionó paralelamente al Homo sapiens desde antepasados comunes lejanos. Los científicos han tenido éxito en extraer el ADN de varios esqueletos de Neandertales. Después de un cuidadoso análisis, particularmente del ADN mitocondrial y además de una cantidad de ADN nuclear, aparece que el ADN de los neandertales es muy diferente al del H. sapiens. Al medir el grado de diferencia filogenética entre el ADN de los neandertales y el de los humanos modernos, los investigadores sugieren que estas dos especies surgieron de linajes separados hace por lo menos 400 mil años, y hasta 1 millón de años atrás. Aunque no se descarta un pequeño aporte neandertal al acervo genético del Homo sapiens, el reciente estudio del material genético procedente de la muela de un niño neandertal de hace 100 mil años ha concluido que el hombre de Neandertal no es antepasado del Homo sapiens [2]. Si bien un reciente estudio [3] aporta datos para creer que los seres humanos actuales tienen genes neandertales, y la cruza entre especies podría haber ocurrido.

Mientras el Homo sapiens evolucionó en África, desde donde migró hace entre 100 mil y 60 mil años hacia el resto del planeta, el Hombre de Neandertal se cree que desciende del Homo heidelbergensis. Estudios recientes[4] indican que su origen podría estar en la Península Ibérica.

[editar] Preneandertales

Neandertal de la Chapelle-aux-Saints (Francia)
Aumentar
Neandertal de la Chapelle-aux-Saints (Francia)

El hallazgo del Homo antecessor en Atapuerca ha esclarecido el significado de la mandíbula aparecida en 1907 en Maur, cerca de Heidelberg (Alemania), la cual coincide cronológicamente con los Homo erectus, pero difiere de estos y de los neandertales, concluyéndose que quizás fuera un estadio intermedio entre Homo erectus u Homo ergaster y neandertales. Un cráneo exhumado en Steinheim (Alemania) datado en 250 mil a.C. podría corresponder a la misma especie de Homo heidelbergensis o preneandertaliense. En dichos casos hablamos de la glaciación de Mindel o del interglaciar Mindel-Riss, respectivamente. El último de estos cráneos está más evolucionado aún que la mandíbula del primero, pero su capacidad craneal es baja (poco más de 1.150 c.c.).

[editar] Existencia en el tiempo

Las diferencias con sus antecesores no eran sólo morfológicas sino también de comportamiento: por ejemplo practicaban enterramientos de cuerpos en compañía de alimentos, armas o utensilios. Se discute si utilizaban ciertos adornos, así como trozos de bióxido de manganeso y de ocre rojo afilados como lápices o bien reducidos a polvo, para dibujar en las paredes.

No se han encontrado restos de neandertales del periodo de la glaciación de Riss (200.000-125.000 a.C.) durante el cual debió producirse una lenta evolución, pero después de esta época fría, en el interglaciar Riss-Würm (125.000-100.000 a.C.) ya se encuentran varios restos de protoneandertales en diversos puntos de Europa, entre ellos los de Gibraltar.

En la Península Ibérica hay pruebas de su existencia desde los primeros estadíos (hace unos 600 mil años) hasta hace aproximadamente 28.000 años, como indican estudios recientes [5].

Surgieron hace por lo menos 150.000 años en el Paleolítico inferior y desaparecen del regístro fósil hace unos 28.000 años, después de haber creado y desplegado la importante y extendida cultura Musteriense, que se considera como la expresión del Paleolítico medio, y también el Châtelperroniense, que actualmente se cree que habría sido autóctono. Las causas de su extinción son todavía motivo de debate: ¿Los sapiens compitieron intensamente con ellos por recursos?, ¿los mataron y exterminaron en combate? ¿los contagiaron de enfermedades para las cuales carecían de defensa? o ¿no soportaron, los neandertales, determinados cambios climáticos o ambientales? O está la posibilidad de la hibridación, o sea que haya existido un cruce entre las dos especies y los Homo sapiens los hayan absorbido.

[editar] Comparación craneal con los primeros humanos modernos

Cada uno de los rasgos tomados en consideración puede aparecer por separado en cualquiera de los dos grupos, variando en grado y en frecuencia, pero la tendencia es que se den de forma conjunta.

Neandertales Primeros humanos modernos
gran moño occipital pequeño moño occipital
frente huidiza frente levantada
reborde supraorbitario marcado débil reborde supraorbitario
prognatismo cara vertical
ausencia de mentón presencia de mentón
espacio retromolar sin espacio retromolar

[editar] Genómica Neandertal

Homo sapiens y Homo neanderthalensis comparten el 99,5% del genoma, según los últimos [6]estudios genéticos realizados sobre un individuo nenadertal del yacimiento de Vindija, Croacia.

[editar] Canibalismo

El canibalismo es algo probado en diferentes yacimientos neandertales [7], como Moula-Guercy o Vindija. Los restos óseos presentan marcas de corte realizadas con herramientas de piedra, y están muy bien conservados por haber sido eliminada de sus huesos toda la carne. No era un canibalismo antropofagico sino ritual, según se cree. Ya que al parecer la carne era removida de los huesos para ser enterrados, y no para ser comida. Esto se sabe por comparación etnológica. Bajo un microscopio se nota la diferencia de los cortes realizados en animales de caza para ser comidos, y en los que se practican en huesos de los miembros fallecidos del grupo.

Esta sería una práctica que se habría realizado a lo largo de largos períodos y en diferentes regiones. Los yacimientos mencionados, uno es en Francia y el otro en Croacia, y el primero está datado en 100 mil años y el segundo en 30 mil. También se han encontrado evidencias de canibalismo ritual en El Sidrón y Atapuerca, España; en Combe Grenal, Francia; en Krapina, Croacia; y en la cueva Guattari, Italia.

Aunque el caso de la cueva del Sidrón se cree [8]que podría ser un canibalismo con fines alimenticios, debido a hambrunas. Al parecer en los dientes de esos individuos se pueden ver períodos de hambruna, y los huesos están triturados como para quitarles el tuétano, o sea se los "limpiaba" con fines alimenticios, y no rituales.

[editar] Principales yacimientos

Restos neandertales
Aumentar
Restos neandertales

Alemania

Bélgica

  • Engis
  • La Naulette
  • Veldwezelt-Hezerwater
  • Scladina, cueva del valle Meuse.
  • Spy-sur-l'Orneau

Croacia

Eslovaquia

  • Ganovce
  • Ochoz
  • Sala

Eslovenia

  • Divje Babe

España

Francia

Neandertal 1, 1856.
Aumentar
Neandertal 1, 1856.
  • Arcy-sur-Cure
  • Bau de l'Aubesier
  • Biache-Saint-Vaast
  • Combe Grenal
  • Fontéchevade
  • Hortus
  • La Chaise
  • La Chapelle-aux-Saints
  • La Ferrassie
  • La Quina
  • Le Moustier
  • La Naulette
  • Les Rochers-de-Villeneuve
  • Moula-Guercy
  • Regourdou
  • St-Césaire

Gibraltar

  • Forbes Qarry

Inglaterra

Italia

  • Monte Circeo
  • Guattari
  • Saccopastore

Irán

  • Behistun

Irak

  • Shanidar

Israel

  • Amud
  • Kebara
  • Shkull
  • Tabun, Monte Carmelo.

Marruecos

  • Jebel Irhoud

Palestina

Portugal

  • Lagar Velho (supuesto esqueleto de un niño híbrido neandertal y sapiens)

República Checa

  • Kulna
  • Sipka

Rumanía

  • Subalyuk

Rusia

  • Mezmaiskaya

Siria

  • Dederiyeh

Ucrania

  • Kiik-Koba
  • Staroselje

Uzbekistán

  • Aman-Kutan
  • Teshik Tash

[editar] Bibliografía sobre el Neandertal

Divulgación:

  • El collar de neandertal: en busca de los primeros pensadores, de Juan Luis Arsuaga. Editorial Debolcillo. 2003
  • El chico de la Gran Dolina, José María Bermúdez de Castro. Crítica, 2002.
  • La especie elegida: la larga marcha de la evolución humana, de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez. Temas de Hoy, 1997.
  • Genes de neandertal, de Carles Lalueza Fox. Editorial Síntesis.
  • En busca de los neandertales, de Christopher Stringer y Clive Gamble. Crítica, Barcelona, 1996.

Ficción:

  • "El color de los ojos del neandertal", de James Tiptree, jr.
  • "La danza del tigre" (1980), de Björn Kurtén. (novela corta que trata sobre el encuentro de los neandertales con los primitivos Homo sapiens, en la cual hay híbridos. Kurtén era paleoantropólogo)
  • "El niño feo", de Isaac Asimov
  • Los Hijos de la Tierra
  • La guerra del fuego, de J. H. Rosny
  • Los herederos, de William Golding (cuenta el encuentro entre los Neandertales y los Sapiens)
  • Neandertal, de John Darnton (Los neandertales no se extinguieron hace 30 mil años, fueron desplazados a rincones inhóspitos del planeta donde hoy son redescubiertos)
  • "Planeta neandertal" (Neanderthal Planet), de Brian Aldiss.
  • Paralaje Neanderthal:
    • Homínidos, de Robert Sawyer. (Paralaje Neanderthal 1)
    • Humanos, de Robert Sawyer. (Paralaje Neanderthal 2)
    • Híbridos, de Robert Sawyer. (Paralaje Neanderthal 3)
  • Tras la huella del hombre rojo, de Lorenzo Mediano.

[editar] Referencias

  1. Porqué los neandertales tenían la nariz grande, neanderthalis.blogspot.com
  2. Con la muela de un niño descubren que el Neandertal no es antepasado del hombre, diario El Observador
  3. "Possible Ancestral Structure in Human Populations". Vincent Plagnol, Jeffrey D. Wall. (Agosto, 2006) PLoS Genet 2(7): e105 Noticia en castellano: ¿Neandertales en nuestros genes?
  4. "High-resolution U-series dates from the Sima de los Huesos hominids yields 600þN 66 kyrs: implications for the evolution of the early Neanderthal lineage". James L. Bischoff et al. Journal of Archaeological Science (2006). Noticia en español: Neandertales podrían tener su origen en España
  5. "Late survival of Neanderthals at the southernmost extreme of Europe". Clive Finlayson et al. Nature advance online publication 13 September 2006. Noticia en español
  6. Compartimos el 99,5% del genoma con los Neandertales
  7. Defleur A, White T, Valensi P, Slimak L, Cregut-Bonnoure E. "Neanderthal cannibalism at Moula-Guercy, Ardeche, France." Science. 1999 Oct 1;286(5437):18-9.
  8. Canibalismo neandertal en El Sidrón
  • ADN nuclear de un neandertal secuenciado: "Neanderthal DNA yields to genome foray", Dalton, Nature, 16 May 2006. Noticia en español.
  • Eva M. Wild, Maria Teschler-Nicola, Walter Kutschera, Peter Steier, Erik Trinkaus & Wolfgang Wanek (19 May 2005) Direct dating of Early Upper Palaeolithic human remains from Mladeč, Nature 435:332–335. link for Nature subscribers
  • Dennis O'Neil 12/6/04 Evolution of Modern Humans Neandertals retrieved 12/26/2004
  • Serre et al. (2004). "No evidence of Neandertal mtDNA contribution to early modern humans". PLoS Biology 2 (3): 313–7. PMID 15024415.
  • Hickmann, Kilmer, Eichmann (ed.) (2003) Studies in Music Archaeology III International Study Group on Music Archaeology's 2000 symposium. ISBN 3896466402
  • Fink, Bob (1997) The Neanderthal Flute... (Greenwich, Canada) ISBN 0912424125
  • Sommer, J.D. (1999) The Shanidar IV 'Flower Burial': A Reevaluation of Neanderthal Burial Ritual, Cambridge Archaeological Journal, 9 127-129.
  • Solecki, R. S. (1975) Shanidar IV, a Neanderthal flower burial in N. Iraq Science 190 (28) 880

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com