Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Clasificación climática de Köppen - Wikipedia, la enciclopedia libre

Clasificación climática de Köppen

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada en 1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial basada en las temperaturas y precipitaciones otorgando letras a los diferentes valores que toman estas dos variables.

Tabla de contenidos

[editar] Clima A - Tropical/Megatermal

Se caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 ºC y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación. Bajo estas condiciones se da el bosque tropical.

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:

  • f: precipitaciones constantes.
  • m: precipitaciones constantes excepto un mes seco.
  • s: periodo seco en verano.
  • w: periodo seco en invierno.

[editar] Af - Ecuatorial

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca, ya que todos los meses superan los 60 mm.

[editar] Am - Monzónico

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es superior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)].

[editar] As - Sabana (verano seco)

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en verano.

[editar] Aw - Sabana (invierno seco)

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en invierno.

[editar] Clima B - Seco (Árido y Semiárido)

Se caracteriza porque las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporación. Para el cálculo hay que multiplicar la temperatura media anual por los doce meses y duplicarla, pues se considera un mes húmedo aquel en el que la precipitación en mm es más del doble la temperatura en ºC, de modo que para un año habrá de multiplicarse la temperatura media anual por veinticuatro. Esta es la fórmula más utilizada aunque hay otras formas de calcular la aridez más complejas.

En este tipo de climas la segunda letra explica el grado de aridez:

  • S: las lluvias medias anuales están entre un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro.
  • W: las lluvias medias anuales están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro.

La tercera letra explica las temperaturas:

  • h: temperatura media anual por encima de 18 ºC.
  • k: temperatura media anual por debajo de 18 ºC.

[editar] BS - Estepario

Las precipitaciones están entre un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es escasa. Este clima es conocido en algunas regiones como mediterráneo seco pues es, en muchas ocasiones, un clima de transición entre el Csa (mediterráneo) y el BW (desértico).

[editar] BSh - Estepario cálido

La temperatura media anual está por encima de los 18 ºC.

[editar] BSk - Estepario frío

La temperatura media anual está por debajo de los 18 ºC.

[editar] BW - Desértico

Las precipitaciones están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es muy escasa o nula.

[editar] BWh - Desértico cálido

La temperatura media anual está por encima de los 18 ºC.

[editar] BWk - Desértico frío

La temperatura media anual está por debajo de los 18º.

[editar] Clima C - Templado/Mesotermal

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y superior a -3 ºC y la del mes más cálido es superior a 10 ºC. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Es clima donde se dan los bosques mesotérmicos.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias:

  • f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
  • s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.
  • w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas:

  • a: el verano es caluroso pues se superan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10º al menos cuatro meses al año.
  • b: el verano es suave pues no se alcanzan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10º al menos cuatro meses al año.
  • c: el verano es suave pues no se alcanzan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10º se dan en menos de cuatro meses al año.

[editar] Cf - Precipitaciones constantes

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca.

[editar] Cfa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º. Es el conocido como clima chino o clima templado pampeano y se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales: costa este de EEUU, Uruguay, La Pampa y el valle del Paraná, Sudáfrica oriental y sobre todo China y Japón.

[editar] Cfb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año. Es llamado clima oceánico, suave y húmedo, y se da en las regiones occidentales de las grandes masas continentales: Europa Occidental y sur de Chile.

[editar] Cfc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año. Es el clima oceánico frío, próximo a las zonas polares, con una oscilación anual muy escasa, temperaturas siempre por encima de 0º y lluvias abundantes.

[editar] Cs - Verano seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano.

[editar] Csa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º. Es el conocido como clima mediterráneo, con lluvias estaciones y temperaturas cálidas en verano. Se da, además de en la cuenca mediterránea, en zonas de Chile, Australia y California.

[editar] Csb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año. Este clima es muchas veces de transición entre el Csa (mediterráneo) y el Cfb (oceánico), y se da en las mismas regiones que ambos. A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay estación seca y esta es en los meses más cálidos.

[editar] Csc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año.

  • Ciudades donde se da: Balmaceda.

[editar] Cw - Invierno seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en invierno.

[editar] Cwa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º. Este clima es una variación del chino o templado pampeano y se da en regiones más alejadas del mar que no reciben tantas precipitaciones por lo que la estación menos lluviosa aquí es bastante seca. Es el propio del interior de China, Argentina y Sudáfrica y se diferencia del mediterráneo en que la estación lluviosa es la más cálida.

[editar] Cwb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año. Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas y es la variación de climas tipo Cwa.

[editar] Cwc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año.

[editar] Clima D - Templado frío/Continental/Microtermal

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de -3º y la del mes más cálido es superior a 10º. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Es el clima donde se dan los bosques microtérmicos.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias:

  • f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
  • s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.
  • w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas:

  • a: el verano es caluroso pues se superan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10º al menos cuatro meses al año.
  • b: el verano es suave pues no se alcanzan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10º al menos cuatro meses al año.
  • c: el verano es suave pues no se alcanzan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10º se dan en menos de cuatro meses al año.
  • d: el verano es suave pues no se alcanzan los 22º de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10º se dan en menos de cuatro meses al año. El mes más frío tiene una temperatura media interior a -38º.

[editar] Df - Precipitaciones constantes

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca.

[editar] Dfa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales y es una variación del clima chino o Cfa, pero con inviernos muy fríos. Es propio del Noreste de EEUU y Canadá.

[editar] Dfb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año. Se da, bien en las zonas occidentales de los continentes como variación del clima oceánico o Cfb, al presentar inviernos más fríos que este; o en las zonas orientales de los continentes como variación del clima chino o Cfa, al presentar temperaturas más bajas en general.

[editar] Dfc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38º.

[editar] Dfd - Invierno muy frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38º.

[editar] Ds - Verano seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano. Este clima suele ser la variación en altura del mediterráneo o Csa y se da en regiones limítrofes con dicho clima, normalmente en mesetas y valles montañosos.

[editar] Dsa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º.

[editar] Dsb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año.

[editar] Dsc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38º.

[editar] Dsd - Invierno muy frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38º.

[editar] Dw - Invierno seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en invierno. Es una variación de los climas Cw, ya que a mayores latitudes las temperaturas son más bajas. Se da en el norte de China, en Corea y en la región del Medio Oeste (EEUU y Canadá). Se caracteriza por una gran continentalidad.

[editar] Dwa - Verano cálido

La temperatura media del mes más cálido supera los 22º.

[editar] Dwb - Verano suave

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22º pero se superan los 10º durante cuatro o más meses al año.

[editar] Dwc - Verano frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38º.

[editar] Dwd - Invierno muy frío

Los meses con temperatura media superior a 10º son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38º.

[editar] Clima E - Polar y de alta montaña

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más cálido es inferior a 10º.

[editar] ET - Tundra

La temperatura media del mes más cálido está entre 0º y 10º. La vegetación es únicamente de hierbas en los meses donde se superan los 0º.

[editar] EF - Hielo

La temperatura media del mes más cálido es menor de 0º. No existe ningún tipo de vegetación.

[editar] EH - Alta montaña

Son climas condicionados por la altura, superior a 1.500 msnm y que pueden encuadrarse en las clasificaciones anteriores ya que suponen la modificación del clima local originada por la altitud. Un ejemplo es Bogotá.

[editar] Esquema de Clasificación Climática de Trewartha

La clasificación de Trewartha es una versión modificada del sistema de Köppen. Intenta redefinir a los grupos climáticos más ajustados a la zonificación vegetacional.

  • Grupo A: este es el grupo climático tropical, definido igual a Köppen (i.e., el promedio de los 12 meses con 18 °C o arriba). Los climas con no más de dos meses secos (menos de 60 mm de lluvias promedio, lo mismo que Köppen) son clasificados Ar (en vez de Köppen: Af), mientras otros son clasificados Aw si la estación seca es al mismo tiempo de días cortos/poco sol o As si dicha estación seca es al mismo tiempo de días largos/mucho sol. No hay identificador de clima monzónico específico en el esquema original, pero Am se agregó luego, con los mismos parámetros de Köppen (excepto que al menos haya tres meses, más que uno, deben tener menos que 60 mm de promedio de lluvias).
  • Grupo B: BW y BS significan lo mismo que en el esquema de Köppen, con el clima Köppen BWn a veces nombrado BM (la M: "marino"). Sin embargo, una fórmula diferente se usa para la aridez: 10 X (T − 10) + 3P, donde T iguala la Tº media anual en ºC y P es el porcentaje de lluvia total recibida en los seis meses de mayor solaridad (abril a setiembre en el hemisferio norte y de octubre a marzo en el austral). Si la precipitación en una localidad es menor que en la fórmula de arriba, su clima es de un desierto (BW); si es igual o más grande que la fórmula pero menos que el doble que esa cifra, el clima se clasifica como estepa (BS); y si la precipitación es más del doble que el valor de la fórmula, el clima no es del Grupo B. Al contrario que el esquema de Köppen, no hay subgrupos termales dentro del grupo en Trewartha, salvo que se use la Escala Termal Universal (ver debajo).
  • Grupo C: en el esquema Trewartha esta categoría acompaña a climas subtropicales solamente (8 o más meses por encima de 10 ºC). Cs y Cw tienen el mismo significado como en el esquema de Köppen, pero el clima subtropical sin estación seca es designada Cr en vez de l término en Köppen de Cf (y para Cs el promedio de precipitación anual debe ser menor a 890 mm en adición al más seco mes del verano con menos de 30 mm y menos del tercio de húmedo que el más húmedo mes invernal).
  • Grupo D: este grupo representa a climas templados (4 a 7 meses por encima de 10 °C). Los climas templados marítimos (muchos de los climas Köppen Cfb y Cwb, y algunos de ellos ajustan con los climas Trewartha's Cr y Cw respectivamente) se escriben DO en la clasificicación Trewartha (algunos cerca de las costas orientales de Norteamérica y Asia actualmente califican como climas DO en el esquema de Trewartha cuando ajustan en Cfa/Cwa más que en Cfb/Cwb en Köppen), mientras que los climas continentales se representan como DCa (Köppen Dfa, Dwa, Dsa) y DCb (Köppen Dfb, Dwb, Dsb). Para los climas continentales, a veces la tercera letra (a o b) se omite y DC es usada, y ocasionalmente una letra precipitacional estacional se agrega a ambos climas marítimos y continentales (r, w, o s, cuando entre los climas marítimos y continentales es 0 °C en el mes más frío, más que en el valor de Köppen de −3 °C (como se nota en la sección del esquema Köppen, sin embargo, algunos climatólogos — particularmente en EEUU — tiene 0 °C en el mes más frío como el límite ecuatorial de los climas continentales en ese esquema).
  • Grupo E: representa climas subantárticos, se define lo mismo como en el esquema de Koppen (1 a 3 meses con Tº promedios de 10 °C o mayor; Köppen Cfc, Dfc, Dwc, Dsc, Dfd, Dwd). En el esquema original, este grupo no estaba dividido; más tarde, se crean las designaciones EO y EC, con EO (marítimo subantártico) significando que los promedios de los meses más fríos por encima de −10 °C, mientras EC (continental subantártico o "boreal") significa que al menos un mes tiene una Tº promedio de −10 °C o por debajo. Como en el Grupo D, una tercera letra puede añadirse para indicar estacionalidad de precipitación. No hay separación con los climas Dfd/Dwd de Köppen en el esquema de Trewartha.
  • Grupo F: es el grupo de clima polar, dividido en FT (Köppen ET) y en FI (Köppen EF).
  • Grupo H: climas de alturas, en donde la altitud juega un rol en determinar la clasificación climática.[1] Especificamente, esto se podría aplicar si se corrige la Tº promedio de cada mes al valor a nivel del mar usando la fórmula de agregar 5,6 °C por cada 1 km de elevación, resultando en ajustes dentro de diferentes grupos termales, que en las actuales Tº mensuales. A veces G es usada en vez de H si lo de arriba es verdad y la altitud de 500 m o mayor, pero menor que 2,5 km; pero la G o la H se coloca en frente de la letra termal aplicable más que en reemplazarlo — y la segunda letra usada refleja las Tº corregidas mensualmente, no las reales Tº mensuales.
  • Escala Universal Termal: existe una opción para incluir información en ambos meses más cálidos y más gríos para cada clima agregando una tercera y cuarta letra, respectivamente. Las letras usadas conforman la siguiente escala:
    i — severamente calurosos: Tº media mensual de 35 °C o mayor
    h — muy caluroso: 28 a 34,9 °C
    a — caluroso: 23 a 27,9 °C
    b — templado: 18 a 22,9 °C
    l — medio: 10 a 17,9 °C
    k — fresco: 0,1 a 9,9 °C
    o — frío: −9,9 a 0 °C
    c — muy frío: −24,9 a −10 °C
    d — severamente frío: −39,9 a −25 °C
    e — excesivamente frío: −40 °C o menor.
    Ejemplos de las designaciones resultantes incluye Afaa para Kuala Lumpur, Malasia, BWhl: Aswan, Egipto, Crhk: Dallas, DOlk: Londres, EClc: Arkhangelsk, Rusia, y FTkd: Barrow, Alaska.

[editar] Críticas al esquema de Köppen

Algunos climatólogos han argumentado que el sistema de Köppen no puede ser mejorado más. Una de las objeciones conciernen a la Categoría templada del Grupo C, de estar sobredimensionada (incluye a Tampa, Florida y Cabo Mayo, Nueva Jersey, por ej). En Climatología Aplicada (1ª ed. publicada en 1966), John Griffiths propuso una nueva zona subtropical, acompañando a esas áreas con el mes más frío de entre 6 °C y 18 °C, efectivamente subdividiendo al Grupo C en dos partes casi iguales (este esquema asigna la letra B a la nueva zona, e identifica climas secos con la letra adicional inmediatamente seguida por la letra de temperatura).

Otro punto de contención son los climas secos B; el argumento aquí es que su separación por Köppen en solo dos subcategorías termales ei inadecuada. Those who hold this view (including Griffiths) have suggested that the dry climates be placed on the same temperature continuum as other climates, with the thermal letter being followed by an additional capital letter — S for steppe or W (or D) for desert — as applicable (Griffiths also advances an alternate formula for use as an aridity threshold: R = 160 + 9T, with R equalling the threshold, in millimeters of mean annual precipitation, and T denoting the mean annual temperature in degrees Celsius).

A third idea is to create a maritime polar or EM zone within Group E to separate relatively mild marine locations (such as Ushuaia, Argentina and the outer Aleutian Islands) from the colder, continental tundra climates. Specific proposals vary; some advocate setting a coldest-month parameter, such as −7 °C (19.4 °F), while others support assigning the new designation to areas with an average annual temperature of above 0 °C.

The accuracy of the 10 °C warmest-month line as the start of the polar climates has also been questioned; Otto Nordenskiöld, for example, devised an alternate formula: W = 9 − 0.1 C, with W representing the average temperature of the warmest month and C that of the coldest month, both in degrees Celsius (for instance, if the coldest month averaged −20 °C, a warmest-month average of 11 °C or higher would be necessary to prevent the climate from being polar). This boundary does appear to more closely follow the tree line, or the latitude poleward of which trees cannot grow, than the 10 °C warmest-month isotherm; the former tends to run poleward of the latter near the western margins of the continents, but at a lower latitide in the landmass interiors, the two lines crossing at or near the east coasts of both Asia and North America.

[editar] Carta mundial de la clasificación climática de Köppen-Geiger para el periodo 1951 a 2000

Con datos recientes del Climatic Research Unit (CRU) de la Universidad del Este Anglia y el Global Precipitation Climatology Centre (GPCC) del Sistema del Tiempo Alemán, un nuevo mapa digital Köppen-Geiger de su clasificación climática para la 2ª mitad del siglo XX ha sido compilada[2].

Image:Koppen.jpg

Carta Mundial de la Clasificación Climática de Köppen-Geiger.

[editar] Referencias

  1. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: The Köppen System”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 200-1. ISBN 0-13-020263-0.
  2. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Tropical Wet Climate (Af)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 205-8. ISBN 0-13-020263-0.
  3. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Tropical Monsoon Climate (Am)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 208. ISBN 0-13-020263-0.
  4. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Tropical Savanna Climate (Aw)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 208-11. ISBN 0-13-020263-0.
  5. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Dry Climates (Zone B)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 212-19. ISBN 0-13-020263-0.
  6. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Mediterranean Climate (Csa, Csb)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 221-3. ISBN 0-13-020263-0.
  7. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Dry Humid Subtropical Climate (Cfa, Cwa)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 223-6. ISBN 0-13-020263-0.
  8. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Marine West Coast Climate (Cfb, Cfc)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 226-9. ISBN 0-13-020263-0.
  9. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Marine West Coast Climate (Cfb, Cfc)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 226-9. ISBN 0-13-020263-0.
  10. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Humid Continental Climate (Dfa, Dfb, Dwa, Dwb)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 231-2. ISBN 0-13-020263-0.
  11. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Humid Continental Climate (Dfa, Dfb, Dwa, Dwb)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 231-2. ISBN 0-13-020263-0.
  12. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Subarctic Climate (Dfc, Dfd, Dwc, Dwd)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 232-5. ISBN 0-13-020263-0.
  13. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Subarctic Climate (Dfc, Dfd, Dwc, Dwd)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 232-5. ISBN 0-13-020263-0.
  14. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Tundra Climate (ET)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 235-7. ISBN 0-13-020263-0.
  15. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Ice Cap Climate (EF)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 237. ISBN 0-13-020263-0.
  16. ^  McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). “Climate Zones and Types: Highland Climate (Zone H)”, Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, pp. 237-40. ISBN 0-13-020263-0.
  17. ^  Kottek, M., J. Grieser, C. Beck, B. Rudolf, and F. Rubel (2006). World Map of the Köppen-Geiger climate classification updated. Meteorol. Z., 15, 259-263. DOI: 10.1127/0941-2948/2006/0130'.

[editar] Enlaces externos

Registros climáticos

Clasificación climática de Köppen
v  d  e
Humedad
Temperatura S W f m w s
A Tropical Ecuatorial Monzónico Sabana Sabana
B Seco Estepario Desértico
C Templado Oceánico Pampeano Mediterráneo
D Boreal Oceánico Pampeano
T F H
E Frío Tundra Polar Alta montaña
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com