Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Pogromo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pogromo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Homicidio
Asesinato
Homicidio Consensuado
Homicidio por Negligencia
Vehicular homicide
Crimen de Honor
Atentado
Asesinato Ritual
Asesinato por Mandato
Asesinato con Tortura
Auxilio al suicidio
Asesinato Infantil
Linchamiento
Asesinato Sexual
Asesinato en Masa
Serial killer
Sacrificio humano
Homicidio no-criminalizado
Homicidio justificado
Pena capital
Otros tipos de homicidio
Deicidio
Democide
Femicidio
Filicidio
Fratricidio
Genocidio
Infanticidio
Magnicidio
Mariticide
Matricidio
Parricidio
Patricide
Pogrom
Regicide
Sororicide
Suicidio
Uxoricidio
Plantilla: ver  discutir  editar

Un pogrom o pogromo (del ruso погром: demoler) consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, de un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera). El término ha sido usado históricamente para denotar actos de violencia indiscriminada, sean espontáneos o premeditados, contra los judíos.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Víctimas judías de un Pogromo en Ekaterinoslav. 1905
Aumentar
Víctimas judías de un Pogromo en Ekaterinoslav. 1905

El origen histórico de la palabra se remonta al año 1881, cuando el Zar Alejandro II fue asesinado en la ciudad de San Petersburgo. Los judíos fueron falsamente acusados del magnicidio, razón por la que estalló una oleada de violencia antisemita en Rusia meridional que se prolongó hasta el año 1884. A raíz del pogromo, se calcula que cerca de 2 millones de judíos rusos emigraron hacia los Estados Unidos, en el periodo comprendido entre 1880 y 1920.

Ese no fue el único brote antisemita ocurrido en Rusia. Son numerosos los pogromos documentados durante la Revolución rusa de 1917 y la posterior Guerra Civil Rusa (1918-1921); así, durante la Revolución Bolchevique, los judíos acaudalados fueron, como el resto de las clases acomodadas, duramente perseguidos. Por el contrario, la participación de colectivos judíos menos favorecidos en favor de la revolución motivó su posterior represión por parte del ejército Blanco.

Aun así, la historia del antisemitismo hace extensivo el uso de la palabra pogromo a cualquier acción de represión contra la población judía. Por ejemplo, la conocida Noche de los cristales rotos de la Alemania nazi (9-10 de noviembre de 1938) se conoce indistintamente como la Reichskristallnacht o la Pogromnacht.

Los pogromos no acabaron con la Segunda Guerra Mundial. En 1946, estalló uno en Kielce (Polonia). Sus habitantes atacaron a los judíos después de que se extendiera el rumor de que los judíos habían raptado un niño cristiano para utilizar su sangre. Murieron cuarenta y dos judíos y aproximadamente cincuenta fueron heridos.

También se califica como pogromo la persecución de judíos en la Europa del siglo XVI, por habérseles acusado de provocar un brote de peste negra.

[editar] Pogromos contra judíos

[editar] En la Rusia zarista

Los ataques violentos contra judíos se remontan al menos a las cruzadas o incluso antes (véase Castillo de York), pero el término pogromo referido a una algarada antisemita premeditada sólo empezaría a emplearse a principios del siglo XIX. Se cree que el primer pogromo así llamado fueron los disturbios de 1821 en Odesa tras la muerte del patriarca griego ortodoxo en Constantinopla, en la que 14 judíos fueron asesinados[1]. Otras fuentes, como la Enciclopedia Judía, datan el primer pogromo en 1859, ocurrido igualmente en Odesa. El término se hizo común tras una serie de altercados violentos antijudíos que asolaron el sur de la Rusia Imperial (moderna Polonia, Ucrania, Moldavia) en el período 1881-1884, después de que se acusara injustificadamente a los judíos como culpables del asesinato del zar Alejandro II.

Durante dicha oleada de ataques, miles de hogares de judíos fueron destruidos, muchas familas condenadas a la pobreza extrema, un número incierto de mujeres fue víctima de violaciones; en 166 ciudades rusas se produjeron numerosísimos asesinatos de hombres, mujeres y niños. El nuevo zar Alejandro III culpó a los judíos de estos sucesos y promulgó una serie de duras restricciones sobre los judíos. Los pogromos continuaron durante más de tres años acompañados de una inactividad tácita, cuando no cooperación, por parte de las autoridades.

Una oleada aún más sangrienta de pogromos se desencadenaría en el período 1903-1906, dejando tras de sí un balance de 2.000 judíos muertos y muchos más heridos. The New York Times describió así el Primer Pogromo de Kishinev sucedido en la Pascua de 1903:

«Los disturbios antisemitas en Chisinau, Besarabia, son peores de lo que la censura permitirá publicar. Estaba sobradamente planeada una masacre generalizada contra los judíos el día siguiente a la Pascua rusa. La turba estaba dirigida por sacerdotes, y el lema general, "Matad a los judíos", fue repetido por toda la ciudad. Los judíos fueron tomados por sorpresa y acabaron masacrados como corderos. El número de víctimas ascendió a 120 [Nota: el número real fue de 47-48] y el de heridos a 500. Las escenas de horror de esta matanza están más allá de cualquier descripción. Los bebés fueron literalmente despedazados por la turba frenética y sedienta de sangre. La policía local no realizó ningún esfuerzo para impedir el reinado del terror. A la puesta del sol, las calles estaban repletas de cadáveres y heridos. Aquéllos que pudieron escapar de la muerte huyeron de la ciudad, ahora prácticamente vacía de judíos.»[2]

Al menos algunos de los pogromos fueron organizados[3] o apoyados por la policía secreta zarista, la Ojrana. Hechos como la indiferencia de la policía rusa o el ejército fueron debidamente notados, por ejemplo, durante los tres días del pogromo de Kishinev de 1903, así como en ciertos artículos incendiarios de tendencia antijudía aparecidos en la prensa con anterioridad, indicio de que la policía sabía con antelación de algunos pogromos y optó por no actuar. Algunos miembros del ejército también participaron activamente en las matanzas de Białystok (junio de 1906) y Siedlce (septiembre de 1906). El movimiento antisemita más activo durante este período fue el de los Cien Negros, que participaría en los pogromos.

Incluso exceptuando estas explosiones de violencia, los pogromos fueron comunes: hubo disturbios antijudíos en Odesa en 1859, 1871, 1881, 1886 y 1905 que se saldarían en total cientos de víctimas.

[editar] Durante la Revolución Rusa

Durante la Revolución Rusa de 1917 y la posterior Guerra Civil se produjeron numerosos pogromos: se estima que entre 70.000 y 250.000 judíos civiles fueron asesinados en todo el extinto imperio ruso; el número de judíos huérfanos superó los 300.000. En el libro 200 años juntos, Alexander Solzhenitsyin aporta las siguientes cifras extraídas del estudio de Nahum Gergel (1951) sobre los pogromos en Ucrania: de 887 pogromos contabilizados, aproximadamente se le achaca un 40% a las fuerzas ucranianas de Symon Petliura, un 25% por parte del Ejército Verde y diversos grupos anarquistas y nacionalistas, un 17% de manos del Ejército Blanco, especialmente las fuerzas de Anton Denikin, y un 8.5% por parte del Ejército Rojo.

[editar] Fuera de Rusia

Los pogromos se extendieron a través de Europa Central y Oriental, y otros disturbios antisemitas sucedieron en cualquier lugar del mundo. En 1918 y durante los años 30 hubo pogromos esporádicos en Polonia. En 1927, hubo pogromos en Oradea, Rumanía. En América, hubo un pogromo contra los extranjeros en general en Argentina, durante la Semana Trágica

En el mundo árabe se produjeron varios, que desempeñaron un papel fundamental en la inmigración masiva desde países árabes a Israel. En 1945, un disturbio antijudío en Trípoli, Libia, se cobró 140 víctimas, y en el de Farhud, en Irak, hubo entre 200 y 400 judíos muertos.

[editar] Durante el Holocausto

Los nazis también alentaron los pogromos, especialmente a principios de la guerra, antes de que el asesinato masivo empezara. El primero de éstos fue la Noche de los cristales rotos en Alemania en la que se destruyó multitud de hogares y negocios judíos, y en la que acabaron produciéndose más de 200 víctimas.

Los pogromos más graves durante el Holocausto fueron perpetrados por no alemanes. Particularmente conocido y relativamente bien documentado fue el pogromo de Jedwabne de 1941, en la que ciudadanos polacos mataron de 380 (según investigaciones del Instituto Pamięci Narodowej) a 1.600 (según el libro de Jan Tomasz Gross Vecinos: La destrucción de la comunidad judía en Jedwabne, Polonia) vecinos judíos, probablente sin ayuda alemana. En la ciudad de Lvov, los nacionalistas ucranianos organizaron dos grandes pogromos en julio de 1941 en los que fueron asesinados aproximadamente 6.000 judíos. En Lituania, grupos partisanos antisoviéticos también perpetraron matanzas de judíos el 25 y el 26 de junio de 1941, antes incluso de que llegaran los nazis, matando unos 3.800 así como incenciando sinagogas y tiendas. Quizá el más mortífero de estos pogromos fue el de Iaşi en Rumanía, en el que unos 14.000 fueron asesinados por ciudadanos, policía y oficiales del ejército, todos rumanos.

Incluso después de que acabara la Segunda Guerra Mundial, se produjeron pogromos aislados, siendo el más importante el Kielce, en 1946, en el que hubo 40 víctimas. Este pogromo constituyó la principal causa de la emigración de los judíos de Europa del Este al final de la Guerra.

[editar] Influencia de los pogromos

Con los primeros pogromos de finales del siglo XIX, se produjo un impacto en la opinión pública mundial y, junto con las duras leyes promulgadas, una numerosa emigración judía. Dos millones de judíos huyeron de Rusia entre 1880 y 1913, teniendo como destino principal los Estados Unidos.

En respuesta a estos pogromos y las opresiones del período zarista, los judíos empezaron a ejercer el activismo político. El Sindicato General Judío Laborista, coloquialmente llamado El Dique, y la participación judía en los movimientos bolcheviques estuvieron directamente influidos por los pogromos. De manera similar, la organización de ligas de autodefensa judías (que contuvieron a los pogromistas en ciertos lugares durante el segundo pogromo de Chisinau) como Hibbat Zion derivaron a una aceptación general del sionismo, especialmente entre los judíos rusos.

[editar] Uso moderno

Otros grupos étnicos fueron víctimas de este tipo de algaradas premeditadas, en diversas ocasiones y en diferentes países. En el pogromo de Estambul de 1955, por ejemplo, una turba numerosísima de turcos atacó a personas de origen griego.

Un ejemplo moderno de disturbio racial calificado por algunos como pogromo fueron los sucesos de agosto de 1991 en Crown Heights, Brooklyn. Los disturbios anti sijs de 1984 en India que ocurrieron tras el asesinato del primer ministro Indira Gandhi son considerados como un pogromo contra la comunidad Sij en Delhi. Similarmente, tras los disturbios de 2002 en Gujarat, India, se acusó al gobierno hindú de dirigir un pogromo antimusulmán (a su vez, el gobierno achacó la causa al terrorismo).

Otros casos actuales de pogromos contra otros ciudadanos fueron las numerosas acciones anticaucásicas (véase caucasofobia) por parte de skinheads rusos:

Fuera de Rusia:

  • En julio de 1977, como consecuencia de la victoria electoral del Partido Nacional Unido en Sri Lanka, se produjo un pogromo anti tamil respaldado por el gobierno.
  • Del 17 al 18 de marzo de 2004, en la provincia serbia administrada por la ONU de Kosovo-Metohia.
  • El genocidio de Ruanda también ha sido descrito en ocasiones como un pogromo.

[editar] Referencias

  1. Pogromos en Odesa, según el Centro de Autodidactas Judíos «Moria»
  2. «Jewish Massacre Denounced», en The New York Times, 20 de abril de 1903, p.6
  3. Nicolás II. Vida y muerte de Edward Radzinsky (Edición rusa, 1997) p.89 Según Radzinsky, el presidente del Consejo de Ministros desde 1905, Sergei Witte, resaltó en sus Memorias que algunos panfletos incitando a cometer pogromos fueron impresos y distribuidos por el Departamento de Policía.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com