Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Bonsái - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bonsái

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bonsái (盆栽, Bon bandeja + Sai naturaleza) es el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo el tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc. modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.

Arce tridente (Acer buergerianum)
Aumentar
Arce tridente (Acer buergerianum)

Tabla de contenidos

[editar] Origen

Ginkgo en el Jardín Botánico de Montréal
Aumentar
Ginkgo en el Jardín Botánico de Montréal

El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.

En el sur de China el arte del bonsái consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.

Fue llevado a Japón hace unos 700 años donde evolucionó al arte actual. Desafortunadamente, muchos de los espécimenes más antiguos desaparecieron durante la segunda guerra mundial.

Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma y podando el tronco, las hojas y las raíces. Un bonsái mantenido correctamente sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie. No obstante, el bonsái necesita muchos cuidados, por lo que un bonsái mantenido de forma impropia probablemente morirá.

[editar] Cuidados

Es conveniente colocarlo en el exterior o junto a una ventana con mucha luz. En el caso de las especies tropicales y subtropicales, éstos han de protegerse del frío y de las heladas. En todo caso, en el interior no se han de colocar cerca de una fuente de calor. Nunca se debe perder de vista que por lo escaso del sustrato donde está plantado el árbol, que todos los nutrientes deben ser aportados en forma artificial ya sea en forma de abonos "químicos" (salitre) o de substancias orgánicas tales como el hueso molido o interior de pez seco molido.

[editar] Riego

Se ha de regar cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y de forma abundante, es decir, hasta que salga agua por los agujeros de drenaje. Esto suele suceder dependiendo de muchos factores (época del año, clima de la zona, actividad del árbol, situación, etc.) y, por tanto, el riego puede ser necesario varias veces al día en verano o cada dos o tres días en invierno.

Regaremos con una regadera de agujeros finos, una primera vez humedeciendo la tierra por encima y una segunda vez al cabo de unos minutos, a fondo, hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje de la maceta, evitando el encharcamiento de la tierra.

La mejor agua que se puede utilizar es la de lluvia, ya que es la que absorben las raíces de los árboles en su estado natural. Al utilizar agua de uso corriente se recomienda dejarla reposar como minimo 24Hs, ya que de este modo gran parte del cloro y demás químicos dañinos quedan en el fondo del recipiente.

Pulverización, es muy beneficiosa para la mayoría de las especies, sobre todo en verano y por la noche, también ayuda a mantener sano el musgo o pequeñas plantas que crecen en la base del bonsái

Si la maceta está muy seca, o el agua no penetra bien en el suelo, sumerja la maceta en agua y déjela reposar unos minutos.

[editar] Abono

Se suele emplear abono de bonsái. En período de crecimiento (primavera y otoño) abonar cada 15 días (Durante la primavera usar un abono rico en Nitrógeno). En período de reposo vegetativo, abonar una vez al mes. No se han de abonar plantas débiles, ni durante los treinta días posteriores a un trasplante o poda.. Todo ello esta en una tabla de riego por comunidades.

[editar] Poda

Se podan las ramitas cuando tienen 7 u 8 pares de hojas, cortando por encima de los 2 ó 3 primeros pares. Se han de quitar las hojas amarillas y los brotes del tronco.

[editar] Trasplante

Las raíces de los Bonsái no pueden salir de la maceta. Cada vez que la tierra se haya agotado (cada 2 ó 3 años) es necesario trasplantarlos, recortando a la vez parte de las raíces. Debe realizarse a finales de invierno, antes de iniciar la brotación, procurando cortar 1/3 de las raíces, aunque esta operación es delicada y se aconseja el observar cómo se hace en otro ejemplar y leer sobre cómo realizarla.

[editar] Musgo

Aunque el musgo es una parte opcional de nuestros bonsáis, estos le dan a nuestro arbolito una importante ayuda manteniendo más húmeda la tierra y dandole una hermosa tonalidad verde a nuestro árbol.

[editar] Clasificación por estilo

Árboles Bonsái con variedad de diferentes estilos en Sydney, Australia
Aumentar
Árboles Bonsái con variedad de diferentes estilos en Sydney, Australia

De acuerdo a su estilo los bonsái se clasifican en:

  • Chokkan - Es el clásico estilo vertical formal de tronco recto, con la usual silueta triangular
  • Moyogui - Estilo vertical informal donde se reconoce la silueta triangular pero el tronco es sinuoso
  • Shakan - Estilo de tronco inclinado no más allá de 45°, reconocible la silueta triangular
  • Han Kengai - Semicascada, con un ápice del tronco ubicado bajo el borde de la maceta y otro en estilo vertical chokkan o moyogui
  • Kengai - Cascada, el ápice del tronco se encuentra claramente bajo el borde de la maceta es equivalente a un estilo vertical puesto cabeza abajo.
  • Han Kengai - Semi cascada, el ápice del árbol se encuentra debajo del límite superior del vaso pero por encima del fondo del mismo.
  • Fukinagashi - Barrido por el viento, en este estilo se simula los árboles que han crecido en la cima de una montaña dominada por vientos fuertes que soplan siempre en la misma dirección. Toda la masa del árbol se encuentra inclinada hacia a un costado.
  • Neagari - Raíces expuestas, usando cualquiera de los estilos de tronco descritos pero donde las raíces del árbol se encuentran visibles, usualmente sobre una roca. El hacer tridente que se muestra en la primera imagen de este artículo corresponde a este estilo. Vea la imagen que aparece al inicio de este artículo para apreciar un acabado ejemplo de este estilo.
  • Bunjin - Busca simular la caligrafía oriental, es de origen chino y se caracteriza por tenes un tronco muy esvelto y una copa casi nula solamenmte en el ápica del mismo.

[editar] Clasificación por tamaño

De acuerdo a su tamaño los bonsái se clasifican en:

  • Shito o Keshitsubo - Bonsái no mayor a 5 cm de envergadura, posible de transportar en la "punta del dedo"
  • Mame - De 5 a 15 cm de altura, posible de transportar en la "palma de la mano"
  • Komono - De 15 a 40 cm
  • Chumono - De entre 40 y 80 cm
  • Omono - 80 cm o más

[editar] Jin y Shari

Uno de los efectos más llamativos que se puede dar a un bonsái para hacerle aparecer como un árbol viejo, es mediante el uso de las técnicas de Jin o Shari que corresponden, respectivamente, al retiro de la corteza, el floema y el cambium de un tronco o una rama para crear un área de madera muerta, la que idealmente debe ser tratada con una solución de polisulfuro de calcio para evitar el ataque de hongos y proporcionar un aspecto blanco-plata.

[editar] Turismo Bonsái

Colecciones de Bonsái abiertas para todo público, en ciudades del mundo.

  • Australia: admisión gratis en el Jardín Botánico Brisbane, la Casa Bonsái tiene 100 árboles, algunos de 80 años [1].
  • Bélgica: Museo Bonsái en el Centro Gingko, en Laarne organiza competiciones internacionales y workshops [2].
  • Canadá: el Jardín Botánico de Montreal tiene una bellísima colección de interior de bonsái [3].
  • China: Jardines Botánicos en Beijing [4], Shanghai [5] and Suzhou [6].
  • Alemania: Centro Bonsái Heidelberg exhibición permanente desde 2000 [7], [8].
  • Indonesia: Centro Pluit Bonsái en Jakarta enorme centro de ventas y mercadeo para jardineros [9].
  • Italia: la firma Crespi Bonsái tiene una competición internacional, la Copa Crespi, cada año en el Museo Bonsái en Milán [10].
  • Japón: cerca de Tokio, en la ciudad de Omiya hay una villa de artesanos de bonsái y estilistas. En la Villa Omiya Bonsái, más de media docena de criaderos de bonsái, más de 10.000 bonsái de todo el mundo en un solo día - quizás más de 300 veces que verlos en otro lugar [11].
  • Singapur: miles de bonsái se muestran en Jardines Chinos y Japoneses en dos islas en el Lago Jurong [12].
  • Sud Corea: el Jardín de bonsái másgrande del mundo, Bunjae Artpia, muy atractivo en Cheju Island [13]; 2.000 bonsái se muestran [14].
  • España: visitantes de Marbella pueden gozar de la colección del Museo de Bonsái [15].
  • Reino Unido: los Jardines Botánicos e Invernáculos de Birmingham tienen una colección rotativa de 25 bonsái por vez, y ocasionalmente dan workshops de cuidado de bonsái[16].
  • EE.UU.: el Arboretum Nacional en Washington, DC tiene una colección de bonsái, algunois son regalo de naciones como Japón [17].

[editar] Véase también

Las especies que se adaptan mejor a ser "cultivadas" como bonsái son: Palo borracho ideal para principiantes de zonas templadas, el Ombúes de fácil obtención aunque su tronco no es leñoso, la Buganvilla, el Olivo, múltiples especies de Juniperus (Enebro) y algunas especies de Ficus

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com