Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ámbar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ámbar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pendientes de ámbar.
Aumentar
Pendientes de ámbar.

El ámbar o succino (del latín succinum) es una resina vegetal fosilizada proveniente de restos de coníferas. Etimológicamente su nombre proviene del árabe عنبر, ʻanbar, significando lo que flota en el mar, ya que flota sobre el agua del mar, aunque originalmente se refería al ámbar gris.

Tabla de contenidos

[editar] Origen

El ámbar es una sustancia dura, liviana y quebradiza; es la única piedra preciosa de origen vegetal. Pertenece al grupo de las gemas orgánicas como el azabache, las perlas o los corales. Se forma de una resina vegetal residual de algunos árboles que data de hace 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufrió un proceso de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.

Los árboles producían la resina como una protección contra enfermedades e infestaciones de insectos, cuando la corteza de un árbol era herida debido a rotura o a un ataque por escarabajos de madera u otros insectos o por otras razones. Después de exudar al exterior, la resina se endurecía en sedimentos húmedos tal como la arcilla y arena que se formaban al fondo de lagunas o deltas de río y se conservaba en la costra de la tierra por milenios.

El ámbar no es un mineral ya que su origen es orgánico y su estructura es amorfa. Su composición varía dependiendo del árbol del que proviene, aunque todos tienen terpenos o compuestos que son comunes en las resinas endurecidas.

En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril conocida en Chiapas (México) como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo perteneciente del período geológico terciario.

Los colores del ámbar son ocho: amarillo (el más común), naranja (cognac), rojo (cherry), blanco, café (cajeta), verde azuloso y "negro" o musgo (tonos obscuros de otros colores) que son menos frecuentes que el amarillo. De estos colores se desprende una amplia gama de tonalidades.

El ámbar rojo de Chiapas es de los más hermosos, valorados y apreciados existentes.

El primer lugar que se tiene registrado como fuente original del ámbar es la región del Mar Báltico. La pieza de ámbar más antigua trabajada por el hombre data de hace 30 mil años y se encontró en Hannover, Alemania.

En Europa se encuentra ámbar en Lituania, Polonia, Alemania, Latvia y Rusia y en América Latina se encuentra en México, República Dominicana y Nicaragua.

En la antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal. En Chiapas, México, el ámbar aún se usa para proteger a los niños contra el "mal de ojo". Los griegos se percataron de sus propiedades eléctricas producidas al rozar ámbar con otros objetos. De ahí la etimología de la palabra electricidad que viene del griego ἤλεκτρον (élektron) que quiere decir ámbar.

Dependiendo de su calidad, puede tener interés comercial como material para elaborar joyas, siendo éste su principal uso en la actualidad. Tipos específicos de ámbar incluyen gedanita, simetita y birmita.

La extracción del ámbar se realiza principalmente de dos formas: a cielo abierto y de manera subterránea. Las minas son túneles de tiro y están abiertas en escarpadas laderas, los hombres van excavando el cerro hasta encontrar la capa de carbón que contiene "el corazón del ámbar" para lo cual perforan hoyos por donde algunas veces entran arrastrándose.

[editar] Inclusiones

En muchas ocasiones la resina al escurrir sobre la corteza de troncos y ramas llegó a atrapar burbujas de aire, gotas de agua, partículas de polvo o pequeños seres vivos como plantas (orquídeas, hongos, musgos, líquenes, semillas y un sinfín de flores diminutas), insectos, gusanos y otro tipo de animales que van desde dimunitas hormigas, arañas, mosquitos, abejas, termitas, mariposas y libélulas hasta lagartijas, ranas y escorpiones, quedando guardados y preservados como inclusiones fósiles deshidratadas pero sin el encogimiento que normalmente causan las deshidrataciones, conservándose de tal forma que su estuctura celular y hasta fragmentos de su ADN pueden encontrarse todavía hoy.

Estas inclusiones agregan no sólo belleza a una pieza de ámbar sino una gran cantidad de información de suma importancia para científicos pues de esta manera se tiene conocimiento de la vida de hace millones de años, disponiendo, incluso, de especies ya desaparecidas. Existen muestras de ámbar de gran valor desde el punto de vista paleoambiental, lo que permite que científicos reconstruyan un modelo de un ecosistema de milenios pasados desaparecido hace ya mucho tiempo.

El tamaño, el tipo de espécimen, su visibilidad, la cantidad y hasta la posición son factores importantes que intervienen en la valuación de una inclusión.

[editar] Ámbar Mexicano

Aunque existen otros países en donde se ha encontrado ámbar (se calcula que existen sólo 20 depósitos de ámbar en todo el mundo), el de mejor calidad es el de México.

En México, el ámbar se localiza en los municipios chiapanecos de Simojovel de Allende, Huitiupán, Totolapa, El Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pantelhó y San Andrés Durazanal.

El ámbar localizado en la zona de Simojovel proviene de la época Terciaria con una antigüedad de 25 millones de años. En ese Municipio se extraen alrededor de 292 kilos por mes que equivalen al 90 por ciento de la extracción del producto en el país.

Una de las mayores exudaciones de ámbar del mundo se encontró en México, con un peso de 11.7 kilogramos.

La dureza del ámbar mexicano es de 2.5 en la escala de Mohs, cualidad que le da un alto prestigio internacional como material para la talla y la escultura.

Con fecha del 15 de Noviembre del 2000, se publica en el Diario Oficial de la Federación (México) la declaración general de protección de la denominación de origen "ÁMBAR DE CHIAPAS".

[editar] El Museo del Ámbar

El Convento de la Merced de Ciudad Real, hoy San Cristóbal de la Casas, Chiapas, México fue el primer establecimiento de los mercedarios en América. Iniciando la Evangelización Fray Pedro Barrientos y Fray Pedro Benítez de Lugo en 1536, quedándose hasta 1546. Regresan en 1624 y abandonan su convento en 1859.

En la segunda mitad del siglo XIX el convento fue utilizado como Cuartel Militar modificándose su fachada y construyéndose, a finales del siglo, El Torreón.

En 1963 el Ex Convento se adecua como Cárcel Municipal y se le da este uso hasta 1933.

En 1996 se integra el Patronato Pro Reconstrucción del Ex Convento de La Merced, A.C. para rescatar y reconstruir el edificio, con aportaciones en su mayor parte de la iniciativa privada.

El Museo del Ámbar de Chiapas se inaugura el 4 de diciembre del año 2000 en ese edificio. Es el único de su tipo en América y de los pocos en el mundo.

Actualmente cuenta con más de 350 piezas en exhibición tanto en bruto como con las tallas más preciosas que se hayan visto así como una gran cantidad de piezas ganadoras de importantes concursos y de gran calidad; está diseñado para que tanto adultos como niños puedan disfrutarlo de una manera didáctica.

El Museo del Ámbar de Chiapas posee una Sala de Exposición de Ámbar que comprende: Origen, historia, extracción, pulido y talla, también cuenta con una tienda, un taller de Ámbar, un taller de metalistería y una sala de usos múltiples; en los diferentes espacios se le muestra a los visitantes el Ámbar desde su origen, países donde existieron y existen yacimientos, cómo se formó, cómo se extrae, todos los usos prehispánicos y actuales, e infinidad de información, se muestra la habilidad de los artesanos y escultores con piezas únicas -todas ellas ganadoras de concurso- cada una perfectamente iluminada y con una cédula de información traducida del Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Japonés.

[editar] La "Expo Ámbar"

En la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas se realiza durante el mes de agosto de cada año la "Expo Ámbar" que representa un espacio ideado para mostrar el talento de los artesanos chiapanecos.

Con la Expo Ámbar, se busca desarrollar e integrar a los grupos de artesanos chiapanecos en la extracción, producción y comercialización del ámbar, fomentando el crecimiento económico, social y cultural de la región.

Al promocionar de la mejor manera la cultura chiapaneca a través de la joyería del ámbar de excelente calidad, logramos proyectar a México en los mercados nacionales e internacionales con gran éxito.

La novena versión de la "Expo Ámbar se llevó a cabo del 28 de julio al 13 de agosto del año 2006.

[editar] Ámbar falso

Ornamentos, como lo son aretes, pendientes, etcétera, pueden parecer que son hechos con ámbar, aunque la realidad sea que hayan sido "falsificados", con el uso de resinas y pigmentos comerciales que pueden lograr el mismo efecto óptico característico del ámbar, especialmente si algunos insectos, o partes de éstos han sido cubiertos con tal fin.

Una forma práctica de verificar su autenticidad, es el de someter brevemente la piedra a una flama, dígase generada con un encendedor; la resina sintética tenderá a derretirse más rápidamente, arrugándose.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

www.museodelambar.com.mx

www.ambarmexicano.com.mx

www.amberworldmuseum.com

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre ciencias. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com