Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Turín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Turín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torino
País:  Italia
Región: Piamonte
Provincia: Turín
Coordenadas: Latitud: 45° 4′ 0′′ N
Longitud: 7° 42′ 0′′ E
Altitud: 240 msnm
Superficie: 130 km²
Población: 902.255 31-12-04 
Densidad: 6630 hab./km²
Fracciones:  
Municipios limítrofes: Venaria Reale, Settimo Torinese, Borgaro Torinese, San Mauro Torinese, Collegno, Rivoli, Baldissero Torinese, Grugliasco, Pino Torinese, Orbassano, Pecetto Torinese, Beinasco, Moncalieri, Nichelino
Código postal: 10100
Prefijo tel.: 011
Código ISTAT: 001272
Código catastral: L219 
Gentilicio: torinesi 
Santo patrón: San Juan Bautista 
Día festivo: 24 de junio 
Municipio
Posición del municipio en Italia
Página web oficial

Turín (Torino en italiano, Turin en piamontés) es una ciudad del noroeste de Italia.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Vista sobre Turín.
Aumentar
Vista sobre Turín.

Turín se ubica en la planicie delimitada aproximadamente por los ríos Estura de Lanzo, Sangone y Po (que atraviesa la ciudad hacia el norte). El Dora Riparia pasa por el norte de la ciudad. El río Po divide la parte de la ciudad ubicada en la colina, y la Torino de la planicie, que tiene una altitud entre los 280 y los 220 msnm, y está inclinada hacia el este.

[editar] Historia

[editar] Antigüedad

Antes de la época romana, el área de Turín fue habitada por el pueblo de los Taurinos. La ciudad se desarrolló en el siglo I sobre el campamento romano de Castra Taurinorum, y poco después sería dedicada a Augusto(Augusta Taurinorum). La ciudad actual conserva todavía en su centro la estructura del campamento romano, con muchas vías perpendiculares que intersectan 3 ó 4 ejes horizontales principales.

En el 69 la ciudad fue destruida en parte por un incendio durante el choque entre los ejércitos de Otón y de Vitelio.

[editar] Edad Media

En el siglo VI se convirtió en un ducado lombardo. En el 773 fue conquistada por las tropas de Carlomagno y se convirtió en un condado francés. En el siglo XII y siglo XIII fue una ciudad libre, y en el 1280 pasó a la casa Saboya.

[editar] Renacimiento

En el siglo Siglo XV llegó a ser capital del Piamonte. Ocupada por los franceses en 15361562, volvió a los Duques de Saboya con Manuel Filiberto, el Duque Cabeza de Hierro, quien transfirió allí la capital del Ducado desde Chambery, con el pretexto de acortar el recorrido del cardenal Carlos Borromeo que quería orar frente al Manto Sagrado.

[editar] Siglo XVIII

Al inicio del siglo XVIII, durante las guerras de secesión españolas, Turín estuvo al centro de un asedio por parte del ejército francés. El prócer de aquellos largos días de reclusión al interno ódeó la ciudad fue Pedro Micca. El asedio acabó con la victoria de Eugenio de Saboya sobre los franceses. En 1798 Carlos Manuel IV de Saboya fue obligado por los franceses a abdicar y dejar la ciudad, a donde los Saboya regresarían con Victor Manuel I de Saboya.

[editar] Siglo XIX

En el siglo XIX Turín se convirtió en centro propulsor de la Unidad de Italia y más tarde en capital del nuevo Reino con Víctor Manuel II.

En los años 1850-60, las reformas políticas y sociales, y la obra de renovación de Cavour, junto a los movimientos democráticos, sentaron las bases para la creación de un movimiento renacimental y del proceso de unificación nacional.

Después del renacimiento fue capital del Reino de Italia del 1861 al 1865, título que pasó por un breve periodo a Florencia, y después se quedó en Roma.

[editar] Siglo XX

Con el inicio del siglo XX se abrió para Turìn una fase de intenso desarrollo cultural y económico. Después de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un centro neurálgico de las primeras luchas sociales y la oposición al fascismo. En 1943 estuvo en el centro de una gran huelga obrera que se extendió a otras ciudades y contribuyó a acelerar la caída del régimen. Después de la segunda guerra mundial conoció un intenso desarrollo industrial, compartiendo con Milán el récord del "milagro económico", pero perdió su rol cultural de vanguardia después de la liberación.

Hoy Turín está dividida entre fuertes señales de renovación urbanística y cultural, y los temores de una posible crisis económica debida a la crisis de la industria automovilística.

[editar] Monumentos

Entre sus monumentos se destacan la Mole Antonelliana y la Catedral de San Juan Bautista del siglo XV, que aloja el Manto Sagrado. La ciudad de Turín y sus alrededores son embellecidos por las Recidencias Sabaudas, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO (Casa Saboya). El Museo Egipcio de Turín, que aloja la segunda colección egipcia más importante del mundo después de la del Museo del Cairo.

  • Palacio Real - Construido en el siglo XVII, fue morada de la casa de Saboya hasta Víctor Manuel II. Aquí se halla la Armería Real, importantísima colección de armas blancas y de fuego, de armaduras y de objetos guerreros.
  • Palacio Madama - Construido en el siglo XIII en el lugar de una antigua puerta romana. Su majestuosa fachada fue proyectada por Felipe Juvara en 1718.
  • Catedral - Construida a finales del siglo XV, el arquitecto fue probablemente el toscano Meo del Caprina. Desde el presbiterio se accede a la célebre Capilla de la Sábana Santa, obra de Guarino Guarini, con su espléndida cúpula; en ella se conserva la Sábana Santa con la que se cree fue cubierto el cuerpo de Cristo después del descendimiento de la Cruz.
  • Museo egipcio - Es una de las colecciones más importantes del mundo de antigüedades egipcias y tiene su origen en una pequeña colección sabauda existente ya en el siglo XVIII.
  • Galería Sabauda - La colección tuvo origen en el siglo XIX durante el reinado de Carlos Alberto.
  • Palacio Carignano - Comenzado por Guarini en 1679, fue la primera sede del Parlamento italiano (1860-1865); hoy acoge el Museo del Resurgimiento.
  • Mole Antonelliana - Es el símbolo de la ciudad, a la que caracteriza con sus 167 metros de altura. Fue comenzada, como templo israelita en 1863 por Alejandro Antonelli.
  • Parque del Valentino - Se extiende grandioso a lo largo de las orillas del Po. En él surgen el Castillo de Valentino de noble aspecto barroco, actualmente sede la facultad de Arquitectura; el Burgo Medieval y el moderno Palacio de Exposiciones.
  • Stupinigi - El Palacete de Caza de Stupinigi es una obra maestra del arquitecto Felipe Juvara, que lo proyectó para Víctor Amadeo II de Saboya en 1730.
  • Basílica de Superga - Surge sobre la colina homónima, es una de las obras más bellas de Felipe Juvara. La construcción de la iglesia tuvo lugar entre 1717 y 1731. Su interior es severo y elegante; en los subterráneos se hallan las tumbas de los reyes y príncipes de la casa de Saboya.

[editar] Ciudadanos destacados

  • Giovanni Agnelli (1866-1945) - Fundador de FIAT
  • Gianni Agnelli (1921-2003) - Director ejecutivo de FIAT y un ciudadano muy influyente.
  • Amedeo Avogadro (1776-1856) - Físico
  • Alessandro Baricco (1958) - Escritor
  • Giuseppe Marc'Antonio Baretti (1719-1789) - Crítico
  • Camillo Benso, conde de Cavour - Político (Unificación de Italia)
  • Norberto Bobbio (1909-2004) - Historiador y filósofo
  • Arturo Brachetti
  • Carla Bruni (1968) - Supermodelo
  • Pierre Paul Caffarel (1795-1850) - Fundador de la primera fábrica de chocolate del mundo
  • Antonio Benedetto Carpano (1764-1815) - Inventor delvermouth y del apéritif
  • Gabry Ponte - DJ miembro de Eiffel 65
  • Gigi D'Agostino (1967) - DJ
  • Robert Fano (1917-2004) - Ingeniero
  • Galileo Ferraris (1847-1897) - Físico e ingeniero eléctrico
  • Sonia Gandhi (1946) - Político
  • Piero Gobetti (1901-1926) - Intelectual
  • Joseph Louis Lagrange (1736-1813) - Matemático
  • Vincenzo Lancia (1881-1937) - Deportista y hombre de negocios, fundador de Lancia
  • Luigi Lavazza (1859-1949) - Inventor y hombre de negocios del café
  • Carlo Levi (1902-1975) - Impresor y escritor
  • Primo Levi (1919-1987) - Filósofo y escritor
  • Salvador Edward Luria (1912-1991) - Premio Nobel de fisiología y medicina
  • Alessandro Martini (1812-1905) - Hombre de negocios de la industria del vermouth
  • Mau Mau (1991) - Grupo de rock
  • Carlo Mollino (1905-1973) - Arquitecto y diseñador
  • Rita Levi-Montalcini (1909) - Premio Nobel de fisiología y medicina
  • Adriano Olivetti (1901-1960) - Hombre de negocios
  • Giuseppe Peano (1858-1932) - Matemático
  • Aurelio Peccei (1908-1984) - Fundador del Club de Roma
  • Tullio Regge (1931) - Físico
  • Piero Sraffa (1898-1983) - Economista
  • Subsonica (1996) - Grupo de rock
  • Massimo Taparelli, marquis d'Azeglio (1798-1866) - Estadista, novelista y pintor
  • Umberto Tozzi (1952) - Cantante
  • Victor Emmanuel II de Italia (1820-1878) - Rey del Piemonte y primer rey de la Italia unida

[editar] Residentes notables


[editar] XX Juegos Olímpicos de Invierno

En el febrero de 2006 ha tenido lugar en Turín la XX edición de los Juegos Olímpicos de Invierno. Los juegos han sido una gran ocasión para el desarrollo urbanístico de toda la provincia y han dado enorme visibilidad internacional tanto a la ciudad como a los valles en donde han tenido lugar las pruebas más importantes. Las competiciones, en efecto, se han realizado en parte en Turín y en parte en algunas municipalidades de los valles y montañas circundantes entre el 10 y el 26 de febrero 2006. La Villa olímpica, ubicada en el área antigua de Turín, ha hospedado a más de 2.600 personas entre atletas, técnicos y delegaciones oficiales. Las entregas de premios han tenido lugar en la Plaza del Castillo, que para la ocasión fue rebautizada como «La plaza de las medallas».

[editar] Economía

Turín es conocida por la producción metalmecánica debida a la [[FIAT]] (fundada en 1899) y por la producción de una chocolatina de cacao y avellana denominada gianduiotto. Además de la FIAT, ha visto nacer la compañía telefónica SIP, después convertida en Telecom Italia, la Seat, la EIAR que después se convertiría en la RAI, Lavazza, Cirio, Lancia y bancos como el Instituto Bancario San Paolo de Turìn. Fue la primera patria del cine italiano, y desde hace algún tiempo es apreciada como localización fílmica con frecuencia.5

[editar] Administración

El alcalde actual es Sergio Chiamparino (desde mayo del 2001).

[editar] Transportes

[editar] Aeropuerto

Turín se sirve del Aeropuerto Internacional Sandro Pertini - TRN situado en Caselle Torinese y conectado a la ciudad a través de la ferrovìa Turín-Lanzo Torinese que parte de la estación Dora, y a través de una conexión vial se conecta con la Tangencial Norte.

[editar] Conexiones viales

Turín es un importante nodo en el que convergen 5 conexiones viales principales:

[editar] Conexiones ferroviarias

Turín es un importante nodo ferroviario con las siguientes estaciones principales:

  • Porta Nuova (estación principal, la más importante estación local y la tercera nacional por número de pasajeros)
  • Porta Susa y Lingotto (importantes estaciones para viajeros de paso)
  • Orbassano (Estación principal de mercancías).

Las líneas principales que salen de Turín, van hacia Génova (vía Asti y Alessandria), hacia Milán (vía Novara y Vercelli) y hacia Francia (vía Modane y el Túnel del Fréjus). Hay líneas menores hacia Aosta, Cuneo, Savona, Pinerolo, Chieri, Lanzo Torinese y Rivarolo Canavese.

Otras estaciones son Turín-Dora y Turín-Stura.

[editar] Transportes urbanos

Las líneas de transportes urbanas están constituidas por tranvías y autobuses. El 4 de febrero de 2006 se ha inaugurado la línea 1 del Metro, que está basada en el sistema VAL. De este modo, Turín se convierte en la primera ciudad de Italia en implantar este sistema innovador, ya en uso en algunas ciudades francesas (Lille, Toulouse y Rennes). Se trata de una metropolitana constituida por vehículos ligeros totalmente automatizados que no requieren conductor.

[editar] Cultura

Es sede del Politécnico de Turín del que se dice es el «MIT italiano», y es sede de formación para ingenieros y arquitectos.

Cuenta también con una Universidad, que celebró en el 2004 600 años de historia.

En febrero de 2006, Turín fue la anfitriona de los juegos olímpicos de invierno.

La Unesco otorgó a Turín el título de Capital mundial del libro para el año 2006.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Precedida por:
Montreal
Capital mundial del libro
2006
Sucedida por:
Bogotá
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com