Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Piotr Ilich Chaikovski - Wikipedia, la enciclopedia libre

Piotr Ilich Chaikovski

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Piotr Ilich Tchaikovsky
Aumentar
Piotr Ilich Tchaikovsky

Piotr Ilich Chaikovski d'Assier (en ruso Пётр Ильич Чайковский; Votkinsk, 7 de mayo de 1840 - San Petersburgo, 6 de noviembre de 1893) es uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX. A veces se puede encontrar su nombre transcrito del alfabeto cirílico en versiones similares a la francesa e inglesa (Tchaikovsky) o alemana (Tschaikowski).

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Según el calendario gregoriano nació el 7 de mayo de 1840 en la ciudad rusa de Votkinsk, centro minero e industrial al este de Moscú, cerca de los montes Urales, en el seno de una familia con origen ucraniano. Según el calendario juliano (que en esa época se seguía empleando en Rusia), nació el 25 de abril. Su padre, Iliá Petrovich, ingeniero minero, trabajaba allí a cargo de una importante mina. También residieron varios años en Alapaevsk. La familia vivía al estilo de los grandes terratenientes de la época, tenía una casa imponente y un gran personal a su servicio. Las fuentes rusas mencionan que incluso tuvo bajo sus órdenes una compañía de cien cosacos. Iliá Petrovich casó en segundas nupcias con Alexandra Adreievna d'Assier, una aristócrata de origen francés, bella y refinada. De esta unión nacieron seis hijos, de los que Piotr Ilich fue el segundo. Otras fuentes indican que Chaikovski tuvo cuatro hermanos: Módest, Ippolit, Alexandra y Anatoli.

[editar] Su niñez

En sus primeros años tuvo como institutriz a Fanny Dürbach, de origen suizo. Inicialmente esta institutriz fue elegida para dar las primeras lecciones a los hermanos mayores de Piotr Ilich, pero éste con apenas cuatro años y medio, insistió para que a él también le dieran las primeras lecciones y así lo determinó su padre. La institutriz permaneció en casa de Piotr Ilich durante cuatro años, que para el pequeño fueron “un extraordinario periodo de rápido desarrollo mental”.

A los seis años, el pequeño hablaba perfecta y fluidamente el francés y el alemán. Fanny quedó encantada con este niño que además era muy sensible, y cada vez que era regañado quedaba muy afectado. Ello llevó a la institutriz a darle el apelativo de “criatura de porcelana”. Tenía especial capacidad para la música y aprendió a tocar el piano; tan concentrado se mantenía cada vez que tocaba dicho instrumento, que luego quedaba con frecuencia exhausto, nervioso e insomne.

[editar] Muerte de su madre

Piotr adoraba a su madre, pero, en 1854, el cólera la mató. Para el joven Piotr fue un golpe durísimo. Se dice que de ella Piotr “heredó el carácter neurótico y que al crecer le fue imposible acercarse a otras mujeres porque la había idealizado demasiado”. A lo largo de su vida Chaikovski mantendría relaciones platónicas con dos mujeres mayores que él y se mantendría muy unido a su hermana Alexandra y a sus hermanos Ippolit, Módest y Anatol.

[editar] Sus estudios

Chaikovski empezó a estudiar música desde pequeño. A los cuatro años participaba en las clases de piano que recibía su hermano mayor y, a los siete, empezó a tomar lecciones, primero de un maestro local y más tarde de un profesor de Moscú, ciudad a la que se mudó la familia en el año 1848. En 1850, la familia decidió que el joven Piotr estudiara abogacía y lo inscribieron en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo, en donde permaneció hasta graduarse de abogado. Paralelo a sus estudios de derecho, continuó sus estudios de piano. A los 19 años Piotr Ilich se convirtió en funcionario del Ministerio de Justicia. El empleo le permitió tener cierta independencia económica. Por esa época frecuentaba lugares frívolos y teatros, no siempre de buena fama, pero también a óperas y ballets.

[editar] La música

En 1861 realiza su primer viaje al extranjero: estuvo tres meses en Francia y Alemania. En ese viaje tuvo tiempo de reflexionar sobre su futuro y en 1862, a los 22 años, se matriculó en el Conservatorio de San Petersburgo, que dirigía Anton Rubinstein. Ahí estudió composición, armonía y contrapunto. Sus nuevos estudios lo absorbieron tanto que pronto fue incompatible con su trabajo en el Ministerio. Decidió renunciar a su empleo y dedicarse por entero a la música. Para tener ingresos económicos, tuvo entonces que dedicarse a dar clases de piano y solfeo.

[editar] Su paso de alumno a profesor

El nacionalismo musical en Rusia fue creado por Mijaíl Glinka (1803-1857). Consistía en la “necesidad de inspirarse en temas populares y folclóricos para crear una música auténticamente nacional y libre de influencias extranjeras”. Por aquella época, el legado de Glinka fue recogido por el “Grupo de los Cinco” (Mili Balakirev, Aleksandr Boródin, César Cui, Módest Mússorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov), a los que conoció en 1868. A raíz de este contacto Chaikovski compuso algunas obras nacionalistas como la Sinfonía Nº 2 “Pequeña Rusia” en 1872. Las relaciones de Chaikovski con el Grupo de los Cinco nunca fueron estrechas, ya que él tenía una preparación de Conservatorio, cosa que los nacionalistas rechazaban; además la inspiración de Chaikovski buscaba temas que no siempre eran rusos; sin embargo los unía su amor por la música de Glinka.

[editar] El reconocimiento a su obra

Entre 1869 y 1875, la carrera de Chaikovski se consolida, lo que le proporcionó cierta estabilidad económica; su temperamento, sin embargo, era inestable, siempre oscilante entre la euforia y la depresión. En esta época compuso la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Cuarteto para cuerdas Nº 1, el Concierto para piano Nº 1, las sinfonías 2 y 3, la ópera Oprichnik y el célebre ballet El lago de los cisnes (estrenado el 4 de marzo de 1877).

[editar] Vida sentimental

En octubre de 1869, una compañía de ópera italiana, hizo presentaciones en Moscú. Su estrella principal era la soprano belga Desirée Artôt, quien hizo amistad con Chaikovski; sin embargo, el compositor se enamoró platónicamente: “Rara vez he encontrado a una mujer tan amable, buena e inteligente”, comentaba en una carta a su hermano Módest. A pesar de frecuentarla, a los pocos meses Desirée se casó con otro y pronto Chaikovski la olvidaría y se dedicaría a componer su primera ópera: “El Vóivoda”. Ya por esta época Piotr Ilich Chaikovski poseía fama y con ella también se desataron las envidias y habladurías: había llegado a ser un compositor reconocido pero también en forma soterrada, los comentarios sobre su homosexualidad, comenzaron a circular por la sociedad moscovita de la época.

En marzo de 1877, cuando se encontraba componiendo su ópera Eugenio Oneguín, Chaikovski recibió una carta de amor de una desconocida, a la que siguieron otras apasionadas misivas. Ella, Antonia Miliukova, le decía que había sido su alumna, pero como Chaikovski no la recordaba no contestó ninguna de las cartas que recibía de ella. Pero cuando ella amenazó con matarse si Chaikovski no le contestaba, entonces el compositor la visitó. Le pareció "agradable, con una mediana educación", y decidió casarse para satisfacer al padre que lo presionaba, para acallar todo rumor sobre su homosexualidad y para cumplir con su destino.

[editar] Matrimonio

Chaikovski y Antonina Miliukova se casaron el 18 de julio de 1877. Él tenía 37 años y ella 28. Antonia resultó ser una mujer desequilibrada. Pesó en la decisión de matrimonio del compositor la creencia que con el matrimonio podría "superar" su tendencia homosexual, pero se equivocó: la unión física no llegó a consumarse.

Luego de dos meses de sufrimientos de la pareja, y tras intentar el suicidio, Chaikovski decidió separarse y marchó a Suiza a reponerse del trauma psíquico. Diecinueve años después, en 1896, fue ingresada en un psiquiátrico en el que permaneció hasta su muerte en 1917.

[editar] Nadiezhda von Meck

Poco antes de conocer a Antonina Miliukova, Chaikovski conoció a una mujer muy diferente a Antonia, que luego sería su segundo amor platónico. En 1876, el compositor inició una relación epistolar con Nadiezhda von Meck, “mayor que él, viuda rica, madre de doce hijos y mujer culta”. Cierta vez, ella asistió a un concierto donde se tocó música de Chaikovski y se enamoró de su música. Ella le propuso donarle sumas de dinero para que él pudiera dedicarse a componer sin preocupaciones económicas. Chaikovski aceptó la proposición. Entre ambos se estableció una relación platónica a la vez que económica, pero sólo por cartas. Uno de los frutos de esta relación fue la Sinfonía Nº 4, que el compositor le dedicó.

Todo marchó bien hasta diciembre de 1890, fecha en que ella rompe bruscamente la relación. Ella arguyó que estaba en bancarrota; sin embargo ello no fue cierto. Se dice que Nadezhda creía que era amada por Chaikovski; sin embargo, escuchó las murmuraciones sobre la supuesta homosexualidad de él y éstas la disuadieron de continuar con la relación. Lo real es que esta ruptura fue un duro golpe para el músico. La relación epistolar se había prolongado durante 13 años, tiempo en el cual nunca hablaron en persona. A pesar de la ruptura, Nadezhda, siguió la carrera de Chaikovski. Curiosamente, ella murió apenas dos meses después de la muerte del compositor.

[editar] Los mejores años

Entre 1880 y 1890, Chaikovski vivió sus mejores años. Con la ayuda de Nadezhda von Meck, más el aporte económico de sus obras, pudo dedicar todo su tiempo a componer y a viajar. Abandonó el Conservatorio y pasaba largas temporadas en la casa campestre de su hermana Alexandra, en Kemenk. Realizó varios viajes y giras por Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia. Fue una época de gran estabilidad emocional.

De la primera mitad de esta década datan obras como la Obertura 1812, la Serenata para cuerdas, el Capricho italiano, el trío “En memoria de una gran artista” (en honor a Nikolái Rubinstein) y la sinfonía Manfred. En 1885, compró una casa de campo en Klin, entre Moscú y San Petersburgo.

[editar] Figura internacional

A partir de 1885, la fama de Tchaikovsky como compositor creció extraordinariamente en Rusia y en el resto de Europa e incluso traspasó el Atlántico hasta Estados Unidos de Norteamérica. El zar Alejandro III le concedió la Gran Cruz de San Vladímir, que lo reconocía como compositor oficial, y más aún, le dio su amistad. En 1887 Chaikovski debutó como director. Varios críticos entre ellos el compositor francés Saint-Saëns, lo declararon el más genial de los compositores rusos. En 1890, fue invitado a inaugurar el auditórium Carnegie Hall de Nueva York y, en 1893, fue miembro de honor de la Academia Francesa y doctor honoris causa de la Universidad de Cambridge.

[editar] Sus últimas composiciones

A pesar de sus éxitos y a raíz de su ruptura con Nadezhda von Meck, en 1890, Chaikovski volvió a sus periodos de depresión. Pero su actividad creadora no se interrumpió y a pesar de sus cambios, compuso la Suite Mozartiana, la Sinfonía Nº 5, La bella durmiente del bosque y la ópera Yolanda y sus dos obras más famosas: el ballet El Cascanueces y la Sinfonía Nº 6 “Patética”. Acerca de esta sinfonía, Chaikovski escribió: “La quiero como no he querido nunca a ninguna de mis partituras… No exagero, toda mi alma está en esta sinfonía”.

[editar] Versión oficial de su muerte

Tres días después del estreno de la Sinfonía Nº 6 “Patética”, a fines de octubre de 1893, Chaikovski se sintió mal, se negó a comer y bebió un vaso con agua no hervida, a pesar que en San Petersburgo se había declarado una epidemia de cólera. El 3 de noviembre se supo que había contraído la enfermedad, de la que murió el día 6, a los 53 años. En Rusia fue muy sentida su muerte, al extremo que el zar ruso declaró: “Tenemos muchos duques y barones pero un solo Chaikovski”.

[editar] Versión no oficial de su muerte

La exactitud de la información de este artículo está discutida.
En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

Investigaciones recientes sugieren otra hipótesis sobre su muerte. Sostienen que un duque de la corte zarista descubrió que Chaikovski acosaba sexualmente a su hijo. El duque escribió una carta al zar denunciando al compositor, pero la carta llegó a las manos de un importante senador que había estudiado con Chaikovski en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo. Espantado, mandó formar una corte para juzgarlo; Chaikovski fue citado, juzgado y sentenciado. La corte acordó que sólo había un camino para salvar el honor de todos: Chaikovski debía suicidarse. Entonces él se envenenó bebiendo arsénico.

Sobre el fin de este extraordinario compositor ruso hay más dudas que certezas.

[editar] Obras

Algunas de sus obras más conocidas son:

[editar] Óperas

Chaikovski dejó terminadas diez óperas, de las cuáles las más conocidas en el mundo fuera de Rusia son Eugene Onegin y La dama de picas. La lista completa de óperas es la siguiente:

  • (1867–1868): El voivoda [Воевода], op. 3, destruida por el compositor pero recuperada postumamentes partir de los bocetos y las partes orquestales
  • (1869): Undina [Ундина], también fue destruida por el compositor y sólo se han encontrado algunas partes.
  • (1870–1872): Oprichnik [Опричник]
  • (1874): Kuznets Vakula [Кузнец Вакула], op. 14; revisada bajo el título de Cherevichki
  • (1877–1878): Eugene Onegin [Евгений Онегин], op. 24
  • (1878–1879): La doncella de Orleáns [Орлеанская дева]
  • (1881–1883): Mazeppa [Мазепа]
  • (1885): Cherevichki [Черевички]; revisión de Vakula the Smith
  • (1885–1887): La bruja [Чародейка]
  • (1890): La dama de picas [Пиковая дама], op. 68
  • (1891): Yolanda [Иоланта], op. 69;

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  • Alfaya, Javier (1995), Chaikovsky, Madrid: Alianza Editorial. 84-2006-4686-5.
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com