Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Zar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Zar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zar (en búlgaro, Serbio y Macedonio цар, en Ruso царь ) era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio Ruso entre 1546 a 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también de los gobernantes de Serbia (1346 a 1371) y de Bulgaria (913-1396 y 1908-1946).

Hay que destacar que, al contrario de lo que normalmente se cree, no implica un rango imperial, siendo equivalente a krol, kral, korol o kiraly (formas de las diversas lenguas eslavas para designar al rey, derivadas etimológicamente del nombre de Carlomagno, Karl).

Como muchos otros títulos nobiliarios, se usa figurativamente en el habla normal, para referirse a personas o instituciones que poseen gran poder, y actúan como autócratas.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

La palabra Zar deriva del título latino César (Caesar en latín), popularizado en oriente con la forma griega Kaisar, que se usaba para designar a los emperadores romanos y bizantinos. Para aplacar a muchas tribus bárbaras se les concedieron títulos latinos, que degeneraron en el Kaiser alemán , el Godo káisar, el neerlandés keizer, el danés kejser, el sueco kejsare, y el noruego keiser.

En el antiguo eslavo eclesiástico, derivó en tsesar (цесарь), que se contrajo en tsar (царь) a través de la taquigrafía empleada en los manuscritos. Este título fue usado por varios reyes medievales de los Balcanes y en 1547 fue adoptado por Iván el Terrible como signo de la unión que había traído a Rusia.

La idea de que Rusia debía convertirse en la "Tercera Roma", como heredera del Imperio Bizantino llevó a su sustitución en Rusia por el título de emperador. Sin embrago, zar se siguió usando y con el tiempo, los títulos de zar y emperador fueron usados de forma indistinta para referirse al soberano ruso y confundiéndose. Actualmente cuando se habla de zar a secas, se pretende hacer referencia al emperador ruso. Sin embargo, zar nunca dejó de ser oficialmente el equivalente a la jerarquía inferior a rey.

Irónicamente, los títulos de zar de los soberanos balcánicos, que si correspondían a la realidad, suelen ser adaptados a sus equivalentes en otras lenguas (rey, roi, king...)

[editar] Zares de Rusia

El título de Zar fue adoptado por primera vez por Iván IV como símbolo del cambio de naturaleza de la monarquía rusa en 1547.

En 1721, Pedro I adoptó el título de Emperador (Imperator, pues los rusos se sentían herederos del Imperio Bizantino) que desde entonces fue el oficial, aunque se siguió usando la forma de Zar.

La extensión del Imperio Ruso llevó al Emperador a crear otros títulos de Zar que usó junto al título de emperador:

  • Se proclamó de Zar de Kazán, como heredero del Kanato de Kazán, cristianizando el título islámico.
  • Otro título secundario del Emperador fue el de Zar de Siberia, a pesar de que nunca existiera tal reino antes (aunque existió un Kanato de Siberia de importancia secundaria).
  • Se creó el reino vasallo de Georgia, donde la antigua famila real, ahora sometida al emperador, siguió gobernando como Zares.
  • Entre junio de 1815 - y el 5 de noviembre de 1916, el Emperador gobernó también sobre Polonia, que nominalmente fue un reino aparte. Aunque el Emperador se declaraba Zar del territorio, también usó la fórmula Król (rey) de acuerdo a la tradición del país.

[editar] Título completo de los monarcas rusos

El título completo de los emperadores rusos era:

Божию Милостию, Император и Самодержец Всероссийский (Bozhiyu Milostiyu, Imperator i Samodyerzhets Vserossiysky)
(Por la Gracia del Señor Emperador y Autócrata de todas las Rusias)

A esta forma le seguían la lista de territorios regidos por los zares, que la Constitución del 23 de abril de 1906] definía así: "El título de su majestad es como sigue:

Божію Поспѣшествующею Милостію МЫ, НИКОЛАЙ ВТОРЫЙ ИМПЕРАТОРЪ и САМОДЕРЖЕЦЪ ВСЕРОССІЙСКІЙ
Московский, Кіевскій, Владимірскій, Новгородскій,
Царь Казанскій, Царь Астраханскій, Царь Польскій, Царь Сибирскій, Царь Херсониса Таврическаго, Царь Грузинскій,
Государь Псковскій, и
Великій Князь Смоленскій, Литовскій, Волынскій, Подольскій и Финляндскій;
Князь Эстляндскій, Лифляндскій, Курляндскій и Семигальскій, Самогитскій, Бѣлостокский, Корельскій,
Тверскій, Югорскій, Пермскій, Вятскій, Болгарскій и иныхъ;
Государь и Великій Князь Новагорода низовскія земли, Черниговскій, Рязанскій, Полотскій,
Ростовскій, Ярославскій, Бѣлозерскій, Удорскій, Обдорскій, Кондійскій, Витебскій, Мстиславскій и
всея Сѣверныя страны Повелитель; и
Государь Иверскія, Карталинскія и Кабардинскія земли и области Арменскія;
Черкасскихъ и Горскихъ Князей и иныхъ Наслѣдный Государь и Обладатель;
Государь Туркестанскій;
Наслѣдникъ Норвежскій,
Герцогъ Шлезвигъ-Голстинскій, Стормарнскій, Дитмарсенскій и Ольденбургскій, и прочая, и прочая, и прочая.

Que traducido es:
Nosotros, ________ por la gracia de Dios, Emperador y Autócrata de todas las Rusias, de Moscú, Kiev, Vladimir, Novgorod, Zar de Kazán, Zar de Astracán, Zar de Polonia, Zar de Siberia, Zar del Quersoneso Táurico, Zar de Georgia, Señor de Pskov, y Gran Duque de Smolensk, Lituania, Volhynia, Podolia, y Finlandia, Príncipe de Estonia, Livonia, Curlandia y Semigalia, Samogitia, Białystok, Carelia, Tver, Yugra, Perm, Vyatka, Bulgaria, y otros territorios; Señor y Gran Duque de Nizhni Novgorod, Chernigov; Regente de Riazán, Polotsk, Rostov, Yaroslavl, Beloozero, Udoria, Obdoria, Kondia, Vitebsk, Mstislav, y otros territorios del norte; Regente de Iveria, Kartalinia, y las tierras de Kabard y Armenia - Regente y Señor hereditario de los Circasanos y otros; Señor de Turquestán, Heredero de Noruega, Duque de Schleswig-Holstein, Stormarn, Dithmarschen, Oldemburgo, y así sucesivamente y así sucesivamente y así sucesivamente."

[editar] Títulos de la familia Imperial Rusa

  • Zarina (царица): femenino de Zar, fue usado tanto por la consorte del Emperador como por la propia Emperatriz, si esta era mujer (como Catalina I). Como con el título de Zar, a partir de 1741 la forma oficial fue Emperatriz (Императрица).
  • Zarevich (Цесаревич) (en ruso, es el patronímico que sinifica "hijo del Zar") era el térmico usado para el heredero. La forma protocolaria completa era Heredero Zarevich ("Naslednik Tsesarevich", Наследник Цесаревич), aunque coloquialmente se reducía a "el Heredero" ("Naslednik"). Nótese que el término Царевич, aunque también usualmente traducido por Zarevich, era usado para todos los hijos, que tenían el rango de Gran Duque (Velikii Kniaz Великий Князь) y no el mismo.


[editar] Lista de Zares

[editar] Zares de Todas las Rusias, 1547-1721

[editar] Emperadores de Todas las Rusias, 1721-1917

[editar] Zares vasallos

[editar] En Georgia

Tras el establecimiento del protectorado ruso sobre Georgia el emperador ruso le reconoció a su vasallo georgiano los siguientes títulos:

  • Para él: el "Príncipe y Soberano Hereditaro" hasta la anexión, usó las siguiente forma: El Serenísimo Zar (nombre), por la gracia de nuestro señor, Zar de Kartli, Zar de Kakhetia, Príncipe Hereditario de Samtzkhé-Saatabago, Príncipe regente de Kazán, Borchalo, Shamshadilo, Kak, Shaki, y Shirvan, Príncipe y Señor de Ganja y Erivan, aunque esta forma protocolaria típicamente rusa no tuvo mucho éxito. Se siguieron usando las formas antiguas de el Mepe-Umaglesi su alteza real nombre, Por la gracia del señor, Mepe-Mepeta de los abjazos, Kartvelianos, Ranianos, Kajetianos y los armenios, Shirvanshah y Shahanshah y señor del este y el oeste (donde Mepe-Mepeta es una forma georgiana de decir rey de reyes, y Shirvanshah y Shahanshah son títulos de origen persa)
  • Para sus hijos, incluido el heredero: Zarevitch (nombre con patronímico) Grouzinskii.

[editar] En Bulgaria

El Knyaz (príncipe) Boris I fue llamado Zar durante la conversión de su país al cristianismo (recuerdese que el título fue entregado por los bizantinos a vasallos suyos, en recompensa por actos como este). Desde entonces, la familia real lo usó, sobre todo tras la victoria de Simeón I de Bulgaria sobre los bizantinos (con la posterior independencia de su pueblo).

Sus sucesores perdieron el título tras caer bajo poder otomano en 1396. Tras la independencia de Bulgaria, los nuevos monarcas recuperaron el título de Zar en 1908, que usaron hasta la caída de la monarquía en 1946.

[editar] En Serbia

El título de Zar fue usado en Serbia, pero sólo dos gobernantes lo usaron - Esteban Dushan y Esteban Uroš V- ambos en el siglo XIV. Los demás monarcas medievales del territorio usaron enl título de rey (краљ, kralj).

Algunos otros gobernantes serbios usaron también el título, pero sin que se les pueda considerar como tales:

  • Lazar
  • Jovan Nenad
  • Esteban el Pequeño

Tras la liberación del dominio Otomano, Serbia volvió a ser un reino, bajo la fórmula:

Po milosti Božjoj i volji narodnoj kralj Srbije
"Por la gracia de Dios y la voluntad de la nación, Rey de Serbia".

Cuando tras la Primera Guerra Mundial la dinastía serbia amplió sus dominios a Croacia, Bosnia y Eslovenia (los eslavos del sur, o yugoeslavos) Se usó la siguiente forma:

  • Del 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre de 1929: Po milosti Božjoj i volji narodnoj kralj Srba0, Hrvata i Slovenaca ("Por la gracia de Dios y la voluntad de la nación, Rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos").
  • Del 3 de octubre de 1929 al 19 de noviembre de 1945: Po milosti Božjoj i volji narodnoj kralj Jugoslavije ("Por la gracia de Dios y la voluntad de la nación, Rey de Yugoslavia")

[editar] Enlaces Externos y referencias

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com