Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lenin - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vladímir Ilich Ulianov, Lenin
Periodo de gobierno: 1917-1924
Predecesor: Alexander Kerensky
Sucesor: Iósif Stalin
Fecha de nacimiento: 22 de abril de 1870
Lugar de nacimiento: Simbirsk, Stalingrado
Fecha de la muerte: 21 de enero de 1924
Lugar del fallecimiento: Moscú, Rusia
Profesión: Político y Abogado
Partido político: Partido Comunista de la Unión Soviética

Lenin (Ленин) (Simbirsk, Rusia; 22 de abril de 1870 - Moscú; 21 de enero de 1924), seudónimo de Vladímir Ilich Uliánov (Владимир Ильич Ульянов), dirigente revolucionario ruso y líder del partido bolchevique. Fue el primer mandatario de la Unión Soviética y el fundador de la ideología conocida como leninismo, que posteriormente derivó en el marxismo-leninismo de la mano de Iósif Stalin.

Lenin fue uno de sus pseudónimos revolucionarios. Se supone que eligió este nombre como oposición a Georgi Plejánov, quien usaba el pseudónimo Volgin, por el río Volga. Ulyanov, según esta tesis, eligió el río Lena, que es más largo y circula en la dirección opuesta. En cualquier caso, Plejánov parece que tuvo una influencia significativa sobre Lenin en aquella etapa de su vida, de forma que la veracidad de esta explicación aún está sujeta a dudas. Existen otras teorías sobre el origen de su nombre, ya que el mismo Lenin nunca explicó porqué lo escogió. En occidente se le ha llamado algunas veces de forma errónea como Nikolai Lenin, aunque nunca fue llamado así en Rusia.

Tabla de contenidos

[editar] Sus primeros años

Vladimir Ulyanov (Lenin) circa 1887
Aumentar
Vladimir Ulyanov (Lenin) circa 1887

Nacido en Simbirsk, Rusia, Lenin era hijo de Ilya Nikolaevich Ulyanov (1831 - 1886), un funcionario civil ruso, director de escuelas, y más tarde Consejero de Estado del Zar Nicolas II, puesto en que trabajó para incrementar la democracia y extender la educación gratuita en Rusia, y su esposa Maria Alexandrovna Blank (1835 - 1916), de ideas liberales. Tenía muchos hermanos, entre ellos un hermano llamado Alexandr, quien fue ejecutado en 1887 por atentar contra el zar Alejandro III.

Como muchos rusos, fue una mezcla entre la etnia y las tradiciones religiosas. Tenía ancestros Kalmyk por ascendencia paterna, de alemanes del Volga por parte de su abuela materna que eran luteranos, y ascendencia judía por su abuelo materno (convertido al cristianismo). El mismo Vladimir Ulianov fue bautizado por el rito de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

De pequeño se le llamaba Volodia y mostró don de pensamiento elaborado y profundo, asertivo, poco afectivo y sarcástico. De mente muy lógica, se mostró excelente estudiante desde su más tierna infancia, sus profesores declararon sobre el:

-"Muy dotado, Siempre limpio y estudioso, primero en todas las materias, cierta tendencia a aislarse y a la reserva"- Firmado Fiodor Kerensky(1890).

Fiodor Kerensky era padre de Alexander Kerensky quien iba a ser su compañero revolucionario más adelante.

Vladimir se distinguió en el estudio del latín y el griego. Pasó por dos tragedias en su juventud: en 1886, su padre murió de una hemorragia cerebral. Al año siguiente, en mayo de 1887, su hermano mayor, Alexander Ulianov, fue detenido y fusilado por su participación en un complot contra el Zar Alejandro III. Esto radicalizó las posturas de Vladimir (sus biógrafos oficiales consideran este evento como el principal motivo de la acción revolucionaria de Lenin), y él mismo fue arrestado al año siguiente y expulsado de la Universidad de Kazan por participar en protestas estudiantiles. Continuó estudiando de forma independiente y sobre 1891 obtuvo la licencia para la práctica de la abogacía.

Fotografía de Lenin, dic. 1895
Aumentar
Fotografía de Lenin, dic. 1895

[editar] El revolucionario

En lugar de ejercer la carrera legal, Lenin fue implicándose en los esfuerzos de propaganda revolucionaria y en el estudio del marxismo, en gran parte en San Petersburgo. El 7 de diciembre de 1895 fue arrestado y encarcelado por las autoridades durante todo un año, y posteriormente exiliado al pueblo de Shushenskoye, en Siberia.

Su contacto con el marxismo fue en la Universidad de Kazan, donde fue expulsado por activista para desesperación de su viuda madre.

En 1893, Lenin a la sazón de 23 años, se unió a un grupo de activistas y conoció en una cena a Nadezhda Krupskaya, un año mayor que él.

En 1895, conoció a Plejánov en Ginebra, Suiza, quien era padre del marxismo y un ideario para Lenin y permaneció allá hasta diciembre, donde volvió a San Petersburgo y fue arrestado y deportado a Siberia, ahí comenzó su primer libro llamado " El desarrollo del capitalismo en Rusia".

En julio de 1898 se casó con Nadezhda Krupskaya, una activista del socialismo. En abril de 1899 publicó el libro El Desarrollo del Capitalismo en Rusia [1]. En 1900 terminó su exilio. Terminado el exilio viajó a Europa y desde Suiza, envió una serie de folletos de marcado sesgo antizarista, firmando por primera vez como Lenin.

Viajó desde Rusia y hacia Rusia desde otros lugares de Europa y publico el periódico Iskra, así como otros tratados y libros relativos al movimiento revolucionario.

Fue muy activo en el Partido Obrero Social Demócrata de Rusia (POSDR), y en 1903 lideró la facción bolchevique tras escindirse ésta de los mencheviques, parcialmente inspirados por su panfleto ¿Qué hacer?

[2]. En 1906 fue elegido para la presidencia del POSDR. En 1907 se trasladó a Finlandia por razones de seguridad. Continuó viajando por Europa y participando en muchos mítines y actividades socialistas, incluyendo la Conferencia de Zimmerwald de 1915. Cuando Inessa Armand dejó Rusia y se mudó a París, conoció a Vladimir Lenin y otros bolcheviques que vivían en el exilio. Inessa Armand se convirtió en la amante de Lenin.

El 16 de abril de 1917 volvió a Petrogrado desde Suiza, persiguiendo el derrocamiento del Zar Nicolás II, y tuvo un papel relevante dentro del movimiento bolchevique publicando las Tesis de Abril [3]. Tras una sublevación fallida de obreros en julio, Lenin huyó a Finlandia por seguridad. Volvió en octubre, inspirando una revolución armada con el eslogan "Todo el poder para los soviets" contra el gobierno provisional Ruso. Sus ideas sobre el gobierno se expresan en su ensayo Estado y Revolución [4], que llamaba a una nueva forma de gobierno basada en los consejos de obreros (soviets).

Se ha sugerido que Lenin llegó a Petrogrado desde Suiza con la ayuda del Imperio Alemán. Testigos oculares aseguran que Lenin fue transportado en un vagón de tren sellado y escoltado por alemanes. Se piensa que el mismo Kaiser Guillermo II esperaba paralizar de esta forma al ejército ruso y conseguir de esta forma el fin de la guerra en el frente oriental, y que vio a Lenin como un personaje que pronto perdería influencia. En efecto, Guillermo II dijo al respecto: "-Introduzco en Rusia el germen del virus para su destrucción-".

[editar] Jefe del Estado Soviético

Lenin en su oficina del Kremlin, 1918
Aumentar
Lenin en su oficina del Kremlin, 1918

El 8 de noviembre Lenin fue elegido Premier de la Unión Soviética por el Congreso del Soviet Ruso. Ante el peligro de una invasión alemana, Lenin argumentó que Rusia debía firmar de forma inmediata un tratado de paz. Otros líderes bolcheviques como Bukharin abogaban por la continuación de la guerra como forma de fomentar la revolución en Alemania. León Trotsky, quien lideraba las negociaciones, optaba por una postura intermedia, postulando un tratado de paz que no implicara ganancias territoriales para ninguna de las partes. Cuando las negociaciones se colapsaron, Alemania lanzó una invasión que resultó en la pérdida de muchos territorios del oeste de Rusia. Como resultado de este giro de los acontecimientos, las posiciones de Lenin obtuvieron el apoyo de la mayoría de los líderes bolcheviques, y Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk en términos desventajosos (marzo de 1918)

Aceptando que los soviets eran la única forma de un gobierno de obreros legítimo, Lenin abolió la Asamblea Constituyente Rusa. Los bolcheviques perdieron la votación entonces, ganando las elecciones el Partido Socialista Revolucionario, aunque más tarde se rompió en facciones pro y anti soviets. Los bolcheviques tenían el apoyo mayoritario en el Congreso de los Soviets, y formaron coalición de gobierno con el ala izquierda del Partido Socialista Revolucionario. Sin embargo, la coalición se hundió tras la oposición de los Social Revolucionarios al Tratado de Brest-Litovsk, y se unieron a otros partidos buscando derrocar al gobierno soviético. La situación degeneró con todos los partidos no bolcheviques (incluyendo los grupos socialistas) buscando de forma activa el derrocamiento del gobierno soviético. Lenin respondió tratando infructuosamente de detener sus actividades.

El 30 de agosto de 1918, Fanya Kaplan, un miembro del Partido Socialista Revolucionario, se aproximó a Lenin después de que éste hubiera hablado en un mitin y mientras se dirigía a su coche. Le llamó la atención y cuando Lenin se volvió a responder, le disparó tres tiros, dos de los cuales impactaron en un hombro y en un pulmón. Lenin fue transportado a sus apartamentos privados en el Kremlin y rehusó ser ingresado en un hospital, creyendo que otros asesinos podrían esperarle allí. Se llamó a varios doctores, pero estos decidieron que era demasiado peligroso extraer las balas. Lenin se recuperó, pero su salud se resintió a partir de este suceso y se cree que este incidente contribuyó a sus últimos infartos.


En marzo de 1919, Lenin y otros líderes bolcheviques se reunieron con los socialistas revolucionarios de todo el mundo y crearon la Internacional Comunista. Los miembros de la Internacional Comunista, incluyendo a Lenin y a los mismos bolcheviques se escindieron del más amplio movimiento socialista. A partir de este momento serían conocidos como comunistas. En Rusia, el partido bolchevique fue renombrado como Partido Comunista Ruso, que posteriormente se convirtió en el Partido Comunista de la Unión Soviética.

Mientras tanto, una guerra civil asolaba Rusia. Un amplia variedad de movimientos políticos y sus seguidores tomaron las armas para apoyar o derrocar al gobierno soviético. A pesar de que había muchas facciones diferentes involucradas en la guerra civil, las dos fuerzas principales fueron el Ejército Rojo (comunista) y el Ejército Blanco (monárquicos). Las potencias extranjeras como Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón intervinieron también en esta guerra (en ayuda del Ejército Blanco). El Ejército Rojo ganó la guerra, derrotando a las fuerzas de la Rusia Blanca y sus aliados en 1920 (a pesar de esto, algunas tropas pequeñas continuaron la lucha durante muchos años más).

En los últimos meses de 1919, los éxitos contra las fuerzas del Ejército Blanco convencieron a Lenin de que era el momento de extender la revolución hacia el Oeste, por la fuerza si fuera necesario. Cuando la recién independizada Segunda República de Polonia comenzó a asegurar sus territorios orientales, anexionados por Rusia en las particiones de Polonia a finales del siglo XVIII, se enfrentó a las fuerzas bolcheviques por la dominación de estas áreas, lo que contribuyó al estallido de la guerra Polaco-Soviética de 1919. Con la revolución alemana y la Liga Espartaquista en pleno auge, Lenin vio esto como la oportunidad perfecta para penetrar en Europa con las bayonetas del Ejército Rojo. Lenin veía a Polonia como el puente que el Ejército Rojo debía cruzar para unir la Revolución Rusa con los seguidores comunistas de la Revolución Alemana, y para ayudar a otros gobiernos comunistas en Europa Occidental. La derrota de la Rusia soviética en la guerra polaco-soviética, sin embargo, invalido estos planes.

Los largos años de guerra se cobraron su tributo en Rusia, y gran parte del país estaba en ruinas. En marzo de 1921, Lenin reemplazó la política económica denominada comunismo de guerra (que había sido usada durante la guerra civil) con la Nueva Política Económica (NEP), en un intento de reconstruir la industria y especialmente la agricultura, pero el mismo mes vio la represión de una protesta de marineros en Kronstadt (La Rebelión de Kronstadt).


[editar] Su prematura muerte

La salud de Lenin había sido severamente dañada por el intolerable estrés de la revolución y la guerra. El intento de asesinato se unió a sus problemas de salud. Aún llevaba la bala en el cuello, demasiado cerca de la espina dorsal para ser extraída por las técnicas quirúrgicas de aquella época. En mayo de 1922, Lenin tuvo un primer infarto. Se quedó parcialmente paralizado (en su lado derecho) y su papel en el gobierno declinó. Tras su segundo infarto en diciembre del mismo año, se retiró de la actividad política. En marzo de 1923, tras sufrir el tercer infarto quedó postrado en la cama sin posibilidad de hablar.

Lenin murió el 21 de enero de 1924. Tras su muerte se originaron rumores sobre que sufría de sífilis. La causa oficial que se dio sobre la muerte de Lenin fue arterioesclerosis o infarto cerebral (el cuarto), pero de los 27 médicos que le trataron, sólo ocho firmaron las conclusiones de la autopsia. De esta forma se dio pie para que surgieran otras teorías sobre su muerte. Por ejemplo, un análisis postmortem hecho por dos psiquiatras y un neurólogo recientemente publicado en la Revista Europea de Neurología afirmaba demostrar que Lenin murió realmente de sífilis.

Póster informativo soviético sobre la muerte de Vladimir Lenin.
Aumentar
Póster informativo soviético sobre la muerte de Vladimir Lenin.

Documentos desclasificados tras la caída de la Unión Soviética, junto con las memorias de los médicos de Lenin, sugieren que fue tratado de sífilis ya en 1896. estos documentos también sugieren que a Alexi Abrikosov, el patólogo a cargo de la autopsia, se le ordenó probar que Lenin no murió de sífilis. Abrikosov no mencionó la sífilis en la autopsia, sin embargo, el daño vascular, la parálisis y otras incapacitaciones que citó eran típicas de la sífilis. Tras una segunda publicación del informe de la autopsia, ninguno de los órganos, arterias principales o áreas del cerebro usualmente afectadas por la sífilis eran citadas.

En 1923, los doctores trataron a Lenin con arsénico, la única droga usada entonces de forma específica para tratar la sífilis, y con ioduro de potasio, que también era típico en el tratamiento de esta enfermedad.

Aunque probablemente tuvo la sífilis, también la tenía por entonces una considerable parte de la población rusa de la época. También es cierto que no tenía las lesiones visibles en su cuerpo que acompañan a las últimas fases de la enfermedad. La mayor parte de los historiadores aún están de acuerdo en que la causa más probable de su muerte fue un infarto producido por la bala alojada en el cuello desde su intento de asesinato.

La ciudad de Petrogrado fue renombrada Leningrado en su honor; nombre que la ciudad conservó hasta la caída de la Unión Soviética en 1991, cuando se le volvió a poner el viejo nombre de la época imperial, San Petersburgo.

Tras su primer infarto, Lenin publicó una serie de papeles indicando las directrices futuras para el gobierno. El más famoso de ellos es el Testamento de Lenin, en el cual entre otras cosas critica a comunistas de alto rango como León Trotsky y Iósif Stalin. De Stalin, que era Secretario General del Partido Comunista desde abril de 1922, Lenin decía que tenía la «autoridad ilimitada concentrada en sus manos» y sugería a los camaradas sacar a Stalin de este puesto. Sobre Trotsky dijo: "quizá sea el hombre más capaz del actual Comité Central, pero está demasiado ensoberbecido y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos". También advierte del peligro de que las disputas entre los dirigentes ya citados condujeran a una escisión. También pedía un mayor respeto hacia las naciones no rusas federadas en la URSS, afirmando que no hacer esto podría conducir a una actitud imperialista y, por tanto, incoherente. La viuda de Lenin descubrió el papel en el estudio de Lenin y lo leyó al Comité Central, el cual, aunque estando de acuerdo con algunas de sus partes, no lo tuvieron en cuenta, y de esta forma, estas incisivas críticas sobre el partido fueron largamente ocultadas.

Mausoleo de Lenin, con la muralla del Kremlin y el edificio del antiguo Parlamento Soviético detrás.
Aumentar
Mausoleo de Lenin, con la muralla del Kremlin y el edificio del antiguo Parlamento Soviético detrás.

En contra de los deseos expresados por Lenin antes de su muerte de que no se construyeran memoriales en su nombre, varios políticos trataron de mejorar su propia posición asociando su imagen a la de Lenin tras su muerte. El personaje fue elevado a un estatus casi místico, construyéndose estatuas, monumentos y memoriales en su honor.

En la Plaza Roja de Mosú se edificó en 1924 el llamado Mausoleo de Lenin junto a los muros del Kremlin donde reposan sus restos mortales embalsamados. El mausoleo está abierto al público y, durante décadas, eran frecuentes las colas para rendir visita al cadáver momificado del fundador de la Unión Soviética. A raíz de la desaparición de la URSS, algunos partidos polítcos y diversas personalidades rusas -Mijail Gorbachov, entre ellas-, han pedido el desmantelamiento del mausoleo y que los restos de Lenin sean enterrados. Estas iniciativas no han recibido hasta la fecha el apoyo del Gobierno de la Federación Rusa y el mausoleo sigue abierto a las visitas.

[editar] El estudio del cerebro de Lenin

El cerebro de Lenin fue extraído antes de embalsamar su cuerpo. Los gobernantes soviéticos contrataron a un conocido neurocientífico alemán, Oskar Vogt, para estudiar el cerebro de Lenin y localizar las células cerebrales responsables de su genio. Con este propósito se creó el Instituto del Cerebro en Moscú. Vogt publicó un artículo sobre el cerebro en 1929 donde exponía que algunas neuronas piramidales en la tercera capa de la corteza cerebral de Lenin eran muy largas. A pesar de ello, la conclusión de su relevancia en el genio de Lenin fue mal recibida. El trabajo de Vogt fue considerado poco satisfactorio por los soviéticos. Posteriormente el equipo soviético continúo efectuando investigaciones, pero estos trabajos sobre el cerebro de Lenin ya no fueron publicados.

Los anatomistas contemporáneos no creen que la morfología del cerebro por sí misma pueda determinar su funcionalidad.


Predecesor:
primero en el cargo
Presidente del Comité Central del Partido Comunista (bolchevique)
1922 - 1924
Sucesor:
Iósif Stalin

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

WikisourceWikiquoteCommons


Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com