Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
7Q5 - Wikipedia, la enciclopedia libre

7Q5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Entre los papiros que fueron descubiertos entre 1947 y 1955 en Qumram destaca uno extraído de la séptima cueva y denominado por esto 7Q5.

La séptima cueva es indiscutiblemente particular en relación a las demás, no sólo porque los fragmentos de papiro allí encontrados estaban guardados en una ánfora muy distinta de las utilizadas en las demás cuevas y porque contiene sólo papiros y sólo en griego (no hebraicos ni aramaicos), sino también por su designación con la palabra "Roma" -caso único- y por la ubicación de la cueva. Con estas pistas el papiro ya tiene un contexto que lo diferencia en sí de los otros.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

En 1947 la papirología y el mundo bíblico recibieron un acontecimiento importante: el descubrimiento de las cuevas de Qumram cerca de unas antiguas ruinas nunca antes tenidas en cuenta, en el Valle del Mar Muerto, cuando dicha región pertenecía al Reino de Jordania (en 1967 pasaría al Estado de Israel después de la Guerra de los Seis Días).

Un muchacho beduino fue quien hizo por accidente el descubrimiento de las cuevas y encontró los rollos en ánforas que después empezó a vender en el mercado como objetos curiosos hasta que llamaron la atención de expertos.

Al menos unos 15 mil fragmentos fueron recopilados pertenecientes a 15 manuscritos diferentes. Ante semejante descubrimiento, muchas fueron las conclusiones, unas ligeras y fantásticas, otras prudentes y serias, pero aún quedan muchas preguntas por responder.

Los rollos dieron como resultado que se descubriera la existencia de una secta judía que habitó el lugar: los esenios, que vivieron en las ruinas que nunca antes habían sido analizadas con rigor.

En su mayoría los rollos pertenecen a textos de los profetas, salmos, libros históricos, apócrifos como El Libro de Enoc y las reglas de la comunidad esena bajo el Código del Maestro de Justicia, un persona misterioso cuyo nombre no aparece.

Entre las teorías apresuradas se esbozan aquellas como la presencia de Juan el Bautista en dicha comunidad, que después sería expulsado, dado las semejanzas entre este y las reglas esenas, así como Juan el Evangelista, Pablo y el mismo Jesús. Pero nada hasta el momento se puede retener como comprobado. Por otra parte las diferencias doctrinales entre la secta esena y el cristianismo son evidentes, sobre todo en el asunto de la purificación y en la concepción mesiánica. Tampoco fueron encotrados textos del Nuevo Testamento entre los rollos ni ningún vestigio cristiano.

[editar] 7Q5

Los rollos fueron elencados de la siguiente forma: cada cueva recibió un número y cada rollo su númeto de entre la cueva. De esa manera 7Q5 significa "el fragmento 5 de la 7 cueva de Qumrán. La cueva 7 es particular: los fragmentos estaban dentro de ánforas muy diferentes a las de las otras cuevas y los textos estaban todos en griego y no en hebreo o arameo como es lo general.

En el ánfora además estaba escrita la palabra "Roma". Al inicio el papiro no pudo ser clasificado satisfactoriamente porque las ocho letras griegas legibles y aceptadas por todos no coinciden con ningún texto veterotestamentario ni ningún otro texto de la literatura antigua conocido. Tan solo se dan las descripciones básicas: escrito en estilo ornamentado (Zierstil), que lo data entre los años 50 AC y 50 DC. Es un fragmento demasiado pequeño (3, 9 X 2, 7 cms), con solo 2o letras, de las cuales sólo algunas son verdaderamente legibles. No está segura la distribución espacial por la carencia de tres palabras. O´Callaghan lo describe así: "Papiro de color castaño claro, casi gris. Escrito sólo por una cara. Altura máxima: 3,9 cm. Por la parte derecha disminuye hasta 3,3 cm. Anchura máxima: 2,7 cm. Por la parte inferior: 1,7 cm. La tinta es de color negro.". (Revista Bíblica de 1972)

[editar] Identificación de O´ Callaghan

Aún así, el sacerdote jesuita Joset O’Callaghan Martínez (1922-2000), español, hizo una identificación que le valió la marginación del mundo de los estudios bíblicos de parte de aquellos que creyeron descabellada su investigación, hasta que en 1982 Carsten Peter THIEDE (1952-2004), reanimó la discusión.

O´Callaghan identificó el 7Q5 con el texto de Marcos 6, 52-53. "(...) parece que los famosos manuscritos permiten una aproximación inmediata al texto del Nuevo Testamento. Se trata de los papiros griegos hallados en la cueva 7, explorada el año 1955, y cuyos resultados se dieron a conocer en 1962" (Ídem) Inicialmente O'Callaghan estableció la conexión del fragmento de 7Q5 con el Evangelio de Marcos gracias a las letras nnes (cuarta línea), al relacionarlas con la palabra Gennesaret, una palabra que no está presente en el AT. Probó con el NT atraído por la combinación de las letras nu/un/eta/sigma que había sido determinada como egennésen, es decir, generó, sugiriendo una genealogía. Sin embargo, no se han encontrado genealogías similares en la literatura griega veterostestamentaria y, por lo tanto, O’Callaghan probó, con escepticismo, con la palabra del lago Gennésaret en Galilea que aparece en la [[Biblia de la LXX]] en I Macabéos 11, 67, en donde se lee Gennésar, pero ninguna de las otras letras coincidía. De esta manera, probó con el Nuevo Testamento y comprobó que existía una feliz coincidencia con Marcos 6, 52-53. La datación del fragmento, según los editores, es aceptada por O'Callaghan, pues contiene elementos paleográficos propios del tiempo (primera mitad del siglo I).

[editar] Razones contra dicha identificación

Para Daniel Wallace, la principales objeciones se resumen en tres puntos así:

  • El principal obstáculo de identificación es el mal estado del papiro que no permite una clara identificación de las letras.
  • La desaparición de la comunidad de Qumram en el año 68 d.C, por lo cual quienes datan a Marcos después del 70 se niegan absolutamente a admitir una redatación anterior.
  • Las diferencias entre esenios y cristianos que hace improbable un contacto entre ambos.

[editar] Razones a favor

Ciertamente existen algunas razones que han permitido que dicha hipótesis subsista por tan largo tiempo la discusión. Carsten Peter Thiede ha sido el principal defensor de la identificación de O'Callaghan y su reconocida seriedad en el terreno de la investigación bíblica hace que la teoría no sea desechada de manera tajante.

Ante todo los que se oponen contundentemente a la teoría de O'Callaghan han sido casi siempre los biblistas. Pero el terreno de la identificación de papiros pertenece, lógicamente, al de los papirólogos y hasta el momento ninguno de ellos se ha opuesto o encontrado razones de peso para rechazar la identificación. Una de las tesis presentadas a favor de la identificación es que se han dado identificaciones de papiros más pequeños e incluso con menos letras legibles en relación a textos griegos de la literatura clásica.

Como dicha identificación podría hacer que se tenga que redefinir la datación de los documentos neotestamentarios, para muchos resulta difícil además la idea que tales redacciones estén tan cerca del tiempo de la vida del Jesús histórico. Esto se debe a la tesis - originida esencialmente por Bulthman - que hay una cierta diferencia entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Es decir, los documentos neotestamentarios, redactados (según dicha tesis) después del año 70 e incluso en fechas más tardías, corresponden más al Cristo de la fe, es decir, al Cristo creído por las primeras comunidades cristianas y no tanto al Jesús histórico del cual, de nuevo según dicha teoría, sabemos muy poco. En consecuencia, el pequeño papiro 7q5 lo que en realidad pone en peligro es una cierta concepción que se había dado por segura de parte de los más notables catedráticos europeos.

Para dicha posición que sostiene la dicotomía entre el Cristo de la fe y el Jesús histórico, es poco probable que durante el tiempo vital de Jesús se haya escrito nada acerca de él. La tesis que defiende la unidad en cambio entre el Cristo de la fe y el Jesús de la historia encuentra que si bien no es demostrable todavía que al tiempo de la vida misma de Jesús se haya escrito algún testimonio sobre el mismo, el hecho podría no ser tan absurdo dado que el pueblo de Israel fue siempre una nación de escritores como lo demuestra la abundante literatura del Primer Pacto. El señalamiento que los apóstoles eran humildes hombres y por lo tanto analfabetas es una conclusión lígera, puesto que en la Israel de corte teocrático al menos los varones eran educados en las escrituras tal como vemos sucede con Jesús a los doce años discutiendo con los doctores de la Ley en el Templo. De esta manera Pedro podría ser un humilde pescador, pero ello no implica por ontonomasia que haya sido un analfabeta.

[editar] Enlaces relacionados

  • [1] 7q5: Cambiar la pregunta, Rodas, Albeiro, Trabajo de investigación presentado al profesor y papirólogo Joan Maria Vernet Instituto Teológico Salesiano, Cremisan, Israel.
Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com