Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
John Ronald Reuel Tolkien - Wikipedia, la enciclopedia libre

John Ronald Reuel Tolkien

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aumentar

John Ronald Reuel Tolkien

Fecha de nacimiento:

Fecha de su muerte:

Casado con:

Edith Mary Bratt (1889 - 1971)

Ocupación:

Educación:

Escuela del Rey Eduardo, Escuela de San Felipe, Colegio de Exeter

Datos históricos:

Considerado uno de los más grandes literatos del Siglo XX.

Obra más importante:

John Ronald Reuel Tolkien CBE (n. 3 de enero de 1892, Bloemfontein, Sudáfrica - m. 2 de septiembre de 1973, Oxford, Reino Unido), filólogo y escritor sudafricano de fantasía épica. Fue profesor de anglosajón en la Universidad de Oxford entre 1925 y 1945, y profesor de lengua y literatura inglesa entre 1945 y 1959. Fue un Católico Romano muy comprometido con su fe. Considerado uno de los creadores de la literatura fantástica - épica, es el autor de obras tan destacadas como El Hobbit, El Señor de los Anillos (1954-55) (obra que le haría mundialmente famoso) y El Silmarillion (publicada póstumamente en 1977 por su tercer hijo, Christopher Tolkien), que narra la mitología que concibiera para una etapa antigua en la historia de Arda.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

[editar] La familia Tolkien

Hasta donde se conoce, la mayoría de los antepasados paternos de Tolkien fueron artesanos. La familia Tolkien tenía sus raíces en la región alemana de Sajonia, aunque había estado afincada en Inglaterra desde el siglo XVIII, adaptándose rápida e intensamente a la cultura inglesa. El apellido Tolkien es la forma anglizada del alemán Tollkiehn, cuyo origen radica en tollkühn ("temerario"). La traducción etimológica de este término en inglés sería dull-keen, una traducción literal u oxímoron. El apellido Rashbold que aparece en Los Papeles del Notion Club es un juego de palabras que alude a la etimología de su apellido.

[editar] Infancia

John Ronald Reuel nació en Bloemfontein, capital del Estado Libre de Orange (Sudáfrica), el 3 de enero de 1892. Sus padres eran Arthur Reuel Tolkien (1857-1896), un director de banco inglés, y Mabel Suffield (1870-1904). La pareja tuvo otro hijo, Hilary Arthur Tolkien, nacido el 17 de febrero de 1894, por tanto hermano menor de Ronald. Una anécdota durante su breve estancia en África fue la mordedura de una gran tarántula en su jardín, un suceso traumático que no dudaría incorporar más tarde en sus historias.

En 1895, cuando contaba tres años, se trasladó con su madre Mabel y su hermano Hilary a Inglaterra, en lo que debía ser una prolongada visita familiar, mientras su padre permanecía en Sudáfrica, a cargo de la venta de diamantes y otras piedras preciosas en el Bank of England. La intención de Arthur Tolkien era la de reunirse con su familia en Inglaterra, si bien murió el 15 de febrero de 1896 de una fiebre reumática. La muerte de Arthur dejó a su familia sin ingresos, por lo cual Mabel llevó a sus hijos a vivir con su propia familia en Birmingham. Ese mismo año volvieron a mudarse a Sarehole (en la actualidad, en Hall Green), por entonces una pequeña villa de Worcestershire, más tarde absorbida por Birmingham. A Ronald le encantaba explorar el cercano pantano de Moseley y el molino de Sarehole, así como las colinas de Clent y de Lickey, que más adelante inspirarían algunos pasajes en sus obras, junto con otros lugares de Worcestershire como Bromsgrove, Alcester y Alvechurch, y la granja de su tía, Bag End (Bolsón Cerrado), un nombre que utilizaría en su ficción.

Mabel se encargó de la educación de sus dos hijos, siendo Ronald (como era conocido por su familia) un alumno muy aplicado. Su gran interés por la botánica procedía de las enseñanzas de Mabel, que despertó en su hijo el placer de mirar y sentir las plantas. Ronald disfrutaba dibujando paisajes y árboles, pero sus lecciones favoritas eran aquellas relacionadas con los idiomas, puesto que su madre comenzó a enseñarle las bases del latín a tan temprana edad. De esta forma, ya podía leer a los cuatro años, y escribir de forma fluida poco después. De la misma forma, se entretenía inventando sus propios idiomas, como el "animálico" (creación compartida con una prima suya), el "nevbosh" ("nuevo disparate") o el "naffarin", basado en el español.

Tolkien asistió a la Escuela del Rey Eduardo (King Edward's School) de Birmingham y, mientras estudiaba allí, ayudó a formar la fila del desfile de coronación de Jorge V, siendo ubicado justo al exterior de las puertas del Palacio de Buckingham. Más tarde fue inscrito en la Escuela de San Felipe (St. Philip's School) y el Colegio de Exeter (Exeter College) en Oxford.

En 1900 Mabel se convirtió al catolicismo romano, a pesar de fuerte oposición de su familia, de confesión baptista. En 1904, cuando Ronald tenía doce años, Mabel falleció debido a complicaciones de diabetes en Fern Cottage (Rednal), donde la familia vivía en alquiler. Durante toda su vida, Ronald vivió convencido de que su madre había sido una verdadera mártir a causa de su fe, lo cual produjo una profunda impresión en sus propias creencias católicas. La fe devota de Tolkien fue significativa en la conversión de su amigo ateo Clive Staples Lewis al cristianismo, a pesar de que la elección de Lewis (el anglicanismo) disgustó sobremanera a Tolkien.

Durante su consecuente orfandad, Ronald y Hilary fueron educados por el padre Francis Xavier Morgan, un sacerdote católico del Oratorio de Birmingham, situado en la zona de Edgbaston de Birmingham. El padre Francis era un sacerdote de origen jerezano que había apoyado moral y económicamente a su madre tras su conversión al catolicismo, y que había enseñado al joven Ronald las bases del idioma español que empleó en la creación de su "naffarin".

Ronald vivió durante su orfandad a la sombra de la torre victoriana de Edgbaston Waterworks y la de Perrott's Folly, que inspirarían las imágenes de las torres oscuras de Orthanc y Minas Morgul de El Señor de los Anillos. Otra influencia notable que recibiera en esta etapa fueron las pinturas románticas medievalistas de Edward Burne-Jones y la Hermandad prerrafaelita, muchas de cuyas obras pertenecen hoy día a una renombrada colección del Museo y Galería de Arte de Birmingham (Birmingham Museum and Art Gallery), que las expuso abiertamente al público desde 1908.

[editar] Juventud

En 1908, a los dieciséis años de edad, Tolkien conoció a Edith Mary Bratt en el orfanato, enamorándose de ella pese a ser él tres años menor. El padre Xavier prohibió a Tolkien encontrarse, hablar e incluso mantener correspondencia con ella hasta que él cumpliese los veintiún años, lo cual el joven obecedió al pie de la letra.

En 1911, mientras estaba en la King Edward's School de Birmingham, Tolkien formó junto con tres amigos (Rob Gilson, Geoffrey Smith y Cristopher Wiseman) una sociedad semi-secreta conocida como la T.C., B.S., las iniciales del Tea Club and Barrovian Society ("Club de Té y Sociedad Barroviana"), en alusión a su afición de tomar el en Barrow's Stores, cerca de la escuela, así como en la biblioteca de la propia escuela (de forma ilegal). Después de dejar la escuela, los miembros mantuvieron el contacto, celebrando en diciembre de 1914 un "concilio" en Londres, en casa de Wiseman. Para Tolkien, el resultado de este encuentro supuso un fuerte impulso para escribir poesía.

En el verano de 1911 Tolkien viajó de vacaciones a Suiza, un viaje que rememoró en una carta en 1968 de forma aún muy vívida, donde señalaba que el viaje de Bilbo a través de las Montañas Nubladas (incluyendo el "deslizamiento por las piedras resbaladizas hasta el bosque de pinos") está directamente basado en sus aventuras con su grupo de doce compañeros de excursión desde Interlaken hasta Lauterbrunnen, y en su acampada en las morrenas más allá de Mürren. Cincuenta y siete años más tarde, Tolkien recordaba su profunda pena al abandonar las vistas de las nieves perpetuas de Jungfrau y Silverhorn, "el Silvertine (Celebdil) de mis sueños".

Después de muchas trabas e impedimentos del padre Francis (que deseaba que Tolkien se centrase en acabar sus estudios de Filología Inglesa en Oxford con honores), por fin la misma tarde del día de su vigésimo primer cumpleaños Tolkien escribió una carta a Edith declarándole su amor y preguntándole si deseaba casarse con él. Ella le respondió que ya estaba comprometida, ya que creía que Tolkien la había olvidado. Reuniéndose bajo un viaducto de ferrocarril, renovaron de nuevo su amor, tras lo cual Edith devolvió su anillo de compromiso y decidió casarse con Tolkien. Tras comprometerse en Birmingham en enero de 1913, Edith se convirtió al catolicismo ante la insistencia de Tolkien, casándose finalmente el 22 de marzo de 1916 en Warwick.

Antes de su matrimonio, sus viajes le llevaron a Cornualles, donde, debido al amor que sentía por los paisajes desde la época de su infancia, quedó impresionado por la visión de la singular costa córnica y el mar. Tolkien se graduó con honores en 1915 en el Exeter College de la Universidad de Oxford, con un título de primera clase en idioma inglés, en la modalidad Lingüística Inglesa y Literatura hasta Chaucer. Tras su graduación, Tolkien se unió al Ejército británico que luchaba por entonces en la Primera Guerra Mundial. Se enroló con la graduación de teniente segundo, especializado en lenguaje de signos, en el 11º batallón de los Lancashire Fusiliers (Fusileros de Lancashire), que fue enviado a Francia en 1916. Tolkien sirvió como oficial de comunicaciones en la batalla del Somme hasta que enfermó debido a la denominada fiebre de las trincheras el 27 de octubre, siendo trasladado a Inglaterra el 8 de noviembre. Muchos de sus compañeros de su unidad, así como muchos de sus más cercanos amigos, murieron en la guerra.

Durante su convalecencia en una cabaña en Great Haywood (Staffordshire), comenzó a trabajar en lo que llamó El Libro de los Cuentos Perdidos, comenzando con La Caída de Gondolin. Durante los años de 1917 y 1918 continuó recayendo en su enfermedad, si bien se había restablecido lo suficiente como para hacer tareas de mantenimiento en varios campamentos, ascendiendo así al rango de teniente. Cuando fue destinado a Kingston upon Hull, un día él y Edith estaban caminando por los bosques de la cercana Roos, cuando Edith comenzó a bailar para él en una densa arboleda, rodeados de flores blancas. Esta escena inspiró el pasaje del encuentro de Beren y Lúthien, y Tolkien solía referirse a Edith como su Lúthien. Tolkien y Edith tendrían cuatro hijos: El Rev. John Francis Reuel (17 de noviembre de 1917 - 22 de enero de 2003), Michael Hilary Reuel (octubre de 19201984), Christopher Tolkien (1924) y Priscilla Anne Reuel (1929).

[editar] Madurez

El primer trabajo civil de Tolkien tras la guerra fue como lexicógrafo asistente en la redacción del insigne Oxford English Dictionary, donde trabajó durante dos años principalmente en la historia y etimología de las palabras de origen germánico que comenzaban por la letra W, rastreando su origen en el alto alemán, alemán medio e incluso nórdico antiguo. En 1920 ocupó el puesto de profesor no titular de Lengua inglesa en la Universidad de Leeds, donde alcanzó el cargo de profesor, reformando con su magisterio la enseñanza de esta disciplina. En Leeds conoció a Eric Valentine Gordon, con quien publicó la que es considerada la mejor edición hasta la fecha de la obra anónima de la "Alliterative Revival" Sir Gawain y el Caballero Verde, escrita en inglés medio a finales del siglo XIV.

En 1925 regresó a la Universidad de Oxford como profesor de anglosajón en el Pembroke College. Sería durante su estancia en Pembroke cuando Tolkien escribió El Hobbit y los dos primeros volúmenes de El Señor de los Anillos. Respecto a las publicaciones académicas, su conferencia en 1936 Beowulf: los monstruos y los críticos tuvo una decisiva influencia en los estudios acerca del mito de Beowulf. En 1928 Tolkien ayudó a Sir Mortimer Wheeler en la excavación de un asclepeion romano en Lydney Park, Gloucestershire.

Fue en Oxford donde Tolkien entabló amistad con el profesor y escritor Clive Staples Lewis, (futuro autor de Las Crónicas de Narnia), con quien disentía al principio a causa de sus convicciones religiosas (Lewis era agnóstico, y posteriorme se hizo protestante), pero que acabó siendo uno de sus principales correctores, junto con los otros miembros del club literario que formaron, los Inklings. Sus miembros se reunían la noche de los jueves en el The Eagle and Child o en la habitación de Lewis para recitar las obras que cada uno componía, así como romances y extractos de las grandes obras épicas del Norte de Europa.


Northmoor Road 22 en Oxford.
Aumentar
Northmoor Road 22 en Oxford.

En 1924 nació su tercer hijo, Christopher, quien se encargaría de publicar póstumamente todos los manuscritos que su padre había dejado desparramados por el estudio en su casa de Northmoor Road (y de donde saldrán principalmente El Silmarillion, el Libro de los Cuentos Inconclusos y La Historia de la Tierra Media [el término "Tierra Media" hace alusión directa a Midgard, uno de los siete espacios en que se divide el mundo habitable según el Völuspa]). Cuatro años después, en 1929, nació su hija Priscilla (con la que viajó a Venecia, a la que comparó en encanto con la ya mítica Minas Tirith, la ciudad capital del Reino de Gondor).

Desde su adolescencia, Tolkien había empezado a escribir una serie de mitos y leyendas sobre la Tierra Media, que más tarde darían lugar al Silmarillion - previamente denominado "El Libro de los Cuentos Perdidos" (echaba en falta en su país una mitología del carácter de la griega, por ejemplo, y se proponía inventar "una mitología para Inglaterra"). Se supone que dichos relatos se inspiraron en un cuento publicado en 1927 por E. A. Wyke-Smith titulado El Maravilloso País de los Snergs (también el Kalevala finlandés, las sagas norsas y, en general, un poco de toda la mitología europea de cualquier origen).

En 1957 Tolkien viajaba a Estados Unidos para recibir títulos honoríficos de las principales universidades, como Marquette (donde hoy en día se conservan los manuscritos originales de sus obras), Harvard,..., pero el viaje tuvo que suspenderse (Edith cayó enferma). Tolkien se retiró dos años después, en 1959, de su cargo en Oxford. En 1965 salió la primera edición de El Señor de los Anillos en Estados Unidos. En 1968, la familia Tolkien se trasladó a Poole, cerca de Bournemouth, después de la muerte de Edith. El 29 de noviembre de 1971 Tolkien volvió a Oxford.

Doctor honoris causa por varias universidades (Nacional de Irlanda, Oxford,...). Vicepresidente de la Philological Society, miembro de la Royal Society of Literature. Cuatro años antes de su muerte, a los 81 años de edad, en 1969, la reina Isabel II le otorgaría la Cruz del Imperio Británico. En su honor se fundaron, en primer lugar, la Mythopoeic Society norteamericana, y la Tolkien Society británica, y decenas de Sociedades Tolkien por todo el mundo.

Tumba de Tolkien y Edith
Aumentar
Tumba de Tolkien y Edith

La tumba de Tolkien y Edith, situada en el cementerio de Wolvercote, en Oxford, presenta los nombres de "Beren" y "Lúthien", nombres extraídos de la famosa leyenda incluida en el Silmarillion acerca del amor entre estos dos seres de diferente naturaleza y del robo, por parte de la doncella elfa Lúthien y el valiente mortal Beren, de uno de los Silmarils (las piedras preciosas forjadas por el orgulloso y arrogante así como superdotado noldo Fëanor con la luz de Laurelin y Telperion, los Árboles de Aman creados por Yavanna); éste fue extraído de la corona de hierro de Morgoth (o Melkor), el Vala renegado que desafió a Eru el Único durante la Ainulindalë, la Música de los Ainur, y toda la Primera Edad del Sol.

[editar] Lenguas

Su carrera académica y su producción literaria son inseparables de su amor hacia el lenguaje y la filología. Se especializó en la filología del griego durante la universidad y en 1915 se graduó con nórdico antiguo como materia especial. Trabajó para el Oxford English Dictionary desde 1918. En 1920, fue a Leeds como profesor de Inglés, donde reclamó crédito por aumentar el número de estudiantes en lingüística de cinco a veinte. Dio cursos sobre el verso heroico en inglés antiguo, historia del inglés, varios textos en inglés antiguo y medio, filología del inglés antiguo y medio, filología introductoria a germano, gótico, nórdico antiguo y galés medieval. Cuando en 1925, con treinta y tres años, Tolkien solicitó el profesorado en anglosajón de Rawlinson y Bosworth, presumió de que sus estudiantes de filología germana de Leeds habían formado un "Club Vikingo".[1]

Privadamente, Tolkien estaba atraído por "cosas de significación racial y lingüística", y contempló nociones de un heredado gusto por el lenguaje, donde calificó a la "lengua nativa" como opuesta a la "lengua materna" en su conferencia English and Welsh, la cual es crucial para su entendimiento de la raza y el lenguaje. Consideraba el inglés medio de los midlands occidentales su "lengua nativa", y, como le escribió a Wystan Hugh Auden en 1955 [2], "Soy de los midlands occidentales por sangre (y tomé el inglés medio de estos como una lengua conocida tan pronto como posé mis ojos sobre ellos)".

Paralelamente a su trabajo profesional como filólogo, y algunas veces eclipsándolo hasta el extremo de que su producción académica permaneciera bastante escasa, estaba su afecto por la construcción de lenguas artificiales. Las de mayor desarrollo eran el quenya y el sindarin. El lenguaje y la gramática para Tolkien fueron una cuestión de estética y eufonía, y el quenya en particular fue diseñado por consideraciones "fonoestéticas"; fue previsto como un "elfolatín", y estaba basado fonológicamente en el latín, con ingredientes del finés y el griego [3]. Una notable adición vino a fines de 1954 con el númenóreano, una lengua de un "sabor ligeramente semítico", conectada con el mito tolkiano de la Atlántida, el cual por medio de The Notion Club Papers se ata directamente dentro de sus ideas sobre la heredabilidad del lenguaje, y a través de la "Segunda Edad" el mito de Eärendil fue asentado en el legendarium, de este modo proveyendo un enlace al "mundo real y primordial" del siglo XX de Tolkien con el pasado mitológico de la Tierra Media.

Tolkien considera a los lenguajes inseparables de la mitología asociada con ellos, y consecuentemente tomó tenue vista de las lenguas auxiliares: En 1930 un congreso de esperantistas escucharon esto de él, en su conferencia A Secret Vice, "La construcción de su lenguaje engendrará una mitología", pero en 1956 concluyó que el "volapük, esperanto, ido, novial, &c, &c, están muertos, más que otras lenguas ancestrales no utilizadas, debido a que sus autores nunca inventaron ninguna leyenda en esperanto."[4].

La popularidad de los libros de Tolkien ha tenido un pequeño pero duradero efecto en el uso del lenguaje en la literatura fantástica en particular, e incluso en importantes diccionarios, que hoy en día comúnmente aceptan el restablecimiento tolkiano de las palabras dwarves (enanos) y elvish (élfico) (en contraposición a dwarfs y elfish), que no habían estado en uso desde mitad aproximadamente el siglo XIX. Otros términos que ha acuñado, tales como legendarium y eucatástrofe son mayormente usados en conexión con su trabajo.

[editar] Pensamiento Político

Tolkien era un devoto católico romano y su pensamiento religioso y político fue mayoritariamente conservador, en el sentido de favorecer las convenciones establecidas y la ortodoxia por sobre la innovación y la modernización. Fue un instrumento en la conversión de C.S. Lewis del ateísmo al cristianismo, pero se decepcionó cuando Lewis se volvió anglicano en lugar de católico romano. Parece ser que Tolkien apoyó la sublevación del general Francisco Franco durante la Guerra Civil Española cuando supo que los republicanos estaban destruyendo iglesias y matando a sacerdotes y monjas.

En un momento dado, llegó a pensar que Hitler era menos peligroso que los soviéticos, lo que en realidad fue una opción bastante común en la Inglaterra de su tiempo; incluso parece ser que escribió una carta durante la crisis de Munich, en la que manifestaba que creía que los soviéticos eran responsables de los problemas de Europa y que estaban tratando de volver a los británicos y franceses en contra de Hitler, teoría política en boga durante cierto tiempo, auspiciada por el propio gobierno de Chamberlain y que llevó a la tristemente famosa «política de apaciguamiento».

Respecto de las acusaciones de racismo vertidas desde algunos foros contra Tolkien, este tema ha sido una cuestión de debate en términos académicos y no se puede demostrar en modo alguno que lo fuese, pues de hecho, declaraciones efectuadas por el propio Tolkien durante su vida contradicen estas acusaciones; así, manifestó que el anti-semitismo nazi era «pernicioso y no científico», que el «tratamiento según el color» en su lugar de nacimiento en Sudáfrica era espantoso (carta privada a su hijo Christopher durante la Segunda Guerra Mundial), y habló en su contra en una conferencia dictada en la Universidad de Oxford en 1959.

Tolkien, perdió a la mayoría de sus amigos en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, y estaba en contra de la guerra en general, declarando cerca del final de la Segunda Guerra Mundial que los Aliados no eran mejores que los Nazis y que se comportaban como orcos en sus llamados a una completa destrucción de Alemania. Se horrorizó por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, refiriéndose a sus creadores como «lunáticos». Fue también conocido por enojarse para siempre con el nazismo por haber intentado privar a Alemania de su herencia cultural, a la cual el había dedicado su vida estudiándola y ayudado a preservarla, al pervertirla hablando de una supremacía racial a la cual él nunca se subscribió. Sus escritos también demostraron un gran respeto hacia la naturaleza, siendo un gran amante y defensor de los árboles y los bosques.

[editar] Obras escritas por J.R.R. Tolkien

Texto en negrita

[editar] Recopilados por Christopher Tolkien

[editar] Obras sobre Tolkien y su universo

  • J.R.R. Tolkien. Una Biografía. Humphrey Carpenter - Minotauro (traducción de Carlos Peralta), 1990
  • Las Cartas de J.R.R. Tolkien Humphrey Carpenter - Christopher Tolkien, Minotauro (trad. de Rubén Masera), 1990
  • El Hobbit Anotado, con notas de Douglas A. Anderson
  • El Arquitecto de la Tierra Media
  • Album de fotos de la familia Tolkien Humphrey Carpenter - Christopher Tolkien, Minotauro.
  • El Camino a la Tierra Media Tom Shippey - Minotauro (traducción de Eduardo Segura), 1996
  • Los Monstruos y los Críticos, y otros ensayos Christopher Tolkien - Minotauro (trad. de Eduardo Segura), 1999
  • J.R.R. Tolkien, el mago de las palabras Eduardo Segura - Magisterio Casals, 2003
  • El Viaje del Anillo (tesis doctoral publicada de Eduardo Segura, de la Universidad Católica de Murcia, bajo la dirección de José Miguel Odero) - Minotauro, 2004
  • Una traducción de Beowulf, Michael Drout (ed.), 2003
  • Tolkien para Principiantes, Graciela Repún y Enrique Melantoni, con entintados de Fedhar. Editorial Longseller, 2001. Colección Para Principiantes.
  • El Anillo de Tolkien, David Day - Minotauro, 2001
  • El Bestiario de Tolkien, David Day - Timun Mas, 1995
  • El Hobbit. Etimología de una historia., David Day - Timun Mas, 1999
  • Tolkien o la fuerza del Mito (conmemoración del centenario del nacimiento del Profesor) - The Tolkien Society. Editorial Libros Libres, colección Inklinga (directores Eduardo Segura y Guillermo Peris) 1992
  • Amon Hen (revista trimestral de la Tolkien Society)
  • Mallorn (revista anual de la Tolkien Society)
  • Mathoms (revista no periódica de la Asociación Tolkien Argentina)
  • Guía completa de la Tierra Media Robert Foster - Editorial Minotauro, 1999
  • J.R.R. Tolkien: Preguntas Frecuentes (y no tan frecuentes), Paola Castagno, Jesús Pedrazo, Juan M. Villa - Editorial Minotauro, 2004
  • La lengua de los Elfos Luis González Baixauli - Editorial Minotauro, 1999
  • El profesor de los Anillos Ariel Pytrell - Mondragón Ediciones, 2003
  • Diccionario Enciclopédico Tolkien Friedhelm Schneidewind - Plaza Janés 2003

[editar] Otras obras

  • Informe autobiográfico Tolkien on Tolkien 1966
  • Disco LP Poems and Songs of Middle-Earth 1968 (Tolkien lee algunos de sus propios poemas)
  • Discos LP The Hobbit and The Lord of the Rings póstumo 1975 (Tolkien lee extractos de esas obras)
  • Las Cartas de Papá Noel - Allen & Unwin, 1976
  • Libro de imágenes Pictures by J. R. R. Tolkien póstumo 1979 (Colección de dibujos de Tolkien)
  • Cartas Letters of J. R. R. Tolkien póstumo 1981
  • Roverandom - HarperCollins Publishers, 1998

[editar] Refencias

  • Biografía: Carpenter, Humphrey (1977), Tolkien: A Biography, Nueva York: Ballantine Books. ISBN 0-04-928037-6.
  • Cartas: Carpenter, Humphrey y Tolkien, Christopher (eds.) (1981), The Letters of J. R. R. Tolkien, Londres: George Allen & Unwin. ISBN 0-04-826005-3.
  • Anderson, Douglas A., Michael D. C. Drout y Verlyn Flieger (2004), Tolkien Studies, Vol 1.
  • Chance, Jane (2003), Tolkien the Medievalist, Londres, Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-28944-0.
  • Chance, Jane (2004), Tolkien and the Invention of Myth, a Reader, Louisville: Prensa de la Universidad de Kentucky. ISBN 0-813-12301-1.
  • Harrington, Patrick (2003), Tolkien and Politics, Londres, Inglaterra: Third Way Publications Ltd.. ISBN 0-954-47882-7.
  • Flieger, Verlyn y Carl F. Hostetter (2000), Tolkien's Legendarium: Essays on The History of Middle Earth, Westport, Conn: Greenwood Press. ISBN 0-313-30530-7. DDC 823.912. LC PR6039..
  • O'Neill, Timothy R. (1979), The Individuated Hobbit: Jung, Tolkien and the Archetypes of Middle-earth, Boston: Houghton Mifflin Company. ISBN 0-395-28208-X.
  • Pearce, Joseph (1998), Tolkien: Man and Myth, Londres: HarperCollinsPublishers. ISBN 000-274018-4.
  • Shippey, T. A. (2000), J. R. R. Tolkien — Author of the Century, Boston, Nueva York: Houghton Mifflin Company. ISBN 0-618-12764-X, ISBN 0-618-25759-4 (pbk).
  • Strachey, Barbara (1981), Journeys of Frodo: an Atlas of The Lord of the Rings. ISBN 0-049-12016-6.
  • Tolkien, John & Priscilla (1992), The Tolkien Family Album, Londres: HarperCollins. ISBN 0-26-110239-7.
  • White, Michael (2003), Tolkien: A Biography, New American Library. ISBN 0451212428.
  • Carpenter, Humphrey (1979), The Inklings: C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, Charles Williams and Their Friends. ISBN 0395276284.
  • Patrick, Curry (2004), Defending Middle-Earth: Tolkien, Myth and Modernity. ISBN 061847885X.
  • Duriez, Colin y Porter, David (2001), The Inklings Handbook: The Lives, Thought and Writings of C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien, Charles Williams, Owen Barfield, and Their Friends. ISBN 1902694139.
  • Bruner, Kurt D. y Ware, Jim (2003), Finding God in the Lord of the Rings. ISBN 084238555X.
  • Duriez, Colin (2003), Tolkien and C.S. Lewis: The Gift of Friendship. ISBN 1587680262.

[editar] Enlaces externos

WikiquoteCommons

Comunidades de fans

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com