Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Guerra del Líbano de 2006 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra del Líbano de 2006

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La exactitud de la información de este artículo está discutida.
En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

Icono de no neutralidad

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

Guerra del Líbano de 2006
Parte del Conflicto árabe-israelí
Mapa de la región en conflicto
Periodo 12 de julio de 20068 de septiembre de 2006
(alto el fuego comenzo a las 05:00 UTC, del 14 de agosto de 2006)
Lugar Líbano y norte de Israel
Resultado Alto el fuego CSNU Resolución 1701
Casus belli Incursión fronteriza de la guerrilla de Hezbolá, abriendo fuego contra las Fuerzas de Defensa de Israel, dando muerte a ocho soldados y secuestrando a otros dos.[1]
Combatientes
Hezbolá Israel
Comandantes
Hassan Nasrallah Dan Halutz (CoS),

Moshe Kaplinsky,
Udi Adam (Region Norte)

Tropas
sin datos; aprox. 5,000 - 20,000 30,000 tropa terrestre
(plus FAI y MI) [2]
Víctimas
250 muertos confirmados por Hezbola

440 muertos anunciados por la FDI (estimados 700)
13 capturados

119 muertos[3]

400+ heridos
2 secuestrados

todos los datos son confirmados por el gobierno israelí

Civiles libaneses:

1,187 muertos[4]
3,600 heridos[4]


Civiles Israelíes:
44 muertos[3][5][6]
1,350+ heridos[7]


Ejército libanes:
46 muertos
100 heridos (estimado)


Personal de la ONU:
7 muertos
12 heridos

La denominada Guerra del Líbano de 2006 fue un enfrentamiento armado entre las Fuerzas de Defensa Israelíes y la organización armada chiíta Hezbolá, que opera desde territorio libanés y sirio combatiendo a Israel[8]. Dicho enfrentamiento comenzó el 12 de julio de 2006 y el 11 de agosto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1701 que establece un cese del fuego en la zona efectivo a partir de las 08:00 hora local del 14 de agosto. [9]

Tabla de contenidos

[editar] Origen del conflicto

El 12 de julio de 2006 la guerrilla chiita Hezbollah, a través de su teledifusora Al-Manar, considerada esta por el gobierno de los Estados Unidos como entidad con lazos con el terrorismo y de tener programacion antisemita e incentivadora del odio, -por esto ultimo el 13 de diciembre de 2004, la corte administrativa más alta de Francia, ordenó cerrar las difusiones del Al-Manar-, [10][11][12] comunicó que secuestró a dos soldados israelíes (Ehud Goldwasser y Eldad Regev), alegando el cumplimiento de su promesa para liberar a los prisioneros árabes de las cárceles israelíes [13], iniciando la Operación Promesa Verdadera, durante la cual sus tropas penetraron en territorio israelí, bombardearon asentamientos agrícolas y poblados, hiriendo a cinco civiles, y atacaron a una patrulla, resultando muertos ocho soldados israelíes, mientras que otros dos fueron secuestrados o capturados[14] según Hezbollah. Israel afirma que el ataque se produjo en su territorio y que fue invadida y atacada por Hezbolá[15][16]. La versión de la policía libanesa fue que el enfrentamiento se habría producido contra soldados israelíes infiltrados en la ciudad de Aitaa al-Chabb, dentro de la frontera libanesa" [17] [18] [19] [20]

El ejército israelí, en represalia al ataque de Hezbolá, inició la operación Cambio de rumbo (hebreo שִׁנּוּי כִּווּן, Shinui kivún), su primera ofensiva militar aérea y marítima sobre territorio libanés desde la retirada total israelí del Líbano, de acuerdo con la Resolución 425 (1978) y cumplido los requisitos definidos en su informe del 22 de mayo de 2000, es decir, Israel había completado el retiro de acuerdo con la línea identificada por las Naciones Unidas, las DDF/ SLA habían sido desmanteladas, y todos los detenidos en la prisión de Al-Khiam habían sido liberados[21], en mayo de 2000; como parte de la misma, han bombardeado instalaciones de transportes, comunicaciones, energéticas, militares, cuarteles de Hezbolá y zonas urbanas, provocando numerosas víctimas civiles, cuantiosos daños materiales y un bloqueo de facto de todo el país por mar y aire. La intensidad de la respuesta israelí ha despertado reacciones encontradas en la comunidad internacional; mientras que algunos consideran que las acciones son duras pero normales dentro de un contexto bélico —Hezbolá ha declarado la guerra abierta a Israel[22], lo que le ha valido el rechazo público de Fuad Siniora, el premier libanés—, otras organizaciones han repudiado lo que han considerado un peligroso exceso de fuerza por parte de Israel.[23]

[editar] Contexto

La crisis aparece en un contexto diferente del habitual en el conflicto palestino, debido a la retirada unilateral de Gaza por parte de Israel (septiembre de 2005) y a la victoria del partido islamista palestino Hamás en las elecciones legislativas (enero de 2006)[11]. Las semanas previas a la crisis israelo-libanesa habían estado marcadas por el significativo aumento de los cohetes qassam[cita requerida] lanzados desde Gaza por grupos palestinos sobre objetivos civiles israelíes, y las consiguientes respuestas israelíes, causantes de numerosas bajas entre la población civil palestina, además de la presión sobre la Autoridad Nacional Palestina[cita requerida].

Localidades bombardeadas en Israel.
Aumentar
Localidades bombardeadas en Israel.
Localidades bombardeadas entre el 12 de julio hasta el día 27 del mismo mes.
Aumentar
Localidades bombardeadas entre el 12 de julio hasta el día 27 del mismo mes.

El 24 de junio se producía en la Franja de Gaza la captura, por parte de efectivos israelíes, de dos palestinos, identificados como los civiles Osama Muamar, médico de 31 años, y su hermano Mustafá, de 20 años,[24] [25] [26] sospechosos, según el ejército israelí, de militar en Hamás. [27].

Al día siguiente milicianos palestinos reaccionaron cruzando la frontera entre Gaza e Israel mediante un túnel de 250 metros para atacar al puesto de las IDF. Durante este ataque murieron dos milicianos palestinos, así como dos soldados israelíes, mientras que cuatro soldados más fueron heridos, y el cabo Gilad Shalit fue secuestrado [28]. Los captores de Shalit propusieron un intercambio negociado por los prisioneros menores de 18 años tomados por los israelíes (aproximadamente 400 de los 10.000 presos palestinos en cárceles de Israel). En represalia, Israel capturó a la mitad del Gabinete de Hamás[cita requerida] y destruyó varios ministerios e infraestructuras. Dos semanas después, en plena ofensiva israelí sobre Gaza para recuperar al soldado secuestrado, Hezbolá atravesó desde Líbano la frontera norte israelí, secuestrando a dos soldados y matando a otros ocho en una emboscada.

 Lugar de captura de los dos soldados israelíes secuestrados en base a los mapas de UNIFIL
Aumentar
Lugar de captura de los dos soldados israelíes secuestrados en base a los mapas de UNIFIL

Hezbolá afirma haber lanzado este ataque como una forma de solidaridad con el pueblo palestino[cita requerida], en concreto con el partido gobernante Hamás, que en esos momentos se encontraba sometido a una fuerte presión en la Franja de Gaza. Por su parte, otras fuentes, incluidas libanesas, lo han relacionado con una maniobra de distracción hacia la negativa de Irán a las exigencias de la ONU, para que suspendiese su programa nuclear[12] dado que no había ninguna disputa territorial con el Líbano desde que el Tsahal se retiró completamente al sur de la frontera internacional en el año 2000[13].

La ofensiva israelí sobre el sur del Líbano se ve facilitada por el hecho de que las tropas sirias abandonaran el país tras la llamada Revolución del Cedro en febrero de 2005 y la caída del gobierno pro-sirio.

[editar] Inicio del conflicto

En horas de la mañana del día 12 de julio de 2006, dos vehículos blindados del Ejército Israelí que patrullaban la frontera con el Líbano, fueron atacados por una emboscada de Hezbolá, en la que murieron tres soldados, otros tres resultaron heridos (uno de gravedad), y otros dos fueron tomados prisioneros. Paralelamente y como método de distracción, la organización armada bombardeó asentamientos civiles del norte de Israel con cohetes Katiusha, hiriendo a cinco civiles.

Apartamentos destruidos durante un ataque de Hezbolá a la ciudad de Haifa (Israel) el 17 de julio de 2006
Aumentar
Apartamentos destruidos durante un ataque de Hezbolá a la ciudad de Haifa (Israel) el 17 de julio de 2006

En una fallida incursión dentro del territorio libanés, realizada en las horas subsiguientes al ataque por tanques del Ejército Israelí con la intención de rescatar a los soldados capturados, explotó un tanque Merkavá israelí mediante una potente bomba emboscada de antemano por Hezbolá, matando a los cuatro soldados que lo tripulaban. En el intento de las tropas israelíes por rescatar los cadáveres de los tanquistas, murió un octavo soldado israelí bajo fuego nutrido de Hezbolá, mientras que los cuerpos pudieron ser repatriados sólo al día siguiente.

 Mezquita destruida en Sidón en un ataque aéreo israelí
Aumentar
Mezquita destruida en Sidón en un ataque aéreo israelí

Ante el ataque sorpresa al Estado de Israel, el gabinete del Gobierno Israelí presidido por el premier Ehud Ólmert, respaldado por un amplio consenso en los diversos estamentos de la sociedad israelí, decidió en sesión de emergencia poner fin a los ataques esporádicos y sorpresivos del grupo armado Hezbolá, que con la anuencia y el patrocinio de Siria e Irán, y aprovechando la debilidad del Gobierno Libanés, había controlado el sur del Líbano desde la retirada del Ejército Israelí en mayo de 2000, ordenada por el primer ministro Ehud Barak [29].

El Gobierno de Israel se fijó como metas de la operación en el Líbano [30], la liberación de los dos soldados secuestrados, el cese de los disparos de cohetes a poblaciones israelíes, y la aplicación de la resolución 1559 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ordena el desarme y el desmantelamiento de Hezbolá, y el despliegue en su lugar del Ejército Libanés a lo largo de la frontera israelo-libanesa [31].

En una primera etapa, el Ejército Israelí voló puentes y carreteras del sur del Líbano, inutilizó las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Beirut, e impuso un sitio marítimo al país, ante el temor de Israel que los soldados secuestrados sean sacados del país y entregados a manos sirias o iraníes. Posteriormente, los ataques se centraron en presionar a las autoridades libanesas a salir de su indiferencia y pasividad ante la inmunidad e impunidad otorgadas a Hezbolá, mediante daños infligidos a la economía, el turismo y las infraestructuras del Líbano.

Protesta a favor del Líbano en Sidney (Australia), el 22 de julio de 2006
Aumentar
Protesta a favor del Líbano en Sidney (Australia), el 22 de julio de 2006[32]

[editar] Centro Del Conflicto

El Comandante en Jefe del Ejército de Israel, Teniente General Dan Jalutz, había anunciado previamente que si Hezbolá no liberaba a los soldados israelíes, harían "retroceder 20 años el reloj de Líbano" [33]. La respuesta de Hezbolá ha sido un ataque masivo y sin precedentes de cohetes «Katiusha» a todo el norte de Israel, incluyendo poblaciones que por largos años no habían sido blanco de bombardeos desde el Líbano, como Safed y Carmiel, y el ataque a un buque de guerra apostado en aguas territoriales libanesas, realizado con un cohete moderno de fabricación iraní, que se saldó con cuatro marineros israelíes muertos.

En la última etapa de la crisis, ambas partes han escalado sus posiciones: Israel se ha dedicado principalmente a atacar con dureza a Hezbolá en todo el país, destruyendo arsenales y depósitos de armamento, instalaciones, oficinas, medios de comunicación y otras infraestructuras de la organización, incluyendo sus cuarteles generales del sur de Beirut. Al mismo tiempo ha destruido numerosas infraestructuras civiles y barrios de mayoría musulmana, especialmente chií, como los barrios del sur de Beirut, sobre los que Israel había sido acusado de hacer un simulacro de ataque en enero [34]. Ello ha causado cientos de muertos [35] y la huida masiva de miles de personas. El Ejército israelí ha declarado lamentar la pérdida de vidas humanas, atribuyendo la responsabilidad de las mismas al grupo armado:

la responsabilidad de poner en peligro a la población es de la organización terrorista Hezbolá, que dirige y lanza misiles desde zonas pobladas por civiles —citado en Página/12, art. cit.

Los ataques israelíes han llegado al norte del Líbano, hasta Trípoli, donde parte de la población del sur se había refugiado en su huida del teatro de operaciones.

Protesta a favor de Israel en Londres (Reino Unido), el 30 de julio de 2006
Aumentar
Protesta a favor de Israel en Londres (Reino Unido), el 30 de julio de 2006

En la tercera semana de lo enfrentamientos, Israel sumó al ataque aéreo el ingreso de tropas terrestres al sur del Líbano, que han avanzado hasta seis kilómetros (correcto al 3 de agosto). El objetivo según Israel ha sido derribar la líneas de puestos de vigilancia de Hezbolá a lo largo de la frontera, destruir la infraestructura de Hezbolá en el sur del país y desplazar al grupo armado hacia el norte.

El Presidente del Líbano ha denunciado el uso por parte de Israel de bombas de fósforo blanco, en bombardeos sobre zonas civiles, sin aportar detalles. El Colegio de Médicos de Líbano decidió solicitar, una vez comprobada la existencia de ciertas "heridas anormales" entre víctimas civiles, varios análisis en el extranjero dada la imposibilidad de que sean llevados a cabo en el país[36] sin que se tenga noticia hasta ahora acerca del resultado de esos análisis.

Por otro lado, organizaciones de derechos humanos (como Human Rights Watch) denunciaron la utilización de bombas de racimo por parte del Ejército de Israel en sus ataques sobre el Líbano. "Las bombas de racimo son armas inaceptablemente imprecisas y poco confiables cuando se usan cerca de civiles", dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, en un comunicado. Esta organización denunció que las bombas de racimo son particularmente peligrosas[37] porque se dividen en partes que pueden explotar mucho después del ataque[38]. Según indicó Tekimiti Gilbert, jefe de operaciones en el Líbano del Centro de Coordinación y Acción de Minas de la ONU, Israel lanzó bombas de racimo en al menos 170 pueblos y otros puntos del sur del Líbano durante los 34 días del conflicto [39]. Como el propio Gilbert sostuvo, Israel había impactado deliberadamente zonas urbanas con bombas de racimo, lo que podría violar la Convención de Ginebra que determina que tales municiones no deben ser utilizadas en áreas donde residen civiles por causar daños innecesarios [40] y así sostiene en un informe el Gobierno Libanés[41]. El subsecretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, Jan Egeland, acusó a Israel del uso "totalmente inmoral" de bombas de racimo en el Líbano. Aseguró que los expertos de la ONU han encontrado hasta 100.000 de estos artefactos sin explotar en 359 localidades afirmando que "lo que es chocante y para mí completamente inmoral es que el 90% del lanzamiento de estas bombas ocurrió en las últimas 72 horas del conflicto, cuando se sabía que había una resolución para poner fin a la guerra. Las bombas de racimo han afectado a grandes áreas, incluidas viviendas privadas, tierras de cultivos, negocios comerciales y tiendas. Estarán con nosotros por muchos meses, posiblemente años. Cada día, hay gente herida o que muere por estas armas. Los civiles morirán de forma desproporcionada otra vez, incluso después de acabada la guerra"[42]. Por su parte UNICEF ha realizado sobre el terreno una evaluación del impacto sobre la población infantil libanesa de este tipo de armamento[43]; no obstante, Israel niega haber utilizado estas armas de forma ilegal y defendió su utilización al señalar que "es legal según el derecho internacional" y que su ejército las utiliza "de acuerdo con las normas internacionales" [44]. En la discusión sobre el efecto de las bombas de racimo, el obispo Silvano Maria Tomasi, observador permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas de Ginebra, ha pedido en nombre del Vaticano, la moratoria en su uso. «Las víctimas de conflictos pasados y las víctimas potenciales de conflictos futuros no pueden esperar años de negociaciones y de discusiones»[45][46]

Detalle de los daños provocados por la metralla y las bolas de acero con que van cargados los katiushas con que Hezbolá bombardea las ciudades israelíes.
Aumentar
Detalle de los daños provocados por la metralla y las bolas de acero con que van cargados los katiushas con que Hezbolá bombardea las ciudades israelíes.

Hay que recordar que, del otro lado, Hezbolá –que no necesita atenerse a la legalidad internacional al ser una organización irregular– ha lanzado ya varios miles de misiles[47] de forma indiscriminada sobre ciudades israelíes del norte, cargados de bola de acero[48] y con cabezas explosivas de hasta cien kilos capaces de derribar edificios enteros.

Hezbolá es también acusada de haber instalado sus arsenales y sus lanzaderas de misiles en zonas densamente pobladas, ir vestidos con ropas de civil y mezclarse entre la población[49], lo que maximiza el riesgo de bajas civiles entre los libaneses. En ese sentido, el sub-secretario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jan Egeland, ha dicho que "Hezbolá debe de dejar de mezclarse cobardemente entre mujeres y niños"[50].

El 30 de julio, un edificio de apartamentos en la ciudad libanesa de Caná se desplomó tras un bombardeo israelí.[51]. Numerosos medios hablaron de 54 personas muertas, 27 de ellos niños, y provocó una gran conmoción internacional (véase: Bombardeo de Caná de 2006). Una vez que un informe de Human Rights Watch cuestionó las cifras de fallecidos,[52] el hospital libanés de Tiro ha reconocido que el número de muertos en Caná son en realidad la mitad, es decir, 28, entre ellos 16 niños[53]. La cifra de muertos es una de las inconsistencias que se estaban señalando desde fuentes hebreas[14]. El Primer Ministro Israelí, Ehud Ólmert, lamentó las muertes de inocentes, alegando que los habitantes de la localidad habían sido advertidos con octavillas de que debían abandonar Caná ante la inminencia de los bombardeos.

 Balaustrada destruida en una vivienda de Beirut por un bombardeo israelí el 20 de julio
Aumentar
Balaustrada destruida en una vivienda de Beirut por un bombardeo israelí el 20 de julio

Otras fuentes señalan la imposibilidad de escapar de la ciudad debido a los continuos ataques de los israelíes sobre carreteras y transportes de todo tipo. Ólmert afirmó que la ciudad era utilizada como base de operaciones por Hezbolá, lo que posteriormente fue cuestionado por el Gobierno Libanés. Kofi Annan, Secretario General de la ONU, declaró tras el ataque: "nadie duda del derecho de Israel a la legítima defensa, pero que la manera en que actúa está causando muertes y sufrimiento en proporciones inaceptables".[54] Por su parte, la Fuerza Aérea Israelí está investigando el suceso, incluida la causa de que el edificio bombardeado se desplomase siete horas después del ataque.[15]. En el informe oficial, dado a conocer el 3 de agosto, el Ejército Israelí acusa a Hezbolá de usar a la población como escudos humanos y sostiene que el bombardeo se efectuó porque se desconocía que en el edificio de Caná hubiese civiles.[55]. Según declararon pilotos de cazas, la táctica de Hezbolá –sin uniformes, sin separación entre milicia y población– supone un dilema permanente para la aviación israelí[56].

A 3 de agosto la ofensiva de Israel en el Líbano ha causado la muerte a más de 900 personas y herido a otras 3.000, y un tercio de las víctimas tiene menos de 12 años, según información del Primer Ministro Libanés, Fuad Siniora. Según sus cifras un cuarto de la población del país —un millón de personas— había sido desplazada debido al conflicto armado.[57]. Por el lado israelí, ya son 55 los muertos a 2 de agosto, entre ellos 19 civiles[16]. 300.000 israelíes han abandonado sus casa en el norte del país.[58]

Ataque aéreo israelí sobre la ciudad libanesa de Tiro el 26 de julio.
Aumentar
Ataque aéreo israelí sobre la ciudad libanesa de Tiro el 26 de julio.
Casa destruida el 31 de julio por impacto de katiusha en Ma'alot-Tarshiha, Israel.
Aumentar
Casa destruida el 31 de julio por impacto de katiusha en Ma'alot-Tarshiha, Israel.

El 4 de agosto la Agencia para los Refugiados de la ONU (UNHCR) advirtió que la continua destrucción de carreteras y puentes en el Líbano por parte de la aviación israelí está dificultando la distribución de la ayuda humanitaria. Por su parte el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio la voz de alarma sobre la situación humanitaria en el sur del Líbano debido a los continuos bombardeos israelíes. Un portavoz de la organización señaló los problemas de escasez de agua y de combustible en la zona, así como la amenaza de epidemias.[59] Por su parte la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) afirmó que los bombardeos israelíes de la pasada madrugada sobre el norte de Beirut "han cortado una vía de comunicación vital con la frontera siria" que se utilizaba para evacuar personas hacia el país vecino.[60]

El mismo día (4 de agosto) un ataque israelí sobre un grupo de agricultores libaneses dejó la cifra de entre 23 y 33 (según fuentes) muertos civiles cerca de la frontera con Siria. Por otro lado, al menos 17 personas murieron y varias más resultaron heridas en un ataque israelí contra un edificio en la ciudad sureña de Taiba (Sur de Líbano), cerca de la frontera con Israel. También las zonas cristianas del norte del país, hasta la fecha ajenas a la guerra, sufrieron por primera vez ataques israelíes.[61]. Ocho civiles y cuatro soldados murieron ese mismo día en lo que fue el día más mortífero para Israel desde el comienzo de los ataques del Hezbolá sobre el norte israelí. Decenas de personas resultaron heridas por la ola de cohetes que azotó el norte durante esta tarde. La policía dijo que unos 130 cohetes fueron disparados hacia Israel en solo 90 minutos entre las 16 y las 17:30 horas.

Un portavoz de la policía israelí informó que, a 10 de agosto, han impactado en suelo israelí 3526 misiles, 716 en ciudades, con el resultado de 51 ciudadanos israelíes muertos, 810 heridos, de ellos 59 heridos graves. Estos datos no incluyen a soldados muertos y heridos en suelo libanés.[62]

[editar] Efectos sobre países y territorios implicados

Los efectos en ambos territorios fueron negativos. En el norte de Israel, la ciudad de Haifa sufrió numerosos daños. En el Líbano, la ciudad de Tiro, además de Beirut, sufrieron muchos bombardeos.

[editar] Opiniones dentro de Israel y Líbano

[editar] Reacciones de la comunidad internacional

La reacción unánime de la comunidad internacional fue de honda preocupación por el deterioro de la frágil situación geopolítica en el conflictivo Oriente Medio, y por la estabilidad del Gobierno del Líbano.[cita requerida] A ello se sumó por un lado la comprensión de los argumentos israelíes y el apoyo a su derecho de defensa propia frente a los ataques de Hezbolá, conjuntamente con críticas por la dureza de los ataques y la muerte de civiles, interpretada como reñida con el principio de proporcionalidad establecido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas [63]. Otros estados, principalmente aquellos enfrentados con Israel o Estados Unidos, se pronunciaron condenando la ofensiva israelí.

Por su parte, Israel resaltó la provocación y beligerancia de Hezbolá, después de que las Naciones Unidas certificaran en el año 2000 la retirada total del país de territorio libanés, y se quejó de la falta de comprensión por parte de algunos gobiernos europeos de las circunstancias en que Israel se ha visto obligada a actuar [64]. El Gobierno Libanés pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU un inmediato alto el fuego, sin que el Consejo aprobara una resolución al respecto.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan
Aumentar
El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan

En Europa, las críticas más duras a la acción israelí fueron hechas por el Presidente Francés, Jacques Chirac, aliado del Líbano[cita requerida], quien se preguntó si Israel buscaba la destrucción del Líbano y consideró que su reacción a la captura de sus soldados era totalmente desproporcionada[65]. El Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, también fue muy crítico [66] y declaró: «Los silencios ante lo que hoy se vive en Oriente Medio pueden ser arrepentimientos mañana», declaraciones del 16 de julio de 2006 en Alicante y por el Vaticano [67], quienes fustigaron la dura reacción israelí, aunque salvaguardaron su derecho a la legítima defensa. Los gobiernos cubano y venezolano emitieron sendos comunicados condenando enérgicamente a Israel [68][69], al tiempo que las reacciones más duras vinieron por parte de Irán y Siria [70][71]. Por su parte, el Presidente Ruso, Vladímir Putin, no excluyó que Israel persiguiese "objetivos mucho más amplios" que la liberación de sus militares secuestrados [72].

El Primer Ministro Británico, Tony Blair y el Presidente Estadounidense George W. Bush, en tanto, han respaldado el derecho a la defensa de Israel y acusado a Hezbolá de comenzar el conflicto,[73] y han hecho un llamamiento a Siria y a Irán para que ejerza su influencia y detengan a Hezbolá. Arabia Saudí por su parte, atacó las acciones de Hezbolá, tildándolas de "inesperadas, inadecuadas e irresponsables", y culpando a la organización de hacer retroceder a la región en años, secundado en su posición por Egipto, Jordania, Irak, la Autoridad Palestina, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin[74] y Kuwait[75]. El propio Primer Ministro libanés, Fuad Siniora, criticó con dureza a Hezbolá, acusándolo de haberse convertido en un «problema gravísimo», al ser un «estado dentro de un estado» que responde a las agendas políticas de Irán y Siria, e hizo un llamado al mundo a «ayudar en el desarme» de la organización [76].

El 26 de julio el Secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, pidió a Israel una investigación por la muerte de cuatro observadores de la ONU en un bombardeo del Ejército Israelí en Khiam donde están desplegadas las fuerzas de UNIFIL y en donde los israelíes fueron advertidos en diez ocasiones por el propio organismo internacional que les estaban bombardenado[77] y ha declarado estar "conmocionado y profundamente desolado por el ataque deliberado de las Fuerzas de Defensa Israelíes contra un puesto de observación de la ONU" al tiempo que ha considerado la acción como un "trágico asesinato". El Primer Ministro Israelí, Ehud Ólmert, expresó a Annan su "profundo pesar" por la muerte de los observadores internacionales y aseguró que se investigarán los hechos, aunque negó las imputaciones de que haya sido una acción deliberada, tachando las palabras de Kofi Annan como «prematuras y erróneas».[78] Un día después de las graves acusaciones del secretario de la ONU, se ha conocido un correo electrónico del observador canadiense[17] muerto en Khiam en el que informaba unos días antes de que Hezbolá estaba usando el puesto de UNIFIL como escudo de su posición y que las IDF israelíes les bombardeaban «por necesidades tácticas, no por ser el objetivo».[18] El día 3 de agosto un comunicado de las Naciones Unidas comunicó que un misil de Hezbolá impactó directamente en una posición de UNIFIL en el área de Hula, y media hora más tarde, otro misil de Hezbolá impactó en la misma posición.[79]

El Presidente Venezolano, Hugo Chávez, un estrecho aliado de Irán[19], ordenó el 3 de agosto la retirada del embajador de Venezuela en Israel por su rechazo al "genocidio" que, a su juicio, ese Estado "comete" contra los pueblos libanés y palestino, según ha declarado el propio Presidente. Chávez también ha condenado que EE.UU. se haya "negado a permitir que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tome alguna decisión para frenar el genocidio que Israel está cometiendo contra los pueblos palestino y del Líbano".[80]. Por su parte, el Presidente Iraní, Mahmud Ahmadineyad, principal soporte político y militar de Hezbolá, ha declarado que la "mejor solución" a la crisis del Líbano es la eliminación de Israel, aunque pidió, como primera medida, un "inmediato alto el fuego" entre Israel y la milicia chií libanesa Hezbolá.

Tales palabras fueron pronunciadas en la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica, que se celebraba en Malasia. Ahmadineyad, además pidió a todos los estados musulmanes que "corten todas sus relaciones políticas y económicas, abiertas y secretas, con el falso e ilegal régimen sionista" en represalia por los ataques contra Líbano. Asimismo, instó a todos los países islámicos que "aíslen" a Estados Unidos y Reino Unido por apoyar la ofensiva israelí en Líbano.[20] El Presidente de Francia, crítico de la ofensiva israelí, desestimó las declaraciones del Presidente de Iraní al acusar a Irán de tener "una parte de responsabilidad en el conflicto actual" ya que alegó disponer de informaciones que demostrarían que Irán "proporciona armas sofisticadas y financiación" a Hezbolá para atacar a Israel, lo que la República Islámica niega.[21] [22]. Irán, que no reconoce el Estado de Israel y que ha amenazado en numerosas ocasiones con destruirlo, ha hecho público su total respaldo a la milicia islamista Hezbolá.[23]

[editar] Actividad diplomática

John Bolton, Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Aumentar
John Bolton, Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

Paralelamente a la intensificación y el agravamiento de la situación, y al cabo de cinco días de hostilidades, se notó una febril actividad diplomática tanto en el terreno bilateral como a nivel de las relaciones multilaterales.[cita requerida]

La principal iniciativa en tal sentido provino por parte de los líderes de los países industrializados (G-8), en su reunión cumbre de San Petersburgo del 16 de julio de 2006. Luego de evidenciar una profunda disparidad de criterios durante la reunión, los países lograron consensuar un comunicado conjunto que llama al cese del fuego y a la liberación de los militares israelíes prisioneros [81], afirmando el derecho israelí de defensa propia, y culpando a "los elementos extremistas y los que los apoyan" de arrastrar a la zona al caos. [82].

Dentro del transcurso de la crisis, Estados Unidos, haciendo uso de su poder de veto, ha evitado que el Consejo de Seguridad condene explícitamente determinadas acciones de Israel en territorio del Líbano, pese a las peticiones del Secretario General al respecto[83][84]. Pese a lo anterior, respecto a la muerte de observadores del organismo y la masacre de Caná, el Consejo ha emitido una serie de declaraciones consensuadas en las cuales expresa su preocupación por "la amenaza de la escalada de violencia, con graves consecuencias humanitarias"[85].

Por su parte, el Primer Ministro Italiano, Romano Prodi, mantuvo contactos con el premier Israelí, y comunicó al Líbano que este país estaría dispuesto a un cese del fuego, en caso de ser devueltos los soldados, y que Hezbolá se retirase al norte del río Litani, en el sur libanés. [86]

En tanto, el Alto Comisionado de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Javier Solana, efectuó una visita sorpresa al Líbano [87], junto con el representante de las Naciones Unidas para Oriente Medio, Terje Rød-Larsen. El Primer Ministro Libanés, Fuad Siniora, por su parte, se expresó dispuesto a desplegar el Ejército de su país hasta la frontera internacional, según la resolución 1559 del Consejo de Seguridad y la demanda del gabinete de Ehud Ólmert [88].

El Presidente del Congreso Libanés, Nabih Berri, ha manifestado que su Gobierno busca la mediación de un tercer actor para obtener un alto al fuego. Parte de la población israelí se ha manifestado en ese sentido: el 16 de julio, una manifestación ante la Knéset pidió el fin de las acciones militares y la reanudación de un proceso político[89].

El dia 29 de agosto, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, realizo una su visita a Jerusalem, capital de Israel, y ha declarado que espera que las fuerzas de paz sean reunidas a la brevedad para así el ejército israeli poder regresar a casa. [90]


Durante su visita a Israel, durante los dias 10 y 11 de septiembre, el Primer Ministro Británico, Tony Blair, afirmó que sería "insensato" ignorar la amenaza que supone Irán y emplazó a Israel y al Gobierno palestino a reforzar el proceso de paz en una entrevista publicada hoy por el diario israelí Haaretz. [91]


El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos, se reunió el dia 11 de septiembre en la capital del Estado de Israel, Jerusalen, con Ehud Olmert y con la ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni y afirmó que España no necesita "garantías" del Gobierno de Israel para el despliegue de sus tropas en el sur de Líbano porque son dos países "amigos" y "no nos atacamos mutuamente". Israel, por su parte, dice apreciar la participación española pero recuerda que no ha pedido el despliegue de una fuerza internacional para garantizar su defensa. El titular de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, admitió que "fue Hezbolá quien desencadenó la crisis.[92]


[editar] Acción Diplomática de la ONU

[editar] Ultimos Días de Guerra

En los últimos dos días, ante el anuncio de un acuerdo para una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que llamaba a un alto al fuego, ambos bandos intesificaron sus acciones bélicas. Hezbolá intensificó sus ataques con misiles sobre la ciudad de Haifa, bombardeando instalaciones civiles en forma indiscriminada. Por su parte Israel procedió a desplegar una amplia operación de invasión terrestre hasta el río Litani, 24 horas antes de la vigencia del cese al fuego.

[editar] Armamento Utilizado

Hezboláh, que usó estrategias similares a las de las Guerra de guerrillas, usó misiles para ataques sobre la ciudad de Haifa, con munición de fragmentación. Mientras Israel afirma que dichos misiles son de origen iraní, los dirigentes de Hezbolah expresan que son de fabricación estadounidense[93] Sin embargo existe un consenso mayoritario que indica que los misiles son de origen sirio e iraní[94], aunque no hay una confirmación al respecto.

Además de las armas propias de un ejército altamente organizado, Hezboláh contó con un arma que solo tienen los ejércitos regulares, el RPG-29 o bazuka rusa[95] con la cual Hezboláh habría destruido una división completa de tanques de las fuerzas terrestres israelíes, lo cual retrasó la invasión terrestre en el sur del Líbano.

Por su parte Israel hizo mayor uso de su superioridad aérea, usando su arsenal de bombas convencionales, sobre todo bombas antibúnkeres, que fueron lanzadas principalmente en Beirut, sobre posiciones de la guerrilla del Hezbolá. También hizo uso de Bombas de Fósforo blanco.[96]

Hay denuncias sobre posible uso de bombas de uranio, según una publicación hecha por el periódico inglés The Independient [97], conocidas en inglés como Nuclear Búnker Buster; pero una investigación de la ONU descartó el uso de munición de uranio empobrecido[98]. La RAI expuso un documental que certificaría el uso de un nuevo tipo de bomba de uranio[99]. Posteriormente se informaria que dicho documental no seria mas que una farsa y fracasada publicidad antiisraeli, ya que una investigación de la ONU descartó el uso de munición de uranio empobrecido.

Otro armamento utilizado fueron las cuestionadas Bombas de Racimo[100] ya que causarían víctimas tiempo después de concluidas las hostilidades.

Con los buques de guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes bloquearon marítimamente al Líbano, realizando estos buques esporádicos ataques con misiles.

Finalmente, las fuerzas terrestres contaban con divisiones blindadas de tanques de origen estadounidense y de tanques Merkava, de fabricación israelí.

[editar] Incumplimiento del alto el fuego

El 14 de agosto de 2006, pocas horas después del comienzo del alto el fuego, cuatro morteros fueron disparados desde el sudeste libanés, confirmado por el UNIFIL en un comunicado de prensa [101], mientras que un portavoz militar israelí afirmó que Israel no responderá a esta acción[cita requerida]. En ese mismo día se registraron otros cuatro incidentes cuando miembros armados de Hezbolá se aproximaron a posiciones militares israelíes, sufriendo cuatro bajas[102].

El 15 de agosto soldados israelíes abrieron fuego de nuevo cuando cuatro combatientes de Hezbolá, según la versión de las IDF, se acercaron a sus posiciones, sufriendo la milicia chií tres nuevas bajas[103]. Ese mismo día, 10 misiles Katyusha fueron disparados por Hezbolá desde el Líbano. Israel reiteró que no respondería, puesto que los cohetes no cruzaron la frontera. [104]

El Ministro de Exteriores libanés, Fawzi Sallukh, ha informado al enviado especial de la ONU a Líbano e Israel, Terje Roed-Larsen, del enfrentamiento entre soldados israelíes y milicianos de Hezbolá durante la madrugada del 19 de agosto, debido a una operación armada llevada a cabo por el ejército israelí para evitar la entrada desde Siria de nuevas armas destinadas al rearme de la milicia chií [105], en lo que sería el incumplimiento más destacado del alto el fuego desde su entrada en vigor.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha declarado en un comunicado de prensa que el ataque israelí de este sábado contra Hezbolá en Líbano constituye "una violación" del cese de hostilidades. "El secretario general está profundamente preocupado por una violación, por la parte israelí, del cese de hostilidades previsto por la resolución 1701 del Consejo de Seguridad", explica un comunicado hecho público por el portavoz de Annan. [106] El secretario general de la ONU ha hablado por teléfono con el primer ministro israelí, Ehud Ólmert, que ha indicado que el ataque trataba de evitar el tráfico de armas a Hezbolá y no constituye, en opinión de Israel, una violación de la resolución 1701.[107]

Por su parte, el primer ministro libanés, Fuad Siniora, afirmó que "la incursión llevada a cabo por las fuerzas de ocupación israelíes hoy en Bekaa es una flagrante violación del cese de hostilidades anunciado por el Consejo de Seguridad de la ONU", y ha pedido a la delegación de la ONU encabezada por Larsen que "pregunte a Israel cómo piensa aplicar la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que debe velar por el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y Hezbolá". "Si las violaciones continúan, la responsabilidad recaerá sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual tendrá que exigir a Israel que pare sus agresiones" añadió Sallukh [108][109]

A su vez, el Ministerio del Exterior de Israel ha asegurado en un comunicado que la operación militar israelí ayer en el este de Líbano fue "una respuesta a una clara violación del alto el fuego", ya que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU prohíbe la transferencia de armas de Siria e Irán a Hezbolá.[110]

El Ejército Israelí afirmó que su incursión en el valle del Bekaa pretendía impedir la entrega de armas a Hezbolá por estos dos países, sin que haya demostrado a la comunidad internacional que tal transferencia de armas se haya producido o se estuviera produciendo, y sin que reclamase la actuación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El portavoz del Ministerio del Exterior de Israel, Mark Regev, dijo que "el alto el fuego se basa en la resolución 1701 la cual llama a una fuerza militar internacional en la región. En ausencia de esa presencia, el envío de armas a Hezbolá es una violación clara de la resolución 1701 e Israel tiene derecho a responder. Cuando las fuerzas internacionales y el ejército libanés estén haciendo cumplir el alto el fuego, la acción israelí no será necesaria." [111]

UNIFIL constató cuatro violaciones del espacio aéreo libanés por parte de las Fuerzas Aéreas de Israel el 20 de agosto[112] y otras dos violaciones similares al día siguiente, así como enfrentamientos entre Hezbolá y la Fuerzas Armadas Israelíes al este de Shamaha[113]

Según uno de los informes de la ONU, el 29 de agosto el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, se reunió con el Ministro de Defensa Israelí, Amir Peretz, en Jerusalen, y le hizo saber que Israel violo el cese el fuego más cantidad de veces que Hezbolla.[114]

[editar] Consecuencias del conflicto

El Gobierno Libanés a fecha 27 de agosto de 2006 estimaba que los daños causados por la guerra en su país se elevaban a 1.187 nacionales muertos, 4.060 heridos, 256.000 desplazados y 15.000 viviendas destruidas[115] Por parte de Israel, las cifras ofrecidas por los medios de comunicación, citando como fuente las Fuerzas Armadas Israelíes, cifraban en 116 los soldados muertos y 450 los heridos. Entre los civiles, 41 muertos y 609 heridos.[116]

Según un informe publicado por Amnistía Internacional el 14 de setiembre, la milicia chií libanesa Hezbolah cometió "graves violaciones" de los derechos humanos al atacar "deliberadamente" a la población civil israelí durante el conflicto. Amnistía Internacional asegura que Hezbolah lanzó cerca de 4.000 cohetes contra el norte de Israel, causando la muerte de civiles y heridos graves y obligando a miles de civiles a cobijarse en refugios o huir. Aproximadamente, una cuarta parte de los cohetes se dispararon directamente contra zonas urbanas, especifica el documento. Según la Secretaria General de AI, Irene Khan, "la escala de los ataques de Hezbolah contra ciudades y pueblos israelíes, el carácter indiscriminado de las armas utilizadas, y las declaraciones de los dirigentes del grupo confirmando su intención de atacar a civiles dejan perfectamente claro que Hezbolah violó las leyes de la guerra".

El informe de Amnistía Internacional incluye datos que indican claramente que:

- Hezboláh disparó unos 900 cohetes Katyusha inherentemente inadecuados contra zonas urbanas del norte de Israel, en clara violación del principio de distinción establecido por el derecho internacional entre objetivos civiles y militares:
- Hezboláh utilizó cohetes Katyusha modificados que contenían rodamientos de metal destinados a causar el mayor número posible de muertes y lesiones; uno de esos cohetes mató a ocho trabajadores del ferrocarril;
- Hasan Nasrallah y otros altos dirigentes de Hezbolá declararon que el grupo pretendía atacar a civiles como forma de represalia, lo que viola la prohibición tanto de lanzar ataques directos contra civiles como de tomar represalias con la población civil;
- La huida de civiles del norte de Israel y la existencia de refugios evitaron una cifra de muertos superior a las 43 bajas civiles registradas. [117] [118] [119] [120]

[editar] Fin del bloqueo aéreo y maritimo

El 6 de septiembre Israel anunció de forma oficial, tras recibir una fuerte presión internacional, el levantamiento del bloqueo marítimo del Líbano para el día 7[121], lo que se ha considerado en algunos medios como una "marcha atrás" del Gobierno de Olmert después de afirmar que también levantará por completo el bloqueo aéreo. Esa posiblidad de levantar el bloqueo fue negada el 3 de septiembre. La decisión ha sido tomada tras anunciar una empresa dependiente de British Airways, y con el consentimiento del gobierno británico, su intención de volar a Beirut sin solicitar el permiso de Israel[122], además de las gestiones del secretario general de la ONU y las amenazas del Ministro de Asuntos Exteriores Libanes el día 6, Fauzi Salluj, "Esperaremos a las 48 horas dadas por (el secretario general de la ONU, Kofi) Annan, y si la situación se resuelve, le daremos las gracias. Si no, el Gobierno libanés tomará las medidas necesarias y romperá el bloqueo"[123] si no era levantado unilateralmente por Israel.

A pesar de las declaraciones amenazantes, Israel mantiene aun el bloqueo maritimo, "El bloqueo aéreo ha acabado. En coordinación con las Naciones Unidas, el bloqueo naval continuará hasta que la fuerza naval internacional esté en el lugar", dijo Miri Eisin, portavoz del primer ministro israelí, Ehud Olmert.[124]

Al preguntársele por qué se había demorado el fin del embargo naval dijo Siniora en una rueda de prensa "Hubo un problema en Naciones Unidas que está siendo resuelto. Estén seguros de que el embargo será levantado (...) Hay un pequeño problema por la noche, y pienso que por la mañana, si Dios quiere, esto estará levantado", agregó.]].[125]

Finalmente el bloqueo fue levantado el dia 8 de setiembre. Israel entrego la custodia de las costas libanesas a una fuerza naval de la ONU con tropas de Italia, Francia y Grecia que comenzaron a patrullar las costas de Libano.[126]

[editar] Retirada de Israel

El 20 de setiembre, el Ministro de Defensa de Israel, Amir Peretz, declaro que "Israel pretende completar la retirada de tropas de Líbano este fin de semana. Esa es nuestra intención, definitivamente queremos completarlo"]]. Las Fuerzas de Defensa Israelíes se han retirado gradualmente del territorio que capturaron durante la guerra de un mes con las guerrillas de Hezbolá que acabó con un alto el fuego el 14 de agosto. El Ejército dijo que se había retirado de más del 80 por ciento del territorio conquistado durante la guerra, cediéndolo a los cascos azules de la ONU, bajo la misión de pacificación FPNUL II, una versión ampliada de la existente en el área. [127]

El 30 de septiembre las tropas israelíes cruzaron la frontera sur del Líbano, iniciando la última fase de su retirada, de acuerdo con la resolución de las Naciones Unidas que puso fin a la guerra con los guerrilleros de Hezbolah, informo una fuente de las fuerzas de seguridad de Israel. Autoridades militares israelíes dijeron tener la esperanza de que las últimas fuerzas consigan dejar el Líbano antes del início del Yom Kippur, el dia más sagrado del calendário judío. [128]

El 1 de octubre las Naciones Unidas confirmaron que el Ejército israelí abandonó las últimas posiciones que ocupó durante más de dos meses en el sur del Líbano, con la excepción de un sector fronterizo estratégico del que podría retirarse la próxima semana. Israel anunció que mantendrá su última posición en el sector de Ghajar hasta que se alcance un acuerdo sobre seguridad con los cascos azules y el Ejército libanés que se están desplegando en el sur de Líbano. Sin embargo, tras su retirada casi total del sur de Líbano, Israel lanzó una nueva advertencia a Hezbolah, resuelto a no desarmarse: "Si Hezbolah se acerca a la frontera con armas y trata de reconstruir las infraestructuras que destruimos, utilizaremos todos los medios de que disponemos para impedirlo", declaró el jefe del Estado Mayor, el general Dan Halutz. [129]

[editar] Acciones politicas

Fauzi Salluj advirtió, según el Diario La Crónica y otros medios, que el movimiento chiita libanés Hezbolá no entregará a los soldados capturados hasta que haya negociaciones para liberar a los árabes presos en cárceles israelíes y ha declarado que "Ninguno de los dos soldados israelíes será liberado a menos que haya negociaciones sobre el intercambio de prisioneros libaneses e israelíes"[130]


[editar] Referencias

  1. "Hezbolá anuncia el secuestro de dos soldados israelíes", 20minutos.es, Reuters, 12 de julio de 2006.
  2. "Some 30,000 Israeli troops in Lebanon - army radio", Reuters via Yahoo! News Asia, 13 de agosto de 2006.
  3. a b "Israel-Hizbullah conflict: Victims of rocket attacks and IDF casualties", Israel, Ministry of Foreign Affairs.
  4. a b Humanitarian Assistance to Lebanon. United States Agency for International Development Disaster Assistance (1 September 2006). Consultado el 2006-09-03.
  5. "Listing of all Israeli casualties in 2006 Lebanon war with a photo of each deceased person.", Israel, Prime Minister's Office, unknown.
  6. "Listing of all Israeli casualties in 2006 Lebanon war with links to corresponding reports on the circumstances of their deaths.", ynet.co.il, 14 de agosto de 2006.
  7. "Some 1,300 Israelis hurt since fighting began", Ynetnews, 23 de julio de 2006.
  8. Comunicado de Prensa SC/8299, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (en inglés)
  9. Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 11 de agosto de 2006, formato PDF, en español
  10. U.S. Treasury List of Organizations sanctioned under Executive Order 13224
  11. Elise Labott and Henry Schuster (2006). U.S. brands Hezbollah-linked TV, radio as terrorist entities Terrorist Entity. cnn.com.
  12. U.S. Department of the Treasury (2006). U.S. Designates Al-Manar as a Specially Designated Global Terrorist Entity. U.S. Department of the Treasury.
  13. Yahoo India - Hezbolá captura dos soldados Israelíes
  14. 20minutos Captura de dos soldados israelíes de manos de Hezbolá
  15. Israel: "No tenemos otra alternativa"
  16. Acto de guerra desde el Líbano: Dos soldados israelíes secuestrados y 8 muertos por el Hezbollá
  17. Yahoo France
  18. DPA - Deutsche Presse Agentur
  19. AFP - Agence France Presse
  20. Asia Times Online
  21. Naciones Unidas - Líbano - FPNUL - Antecedentes - La confirmación de la retirada
  22. Página/12, 16 de julio de 2006
  23. ��Condena la ONU uso excesivo de la fuerza de Israel en Líbano y exige alto al fuego
  24. [Israel captures pair in Gaza raid]
  25. [Primera incursión en Gaza desde la retirada de los asentamientos judíos]
  26. [Israel captura en Gaza a dos militantes palestinos]
  27. «The Observer», 25 de junio de 2006
  28. «El Mundo», 25 de junio de 2006
  29. «La Nación» de Argentina, 14 de julio de 2006
  30. «La Nación» de Argentina, 14 de julio de 2006
  31. Resolución 1559 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 2 de septiembre de 2004
  32. Manifestaciones contra la guerra, galería fotográfica en 20 minutos
  33. «Clarín», 12 de julio de 2006
  34. El País, 16.01.2006
  35. Al 21 de julio, el Gobierno libanés evaluaba en 350 el número de víctimas mortales («El Mundo», 21 de julio de 2006)
  36. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/23/internacional/1153660439.html
  37. Bombas de racimo: gráficos de desarrollo y funcionamiento en BBC News
  38. http://www.eluniversal.com/2006/07/24/int_ava_24A751505.shtml
  39. "Israel lanzó bombas racimo en 170 lugares Líbano: ONU"
  40. [http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/5tdl6d?opendocument CICR: Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (CCW) ]
  41. (en inglés) Crímenes de Guerra cometidos por Israel de conformidad con la interpretación de los Convenios Internacionales realizada por el Gobierno libanés
  42. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/30/internacional/1156961187.html
  43. [http://www.unicef.org/spanish/emerg/index_35418.html UNICEF en casos de emergencia: Para los niños y niñas libaneses, hasta sus propios vecindarios son campos minados
  44. http://www.jornada.unam.mx/2006/07/26/034n1mun.php
  45. La Santa Sede exige una moratoria para la utilización de bombas de racimo en Catholic.net. Tomada el 7 de septiembre de 2006
  46. Declaración oficial completa de Silvano María Tomasi, observador permanente del Vaticano ante la Oficina de las Naciones Unidas de Ginebra sobre la solicitud de moratoria de las bombas de racimo. Catholic.net. Tomada el 7 de septiembre de 2006
  47. http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20060727145801&tabID=1&ch=69
  48. http://es-israel.org/WARINHAIFA1.pps
  49. http://www.news.com.au/heraldsun/story/0,21985,19955774-5007220,00.html
  50. http://www.foxnews.com/story/0,2933,205352,00.html
  51. Imágenes de CNN de los civiles libaneses afectados por el bombardeo sobre Caná
  52. http://www.hrw.org/english/docs/2006/08/02/lebano13899.htm
  53. http://iblnews.com/story_se.php?id=16356
  54. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/31/internacional/1154307259.html
  55. El País, España, 3 de agosto de 2006
  56. Entrevista con miembros de la Fuerza Aérea Israelí
  57. http://es.news.yahoo.com/03082006/44-89/libano-dice-ofensiva-israeli-matado-900-personas.html
  58. New York Times
  59. http://english.aljazeera.net/NR/exeres/B67C13FC-A3AD-49C3-9B68-0C7768AF88DB.htm
  60. http://es.news.yahoo.com/04082006/4/libano-israel-oim-dice-bombardeo-anoche-corto-unica-ruta-real.html
  61. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/04/internacional/1154696722.html
  62. http://buenosaires.mfa.gov.il/mfm/Data/99828.pdf
  63. Carta de las Naciones Unidas, Capítulo VII, artículo 51
  64. «El Mundo», 14 de julio de 2006
  65. [1]
  66. [2]
  67. «Clarín», 15 de julio de 2006
  68. «Granma», 15 de julio de 2006
  69. «Agencia Bolivariana de Noticias», 15 de julio de 2006
  70. «Agencia de Noticias IRNA», 13 de julio de 2006
  71. «Cadena 3 Argentina», 14 de julio de 2006
  72. «RIA Novosti», 16 de julio de 2006
  73. Bush y Blair acusan a Irán y Siria de apoyar a la guerrilla de Hezbolá
  74. Cumbre en El Cairo de la Liga Árabe, 15 de julio de 2006
  75. Editorial del «Arab Times» de Kuwait, 22 de julio de 2006: «Las operaciones de Israel en Gaza y el Líbano responden al interés de los pueblos árabes y de la comunidad internacional» (inglés)
  76. «Corriere della Sera», entrevista al premier libanés Fuad Siniora, 20 de julio de 2006 (italiano)
  77. El Informador, jueves 27 de julio y Diario ABC, id.
  78. [3]
  79. [4]
  80. El País, España
  81. «El País», 16 de julio de 2006
  82. Agencia «Reuters», 16 de julio de 2006 (inglés)
  83. «Europa Press» citado por Yahoo! Noticias España, 30 de julio de 2006
  84. «Centro de Noticias ONU», 30 de julio de 2006
  85. Security Council expresses 'shok and distress' at israeli shelling in Qana (en inglés). Departamento de Información Pública del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Documento SC/8791. 30 de julio de 2006
  86. «Jerusalem Post», 16 de julio de 2006 (inglés)
  87. «El País», 16 de julio de 2006
  88. «Ha'aretz», 16 de julio de 2006 (inglés)
  89. Página/12, 17 de julio de 2006
  90. "Secretary-General's press encounter after meeting with Israeli Defense Minister Amir Peretz", Naciones Unidas, 29 de agosto de 2006.
  91. "Blair afirma en una entrevista que es "insensato" ignorar la amenaza iraní", Europa Press, 11 de setiembre de 2006.
  92. "Líbano.Moratinos dice que no hacen falta "garantías" de Israel para el despliegue en Líbano porque es un país "amigo".", Europa Press, 11 de setiembre de 2006.
  93. Diputado Hassan Hajj Hussein, líder de Hezbola: «Nuestras armas no son iraníes, tenemos cohetes norteamericanos, las armas se venden y se compran en el mercado internacional»
  94. Hezboláh y su variado arsenal de misiles
  95. Israel echa la culpa a la bazuka rusa de su fracaso militar en el Líbano
  96. Israel admite que utilizó bombas de fósforo en territorio libanés
  97. http://news.independent.co.uk/world/fisk/article1935945.ece Robert Fisk: Mystery of Israel's secret uranium bomb]
  98. ONU no encuentra pruebas de municiones con uranio empobrecido en Líbano
  99. La RAI emite un documental donde se revelan pruebas del uso de bombas de uranio por parte de Israel en la guerra del Líbano
  100. Defiende Israel el uso de bombas de racimo en ofensiva en Líbano; "son legales", señala
  101. Comunicado de Prensa de UNIFIL del 14 de agosto
  102. [5]
  103. [6]
  104. [7]
  105. «El País», 19 de agosto de 2006
  106. [8]
  107. [9]
  108. Hezbollah 'foils Israeli raid'
  109. Líbano acusa a Israel de cometer una "flagrante violación" del alto el fuego con su incursión de hoy Europa Press del 19 de agosto de 2006.
  110. La incursión de ayer respondía a una previa violación de la tregua
  111. [10]
  112. Comunicado de Prensa de UNIFIL del 21 de agosto
  113. Comunicado de Prensa de UNIFIL del 22 de agosto
  114. "Secretary-General's press encounter after meeting with Israeli Defense Minister Amir Peretz", Naciones Unidas,, 29 de agosto de 2006.
  115. (en inglés) Lebanon under Siege, página oficial del Gobierno del Líbano.
  116. Últimos soldados muertos, noticia de Terra España del 14 de agosto, tomada el 29 de agosto.
  117. "Israel/Líbano: Ataques deliberados de Hezbolá contra civiles israelíes", Amnistía Internacional, Comunicado de prensa, 14 de setiembre de 2006.
  118. "Acusan a Hezbollah de violar "las leyes de guerra" al disparar contra civiles israelíes", Iblnews, 14 de setiembre de 2006.
  119. "Acusan a Hezbolá de crímenes de guerra", BBC Mundo, 14 de setiembre de 2006.
  120. "Amnistía acusa a Hezbolá de crímenes de guerra", Reuters, 14 de setiembre de 2006.
  121. Israel terminará bloqueo de Líbano BBC Mundo. edición del 6 de septiembre
  122. Israel da marcha atrás y levanta hoy el bloqueo marítimo y aéreo de ocho semanas sobre Líbano Diario El País. Edición digital e impresa del 7 de septiembre de 2006
  123. Líbano amenaza con romper el bloqueo israelí por la fuerza si no es levantado en dos días Europa Press, 6 de septiembre de 2006
  124. "Israel finaliza el bloqueo aéreo de Líbano, mantiene el marítimo", swissinfo.org, Reuters, 8 de setiembre de 2006.
  125. "Líbano espera que Israel levante embargo marítimo el viernes", swissinfo.org, Reuters, 8 de setiembre de 2006.
  126. "Israel lifts naval blockade of Lebanon", ABC News, Associated Press, 8 de setiembre de 2006.
  127. "Israel planea una retirada completa de Líbano en unos días", swissinfo.org, Reuters, 20 de setiembre de 2006.
  128. "Israel inicia última fase da retirada do Líbano", O Globo, Reuters, 30 de setiembre de 2006.
  129. "El Ejército israelí se retiró de las últimas posiciones en el Líbano", Clarín, DPA y AFP, 2 de octubre de 2006.
  130. Descarta Líbano entrega de soldados israelíes sin canje de prisioneros La Crónica, 6 de septiembre de 2006

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

CommonsWikinoticias

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com