Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions Historia del Imperio Inca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia del Imperio Inca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera nacional del Perú
Historia del Perú
Antecedentes
República del Perú
(1820—1836)
  • 1824 -1836
Confederación Perú-Boliviana
(1836—1839)
República del Perú
(1839 en adelante)
Fronteras - Anecdotario - Proyecto

Luego de la decadencia del Segundo Horizonte Cultural Andino, con el agotamiento de la cultura Tiwanaku-Wari, en la zona del Cusco en el Perú, aparece una cultura que va tomando forma y comienza un plan de conquistas agresivo (ver Conquistas del Imperio Inca), primero limitado a los alrededores del Cusco, para luego ir expandiendo el Imperio hasta casi someter a casi todo el continente Sudamericano, llegando incluso a comercializar y negociar con las altas culturas Mesoamericanas. El área de influencia de esta cultura peruana, llegó hasta más al sur del actual Santiago de Chile, Mesoamérica por el norte, la costa sudamericana y el Pacífico por el oeste y los límites de la selva amazónica por el este.


Tabla de contenidos

[editar] Tercer horizonte cultural andino, época Inca o era del Tawantinsuyo

Sobre el origen de los Incas, poco se sabe; existen dos leyendas orales, que tratan de explicar el origen del más grande imperio, que jamás se desarrolló en la América toda. Uno de ellos es el Mito de los Hermanos Ayar; éste mito, fue recogido de la tradición oral por Juan de Betanzos (15101576). En el Cusco, este cronista español, casó con Anas Colque, hermana de Atahualpa, hija de Huayna Cápac y ex conviviente de Francisco Pizarro. Betanzos tuvo acceso al mito, porque dominaba el quechua, idioma oficial del Imperio Inca. Relata este mito y otros aspectos de la vida Inca, en su obra “Suma y narración de los Incas”.

[editar] Mito de los hermanos Ayar

Podría decirse que esta leyenda corresponde a una visión de los Hatun Ayllu sobre la creación del imperio. En ella se habla de cuatro hermanos con sus respectivas esposas, enviados por el Dios Sol para formarlo. Fue recogida de la tradición oral, como se dijo por Juan de Betanzos.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Leyendas sobre el origen del Imperio Inca


Esta leyenda la dio a conocer el Inca Garcilaso de la Vega (1539–1616). Este cronista fue hijo de un capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la Ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Túpac Yupanqui. Su anciano tío Cusi Huallpa, fue el que más información le proporcionó. Poniendo el relato en boca de su tío, relata Garcilaso, esta leyenda.

Habla esta leyenda de dos “hermanos – esposos” que salieron del [Lago Titicaca] enviados por el dios sol para “civilizar” a los hombres que habitaban el sitio en donde se hundiera la vara de Oro que les había entregado. Esta se hundió en la zona del Cusco y ahí fundaron el Imperio Inca.

Las biografías de Betanzos y de Garcilaso, estaban ligados a las más importantes dinastías imperiales. Betanzos a la de Hatun ayllu, linaje de Pachacútec y Atahualpa; y, Garcilaso, a la dinastía de Cápac ayllu, de Túpac Yupanqui y de Huáscar Inca Yupanqui. Ello nos hace notar una visión muy particular de cada ayllu sobre el origen del imperio. Podría decirse que el Mito de los hermanos Ayar, es la visión de la creación del Imperio de los Hatun ayllu; y, la Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, la visión de la creación del Imperio de los Hurin ayllu.

[editar] El espacio geográfico donde se desarrolló el Imperio

Imagen:ImperioInca.jpg
Límites máximos del Imperio Inca cuyo limite norte era Pasto (Colombia) y sur la actual ciudad de Constitución (Chile), en el río Maule.

La región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el Imperio Inca, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y el sur de Colombia.

En el Perú era común dividir el territorio en tres regiones, costa, sierra y selva o montaña, distinguiendo principalmente, un desierto costeño, la cordillera y la floresta amazónica; sin embargo, una observación más detenida, permite distinguir una serie de pisos ecológicos, según la altitud de observación. Estos pisos ecológicos son fácilmente distinguibles por que cada uno tiene, además de sus propias condiciones climáticas, una flora y fauna típicas, distinguibles de aquellas que se presentan en otras zonas, características que el hombre peruano antiguo sin perturbar el equilibrio ecológico, supo aprovechar.

En el siglo XVII el jesuita Bernabé Cobo, al describir la geografía andina, hacia notar la diversidad de condiciones climáticas en cortos espacios territoriales, Señalaba para la cordillera hasta seis variedades de climas, para otros tantos pisos altitudinales, que hoy la moderna geografía, ha recogido, anexando los de la costa y de la selva. "Estos pisos ecológicos o altitudinales no forman una región única y continua, muy por el contrario, se encuentra diseminada a lo largo y ancho del territorio andino" (Javier Pulgar Vidal).

Estos pisos altitudinales, fueron perfectamente conocidos por los antiguos peruanos, quienes supieron diferenciar, utilizar y sacar provecho. Estos pisos ecológicos - las ocho regiones naturales del Perú - de occidente a oriente son los siguientes: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua.

La región Chala se encuentra ubicada en el litoral marítimo, entre el nivel del mar (0.00 msnm) hasta los 500 msnm. Se caracteriza por su clima seco y ausencia de lluvias, como consecuencia de la presencia de la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías, que corre paralela a la costa sudamericana en dirección sur – norte.

La región Yunga se le conoce también como quebrada y ocupa los terrenos entre los 500 msnm hasta los 2,300 msnm. La palabra yunga denomina los lugares de clima insalubre, es decir, cálido y húmedo. Mayor humedad hay sin embargo en la yunga fluvial, que corresponde a la cuenca hidrográfica del río Amazonas, diferente de la yunga costera.

La región Quechua, es conocida como una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la cordillera; se ubica entre los 2,300 msnm hasta los 3,500 msnm en los Andes centrales. Es un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones pluviales veraniegas que aumentan con la altura, la que determina la disminución de la temperatura. El relieve es abrupto y los valles muy estrechos. Los ríos y riachuelos son torrentosos, con aumento de su caudal en verano.

La región Suni, también es conocida como Jalca; se ubica entre los 3,500 msnm y los 4,000 msnm. Debe su nombre a una gramínea que se cultiva en ella y que permitió la domesticación del cuy en grandes proporciones. En esta zona el índice de pluvialidad es muy alto y las temperaturas más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. En términos generales el clima es frío, húmedo y nublado. Las precipitaciones son abundantes y en ocasiones se producen heladas intensas.

La región Puna, se ubica entre los 4,000 msnm y los 4,800 msnm; es la región de las grandes alturas. A estas alturas se produce el fenómeno de la rarefacción de la atmósfera que consiste en la disminución relativa del oxígeno. Se caracteriza por las grandes fluctuaciones de temperatura, pudiendo bajar hasta a -40°C, entre el día y la noche. Su relieve es accidentado. En su territorio se encuentran elevadas mesetas (Collao, Parinacochas, Bombon, etc.), así como escarpadas quebradas y pisos serpenteados. Numerosos ríos y riachuelos recorren su territorio que cuenta con más de 12,000 lagos y lagunas (cochas), casi todos con totorales.

La región Janca se encuentra ubicada sobre los 4,800 msnm. Janca en quechua, significa “blanco” y es la región de las nieves perpetuas que coronan las cumbres de los Andes. Se caracteriza por sus pisos escarpados. Lo difícil de su geografía impide la presencia continuada del hombre, pero si una movilización continua de gente, debido a la cosmovisión del hombre andino desde antaño de considerarlos como el dominio sagrado de los muertos y de los espíritus de la tierra.

La región Rupa-Rupa, es la selva alta o ceja de selva. Está ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes entre los 400 msnm hasta los 1,000 msnm. Su clima es caluroso y en invierno austral la temperatura no baja nunca de 15°C, disminuyendo conforme se sube a las alturas templadas. Es la zona andina de mayor pluviosidad. Su orografía es compleja.

La región Omagua, conocida también como walla o anti, es la región de selva baja. Se encuentra entre los 400 msnm a los 80 msnm. Es un bosque tropical de clima muy cálido con una temperatura media de 24°C, alta humedad relativa y precipitaciones concentradas en el verano. Su suelo es plano con ligeras ondulaciones. Sus ríos son abundantes, caudalosos y de tranquilo movimiento, que permite que sean navegables, cubierta de vegetación espesa y casi infranqueable. Hay lagos, lagunas y pantanos por doquier formados por meandros abandonados por los ríos al cambiar su ruta.

Hay que destacar que hay autores que dividen el territorio peruano en un mayor número de regiones, como es el caso de L. R. Holdridge, que identifica hasta 86 formaciones ecológicas. Esto hace del territorio andino peruano el de mayor densidad ecológica del mundo.

Es sobre este territorio y sobre las características señaladas, que se desarrolló política, social, cultural y militarmente, el Imperio del Tawantinsuyo, dominando y domesticando todos los pisos ecológicos descritos y actuando como verdaderos ecologistas, aún antes de que estos conceptos fueran parte de los temas de discusión. A parte de los conceptos anteriores, los Incas como gobernantes, fueron los primeros estadistas de la América, ya que el gobierno de todos ellos, fue para beneficio de los súbditos del imperio: nunca el imperio pasó hambre, abusos ni injusticias; a pesar que la sociedad incaica era piramidal, siempre la cabeza actuó en beneficio del pueblo, que era la razón de ser del Estado Inca, por mandato del dios Inti.

[editar] Formación del Imperio Inca

Muro inca en el Cusco. Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc
Aumentar
Muro inca en el Cusco. Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc

Al margen de los mitos y leyendas que hemos descrito, y, ya arqueológicamente, los incas preservaron su historia a través de la tradición oral. Los quipucamayoc, fueron los que relataron a los españoles, la historia y vicisitudes del Imperio. Los quipucamayoc eran los funcionarios encargados de guardar la memoria de los acontecimientos. Esta versión pudo ser interesada y unipersonal, ya que sólo guardaban las noticias en función del Cozco (Cusco, Cuzco o Qosqo) y no de otras ciudades del Imperio, salvo que pudieran servir a sus fines.

Antes de los Incas, el Cozco, estaba habitado por diversos grupos étnicos. Esta información ha sido respaldada por los trabajos arqueológicos que han demostrado en la zona, la existencia de una larga ocupación humana. El cronista Sarmiento de Gamboa, menciona a los guallas, los sahuassiray, los antasayas, los alcavizas, los copalimaytas, los culunchimas, los poques y los lares, como los grupos humanos que habitaban el valle del Cozco antes de los Incas. Asimismo, identifica a los guallas, los sahuasiray y a los antasayas, como los grupos más antiguos que habitaron el Cozco.

Los guayas, eran los más antiguos pobladores del Cozco. Vivían en casas agrupadas en pie de un cerro denominado Huaynapata, al sur de la actual ciudad del Cuzco. Su aldea principal se llamaba Pachatusán.

Los sahuasiray o sahuaseras, procedían de Sutijtoco de Masca–Paruro, Su pacarina (lugar de origen) se encontraba en Pacarictambo. Cuando llegaron al Cozco, encontraron a los guallas, quienes no les impidieron asentarse en ella. Se ubicaron en el lugar en donde posteriormente se edificó el Coricancha.

Los antasayas, eran originarios de las pampas de Anta, llegaron al Cozco guiados por su jefe Quisco, asentándose en la parte norte de la ciudad actual. La tradición oral, cuenta que es partir de este momento en que la zona comienza a denominarse Cozco en honor a su jefe Quisco. El nombre posteriormente, se extendió a todo el valle.

Los alcavizas vinieron de la región de Masca, específicamente de Pacaritambo. Llegaron guiados por su jefe Ayarucho, nombre que también tenía el grupo; se establecieron en Pucamarca. Su pacarina era Capactoco. Los Incas posteriormente les cambiaron el nombre, por el Alcahuisas. Llegando al Cozco, se aliaron con guallas, sahuaseras y antasayas.

Los poque y lares llegaron al valle con posterioridad a los otros grupos; no se sabe su lugar de origen. Se ubican en la parte oriental de la ciudad.

Los ayarmacas, los más conocidos y estudiados pobladores de la zona del Cozco. Fabricaron los ayarmacas la cerámica denominada “Killke”. Se trata de una cerámica de baja calidad artística que predominó en la zona durante el intermedio tardío. Según Waldemar Espinoza, los ayarmacas formaron un gran reino en las actuales provincias de Cusco y Anta. Se subdividían en Ayarmacas y Pinaguas. El territorio ayarmaca, se extendía desde Quiquijana en el sur, extendiéndose hasta Jaquijahuana, en las pampas de Anta; Ollantaytambo, en el norte. Los pinaguas dominaron desde Quiquijana hasta Quispicanchi.

María Rostworowski, señala que los ayarmacas ocuparon la zona denominada Acamama, que según Murúa y Felipe Guaman Poma de Ayala, sería luego bautizada como Cozco. Todos los cronistas coinciden que el Cozco de esa época no tenía grandes construcciones, muy por el contrario eran viviendas de pirca (piedra) y paja. Según Betanzos, en la zona donde posteriormente se construyó Sacsahuamán, existía un pantano cubierto de juncos.

Según María Rostworowski, Acamama estaba dividido en cuatro secciones o barrios: Quinti cancha, barrio del picaflor; Chumbi cancha, barrio de los tejedores; Sairi cancha, barrio del tabaco; y, Yarambuy cancha, nombre que no es quechua sino aymara y que significa “mezclarse”, por lo que sugiere que fue un barrio mestizo. Sobre la organización política, Guaman Poma de Ayala menciona que en un principio eran gobernados por unos “primeros incas”, llamados Tocay Cápac y Pinahua Cápac. Murúa identifica a estos como “reyes” que gobernaron antes de los incas. Waldemar Espinoza, los menciona juntos como los líderes Ayarmaca y Pinahua. Según Espinoza, serían los jefes de las mitades del Cozco, hanan y urin, siendo Tocay Cápac, el jefe de los ayarmacas y el de mayor poder. Coinciden los estudiosos María Rostworowski, Murúa y Waldemar Espinoza, en que fueron los Ayarmacas los de mayor poder en la zona. A la llegada de los Incas, comienza la expansión del Cozco, Cusco, Cuzco, Qosqo o Kosko.

[editar] La consolidación del Imperio Inca

Artículo principal: Expansión del Imperio Inca
Avenida en Machu Picchu.
Aumentar
Avenida en Machu Picchu.

La mayoría de cronistas coinciden en que fue durante el gobierno de Viracocha que los incas fueron atacados por los chancas, una confederación de pueblos venidos de la zona del Apurímac y del río Pampas. Los chancas llegaron a sitiar el Cusco y quien los derrota es el general Inca Yupanqui, quien no sólo evitó la caída del Cuzco sino que persigue y captura a los líderes chanca mostrando a los pueblos vecinos, el poderío del Ejército Inca, a la vez que terminaba con los afanes expansionistas de los chancas.

Esta acción y la pobre participación del Inca Viracocha, le valió a Inca Yupanqui, ser nombrado Zapa Inca, el mismo que asume en 1438, como Pachacútec Inca Yupanqui, apenas cien años antes de la conquista española.

Se inicia entonces la época de la expansión territorial incaica y conquistas (ver Conquistas del Imperio Inca) que dan lugar al apogeo y época de esplendor del Tawantinsuyo, con un territorio de comprendía más de 4,000 kilómetros de largo y un ancho variable pero que siempre estuvo comprendido entre el océano Pacífico y la selva, abarcando un territorio de más de tres millones de kilómetros cuadrados.

[editar] La expansión y cohesión del Imperio Inca

Luego del ataque y la guerra con los Chankas, los Incas del Cuzco, comenzaron a conquistar cada vez más territorio, que terminó formando la unidad política más grande de la América pre hispánica. Esta unidad la lograron aplicando principios andinos milenarios como el de la reciprocidad.

La palabra “Tawantinsuyo”, que significa “las cuatro partes del mundo”, era un concepto ceremonial o religioso. Cada ciudad conquistada, o cultura en términos más amplios, mantenían sus gobernantes, sus propias formas de organización y expresiones culturales, pero se relacionaban con los Incas del Cuzco.

Los Incas representaron la síntesis del desarrollo milenario de la Cordillera de los Andes. Teniendo expresiones culturales y organizacionales, particulares que lo diferencian de las culturas antecesoras como los Wari y Tiahuanacos y de los más lejanos como Chavín.

Los Incas usaron diversas estrategias de anexión territorial, una de ellas era la conquista militar, pero no la única; la acumulación y distribución de productos diversos, el prestigio religioso, social y cultural, las alianzas, etc., fueron otros métodos de conquista. La consolidación de las conquistas, parece ser que se basaron en el justo equilibrio de los factores que intervenían en la misma. Muchas de las costumbres del hombre peruano, provienen de esta larga tradición cultural andina.

Para la conquista militar, los Incas mantuvieron un poderoso ejército, que estaba al mando de gente de confianza del Zapa Inca; en el “Portal Fuenterrebollo”, se puede leer: “… Los soldados tenían un entrenamiento riguroso. Tenían varios tipos de armas: jabalinas con propulsor, boleadoras, mazas con cabeza estrellada de bronce o hachas de filo, lanzas con punta de cuero, hondas para arrojar piedras y arcos y flechas. Para protegerse usaban escudos y cascos de madera y corazas de algodón acolchadas” (Portal Fuenterrebollo, Internet, 2004).

La conquista del Tawantinsuyo, se llevó a cabo en un lapso de cien años. Para ello el Imperio Inca contó con un poderoso ejército organizado y con unidad de mando y acción, y, evidentemente una organización política bien estructurada, al igual que la administrativa, que incluía los tributos para sostener al Estado Inca. Sumado a lo anterior, dieron importancia suprema a la red de caminos para uso militar y para las comunicaciones, además de un idioma común, y una serie de expresiones religiosas que terminaron por cohesionar el Imperio.

Vista de Machu Picchu desde el Wayna Picchu
Aumentar
Vista de Machu Picchu desde el Wayna Picchu

Existió una especie de Servicio Militar Obligatorio, para los hombres en edad militar a los que se les denominaba “runa” o súbdito del Estado. La edad militar abarcaba desde los 18 hasta los 50 años. En su época de mayor apogeo, el Imperio Inca contó con un ejército de línea de 200.000 hombres.

José Tamayo Herrera, explica “que aunque no puede hablarse de un servicio militar obligatorio en el sentido moderno, el servicio de los runas para el ejército también era una forma de “mita” o contribución, que el súbdito estaba obligado a retribuir al Estado en tiempo de trabajo”.

Pablo Macera, opina que “las guerras tenían características religiosas, ya que eran estacionales, ocurrían en los ciclos entre cosecha y siembra, y rituales. Un principio estratégico era mantener los enfrentamientos en las fronteras y así sostener la paz en el interior del territorio”.

Y Liliana Regalado, nos dice, “Al igual que las guerras, la reciprocidad cumplió un rol fundamental en la expansión y cohesión del tahuantinsuyo. Al inicio de la expansión Inca, la autoridad no se ejercía directamente, sino a través de la “minka”, palabra que según el cronista Pérez de Holguín, significa: “rogar a alguno que me ayude prometiéndole algo”.

Todos los trabajos que el inca necesitaba los tenía que solicitar a los señores vecinos. Para cumplir con la reciprocidad, el inca debía halagar a estos señores dándoles regalos, comidas, mujeres, ropa, objetos suntuarios y toda clase de obsequios.

María Rostworoswski explica que "a medida que fue creciendo el Tahuantisuyo creció también la cantidad de señores por agasajar. Por este motivo el Estado se vio obligado a incrementar sus ingresos para asegurarse que contaba con las cantidades necesarias”.

Completando lo anterior, los Incas, construyeron y mantuvieron una red de caminos denominados en la sierra el Cápac Ñam, muchos de estos caminos fueron heredados de los Wari. Estos caminos incluían puentes colgantes, flotantes, alojamiento para los viajeros y tambos, en donde se almacenaba alimentos, para el Ejército en campaña. Como se ve, fueron previsores.

Existen otras consideraciones de tipo arquitectónico, culturales, sociales, filosóficas, etc., que contribuyeron a la cohesión del Imperio.

Algunos historiadores han sostenido que el hombre desde que es tal, ha tenido las mismas virtudes y defectos; siempre existió por ejemplo el afán de poder, de lujos y riquezas, la necesidad de trabajar y producir, etc.; la única diferencia es la tecnología: siempre se complotó contra el Estado, antiguamente usando quizá el Cápac Ñam y hoy los teléfonos móviles y por ejemplo, gran parte de los problemas de un ejército en campaña, se presentaron en el ejército inca, como por ejemplo las deserciones.

[editar] Las conquistas territoriales del Ejército Imperial Inca

Durante esos cien años de conquistas y consolidación del Imperio Inca, se puede observar tres partes definidas: la consolidación y primera expansión, la segunda expansión y la tercera expansión.

La primera expansión corresponde a los Zapa Incas Sinchi Roca y Lloque Yupanqui. La segunda expansión, se da durante los gobiernos de los Zapa Incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca Yahuar Huácac y Viracocha Inca. Finalmente la tercera expansión, estuvo a cargo de Pachacuti Inca Yupanqui, el más grande conquistador Inca, Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac.

Y según parece, los Zapa Incas Huáscar Inca Yupanqui y Atahualpa Inca, se dedicaron a guerras intestinas hasta la llegada de los españoles (ver Conquistas del Imperio Inca).

[editar] ¿Qué representaba el Sapa Inca?

Artículo principal: Emperadores Incas

El Sapa Inca era considerado un hombre – dios. Su aura representaba respeto y veneración. Vestía los más finos tejidos de cumpi, una gruesa cinta llamada llauto; rodeaba su cabeza en la que se insertaban dos plumas de un ave extraña de la selva llamada coraquenque. Del llauto colgaban flecos de lana fina de vicuña teñida de rojo, que le cubrían la frente y parte de los ojos. La “mascapaicha”, era el emblema principal.

El Sapa Inca era el vértice de una sociedad piramidal en donde destacaba este personaje que era el jefe del Estado, el que tuvo más poderes, seguía al Sapa Inca en orden descendente los Orejones, perteneciente a una nobleza que tenía muchos privilegios y en la base de esta organización se ubicaban los runas, el pueblo por decirlo así y los yanaconas, especie de esclavos, que o habían nacido como tales o eran enemigos a los que se les perdonaba la vida pero que eran reducidos a la condición de esclavos, sin derecho a nada y más bien considerados como cosas y que no participaban de la sociedad inca.

Al gobernante inca o Sapa Inca, se les solía denominar también Apu Inca, que significaba Supremo Inca y Único Inca, respectivamente.

La Cápac Cuna (linaje inca) es la lista oficial de gobernantes que la Civilización Inca. Los Sapa Incas que pertenecieron a la Casa de los Hurin Cusco, fueron: Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui y Mayta Cápac; y, los Sapa Incas que pertenecieron a la Casa de los Hanan Cusco, fueron: Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huacac, Viracocha Inca, Pachacuti Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa.

La Cápac Cuna, según el historiador John Rowe, mostrando las dinastías a las que pertenecieron los Sapa Incas fueron:

  • Imperio legendario (Fase local) Hacia 1200 d.C. a 1438 d.C.:
1. Manco Cápac. Dinastía Hurin Cuzco.
2. Sinchi Roca. Dinastía Hurin Cuzco.
3. Lloque Yupanqui. Dinastía Hurin Cuzco.
4. Mayta Cápac. Dinastía Hurin Cuzco.
5. Cápac Yupanqui. Dinastía Hurin Cuzco.
6. Inca Roca. Dinastía Hanan Cuzco.
7. Yahuar Huácac. Dinastía Hanan Cuzco.
8. Huiracocha. Dinastía Hanan Cuzco.
  • Imperio histórico (Fase de expansión) Hacia 1438 d.C. a 1533 d.C.:
9. Pachacútec 1438 d.C. a 1471d.C. Dinastía Hanan Cuzco.
10. Túpac Yupanqui 1471 d.C. a 1493 d.C. Dinastía Hanan

Cuzco.

11. Huayna Cápac 1493 d.C. a 1525 d.C. Dinastía Hanan Cuzco.
12. Huáscar 1525 d.C. a 1532 d.C. Dinastía Hanan Cuzco.

Nadie podía mirar a los ojos al inca y éste miraba de frente sólo a aquellos que quería honrar. Se comunicaba con los demás a través de intermediarios nobles.

La cosmovisión del Imperio Inca, era única y tenían su propia concepción del tiempo y del espacio. Los Incas miraban hacia atrás para avanzar hacia el futuro. Rendían culto a sus antepasados. Los Incas tuvieron muy en claro que su futuro era la muerte, eso para ellos, significaba el retorno a su pakarina o lugar de origen. Comparaban al hombre con una semilla: crecía, daba fruto y regresaba a la tierra.

Por su parte el historiador Jorge Flores Ochoa en su artículo “La cultura Inca”, nos dice: “Los conceptos de tiempo y espacio estaban ligados al término “kai” que significa aquí en el espacio y presente en el tiempo. También son importantes las palabras “quipa” que significa, atrás – futuro, y “ñaupa”, delante – pasado. Esta división del espacio se conocía como: kay – quipa – ñaupa”.

A su vez dividían el universo en tres ámbitos: hanan pacha, era el mundo de arriba o el lugar donde habitaban los dioses. Kai pacha, era el mundo de aquí (en el espacio) y del presente (en el tiempo) donde vivían los seres humanos, y ucu pacha, o mundo subterráneo donde habitaban los ancestros y las fuerzas de la fertilidad. De aquí la importancia del culto a los muertos…

…El inca… era visto como un intermediario entre el hanan pacha o mundo de los dioses y el kai pacha o mundo de los hombres, de aquí la importancia del culto al Inca; él representaba el puente entre el mundo de los dioses y el mundo de los hombres”.

El dualismo es uno de los conceptos más importantes de la cosmovisión andina. Pablo Macera dice que “hanan” era lo alto, la mano derecha, lo masculino y la cabeza trasquilada; “hurin” era lo bajo, la mano izquierda, lo femenino y los cabellos largos.

Los cronistas dicen que fueron dos las dinastías cuzqueñas: Hanan Cuzco y Hurin Cuzco. Cada una de ellas estaba representada por un grupo distinto de gobernantes. Los nombres de las dinastías provienen de los respectivos barrios: Bajo y Alto”.

La división “collana – payan – cayao”, corresponde al espacio, se refiere a sociedad. “Collana” alude a los conquistadores incas, “payan” a la población vencida y “cayao” a los servidores del estado.

[editar] Organización de la Sociedad Inca

Ventana
Aumentar
Ventana

Los incas tuvieron una sociedad sumamente rígida, a la cabeza de la misma, el Zapa Inca con los Orejones y sustentando esta pirámide abajo los runas y yanaconas.

La base de la sociedad inca era el “Ayllu”; el ayllu era una especie de clan formado por un grupo de personas emparentadas. Los ayllus podían unirse, formando una comunidad con un jefe que era denominado “curaca”, que además de organizar las tareas agrícolas de la comunidad, era juez y consejero.

Los integrantes de un ayllu, se casaban entre ellos si no eran parientes cercanos y compartían creencias, tradiciones, cultos y divinidades protectoras. Al igual que el Cusco, los ayllus estaban divididos en mitades denominadas “Hana Saya” (mitad de arriba) y “Hurin Saya” (mitad de abajo), existiendo entre estas dos mitades, cierta rivalidad.

La base de la sociedad inca, fue la familia. En cada familia, cada integrante tenía un tarea determinada: los niños ayudaban en las tareas agrícolas y cuidaban el ganado, las niñas aprendían los trabajos de la casa, como hilar y tejer.

Según el Portal Fuenterrebollo, los incas tuvieron una especie de organización policial, sus miembros de llamaban “Tucuyricu” (o Tucuricui. el que todo lo ve). Los tucuyricus velaban por el orden interno y el cumplimiento de las leyes del soberano inca. Los tucuyricus, estaban apoyados por los “michues” que actuaban como “consejeros e inspectores” (Portal Fuenterrebollo, 2004).

Los nobles integrantes de la sociedad inca, no tenían obligación de trabajar, se casaban con varias esposas a las que denominaban “coyas” y la principal era generalmente, la hermanastra. Hubo familias nobles muy numerosas, que vivían en palacios, con muchas habitaciones y patios. Los nobles de vestían con ropas muy finas de lana de vicuña y una vincha de oro y lana. El símbolo de autoridad de la nobleza era el “llautu”, “una trenza de diferentes colores que daba cinco a seis vueltas a la cabeza …” (Portal Fuenterrebollo, cit.).

Una característica de los nobles, era de deformación de la cabeza; ésta era practicada desde que nacían, colocándoles un par de tablillas amarradas a ambos lados de la cabeza, manteniéndolas fijas en esa posición durante largo tiempo, al crecer, ésta lo hacía hacia donde pudiese, deformándose; finalmente, se colgaban de las orejas adornos pesados de oro, las deformaban, ganándose el apelativo de “orejones”.


[editar] a

Texto en negrita== Economía en el Imperio Inca == La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.

La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en las tareas agrícolas en forma comunitaria”. El Portal Fuenterrebollo, nos dice que “… bien cuando un individuo tenía tanto trabajo que no podía con él, o en caso de huérfanos, enfermos y viudas”. “Cuando no se podía cultivar ciertas especies necesarias (las papas, por ejemplo), parte de la comunidad se asentaba en otras zonas. Esta forma de obtener recursos se conocía como “complementariedad ecológica”.

La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa, luego, antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros tubérculos como olluco, oca, frijol, zapallo, ají, maní, quinua y frutas.

Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

Mantuvieron corrales de aves (patos y gallinas) y pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.

[editar] La Mujer en la Sociedad Inca

Artículo principal: La mujer en la sociedad inca

El papel de la mujer dentro de la organización inca aparece disperso e inserto en los aspectos generales de la sociedad. La historiografía ha sobrevalorado el papel de las instituciones incas, sobre todo en aspectos como el de la mujer.

El ciclo de vida de la mujer inca estaba dividido en cuatro etapas: nacimiento, pubertad, matrimonio y muerte.

Las mujeres incas solían tener sus hijos muy jóvenes, generalmente entre los 18 y 21 años; las relaciones sexuales no importaban, es más, el hecho de tenerlas, era un síntoma de atractivo de las chicas. Estas relaciones sexuales se daban dentro del marco del “matrimonio de prueba” o servinacuy; si de ello nacía un hijo tampoco importaba; si fracasaba el servinacuy el niño iba con su madre; las chicas que ya habían tenido hijo tenían más posibilidades de casarse porque ya habían probado que eran fértiles.

Mientras daban de lactar a sus hijos las mujeres se abstenían del coito: consideraban que era malo para la leche del bebé. Los hijos de los runas eran educados por sus padres y los de la nobleza eran educados en casas especiales por amautas o sabios denominadas yachayhuasi. Las hijas de las clases privilegiadas o permanecían al lado de sus madres o entraban a las casa de las escogidas.

La llegada de la pubertad introducía un cambio: el chico o chica, recibía un nombre. La pubertad en los chicos era más indefinida (en las chicas coincidía con su primera menstruación). Este cambio era importante ya que si bien en orden laborar no introducía ningún cambio, en el orden social si, ya que se generaba la perspectiva del matrimonio.

A partir del inicio de la pubertad la niña acompañará a su madre en las labores propias hasta los 18 o 20 años, edad en que solían casarse. Si sobresalía por su gran belleza o habilidad podía salir del ayllu como “escogida” o aclla. Los jóvenes del pueblo no podían casarse antes de los 24 años los varones y antes de los 18 las mujeres.

Vista panorámica de machu Picchu
Aumentar
Vista panorámica de machu Picchu

La sociedad inca dio gran importancia al matrimonio; el compromiso asumía una función de rango estatal al legalizarlo los representantes del Zapa Inca. El matrimonio era un elemento muy diferenciado que estaba de acuerdo con la jerarquía social: el matrimonio de los runas era monógamo, en cambio el matrimonio de las clases altas o el Zapa Inca era polígamo.

A toda familia joven se le entregaba una medida de tierra suficiente para su manutención; esta unidad se llamaba “tupu”. Cuando nacía un hijo a la familia se le entregaba otro tupu si era varón y medio tupu si era mujer. Para el reparto de animales domésticos se seguía el mismo criterio; animales como la llama no podía ser sacrificada y comida, salvo que fuera vieja.

En el servinacuy si la pareja no se llegaba a entender la mujer regresaba al ayllu. La virginidad a nivel de los runas, no tenía ninguna importancia, más bien no tenerla, era signo de prestigio. Después del período de prueba si todo funcionó bien, se lleva a cabo el matrimonio definitivo. Éste solía ser una réplica de los que llevaban a cabo entre la nobleza y variaban de acuerdo con la región.

Los que estando en edad de casarse no tenían pareja, eran sujeto de un ritual especial. Anualmente los funcionarios del estado inca pasaban por las aldeas, uniendo parejas. Para ello formaban dos filas, una de mujeres y otra de varones, comenzando por el que tenía mayor rango iban escogiendo pareja. Si dudaban el funcionario estatal inca se la escogía. Así iniciaban estas parejas su servinacuy.

Si entre la fila había una joven muy bella o con una habilidad muy especial, era separada por el funcionario para el Inca. Ello suponía un honor para la familia de la escogida y la escogida era llevada a una “casa femenina”. Entre los nobles, el matrimonio gozaba de la exclusividad de la presencia del Zapa Inca; la ceremonia era llamada “de la mano del Inca”. El Zapa Inca llamaba a él y a ella, les tomaba la mano a ambos y los juntaba, con lo que quedaban unidos en matrimonio, luego, los entregaba a sus padres.

Panorámica de Machu Picchu hacia el cerro Huayna Picchu.
Aumentar
Panorámica de Machu Picchu hacia el cerro Huayna Picchu.

El caso del Zapa Inca era muy especial al ser considerado hijo del sol, del cual descienden todos los incas. Siguiendo pautas muy rígidas de las tradiciones sobre su origen al casar el dios sol con su hermana. El Zapa Inca debía casar con su hermana, a falta de ésta con la parienta más cercana. Así también si casado con su hermana no tenía descendencia, casaba con la segunda y así sucesivamente hasta tener descendencia al trono imperial. El conjunto de estos parientes formaba la panaca real.

El lugar de residencia del nuevo matrimonio, estaba sujeto a su posición social. Entre los runas, la casa del nuevo matrimonio era construido por sus parientes; entre las clases aristocráticas, las construían los indígenas de la zona. No existían muebles entre los incas pero si menaje. La de los runas eran cestos o vajillas de alfarería y la de los nobles de oro y plata.

La muerte dentro de la sociedad inca, significaba “retornar a sus orígenes” a su pacarina; si el difunto era hombre, la viuda se cortaba el pelo en señal de duelo y no volvían a casarse. Las viudas guardaban castidad a la muerte del marido. El hombre a la muerte de su mujer, tratará de casarse lo antes posible.

[editar] La Religión

Artículo principal: La religión en la sociedad inca

La religión y la superstición han estado constantemente presentes en todos los ámbitos del quehacer inca. En las leyendas de formación del Imperio Inca, ya percibimos una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer.

Entre los dioses destaca Pachacámac, la diosa de la tierra, la procreadora de los primeros hombres, plantas y animales. Por ello la veneraban en el ámbito doméstico. Pero la institución más importante que encontraron los españoles fue la de las Vírgenes del Sol, como la comenzaron a llamar. Pero esta institución genera discusiones sobre su exactitud.

La mayoría de historiadores acepta que estas escogidas eran seleccionadas desde la pubertad de entra las runas bellas y junto a las de la nobleza, eran educadas y preparadas. Recibían instrucción durante cuatro años.

Otro grupo de historiadores opinan porque un grupo eran destinadas a servir de esposas o concubinas para la élite; otro grupo, las mamacunas, las verdaderas Vírgenes del Sol, dedicaban toda su vida a adornar el templo, recluidas perpetuamente en el Acllahuasi, obligadas a guardar perpetua castidad.

En realidad parece ser que existieron dos tipos de casa: la de la Vírgenes Escogidas del Sol y otras Casas de Escogidas. Las escogidas cumplían un noviciado. Desde este momento la jovencita se convierte en novicia y forma parte de un grupo de diez, dirigido por una persona mayor y experimentada. En las Casas de las Escogidas, también se ve una marcada diferencia social tal como es fuera de la institución. Había una total separación entre las novicias de las clases nobles y la de las clases populares. Pasados tres años, el gran sacerdote acompañado del Zapa Inca o su representante, hacía comparecer a las candidatas y sus directoras y las invitaba a hacer una elección definitiva entre el matrimonio o la consagración al Sol. En caso eligiera la consagración al Sol, se le vestía de blanco, procedían a los sacrificios y danzas religiosas para pasar al rango de Virgen del Sol; desde este momento, no podía ya salir del templo más que para ir a otro santuario.

Sin embargo, Garcilaso de la Vega, da otra visión: según él, existían dos casas de escogidas, las destinadas a las Vírgenes del Sol y las destinadas a las muchachas escogidas por su hermosura, que como gran privilegio, podían pasar a ser concubinas del Zapa Inca. Esta división, se daba por sangre. Las Vírgenes del Sol, aparte de su hermosura, debían tener sangre real, ya que iban a ser las mujeres del Sol. Estas mujeres dedicaban toda su vida, ha hacer las tareas que toda mujer hace para su marido, pero en este caso, el marido era el Sol. La ropa y demás enseres que hacían, como directamente el Sol no podía gozar de ellas, pasaban al hijo del Sol, el Zapa Inca. Vivían en perpetua clausura y en perpetua virginidad. La ley era rígida para estas mujeres, sobre todo en lo que respecta a la virginidad.

De viejas podían volver a sus tierras y eran veneradas por la población que tenía el privilegio de convivir con la mujer del Inca y que gozaba de una gran riqueza.

Es interesante que mientras los runas no daban ninguna importancia a la virginidad y que hasta perderla, era motivo de orgullo, en el plano religioso, la virginidad tiene un a importancia trascendental.

[editar] Las Mujeres Públicas

En el extremo opuesto de la escala y castigada por la religión y la sociedad, estaban las mujeres públicas: vivían en el campo en muy malas condiciones, no podían entrar en los pueblos por no encontrarse con otras mujeres, las llamaban “paupyruna” (gente que vive en el campo por su mal oficio). Los hombres las trataban con desprecio y las mujeres no hablaban con ellas so pena de ser trasquiladas en público.

[editar] El gran Imperio Inca

Artículo principal: Grandeza y miseria de los Incas

Algunos historiadores y arqueólogos, sostienen que el Imperio Inca fue “el más grande y efímero imperio que los españoles hallaron en América”. Pero ello no fue así; a pesar que su periodo histórico no sobrepasa el siglo, debió tener un largo periodo de gestación y desarrollo para que en esos 100 años, lograran la cohesión que tuvo.

Por otro lado, sustentan su teoría en falacias como que los Incas asimilaron otras culturas como la Chavín y Nasca, sin tener en consideración la cronología histórica de estas culturas. En efecto, la cultura Chavín, corresponde al Primer Horizonte Cultural Andino (Chavín de Huántar) y representa a la sociedad teocrática (manifestación primaria del Estado, aunque antes la ciudad Estado de Caral tuvo otras manifestaciones más cercanas a la concepción actual de Estado) y que había desaparecido miles de años antes. La cultura Nasca, por otro lado, antes del Segundo Horizonte Cultural Andino (Tiahuanaco – Wari), ya había desaparecido: en un acto de integración de los pueblos andinos, se fusionó con la cultura Warpa, para formar el Imperio Wari (fuerte en la zona andina sur central), que a su vez se volvió a fusionar con el Imperio Tiahuanaco (fuerte en la zona lacustre del lago Titicaca) y que tuvo gran influencia cultural en un amplio territorio. Así las cosas, no podemos tomar en serio sus conclusiones.

En lo que si, tienen razón esos investigadores, es en la fuerte presencia del estado Inca, en todo el quehacer de la sociedad Inca (por sus características lo llaman “socialismo imperial”; pero el término tiene connotaciones modernas del siglo XX y para analizar a los incas, hay que despojarse de todo concepto occidental moderno, cristiano e imbuirse en la cosmovisión del hombre andino). Todo estaba regido por el Estado: el trabajo, el matrimonio, los más mínimos detalles del quehacer diario estaba controlado por la administración imperial, hasta la seguridad nacional (término aunque moderno, válido; el ejército estaba en manos de una élite proveniente de las panacas reales del Cusco; esta élite era el estamento estratega, la tropa la ejecutora, no había mandos intermedios). Esta dependencia del ejército a una dirigencia estratégica estatal, fue funesta años después a la llegada de los españoles. Ya en mesoamérica Hernán Cortés se dio cuenta que tomando prisioneros a los dirigentes del ejército, éste se desmantelaba y perdía, unidad de acción y debilitaba su acciones por “temor a represalias en la persona del dirigente y de los generales” y esta práctica se la enseñó a Francisco Pizarro quien la aplicó cabalmente en América del Sur (casos de Atahualpa, Manco Inca, el general imperial Challcuchímac, etc.).

Muy pocas cosas eran propiedad privada del runa o del pueblo; la propiedad más bien estuvo en manos del Estado, quien las cedía para su usufructo. Establecieron para los medios de producción una economía con base en la agricultura y la ganadería y el comercio (basado en el trueque o intercambio de productos, ya que no existió la moneda o dinero). Se estableció una rígida disciplina social y un sistema moral también férreo que se basaba en tres principios básicos: no mentir, no robar, no ser ocioso (ama sua, ama quella y ama hulla).

[editar] Sistema Jurídico

Respecto a la esfera jurídica, hay muy poco escrito referente a la mujer y al hombre inca, pero por lo que se puede observar, en todos los ámbitos: religión, sociedad, etc., eran muy severas las leyes para toda la población; así pues, se estructuraban unos instrumentos de justicia expeditivos y muy rigurosos; hay tres expresiones que pueden relatar las directrices para el pueblo:

AMA SUA
AMA LLULLA
AMA QUELLA

es decir,

NO ROBES
NO SEAS PEREZOSO
NO MIENTAS

Existieron delitos políticos, delitos contra la administración y delitos contra el derecho privado. Los delitos contra el derecho privado, eran quizá los más significativos, puesto que rompían el orden social: asesinato, robo, adulterio, violación, coito con las Vírgenes del Sol, sodomía, bestialismo, deserción, indisciplina, defraudación de fondos públicos. Todos estos casos eran castigados con la pena de muerte. Existían también los castigos corporales, la privación de la libertad, penas contra la honra y penas de sanción de multa. Sólo a título de información, el adulterio femenino estaba igualado al asesinato, es decir, se penalizaba con la muerte.

Por otra parte, la violación, si bien era sancionada con la muerte tenía un grado de atenuación si la víctima conseguía encontrar marido. En las leyes de ordenanzas, por ejemplo, mandaban que labrasen primero las tierras de las viudas. El Foro ABRIL “ABRIL, Anotaciones de Pensamientos y crítica”, dice: “El gran Imperio de los Incas, bastante desarrollado en comparación con los pueblos que tiranizaba, que estaba regido por un socialismo imperial donde el ambiente social era de un orden implacable y donde la religiosidad se manifestaba a través de sacrificios humanos y la antropofagia (¡?), producía una felicidad negativa a los incas y daba lugar a un imperio con pies de barro. La llegada de los españoles cambió todo".

[editar] Ambiente Social

Los niños incas debían ser educados, ya desde su primera infancia, en la vida disciplinada que había de llevar siendo adultos. Las madres no los tomaban nunca en brazos, les daban baños de agua fría, no les toleran caprichos ni rebeldías, y quizá por motivos estéticos, les deformaban el cráneo, apretándolo entre dos planchas. El incesto era proscrito al pueblo con pena de muerte, pero en cambio, a partir de Túpac Inca Yupanqui, abuelo de Atahualpa, era obligado que el Inca se casara con una hermana carnal. A esta norma contraria a la naturaleza atribuye en parte el padre Acosta la caída del imperio incaico (Historia Natural VI, 18), lo cual es falso, aunque si por el hecho de concebir entre consanguíneos pudieran dar con fruto un elemento con taras; sin embargo, no todos los descendientes del Inca, tenían posibilidades de ceñirse la mascapaicha real: sólo el más hábil, quizá con esto pudieron contrarrestar la presencia de taras en la familia imperial.

A los hombres adultos se les asignaba el trabajo sin discusión, y también podían ser trasladados (“mitimaes”) según las conveniencias políticas o laborales. Como dice la profesora María Concepción Bravo Guerreira, “el desplazamiento de familias, de “ayllus” completos o de grupos étnicos en masa, fue práctica común entre los incas” (en AV, Cultura y religión…272). El “ayllu” era el clan que enmarcaba toda la vida familiar y laboral del individuo.

Las mujeres eran tratadas con cierta consideración, mejor que en otros pueblos integrados al imperio, pero eran consideradas como bienes del Estado. Ciertos funcionarios las seleccionaban y distribuían, de manera que las nobles o las elegidas, instruidas en el “acllahuasi”, eran entregadas como esposas a señores y “curacas”, o destinadas para Vírgenes del Sol; y las otras, dadas como esposas o concubinas a hombres del pueblo o incluso a esclavos (“yanacunas”).

Éstos, los yanacunas, a diferencia de los servidores, no estaban registrados, ya que el Estado no los consideraba personas, sino “cosas” de sus dueños. A veces procedían de origen hereditario, y otras veces eran reclutados de los ayllus, y en ocasiones se trataba de prisioneros de guerra no sacrificados. Su número, para atender las necesidades políticas o productivas, fue creciendo al paso de los siglos.

Sobre este pueblo, y distante de él como corresponde al Sol, gobernaba con gran esplendor el Inca sagrado, rodeado de una “panaca” o ayllu real, es decir, de una gran corte de familiares y servidores; de Túpac Inca Yupanqui, sucesor de Pachacútec, se dice que tuvo ciento cincuenta hijos, y auxiliado en las tareas políticas por un cuerpo aristocrático de “orejones” de sangre real, así llamados después por los españoles a causa de sus orejas, estiradas por adornos, que extendían a las provincias la autoridad imperial por medio de una compleja red de curacas y funcionarios.

[editar] Orden implacable

La antigua legislación incaica establecía un régimen muy duro, que recuerda al azteca en no pocos aspectos. Podemos evocarla recordando algunos textos del indio cristiano Guamán Poma de Ayala, yarovilca por su padre e inca por su madre, nacido en 1534, el cual transmite, en su extraño español mezclado de quechua, muchas tradiciones orales incas:

Mandamos que no haiga ladrones en este reino, y que por la primera (vez), fuesen castigados a quinientos azotes, y por la segunda, que fuese apedreado y muerto, y que no entierren su cuerpo, sino que lo comieses las zorras y los cóndores” (Nueva crónica, 187). El adulterio tiene pena de muerte (307), y también la fornicación puede tenerla: “doncellas y donceles” deben guardarse castos, pues sino el culpable es “colgado vivo de los cabellos de una peña llamada “arauay” (horca). Allí penan hasta morir” (309). Está ordenado que quienes atentan contra el Inca o le traicionan “fuesen hechos tambor de (la piel de la) persona, de los huesos flauta, de los dientes y muelas gargantillas, y de la cabeza mate de tener chicha” (187; + 334). Esta pena es aplicada también a los prisioneros de guerra que no son perdonados y convertidos en yanacunas. El aborto es duramente castigado: “Mandamos la mujer que moviese a su hijo, que muriese, y si es hija, que le castiguen doscientos azotes y destierren a ellas… Mandamos que la mujer que fuese puta, que fuese colgada de los cabellos o de las manos en una peña y que le dejen allí morir”… (188).

Las normas del Inca al ser sagradas, eran muy estrictas, y estaban urgidas por un régimen penal extraordinariamente severo. Además de las penas ya aludidas, existían otras también terribles, como el “zancay debajo de la tierra, hecho bóveda muy oscura, y dentro serpientes, culebras ponzoñosas, animales de leones y tigre, oso, zorra, perros, gatos de monte, buitre, águila, lechuzas, sapo, lagartos. De estos animales tenía muy muchos para castigar a los bellacos y malhechores delincuentes”. Allí eran arrojados “para que les comiesen vivo”, y si alguno, “por milagro de Dios”, sobrevivía a los dos días, entonces era liberado y recibía del Inca honras y privilegios. “Con este miedo no se alzaba la tierra. Pues había señores descendientes de los reyes antiguos que eran más que el Inca. Con este miedo callaban” (303).

Al parecer, el Imperio de los Incas, férreamente sujetado con normas y castigos, consiguió reducir el índice de delincuencia a un mínimo: “Y así andaba la tierra muy justa con temoridad de justicia y castigos y buenos ejemplos. Con esto parece que eran obedientes a la justicia y al Inca, y no había matadores ni peitos ni mentiras ni peticiones ni proculadrones ni protector ni curador interesado ni ladrón, sino todo verdad y buena justicia y ley” (307). Guamán, sin poder evitarlo, recuerda aquellos tiempos, que él no conoció directamente, con una cierta nostalgia…

[editar] Artes y ciencias

La arquitectura de los Incas, realizada con una gran perfección técnica, apenas tiene concesiones al adorno decorativo, y se caracteriza por la sobria simplicidad de líneas, la solidez imponente y la proporción armoniosa. Esta misma tendencia a la simetría de un orden elegante se aprecia en la cerámica, de adornos normalmente geométricos. La orfebrería llegó a niveles supremos de técnica, belleza y refinamiento. Los instrumentos musicales más usuales, en los que sonaban melancólicas melodías, fueron silbatos y ocarinas, cascabeles y tambores, y sobre todo flautas, muy perfectas. Los incas no conocieron la escritura, pero si alcanzaron notables expresiones de canto, poesía y leyendas de tradición oral.

En al campo científico permanecieron los incas en un nivel bastante rudimentario, y casi siempre práctico. Empleaban el sistema decimal en cuentas y estadísticas, hábilmente llevadas en los “quipos” (Quipus), cuerdas con nudos. Sus conocimientos astronómicos eran considerables, pero muy inferiores a los de los aztecas.

Conocían el círculo, comenzando por la imagen del Sol, pero no alcanzaron a aplicarlo ni a la rueda ni al torno, ni a bóvedas ni a columnas; si conocieron y aplicaron el plano inclinado. Sin estos medios fundamentales, hicieron los incas, sin embargo, notables obras de caminos y puentes, canales y terrazas de cultivo. En la organización de la ganadería, llamas y alpacas, principalmente, alcanzaron un desarrollo importante, y también en el de la agricultura, aunque no conocieran el arado.

[editar] Felicidad negativa de los incas

Louis Baudin, al considerar el estado de ánimo de los incas, habla de una “felicidad negativa”, el imperio realizaba lo que D´Argenson llamaba una “cáfila de hombres felices”. No despreciemos mucho este resultado. No es poca cosa haber evitado los peores sufrimientos materiales: el del hambre y el del frío. Rara vez el Perú conoció la carestía, mientras que Francia de 1694 y de 1709 sufría todavía crueles hambres. No es poca cosa tampoco haber suprimido el crímen, y establecido, al mismo tiempo que un orden perfecto, una seguridad absoluta (“El Imperio socialista de los Incas”, 357-358). En efecto, los Incas imperiales, eliminando totalmente la libertad cívica de sus súbditos, enmarcándoles en un cuadro social y religioso totalitario, y sacándoles de la pereza y del hambre, les dieron un cierto grado de paz y prosperidad.

Los mayores y primeros elogios de los Incas proceden de los mismos cronistas españoles. Según el padre Acosta, “hicieron estos Incas ventajas a todas las otras naciones de América en policía y gobierno” (“Historia natural”, VI, 19). Es cierto que “la mayor riqueza de aquellos bárbaros reyes era hacer sus esclavos a todos sus vasallos, de cuyo trabajo gozaban a su contento. Y lo que pone admiración, servíase de ellos por tal orden y por tal gobierno, que no se les hacía servidumbre, sino vida muy dichosa” (VI, 15). “Sin duda, era grande la reverencia y afición que esta gente tenía a sus Incas” (VI,12).

Más antiguo y valioso es el testimonio del soldado cronista Cieza de León (15181560), que conoció el Perú en los años caóticos que siguieron a su conquista. Dice así: “Como siempre los Incas hiciesen buenas obras a los que estaban puestos en su señorío, sin consentir que fuesen agraviados ni que les llevasen tributos demasiados”, ayudando también a las regiones jajaja eren de la csm esos wones hacian de ttoooo!!!!

[editar] Un imperio con pies de barro

"El totalitarismo del Imperio Inca, ajeno al mundo circundante, flotando en una cierta intemporalidad, se diría pensado para durar indefinidamente. Por el contrario, era tremendamente vulnerable. Aquél mundo hierático y compacto, alto y hermoso, mayor que media Europa, y con un ejército perfectamente organizado, tan adiestrado en la defensa y el ataque, fue conquistado rápidamente por un capitán audaz, Francisco Pizarro, con 170 soldados. Parece increíble".

Machu Picchu
Aumentar
Machu Picchu

Pero es explicable. A decir de Voltes, los españoles tomaron

“los mandos del imperio inca como si fuesen los de una locomotora. En el Perú antiguo no se pensaba en otra cosa que en obedecer., y preso y muerto Atahualpa, se siguió obedeciendo a quienquiera que mandara, y así lo hizo el último obrero drogado por la coca, y lo hizo el astrónomo, y lo hizo el cirujano que practicaba trepanaciones y el constructor que levantaba las obra que hoy siguen pasmándonos con sus misterios técnicos insolubles, como por ejemplo, los que se entrañan en la edificación de Machu Picchu con sus picachos de vértigo”. —“Cinco siglos”, 68-69

Analizando el “Imperio Socialista de los Incas”, el economista e historiador Louis Baudin, habla de un “imperio geométrico y frío, vida de uniformidad y hastío”, donde nada se ha dejado al azar o a la creatividad personal.

“Ni ambición, ni deseo, niegan alegría, ni gran pena, ni espíritu de previsión. La existencia transcurre siguiendo el curso inmutable de las estaciones. Nada que temer, nada que esperar; un camino exactamente trazado sin desviación posible, una rectitud de espíritu impuesta sin deformación imaginable; una vida calma, monótona, incolora; una vida apenas viviente". "El indio se deja mecer por el ritmo de los trabajos y de los días, y termina por acostumbrarse a esta somnolencia, por amar esta nada. Su señor es un dios que le sobrepasa infinitamente, y su fin no es sino evitar cualquier sanción” —Ib., 164.

Esta ordenada “masa” de hombres lentos, melancÓlicos y pasivos va a ceder casi sin resistencia ante el impulso poderoso de un “pequeño” fermento de hombres activos y turbulentos, que proceden del mundo cristiano de la libertad.

Finalmente, la aseveración anterior también es falaz; si bien es cierto que los españoles llegaron en un número bajo con respecto al ejército Inca, no menos cierto es que la llegada de los españoles, despertó la "esperanza" de los pueblos oprimidos (caso de huancas y otros más) de lograr la tan ansiada liberación del "yugo opresor inca" y se prestaron para "apoyar la conquista", claro sin saberlo, pasaron de la dominación Inca a la dominación de la corona española. Esta esperanza se tradujo en un ejército alzado de más de 100.000 indígenas, que comenzaron a luchar contra el ejército imperial inca cusqueño.

No hay que olvidar además, que el armamento español era muy superior a las armas incas limitadas al arco, la flecha, la porra y la "huaraca" (honda), contra el arcabuz, la ballesta, la lanza, la armadura, etc.; como ejemplo final se acotará que antes de llegar al campo efectivo de tiro de una huaraca o de un arco y su flecha, el indígena ya era hombre muerto por efecto del tiro de la ballesta o del arcabuz. Igual sucedió con el jinete de caballería, las piedras arrojadas por las hondas de los soldados del ejército inca, rebotaban en la armadura del jinete y el caballo sino la lanza, mataba al indígena, ya sea atropellado o atravesado por la pirca.

[editar] Véase también

THIS WEB:

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - be - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - closed_zh_tw - co - cr - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - haw - he - hi - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - ms - mt - mus - my - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - ru_sib - rw - sa - sc - scn - sco - sd - se - searchcom - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sq - sr - ss - st - su - sv - sw - ta - te - test - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tokipona - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007:

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - be - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - closed_zh_tw - co - cr - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - haw - he - hi - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - ms - mt - mus - my - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - ru_sib - rw - sa - sc - scn - sco - sd - se - searchcom - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sq - sr - ss - st - su - sv - sw - ta - te - test - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tokipona - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia 2006:

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - be - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - closed_zh_tw - co - cr - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - haw - he - hi - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - ms - mt - mus - my - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - ru_sib - rw - sa - sc - scn - sco - sd - se - searchcom - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sq - sr - ss - st - su - sv - sw - ta - te - test - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tokipona - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu