Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mitología egipcia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mitología egipcia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo Egipto, anteriores a la llegada del cristianismo, cuya práctica fue prohibida en tiempos de Justiniano I, en 535 ddC.

El lapso de su desarrollo es de unos tres mil años, varíando estas creencias a través del tiempo, por lo tanto, un artículo o incluso un libro, no puede hacer más que resumir la multitud de entidades y temas de este sistema complejo de creencias. La iconografía egipcia es muy diferente de la griega o la romana, en la mitología egipcia la mayoría de las deidades tienen cuerpo humano y cabeza animal.


Tabla de contenidos

[editar] Introducción

El dios Ra
Aumentar
El dios Ra

Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tienen dos fases:

  • Durante la época predinástica, divinizaron los fenómenos naturales de los que no conocían razón, incluidas algunas costumbres animales, y más tarde les dieron forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos: el chacal del desierto, guardián de las necrópolis, se convierte en su dios protector, Anubis, el cocodrilo del Nilo, un peligro constante en un dios maligno, el halcón en Horus, dios del cielo, etc. Con la forma les atribuyeron conceptos humanos, como la familia, por lo que se formaron tríadas formadas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto de dos formas: dando dones a cambio de favores, y dando dones por los favores recibidos.
  • Tras la unificación de los distintos nomos, cada uno mantuvo su deidad protectora, lo que multiplicó los dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la que tuviese la ciudad: Heliópolis adoraba a Ra, Tebas a Amón, Menfis a Ptah y Hator, etc. En el Delta se comenzó a ordenar esta miríada de dioses y a explicar sus relaciones y la creación del mundo con los Textos de las Pirámides, a los que siguieron otros.

Su visión está basada en su propio país, tierra fértil junto a un río y con un desierto alrededor. Por lo tanto el mundo para ellos se dividía en tres regiones:

  • El cielo, morada de los dioses, cuya diosa, Nut, era una mujer arqueada sobra la tierra
  • La tierra, morada de los hombres, cuyo dios era Geb, representado como un hombre tumbado bajo Nut
  • El inframundo, reino de los muertos, donde reinaba Osiris y adónde se llegaba en barca por un río, sorteando los peligros del inframundo.

[editar] Los dioses

Las primeras creencias pueden ser divididas en cinco diferentes grupos localizados de creencias:

Ptah
Aumentar
Ptah

Mientras los líderes de los diversos grupos ganaban y perdían influencia, las creencias dominantes se combinaron y transformaron. Primero, Ra y Atum se convirtieron en Atum-Ra, con Ra como dominante, y posteriormente Ra fue asimilado a su vez por Horus, como Ra-Horajti. Después de que Ptah se convirtiera en Ptah-Seker, fue asimilado por Osiris, convirtiéndose en Ptah-Seker-Osiris. A las diosas no les fue mejor, con Hathor absorbiendo inicialmente las características de las otras diosas, pero en última instancia siendo absorbida en Isis. Mientras tanto, los dioses del mal fueron amalgamados de esa misma forma, como Seth, quien originalmente era un héroe, absorbiendo todos las características de los dioses malvados, al cual condenaron después de haber sido elegido como el dios favorito de los hicsos.

Al finalizar esto, todo lo que quedó durante los tiempos de la influencia helénica sobre Egipto fue la triada de: Osiris, Isis, y Horus; y su enemigo Seth, tal como se ejemplifica en la Leyenda de Osiris e Isis. La triada había absorbido mucho de los cultos anteriores, y cada uno era adorado en su propio lugar de veneración - Osiris en Abidos, Isis en Dendera, y Horus en Edfu. Incluso en esta etapa, continuaba la fusión, con Osiris como un aspecto de Horus (y viceversa), dirigiéndose rápidamente hacia el monoteísmo. Sin embargo, el monoteísmo había existido con anterioridad, fugazmente, en el siglo XIII adC, cuando Ajenatón había intentado introducir el culto de Atón, en la forma de disco solar, aunque fue violentamente rechazado posteriormente.

Según el Canon Real de Turín, varios dioses gobernaron Egipto: Ptah, Ra, Shu, Geb, Osiris, Seth, Thot, Maat y Horus; cada cual durante inmensos periodos de tiempo, después reinaron los Shemsu Hor, durante 13.420 años, antes de surgir la primera dinastía de faraones. Así, los predecesores de Menes ocuparon el trono egipcio durante 36.620 años.

[editar] Vida después de la muerte

Los antiguos egipcios creían que después de la muerte física podían vivir eternamente: tenían la creencia de que el Ka (espíritu o personalidad) podía sobrevivir si el cuerpo era preservado. Por esto se practicaba el embalsamamiento y momificación.

El espíritu humano

Los antiguos egipcios consideraban que el espíritu humano, según la mitología egipcia, estaba conformado por el Aj, el Ba y el Ka. La creencia en su inmortalidad significó que se practicara el embalsamamiento y la momificación, para preservar la identidad del individuo en la vida futura.

El Libro de los Muertos era una serie de 190 fórmulas mágicas, adaptadas a los requisitos particulares de cada individuo, las cuales eran depositadas junto al difunto, o grabadas en los muros de la tumba para facilitar su viaje por el Duat; también contenía las palabras adecuadas a utilizar en su juicio. Uno de los mejores ejemplos del Libro de los Muertos es el Papiro de Ani, creado alrededor 1240 adC, que además de textos contiene muchas imágenes de Ani y de su esposa en su viaje a través del mundo de los muertos.

En épocas posteriores se creía que el espíritu de los difuntos era conducido por Anubis hacia el lugar del juicio, en la sala de las dos verdades, y el corazón del muerto, que era el símbolo de la moralidad del dueño, se pesaba contra una pluma que representaba el Maat, el concepto de verdad, armonía y orden universal. Si el resultado era favorable, el difunto es llevado ante Osiris en Aaru, sin embargo, Ammit, el Devorador de corazones, ser mezcla de cocodrilo, león e hipopótamo, destruye aquellos corazones cuyo veredicto es negativo, impidiendo su inmortalidad.

[editar] El período monoteísta

Un intervalo corto del monoteísmo (Atonismo) ocurrió brevemente bajo el reinado de Ajenatón, enfocado en la deidad egipcia del sol, Atón. Ajenatón prohibió la adoración de cualquier otro dios y construyó una nueva capital (Amarna) alrededor del templo para Atón. El cambio religioso sobrevivió solamente hasta la muerte de Tutanjamón, el hijo de Ajenatón de una esposa de menor importancia. Siendo este cambio altamente impopular y rápidamente revertido. De hecho, el borrado de los nombres de Ajenatón y de Tutanjamón de los muros con listas reales se relaciona probablemente con este radical cambio religioso.

Según algunos eruditos, particularmente entre aquellos con un prejuicio religioso Judeo-Cristiano, es incorrecto mirar este período como monoteísta. Estos investigadores indican que la gente no adoraba a Atón sino que adoraba a la familia real como parte del panteón de los dioses quienes recibieron su energía divina de Atón. Según otros egiptólogos, es importante observar este período como monoteísta. Una explicación alternativa reciente, resultado de interpretación de elementos particulares del conocimiento referente a historia bíblica y egipcia (por Ahmed Osman) propone que Moisés y Ajenatón son la misma persona.

Después de la caída del faraón de Amarna, el panteón egipcio original sobrevivió más o menos como la fe dominante, hasta el establecimiento del Cristianismo Copto y del Islam, aunque los egipcios continuaron teniendo relaciones con otras culturas monoteístas (por jemplo, los hebreos). Asombrosamente, la mitología egipcia puso poca resistencia a la difusión del cristianismo, en ocasiones explicado afirmando que Jesús era originalmente un sincretismo basado predominante en Horus, con Isis representando a Maria.

[editar] Templos

Muchos templos aun permanecen en pie. Otros están en ruinas por el desgaste y la erosión, mientras que muchos se han perdido por completo, al ser utilizados como cantera para otras construcciones. El faraón Ramsés II fue un prolífico constructor de templos.

Los templos más importantes están en:

  • Karnak - Complejo de templos, apliados durante quinientos años, en la capital del antiguo Egipto, Tebas.
  • Deir el-Bahari - Templo de Hatshepsut. Un Complejo funerario con estructura columnada de gran armonía, construido unos mil años antes que el Partenón de Atenas.
  • Luxor - Construido en gran parte por Amenhotep III y Ramsés II, era el centro del festival Opet.
  • Abu Simbel - Dos grandes templos (speos) de Ramsés II, al sur de Egipto, en la ribera occidental del Nilo.
  • Abidos - Templos de Sethy I y Ramsés II. Lugar de veneración de los primeros faraones, con un gran complejo funerario.
  • Necrópolis Tebana - Ramesseum, Templo conmemorativo de Ramsés II. El edificio principal, se dedicó al culto funerario.
  • Medinet Habu - Templo conmemorativo de Ramsés III. Complejo de templos fechados desde el Imperio Nuevo.
  • Edfu - Templo Ptolemaico situado entre Asuán y Luxor.
  • Dendera - Complejo del templos. El edificio principal es el templo de Hathor.
  • Kom Ombo - Templo de la región que controló las rutas comerciales de Nubia al Alto Egipto.
  • Isla de File - Templo de Ast (Isis), construido en época Ptolemaica.

[editar] Influencias externas

Egipto intercambió ideas con Libia durante los primeros períodos cuando no se construyeron establecimientos. Egipto también fue influenciado por las dinastías griegas ptolemaicas, que gobernaron Egipto durante 300 años. Cleopatra fue la única reina ptolemaica que gobernó por sí sola. Egipto fue incorporado en el Imperio Romano, y gobernado inicialmente por Roma y posteriormente por Constantinopla (hasta la conquista árabe).

Periodo Libio

Dinastía XXII a Dinastía XXV

Egipto tuvo durante mucho tiempo lazos con Libia. Después de la muerte de Ramsés XI, el sumo sacerdote de Amón Herihor tomo el control de Egipto hasta que fueron reemplazados (sin signos de lucha evidente) por los reyes libios de la dinastía XXII. El primer rey de la nueva dinastía, Sheshonq I, sirvió como general bajo los mandatarios de la dinastía XXI. Se sabe que él designó a su propio hijo para ser el Sumo Sacerdote de Amón, un puesto que previamente era un cargo hereditario. La naturaleza escasa y desigual de los expedientes escritos a partir de este período sugiere que fue un evento sin resolver. Parecen haber sido muchos los grupos que eventualmente condujeron a la creación de la dinastía XXIII que reinó coetaneamente con la XXII.

Periodo Ptolemaico

304 adC - 30 adC

Comenzó con Ptolomeo I de Egipto y término con Cleopatra VII. Ptolomeo I Soter ("salvador") fundó la dinastía Ptolemaica, la cual gobernaría Egipto unos 300 años. Todos los gobernantes masculinos de la dinastía tomaron el nombre "Ptolomeo". Ya que los reyes ptolemaicos adoptaron la costumbre egipcia de desposarse con sus hermanas, muchos gobernaron conjuntamente con sus esposas, quienes también eran parte de la casa real. Esta costumbre hizo que las políticas ptolemaicas fueran confusamente incestuosas, y los Ptolomeos posteriores fueran cada vez más débiles. El último de los Ptolomeos, la famosa Cleopatra, fue una de las pocas que gobernó por sí sola, después de la muerte de su hermano-esposo, Ptolomeo XIII.

Período Romano

30 adC - 639

Egipto fue incorporado en el Imperio Romano y fue gobernado primero desde Roma y posteriormente desde Constantinopla (hasta la conquista árabe). El acontecimiento más revolucionario de la historia del Egipto Romano fue la introducción del cristianismo en el siglo II. Al principio fue perseguido vigorosamente por las autoridades romanas, que temieron la discordia religiosa más que cualquier otra cosa, en un país donde la religión había sido siempre suprema. Pero rápidamente ganó adherentes entre los judíos de Alejandría. De estos, pasó rápidamente hacia los griegos, y posteriormente a los egipcios nativos, quienes encontraron satisfactorias sus promesas de salvación personal y sus enseñanzas sobre igualdad social.

[editar] Bibliografía

  • Naydler, Jeremy, El templo del cosmos, Ediciones Siruela: Madrid, 2003. ISBN 8478447261
  • Hornung, Erik, El uno y los múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad, Editorial Trotta: Madrid, 1999. ISBN 8481642428
  • Lara Peinado, Federico, Libro de los Muertos, Editorial Tecnos: Madrid, 1989 (4ª edición 2005). ISBN 8430943439


Antiguo Egipto: Historia . Dinastías . Faraones . Personajes . Mitología . Dioses egipcios . Cultura . Ciencia . Arte . Literatura . Costumbres . Geografía del antiguo Egipto . Lugares de interés arqueológico . Egiptólogos
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com