Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Astérix el Galo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Astérix el Galo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Astérix el Galo (francés Astérix le Gaulois) es una serie de historietas creadas por René Goscinny y Albert Uderzo en Francia. Los libros han sido traducidos a muchos idiomas (incluyendo latín y griego antiguo) y están disponibles en muchos países. Es probablemente la historieta francesa más popular del mundo.

Un elemento clave en el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la educación clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras.

Mural en Bruselas con los protagonistas de la serie. Obélix es el gordo con pantalones a rayas blancas y azules; Astérix está justo debajo.
Aumentar
Mural en Bruselas con los protagonistas de la serie. Obélix es el gordo con pantalones a rayas blancas y azules; Astérix está justo debajo.

Tabla de contenidos

[editar] Personajes

Los nombres de los personajes han ido variando con el tiempo. En primer lugar se han puesto los nombres dados en el sitio oficial [1], que en el caso de los dos personajes principales se escriben en francés: Astérix y Obélix. La pronunciación en cambio (tanto en castellano como en francés) es aguda: Asteríx, Obelíx. Entre paréntesis aparecen los nombres dados en ediciones antiguas de los libros.

  • Astérix (o Asterix), pequeño guerrero galo. Es uno de los principales personajes de la obra y el mejor amigo de Obélix. El nombre tiene su origen en la palabra astérisque (asterisco), aunque los mismos autores dicen que también de astre (astro).
  • Obélix (u Obelix), guerrero galo, alto, gordo, y bonachón, construye menhires. Se cayó al caldero de poción mágica cuando era pequeño. Es el mejor amigo de Astérix. El nombre proviene de obélisque (obelisco), aunque los mismos autores dicen que también de obése (obeso).
  • Panorámix, el druida. Creador de la poción mágica. El nombre proviene de panoramique (panorámico).
  • Asegurancéturix (o Asurancetúrix o Seguroatodoriésguix) es el bardo, es decir, un poeta y cantante. Mientras que él está convencido de que es un gran artista, las expresiones de su arte causan pavor a sus coterráneos, quienes están convencidos de que es un pesado insoportable. Inevitablemente acabará amordazado en cada celebración de la tribu para evitar que acompañado de su inseparable lira, prodigue su arte. Su nombre en francés es Assurancetourix, que suena igual que assurance tout risque o assurance tous risques (seguro contra todo riesgo).
  • Abraracúrcix (o Abrazopartidix), el jefe de la aldea. Ambos nombres provienen del original francés Abraracourcix, que a su vez proviene de à bras raccourcis (a brazo partido).
  • Karabella, la esposa de Abraracúrcix, y, según ella, primera dama de la aldea.
  • Ordenalfabétix, el vendedor de pescado (según él, fresco).
  • Esautomátix, el herrero. Mantiene una eterna discusión con Ordenalfabétix sobre si el pescado de éste está fresco o no, lo cual suele acabar con la aldea entera enfrascada en una pelea.
  • Edadepiédrix, el más viejo de la aldea. En algunos volúmenes en español aparece con el nombre de Vejestórix.
  • Ideafix (o idéfix), el perro de Obelix. Su nombre proviene del francés Idéfix que a su vez proviene de idée fixe (idea fija). Cuando ve un árbol derribado, inmediatamente se pone a llorar.
  • Julio César, emperador romano basado en el personaje histórico de Julio César.
  • Cleopatra, reina de Egipto, también basada en la verdadera Cleopatra.
  • Falbalá, amor platónico del coprotagonista Obélix.
  • Tragicómix, el novio de Falbalá.
  • Astronómix , padre de Asterix.
  • Obelodálix , padre de Obelix.
  • Madame Edadepiédrix o Señora Edadepiédrix, la joven esposa de Edadepiedrix.
  • Yelosubmarin esposa de Ordenalfabétix. Su nombre proviene de la famosa canción de The Beatles "Yellow Submarine".

Además de la lista anterior, existen otros personajes recurrentes dentro de la saga, unos son los piratas. Se trata precisamente de un grupo de piratas que son víctimas de dos desventuras: una, encontrarse siempre en las situaciones más inverosímiles con Astérix y Obélix, y dos, que su barco siempre términa hundido. Son equivalentes al Coyote de los Looney Tunes. Entre ellos destacan tres personajes fijos: el capitán, gordo, con un parche y pelirrojo, el contramaestre, un viejo con pata de palo que siempre dice frases en latín, y el vigía negro, quien suele no poder pronunciar la letra 'r' en las traducciones al español de Asterix.

Otros son los comerciantes fenicios, una galera que transporta a Astérix y Obélix en un par de capítulos donde los remeros son socios que han leído mal su contrato de asociación, redactado precisamente por el capitán de la nave.

[editar] Historia

Astérix vive alrededor del año 50 adC en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César. Los habitantes de la aldea adquieren fuerza sobrehumana tras beber una poción mágica preparada por el druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados cada vez por Astérix y su amigo Obélix.

La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum.

[editar] Humor

El humor encontrado en Astérix a menudo se basa en caricaturas anacrónicas y estereotipos de naciones europeas contemporáneas y regiones francesas. En Astérix y los godos, por ejemplo, los godos son representados como militarizados y regimentados, similares a los prusianos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los cascos utilizados por estos godos incluso se asemejan a los cascos picudos alemanes utilizados en la Primera Guerra Mundial y uno de sus líderes se asemeja mucho a Otto von Bismarck. Los ingleses son mostrados como educados, bebiendo cerveza tibia o agua caliente (antes de que el primer té fuese llevado a Inglaterra por Astérix) e hirviendo toda su comida. En este capítulo aparecen caracterizados Winston Churchill como Ze Big Boss (el gran jefe) jefe de la aldea que resiste a los romanos y hay apariciones menores de Los Beatles y de Sherlock Holmes. España es el país barato al sur donde la gente del norte va de vacaciones (y piden para comer la misma comida que comen en sus hogares). También son utilizadas caricaturas de estereotipos de regiones francesas (la gente de Normandía no puede dar una respuesta directa; la gente de Marsella juega a la petanca y exagera todo), los corsos son extremadamente susceptibles, flojos y pelean por todo.

Algunos de los personajes secundarios son caricaturas de personajes o personas famosas, entre otros Valéry Giscard d'Estaing, Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk Douglas y otros [1].

En forma de homenaje póstumo, Uderzo hizo aparecer a René Goscinny como personaje de La Odisea de Astérix, en la figura del hebreo Saúl Oysolteroenlaví, quien guía a Astérix y Obélix hasta la orilla del Mar Muerto. La pareja Uderzo y Goscinny aparece caricaturizada en otras tres ocasiones [2].

Los álbumes de Astérix están llenos de guiños hechos a un público francés o al menos francófono. Esto se refleja sobre todo en los nombres de los personajes, que invariablemente juegan con la fonética francesa y pierden gran parte de su gancho en las traducciones. La terminación ix de los nombres galos da mucho juego en francés, pues coincide fonéticamente con terminaciones habituales como -ixe o -isque, cosa que no ocurre en español. Es el caso de Idéfix o Ideafix, por ejemplo, cuyo nombre francés coincide fonéticamente de forma exacta con idée fixe ("idea fija"), lo que no ocurre en su adaptación española, o el del bardo Assurancetourix (assurance tous risques, "seguro a todo riesgo"), que pierde sonoridad en su adaptación Seguroatodoriésguix y no se entiende en Asegurancéturix. Lo mismo ocurre con los nombres no galos:

  • Romanos: Babaorum (Baba au rhum, "pastel borracho al ron"), en castellano Pastelalrum; Petibonum (petit bonhomme, "hombrecito" o "persona de a pie"), sin adaptar en castellano; Joligibus (joli gibus, "bonita chepa"), en castellano Caius Magníficus.
  • Normandos: Grossebaf (grosse baffe, "gran bofetón").
  • Vikingos: Zoodvinsen (Zoo de Vincennes, nombre del parque zoológico de París); Neuillisursen (Neuilly-Sur-Seine, Neuilly del Sena, una población francesa).
  • Íberos: Soupalognon y Crouton (soupe à l'oignon y crouton: "sopa de cebolla" y "tropezón"), en castellano Sopalajo y Cebolla; Dansonsurlepon y Davignon (dansons sur le pont y d'Avignon, "bailemos sobre el puente" y "de Aviñón"), hace referencia a la letra de una canción tradicional francesa.
  • Egipcios: Courdeténis, cuya traducción al Español permitía mantener la misma sonoridad en "Campodeténis".
  • Godos: están basados en los nombres germánicos, que en francés acaban en -ic (como en Téodoric), lo que permite jugar con la terminación -ique (como en alégorique). Las equivalencias en castellano serían -ico con i tónica en el primer caso (Teodorico) y átona en el segundo (alegórico/a). El juego fonético es difícil en castellano y no se mantiene la equivalencia: Figuralegoric (figure alégorique, "figura alegórica") suena en francés a nombre germano pero no en español.

[editar] Libros

Estos libros aparecieron en la revista Pilote antes de ser publicados como álbum. Entre paréntesis se pone el año de la edición en forma de álbum en francés. Un * tiene un enlace a la página del sitio oficial.

En las primeras ediciones se usaba la ortografía castellanizada Asterix y Obelix, acordes con la pronunciación aguda de estas palabras.

  1. Asterix el galo (1961) *
  2. La hoz de oro (1962) *
  3. Asterix y los godos (1963) *
  4. Asterix gladiador (1964) *
  5. La vuelta a la Galia (1965)
  6. Astérix y Cleopatra (1965)
  7. El combate de los jefes (1966)
  8. Astérix en Bretaña (1966)
  9. Astérix y los normandos (1967)
  10. Astérix legionario (1967)
  11. El escudo arverno (1968)
  12. Astérix en los Juegos Olímpicos (1968)
  13. Astérix y el caldero (1969)
  14. Astérix en Hispania (1969)
  15. La cizaña (1970)
  16. Astérix en Helvecia (1970)
  17. La residencia de los dioses (1971)
  18. Los laureles del César (1972)
  19. El adivino (1972)
  20. Astérix en Córcega (1973)
  21. El regalo del César (1974)
  22. La gran travesía (1975)
  23. Obélix y compañía (1976)
  24. Astérix en Bélgica (1979)
  25. La gran zanja (1979)
  26. La odisea de Astérix (1981)
  27. El hijo de Astérix (1983)
  28. Astérix en la India (1987)
  29. Astérix, la rosa y la espada (1991)
  30. El mal trago de Obélix (1996)
  31. Astérix y Latraviata (2001)
  32. Astérix y lo nunca visto (2003)
  33. ¡El cielo se nos cae encima! (2005)

[editar] Obras inspiradas en el universo de Asterix

[editar] Películas

  1. Astérix el galo - animación, (1967)
  2. Astérix y Cleopatra - animación, (1968)
  3. Las doce pruebas de Astérix - animación, (1976)
  4. Astérix y la sorpresa del César - animación, (1985)
  5. Astérix en Bretaña - animación, (1986)
  6. El golpe de menhir - animación, (1989)
  7. Astérix en América - animación, (1994)
  8. Astérix y Obélix contra el César, (1999)
  9. Astérix y Obélix: misión Cleopatra, (2002)
  10. Astérix y los vikingos - animación, (2006)
  11. Astérix en los juegos olimpicos (2008)

[editar] Libros basados en las películas

  1. Las doce pruebas de Astérix (1976)
  2. Astérix y la sorpresa del César (1985)
  3. El golpe de menhir (1989)
  4. Astérix en América (2001)
  5. Astérix y los vikingos (2006)

[editar] Otros libros de Astérix el Galo, en formato diferente a historieta

  1. Quiquiriquix (1986)
  2. Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño (1996)

[editar] Otros libros relacionados

  1. Astérix y la historia real. René Van Royen y Sunnya van der Vegt, (1999). Este último es un interesante estudio que muestra el mundo de la antigüedad grecorromana, a través del mundo de Astérix. Los autores se especializan en Historia y Filología, respectivamente.

[editar] Influencias

[editar] Notas

  1. Buscar los detalles específicos sobre las caricaturizaciones de personajes famosos en los artículos correspondientes a cada episodio
  2. En Astérix en los juegos olímpicos, Obélix y Compañía, Astérix y el caldero.

[editar] Enlaces externos

WikiquoteCommons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com