Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Trinidad (religión) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Trinidad (religión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículos importantes de
Cristianismo

Historia
Apóstoles
Concilios
Gran Cisma
Reforma

La Trinidad
Dios Padre
Cristo el Hijo
Espíritu Santo

La Biblia
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
Textos Apócrifos
Evangelios

Teología
Reino de Dios
Salvación · Gracia
Diez Mandamientos
Sermón del Monte
Padre nuestro

Iglesia
Catolicismo
Iglesia Ortodoxa
Protestantismo
Denominaciones
Ecumenismo

Cuadro de El Greco que representa la Trinidad
Aumentar
Cuadro de El Greco que representa la Trinidad

Tabla de contenidos

[editar] Definición

La doctrina de la trinidad es un dogma cristiano que afirma que Dios es un ser único, que existe simultáneamente como tres personas distintas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El término es una palabra compuesta de "Tres" y "Unidad" = "Tres en uno", Tri-unidad, Trinidad.

[editar] Origen

En el año 215 DC, Tertuliano fue el primero en establecer esta doctrina usando el término, aunque no fue sino hasta el año 325, en el que el Concilio de Nicea I lo fijara explícitamente en el Símbolo Niceno como parte de la fe cristiana. Uno de los puntos más complejos y sutiles de la teología del cristianismo, ha sido también uno de los que ha dado ocasión a más herejías y cismas, sobre todo con respecto a la naturaleza del Hijo (Jesús) y a la relación de la segunda y tercera personas con el Padre.

La doctrina del Concilio de Nicea fue concebida para normalizar las enseñanzas del cristianismo, entonces aún escasamente institucionalizadas y por lo tanto en ocasiones sujetas a fuertes variaciones regionales. Las conclusiones alcanzadas por el concilio se expresaron en un texto que especificaba todo lo que debía creer un cristiano para ser considerado tal; sobre todo las nociones relativas a la relación entre las potencias divinas, y en eso especialmente la naturaleza divina de Jesús, su génesis por el Padre y la naturaleza del Espíritu Santo, que no se especifican en los evangelios ni con mayor detalle en los textos posteriores de los apóstoles.

El principal objeto de las críticas del concilio fue el arrianismo, una doctrina que sostenía que Jesús no era idéntico al Dios creador del mundo, sino una creación suya, más noble y poderosa que los demás seres pero no realmente divina; existían también otras sectas y doctrinas, influenciadas sobre todo por el gnosticismo y el neoplatonismo que defendían posturas similares.

La decisión final, sostenida desde entonces con mínimos cambios por las principales denominaciones cristianas, fue la de afirmar que el Hijo era consustancial (ὁμοούσιον, homousion, literalmente "de la misma sustancia (que)") al Padre. Esta fórmula fue cuestionada y la Iglesia pasó por una generación de debates y conflictos hasta que la "fe de Nicea" fuese reafirmada en Constantinopla en 381.

[editar] Concilio de Constantinopla y otros concilios

En Nicea toda la atención fue concentrada en la relación entre el Padre y el Hijo, inclusive mediante el rechazo de algunas frases típicas arrianas mediante algunos anatemas anexados al credo; y no se hizo ninguna afirmación similar acerca del Espíritu Santo. Pero, en Constantinopla (381) se indicó que éste es adorado y glorificado junto con Padre e Hijo (συμπροσκυνούμενον καὶ συνδοξαζόμενον), sugiriendo que era también consustancial a ellos. Esta doctrina fue posteriormente ratificada por el Concilio de Calcedonia(451), sin alterar la substancia de la doctrina aprobada en Nicea[1].

[editar] Dogma o explicación

Además del problema de la naturaleza de Jesús —si era humana, divina, o ambas a la vez—, de su origen —si eterno o temporal— y de cuestiones similares relativas al Espíritu Santo, el problema central del dogma trinitario es comprender la división entre "sustancia" única y triple "personalidad". Las iglesias protestantes, ortodoxas y católicas sostienen que se trata de un misterio inaccesible para la inteligencia humana, aunque numerosos teólogos —especialmente Tomás de Aquino— abordaron la cuestión.

[editar] La trinidad en religiones no católicas Hortodoxa

Para las tradiciones judía, musulmanas y para algunas iglesias cristianas heterodoxas, la doctrina de la Trinidad es equivalente a una forma de politeísmo.

Las religiones cristianas que rechazan la doctrina de la trinidad normalmente siguen en cierta forma la doctrina arriana de que Jesús era la primera creación directa de Dios, con una divinidad secundaria en relación a su Padre, o el llamado ebionismo, que lo considera simplemente un ser humano de extrema perfección. Entre éstas se cuentan la iglesia Unitarista, los cristadelfianos y la Iglesia ni Cristo Iglesia Pentecostal Unida Internacional, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, sostienen que Jesús y el Espíritu Santo son manifestaciones del Padre, el único Dios invisible por medio de las cuales este (el Padre) se relaciona con el Hombre y las criaturas siendo Jesucristo su imagen visible, su poder audible (su diestra), el autor de la vida, el Yo Soy del Antiguo Testamento y el único mediador. En estas Iglesias el Señor es el Espíritu Santo manifestado para habitar en el creyente basados en la promesa de que "vendré a vosotros" en referencia al Espíritu Santo. En resumen bajo esta creencia Dios se manifiesta como Padre en la creación, Hijo en la redención y Espíritu Santo en la regeneración del hombre. La trinidad según esta religion es una doctrina no biblica.

afirman que las tres personas son entidades separadas, en una forma de triteísmo.

Es notable, que en todos los casos las religiones que sostienen la doctrina de la trinidad, lo hacen interpretando textos de la biblia judaica (Antiguo Testamento) o algunas de sus traducciones, y el pueblo judío, autor del libro, nunca ha aceptado el concepto de la trinidad en ninguna de sus formas.-

Por otro lado, Trinidad es un nombre ahora en desuso que tuvo muchos adeptos antiguamente.


[editar] Referencias

  1. Textos originales en "The Oecumenical Documents of the Faith", T. erbert Bindley, 4ª ed. rev. F.W. Green, London
Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre religión. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com