Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Estado de Paraná - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estado de Paraná

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paraná
Escudo de Paraná
Escudo
Bandera de Paraná
Bandera
Himno
Localización
Localización de Paraná
Región Sur
Capital Curitiba
Estados limítrofes Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso do Sul
Municipios 399
Características geográficas
Superficie 199.880 km²
Población 10.261.856 hab. 2005
Densidad 47,9 hab./km²
Clima subtropical Cfa, Cfb
Indicadores
Analfabetismo 7,8% 2003
Mortalidad infantil 16,5‰ 2003
Esperanza de vida 69,2 años 2004
Índice Gini 0,538 PNUD/2005
IDH 0,787 — medio PNUD/2000
PIB R$ 98.999.740.000 2003
PIB per capita R$ 9.891 2003
Outros
Gentilicio paranaense
Sigla BR-PR

Paraná es un estado brasileño situado en la región Sur del país. Tiene como límites a los estados de São Paulo (al norte y nordeste), Santa Catarina (al sur), Mato Grosso do Sul (al noroeste); y a Argentina (al sudoeste) y el Paraguay (al oeste). Ocupa una superficie de 199.709 km².

Las ciudades más pobladas son: Curitiba (capital del estado), Londrina, Maringá, Ponta Grossa, Foz do Iguaçu y Cascavel.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

El estado de Paraná ocupa una superficie de 199.880 km², extendiéndose desde las costas del litoral hasta el interior del país, localizándose a 51º00'00" de longitud Oeste y a 24º00'00" de latitud Sur y con una huso horario de -3 horas en relación a la hora mundial (GMT). Tres cuartos del territorio se encuentran por debajo del Trópico de Capricornio. Forma parte de la Región Sur del Brasil, manteniendo frontera con los estados de São Paulo, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul y dos países: Paraguay y Argentina. Es bañado por el Océano Atlántico.

[editar] Geología

Cerca de un 40% del territorio, del norte paranaense, además de una considerable parte de la región oeste, están cubiertos por la tierra colorada, el suelo más fértil del Brasil. A causa del suelo, se expandieron las plantaciones de Café en todo el estado a partir del año 1920.

Tanto los suelos de las selvas como el de los campos son pobres. En los últimos años, se están usando técnicas modernas para su mejor aprovechamiento.

[editar] Relieve

Aproximadamente 52% de la superficie del estado se encuentra por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar; un 89% del total de la superficie está por encima de los 300 metros; y solamente un 3% está por debajo de los 200 metros de altitud. El relieve es plano y levemente ondulado, con fuertes elevaciones en la Serra do Mar. Ese relieve está formado por una fuerte depresión en el litoral, mesetas en el interior y depresión en el centro del estado. Su cuadro morfológico está compuesto por cinco unidades diferentes, de este a oste, en el siguiente orden:

  • Depresión del Litoral
  • Serra do Mar
  • Meseta de Curitiba
  • Meseta de Ponta Grossa
  • Meseta de Guarapuava

[editar] Hidrografía

Vista aérea de las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre la Argentina y el Brasil.
Aumentar
Vista aérea de las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre la Argentina y el Brasil.

La red de drenaje está compuesta por ríos que desembocan directamente en el Océano Atlántico y por los afluentes del río Paraná que corren hacia el oeste. Los primeros tienen cursos poco extensos, ya que nacen a pequeñas distancias de la costa. Los más extensos son los que se dirigen hacia el estado de São Paulo, donde unen sus aguas con el río Ribeira de Iguape. La mayor parte de la superficie estadual permanece, así, bajo el dominio de los afluentes del río Paraná, de los cuales los más extensos son el Paranapanema, que marca el límite con el estado de São Paulo, el Iguazú, que marca el límite, en parte, con el estado de Santa Catarina y la Argentina. El río Paraná marca los límites occidentales del estado, separándolo de vecino Mato Grosso y del Paraguay.

En el punto de convergencia de las líneas divisorias de Mato Grosso do Sul-Paraguay, Paraná-Mato Grosso do Sul y Paraná-Paraguay se encontraban el salto de Sete Quedas, formado por el río Paraná al descender la Meseta de Guarapuava. En 1982, los saltos desaparecieron con la construcción de la represa de Itaipú, con una fuerte oposición de los ambientalistas. También se forman las cataratas del Iguazú (frontera con la Argentina) que no fueron afectadas por la construcción de la represa, ya que Itaipú se encuentra aguas arriba.

[editar] Municipios

La distribución de los grandes municipios de Paraná se encuentra en cierta forma bien distribuida. Al este la Región Metropolitana de Curitiba que engloba a varios municipios, alcanzando cerca de 3 millones de habitantes. Al norte Londrina y Maringá forman otra región fuertemente poblada. Al oeste la ciudad de Cascavel con casi 280 mil habitantes y Toledo con poco más de 100 mil crean otra zona fuertemente poblada, además de Foz do Iguaçu, que juntamente con las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay) forman una aglomeración que alcanza casi los 700 mil habitantes. La región central de Paraná tiene una baja densidad poblacional, exceptuando las ciudades de Guarapuava con cerca de 160 mil habitantes y Ponta Grossa, un poco más al este, con 300 mil habitantes.

Distribución de la Población del Estado de Paraná.
Aumentar
Distribución de la Población del Estado de Paraná.

Los diez principales municipios de Paraná basado en las estimativas realizadas por el IBGE en el año 2005, son:

[editar] Clima

El clima predominante en el estado de Paraná es el subtropical, con veranos calientes e inviernos fríos. Según la Clasificación climática de Köppen, el clima es subtropical presentando tres variaciones: Cfa, Cfb y Cwa.

El clima Cfa, subtropical con lluvias bien distribuidas durante el año y veranos calientes, ocurre en las partes más bajas de la Meseta de Guarapuava, esto es, en las regiones norte, centro-oeste, oeste, sudoeste, en el valle del Ribeira y en la depresión litoraleña. Se registran temperaturas medias anuales que oscilan los 19º C, con precipitaciones de 1.500mm anuales, algo más elevada en la costa que en el interior.

El clima Cwa, subtropical con veranos calientes e inviernos secos, ocurre en el extremo noroeste del estado. Es llamado el clima tropical de altitud, ya que las precipitaciones se producen durante los veranos. La temperatura anual varia en torno a los 20º C y las precipitaciones alcanzan los 1.300 mm anuales. Casi todo el estado está sujeto a más de cinco días de heladas por año, pero en la porción meridional y en las partes más elevadas de las mesetas, se registran en más de 10 oportunidades por año.

El clima Cfb, subtropical con lluvias bien distribuidas durante todo el año y veranos amenos, ocurre en la porción más elevada del estado y sobre la Meseta de Curitiba y la de Ponta Grossa, junto a la parte oriental de la de Guarapuava. Las temperaturas medias varían en torno a los temperaturas 17º C. Las precipitaciones alcanzan la cifra de 1.200 mm anuales.

[editar] Vegetación

El territorio de Paraná está cubierto por dos tipos de vegetación original: selvas y campos. La primera a su vez es subdividida en Selva Templada y Selva Subtropical; y el segundo en campos limpios y campos cerrados.

Selvas
Ejemplares de Pino Paraná (Araucaria angustifolia) típicas del estado.
Aumentar
Ejemplares de Pino Paraná (Araucaria angustifolia) típicas del estado.

La Selva Tropical forma parte de la Mata Atlántica, que recubría toda la fachada oriental del Brasil con sus formaciones latifoliadas. En Paraná, ocupaba primitivamente el 46% del estado, incluidas las depresiones del litoral, los declives de la serra do Mar, valles del Paraná, Iguazú, Piquiri y Ivaí).

La Selva Templada es mixta, compuesta por formaciones de latifoliadas y de coníferas. Estas últimas son representadas por el Pino Paraná (Araucaria angustifolia), que no aparecen en conjuntos puros. La selva mixta o Mata de Araucárias recubría las porciones más elevadas del estado, esto es, la mayor parte de la Meseta de Curitiba, una pequeña parte de la de Ponta Grossa. Esa formación ocupaba un 44% del territorio paranaense y partes del de São Paulo, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Actualmente, es el tipo de selva que sufre la mayor explotación económica en todo el Brasil, por ser la única que presenta gran número de individuos de la misma especie (pino paraná) en grupos suficientemente densos (aunque no puros) que permiten una mayor extracción vegetal.

Además de las araucarias, la selva mixta ofrece también espécies latifoliadas de valor económico, como el imbuía, el cedro y la yerba mate. Al final del siglo XX, apenas una pequeña parte de las formaciones vegetales subsistían en el estado. La deforestación indiscriminada con fines económicos, como la explotación de madera, o la adquisición de suelo para el pastaje de los animales fueron las principales causas de su desaparición casi total.

Hojas de Yerba mate (Ilex paraguariensis).
Aumentar
Hojas de Yerba mate (Ilex paraguariensis).

Las últimas reservas selváticas de Paraná se hallan en la Meseta litoraleña, en los declives de la serra do Mar y en los valles de los ríos Iguazú, Piquiri y Ivaí.

Campos

Los campos limpios cubren el territorio de Paraná en forma de manchas esparcidas a través de las mesetas paranaenses. La más extensa de esas manchas es la de Campos Gerais, que recubre la porción oriental de la Meseta de Ponta Grossa y tiene forma de una gigantesca media luna en el mapa de vegetación del estado. Otras manchas de campo limpio se dan en Curitiba, Castro, Guarapuava, Palmas y otras menores. Los campos limpios ocupan más del 9% del territorio paranaense. Los campos cerrados tienen poca expresión en Paraná, donde ocupan un área mucho más reducida - menos de 1% de la superficie estadual - formando pequeñas manchas en las mesetas de Ponta Grossa y Guarapuava.

[editar] Ecología

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, organismo federal, es el encargado de administrar veinte áreas naturales protegidas en el Estado de Paraná. Entre ellas se hallan cuatro parques nacionales, una estación ecológica, tres áreas de selvas, un área de protección ambiental, un área de interés ecológico relevante, dos refugios de vida silvestre, dos reservas biológicas y cuatro reservas privadas de patrimonio natural.

Algunas de ellas son:

  • Parque Nacional do Iguaçu
  • Parque Nacional de Ilha Grande
  • Parque Nacional do Superagüi
  • Parque Nacional de Saint-Hilaire/Lange
  • Reserva Biológica das Perobas
  • Reserva Biológica das Araucárias
  • Refugio de Vida Silvestre do Rio Tibagi
  • Refugio de Vida Silvestre dos Campos de Palmas

[editar] Demografía

Crecimiento poblacional de Paraná.
Aumentar
Crecimiento poblacional de Paraná.

La población de Paraná es de 9.564.643 habitantes, según el último censo demográfico del año 2000, con datos pertenecientes al IBGE. Paraná es el sexto Estado más poblado del Brasil y concentra el 5,63% de la población total del país. Del total de población del Estado, 4.826.038 habitantes son de sexo femenino y 4.737.420 habitantes pertenecen al sexo masculino.

La población de Paraná está compuesta básicamente por blancos, negros e indígenas. En el brasil colonial, los colonizadores españoles fueron los primeros en iniciar el poblamiento paranaense. La mayoría de la población del estado está compuesta por portugueses, aunque también existe una gran población descendiente de inmigrantes de italianos, alemanes, polacos, ucranianos, japoneses y árabes. Además existen minoría de inmigrantes holandeses, coranos, chinos y bulgaros.

[editar] Educación

De acuerdo con el PNUD, el IDH-Educación de Paraná es de 0,879 (año 2000). Dentro de los municipios del estado, el mejor resultado fue en Curitiba con 0,946 y el peor en Ortigueira con 0,687. De acuerdo con el estudio, el índice de analfabetismo del estado en adultos de más de 25 años era de 11,7%, siendo el menor índice registrado de Quatro Pontes con 3,4%, y el mayor en el municipio de Tunas do Paraná con un 43,6%.

En 1912 es fundada la Universidad Federal de Paraná (UFPR), la primera universidad brasileña. Además de la UFPR, Paraná tiene universidades estaduales distribuidas por las principales ciudades de la región. Recientemente, Paraná ganó una nueva universidad federal.

Educación en Paraná - IBGE 2004
Matrículas (Total) Matrículas (Escuelas Públicas) Matrículas (Escuelas Privadas) Docentes (Total) Docentes (Escuelas Públicas) Docentes (Escuelas Privadas) Escuelas (Total) Escuelas Públicas Escuelas Privadas
Enseñanza pre-escolar 248.356 173.893 74.463 14.094 8.428 5.666 4.520 3.121 1.399
Enseñanza fundamental 1.683.914 1.547.689 136.225 92.154 80.993 11.161 6.478 5.773 705
Enseñanza media 467.730 412.827 54.903 32.094 26.630 5.464 1.398 1.102 296
Enseñanza superior 272.714 100.817 171.897 21.580 8.845 12.735 151 22 129

[editar] Economía

Paraná posee el quinto mayor PBI del Brasil, de los cuales el 15% proviene de la agricultura, un 40 % de la industria y los restantes 45% del sector terciario.

Con respecto a la agricultura, los principales productos en Paraná son el trigo, el maíz, la soja, el algodón y el café.

El suelo paranense es muy rico en minerales, por lo que se extrae arena, cal, arcilla, calcio, dolomita, talco e mármol, entre otros.

[editar] Turismo

El Jardín Botánico de la ciudad de Curitiba, capital del estado.
Aumentar
El Jardín Botánico de la ciudad de Curitiba, capital del estado.

Paraná es uno de los únicos estados que tiene un gran número de parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Nacional do Superagüi. Foz do Iguaçu es conocida internacionalmente por sus cataratas, con cerca de 250 saltos de 75 metros de altura. La Garganta del Diablo es una de las atracciones, ya que alberga el mayor conjunto de saltos del mundo.

Otros puntos de interés turístico son el Parque Estadual de Vila Velha, en Ponta Grossa, donde las rocas fueron erosionadas por los vientos y el agua formando ruinas que se parecen a una gran ciudad. Todavía en Ponta Grossa se puede visitar el Buraco do Padre, la Capilla de Santa Bárbara (construida por los Jesuítas) y las Cascadas de la Mariquinha. En Maringá se puede visitar la Catedral de Maringá (Catedral Basílica Menor de Nossa Senhora da Glória), segundo monumento más alto de América del Sur y décimo en el mundo.

Las playas de Caiobá, Matinhos, Guaratuba, Pontal do Paraná y Praia de Leste son las más frecuentadas de Paraná.

Curitiba tiene puntos turísticos interesantes, como el Reloj de las Flores; el barrio de Santa Felicidade, donde se encuentran restaurantes con comidas típicas de diferentes países; además de las ferias de arte y artesanías.

[editar] Historia

En el siglo XVII, se descubrió en la región de Paraná un área aurífera, anterior al descubrimiento de Minas Gerais, que provocó el poblamiento tanto en las costas como en el interior del Estado. Con el descubrimiento de Minas Gerais, el oro de Paranaguá perdió importancia. Las familias ricas, que poseían grandes extensiones de tierra, pasaron a dedicarse a la cría de ganado, que luego abastecería a la población de Minas Gerais. En el siglo XIX las tierras del centro y sur de Paraná fueron definitivamente ocupadas por los hacienderos.

A finales del siglo XIX, la yerba mate dominó la economía y creó una nueva fuente de riqueza para los líderes que se repartían el poder. Con la aparición de nuevas carreteras, comunicando la región de la araucária a los puertos de São Paulo, ocurrió un nuevo período de crecimiento.

A partir de 1850, el gobierno provincial emprendió un amplio programa de colonización, especialmente de alemanes, italianos, polacos y ucranianos, que contribuyeron decisivamente en la expansión de la economía paranaense y la renovación de su estructura social.

En 1853, se creó la Provincia de Paraná, desprendiéndose de la antigua provincia de São Paulo.

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com