Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Indígena - Wikipedia, la enciclopedia libre

Indígena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Indígena (< latín [indigĕna: 'oriundo', 'nativo'])

Evo Morales Aima (a la izquierda), de etnia aymara, es el primer presidente indígena de Bolivia; enero de 2006
Aumentar
Evo Morales Aima (a la izquierda), de etnia aymara, es el primer presidente indígena de Bolivia; enero de 2006

Se da genéricamente nombre de indígena a todo aquello que es relativo a una población oriunda del territorio que habita, cuyo establacimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda. Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es recurrente hablar de Pueblos originarios.

El Día Mundial de las poblaciones indígenas se celebra el 9 de agosto.

El uso predominante, sin embargo, tiende a denominar indígenas a etnias de culturas tradicionales no europeas. Con frecuencia se califica de indígenas a grupos humanos que presentan características tales como pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado, constituir culturas supervivientes de una época anterior a la expansión planetaria de la civilización occidental, ser de alcance local o regional (frente al radio de acción internacional de lo europeo), pudiendo frecuentemente constituir minorías y a veces mayorías demográficas dentro de estados nacionales de corte europeo y exhibiendo especificidades culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc. propias frente a un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, lo indígena hace referencia a un remanente pre-europeo, representando en sí mismo una antítesis de la cultura Europa.

Siguiendo este uso, no es infrecuente hablar de pueblos indígenas en distintas partes del mundo. Por ejemplo, suele considerarse que los maoríes son un pueblo indígena de Nueva Zelanda. También puede hablarse de indígenas en Borneo, en África y en otros lugares.

Sin embargo, las poblaciones nativas de Australia, aún siendo también indígenas, se conocen bajo la denominación distintiva de aborígenes.

[editar] Indígenas americanos

Goyathlay, caudillo indígena apache, también conocido como Gerónimo
Aumentar
Goyathlay, caudillo indígena apache, también conocido como Gerónimo
Artículo principal: Amerindio

Dentro del conjunto general de pueblos indígenas del mundo, y en ausencia de otras referencias específicas, se entiende que el uso del vocablo se refiere por antonomasia a las poblaciones de América que son continuidad de pueblos autóctonos que, desde grupos cazadores-recolectores amazónicos hasta altas culturas andinas o mesoamericanas con organización estatal, ya estaban presentes en el continente antes de la llegada y colonización europeas del mismo iniciada a finales del siglo XV.

En este uso, los términos "amerindio" y, en menor medida, "indígena" han venido a reemplazar al antiguo y ambiguo término indio. Véase una mínima discusión de este asunto entrando en dicho término amerindio. Es conveniente hacer constar inmediatamente que el término "indio", en sí mismo, no tiene ningún matiz despectivo en absoluto, ya que con él se denominan a sí mismos, y con merecido orgullo, los ciudadanos de la India, importantísimo y muy respetado país de Asia.

[editar] Indio e indígena

Se empezó a llamar indios a los nativos de las islas del Mar Caribe que, ya en los viajes de Cristóbal Colón, se suponían cercanas a la India, en Asia, generando un equívoco que perduró en el tiempo y que, posteriormente daría lugar a que los territorios americanos fueran conocidos inicialmente como las Indias por los españoles recién llegados allí. Los ingleses denominaron "West Indies" (Indias Occidentales) sólo a las islas del Caribe que colonizaron (no así a sus colonias en tierra firme del continente americano). Tuvieron que anteponer lo de "West" para distinguirlas de las otras colonias que tenían en la verdadera India asiática y aun más al este, a cuyos territorios lógicamente denominaron "East Indies" (Indias Orientales). En general, los habitantes autóctonos de las tierras al oeste del Atlántico fueron en adelante conocidos en español como indios, aunque actualmente suelen preferirse términos como "Amerindios" u otros; y en inglés el término "Indians" también cede en preferencia frente a otros asimismo más eufemísticos y menos ambiguos, como por ejemplo "Native Americans" en los Estados Unidos de América.

Entre numerosos movimientos nativos amerindios también ha perdido crédito la designación indígena en favor de términos de autoafirmación como "originario". De esta forma, muchos grupos que antes se identificaban genéricamente como indígenas ahora lo hacen como originarios o recurriendo directamente a etnónimos tradicionales o en sus lenguas vernáculas.

[editar] Civilizaciones indígenas de nivel cultural y tecnológico relativamente alto

Los diferentes grupos étnicos indígenas presentes en América antes de la llegada de los españoles, son suficientemente numerosos y heterogéneos como para intentar una descripción exhaustiva en el presente documento. Sin embargo, algunos grupos sobresalen por haber fundado civilizaciones de un nivel cultural y tecnológico relativamente alto en comparación a otros grupos étnicos indígenas.

Entre esas culturas, se puede nombrar:

[editar] Resistencia a la conquista europea

También, sobresalen otros pueblos indígenas de América que lograron oponer eficaz resistencia a la conquista y colonización española. Entre ellos se destacan los Mapuche, que durante más de dos siglos nunca pudieron ser conquistados ni sometidos por los conquistadores. Al contrario, los obligaron a mantener una frontera con sus territorios que se ubicaban en la zona central de Chile y al sur poniente de Argentina .

[editar] Véase también

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com