Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Walking with Dinosaurs - Wikipedia, la enciclopedia libre

Walking with Dinosaurs

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Walking with Dinosaurs (traducida para Latinoamérica como Paseando con Dinosaurios y para España como Caminando entre Dinosaurios) es una serie documental de la BBC que se rodó en 1999. Está compuesta originalmente por seis episodios y un "Cómo se hizo" (a los que se suman varios especiales rodados después) y en la versión original británica la voz en off del narrador la pone el actor Kenneth Branagh. La serie fue distribuida en América por Discovery Channel, sustituyendo la narración de Branagh por la de Avery Brooks en la versión estadounidense; en otros países se han realizado adaptaciones con dobladores anónimos.

La serie creó una nueva línea en los documentales sobre dinosaurios. En lugar de basar el metraje en la usual sucesión de entrevistas a paleontólogos y escenas de excavaciones y museos, los episodios de Walking with Dinosaurs se desarrollan como los documentales comunes sobre vida salvaje, tomando un animal como protagonista y mostrando su interacción diaria con el medio, sus presas, depredadores y otros seres vivos que lo rodean. Varios lugares de Nueva Caledonia, Estados Unidos, Chile y Australia, entre otros, se seleccionaron para recrear los ecosistemas mesozoicos de Europa, América y la Antártida debido a su flora similar a las comunes en cada una de las épocas mostradas. En cuanto a los animales, la mayoría fueron reconstruidos y animados por ordenador, aunque en algunos casos se optó por construir animatrónics (sobre todo para los primeros planos) y en muy contadas ocasiones se usaron "animales-actores" para dar vida a sus primitivos parientes (caso del tuátara y la cacerola de las Molucas). En todo momento, los animadores y guionistas contaron con el asesoramiento de expertos en dinosaurios como Peter Dodson, Peter Larson y James Farlow, a los que se puede ver en el Cómo se hizo explicando el por qué los Diplodocus no podían levantar el cuello más allá de sus hombros o a qué se debe el que no aparezca en la serie ninguna de las populares peleas entre el Tyrannosaurus rex y algún dinosaurio cornudo.

La serie fue un éxito de audiencia en la mayoría de países donde se estrenó. En 2000, el British Film Institute incluyó a Walking with Dinosaurs en el puesto 72 de la lista de los 100 mejores programas en la historia de la televisión británica. Ese mismo año, el Libro Guinnes de los récords la incluyó como la serie documental con mayor dinero invertido por minuto.

Debido al éxito conseguido por Walking with Dinoaurs, la BBC creó en años posteriores varias series-secuelas rodadas con el mismo método, pero con épocas, escenarios y protagonistas diferentes. La primera de ellas, en 2000, fue Walking with Beasts, ambientada en el periodo Cenozoico. Posteriormente le siguieron Walking with Cavemen (centrada en la evolución humana), Monsters we met (secuela de la anterior, sobre el primer poblamiento humano de América y Oceanía), Sea Monsters (sobre animales marinos extintos, siendo la única que en vez de narrador tiene un "presentador", Nigel Marven) y la más reciente, Walking with Monsters, sobre la vida antes de los dinosaurios y cuyo estreno aconteció en diciembre de 2005.

Posteriormente, otras series también han usado técnicas similares para recrear la vida prehistórica, como Dinosaur Planet y When dinosaurs roamed America, ambas producidas por Discovery Channel, y las producciones europeas La Odisea de la Especie y El Homo sapiens.

Tabla de contenidos

[editar] Episodios

[editar] "Sangre Nueva" (New Blood)

Hace 220 millones de años, Triásico superior, Arizona. Los dinosaurios son todavía un grupo de reciente aparición, poco diversificado y no muy abundante, pero que comienza a desplazar a otros animales más primitivos como los cinodontos, dicinodontos y arcosaurios basales. Animales que aparecen:

Coelophysis (dinosaurio terópodo)
Peteinosaurus (pterosaurio)
Placerias (dicinodonto)
Plateosaurus (dinosaurio prosaurópodo)
Postosuchus (arcosaurio basal)
Thrinaxodon (cinodonto)
Dipnoo sin identificar.

Lugar de filmación: Nueva Caledonia

[editar] "La Era de los Titanes" (Time of the Titans)

Hace 152 millones de años, Jurásico superior, Colorado, Estados Unidos. Los continentes comienzan a separarse, el mar gana terreno y el clima se torna más húmedo. Los desiertos gigantescos del Triásico han dejado paso enormes bosques de coníferas y praderas de helechos, dominadas por toda una variedad de dinosaurios.

Allosaurus (terópodo)
Anurognathus (pterosaurio)
Brachiosaurus (dinosaurio saurópodo)
Diplodocus (saurópodo)
Ornitholestes (terópodo)
Stegosaurus (dinosaurio ornitisquio)
Libélulas y otros insectos

Lugar de filmación: California (Parque Nacional de Redwood), Chile, Tasmania, Nueva Zelanda

[editar] "Mar Cruel" (Cruel Sea)

Hace 149 millones de años, Jurásico superior, Oxfordshire, Gran Bretaña. Europa se halla reducida a un archipiélago con millares de islas e islotes separados por aguas marinas cálidas y poco profundas, donde abundan los arrecifes de coral y la vida marina en general. Los dinosaurios no son la forma de vida dominante, sino los reptiles marinos de todo tipo de clases y tamaños.

Cryptoclidus (plesiosaurio)
Eustreptospondylus (terópodo)
Hybodus (tiburón)
Liopleurodon (pliosaurio)
Ophtalmosaurus (ictiosaurio)
Rhamphorhynchus (pterosaurio)
Peces óseos, calamares, ammonites, limúlidos, insectos

Lugar de filmación: Bahamas, Nueva Caledonia

[editar] "Gigante del Cielo" (Giant of the Skies)

Hace 127 millones de años, Cretácico inferior, Océano Atlántico y sus costas. Los continentes siguen fragmentándose lentamente y moviéndose hasta posiciones vagamente similares a las actuales. El joven Atlántico continúa creciendo, mientras los pterosaurios se diversifican como nunca y empiezan a volverse comunes algunos grupos de reciente aparición, como las aves y las plantas con flores. Grandes manadas de iguanodontes dominan las tierras emergidas, mientras los ornitoqueiros, un grupo de pterosaurios gigantes, realizan grandes migraciones entre Europa y América del Sur.

Iberomesornis (ave primitiva)
Iguanodon lakotaensis (ornitisquio)
Iguanodon bernissartensis (ornitisquio)
Ornithocheirus (pterosaurio)
Polacanthus (ornitisquio)
Tapejara (pterosaurio)
Utahraptor (terópodo)
Liopleurodon (pliosaurio)
Varios pterosaurios más sin identificar, mosquitos, mariposas

Lugar de filmación: Tasmania, Nueva Zelanda

[editar] "Espíritus del Bosque Helado" (Spirits of the Ice Forest)

Hace 106 millones de años, Cretácico inferior, Antártida. Todavía unida a Australia, Nueva Zelanda y América del Sur, la Antártida posee un clima estacional con heladas importantes en invierno, pero mucho más cálido que el actual. En sus bosques de Nothofagus y podocarpáceas viven animales migratorios, dinosaurios sedentarios adaptados a los fríos inviernos y algunas reliquias del pasado, como los anfibios laberintodontes.

"Allosaurus" robustus (terópodo)
Koolasuchus (anfibio laberintodonto)
Leaellynasaura (ornitisquio)
Muttaburrasaurus (ornitisquio)
Steropodon (mamífero monotrema)
Esfenodóntido sin identificar

Lugar de filmación: Tasmania

[editar] "Muerte de una Dinastía" (Death of a Dinasty)

Hace 65 millones de años, Cretácico tardío, Montana. Los mares interiores desaparecen, el Atlántico alcanza la mitad de su extensión actual, los continentes chocan ocasionando múltiples erupciones volcánicas y nuevas cordilleras montañosas y el clima comienza a volverse más frío, seco y estacional. Han desaparecido la mayoría de los pterosaurios y algunos grupos de dinosaurios, pero otros se encuentran en pleno apogeo. Inesperadamente, un meteorito choca con la Tierra y origina una extinción masiva en la que perecen todos los dinosaurios salvo algunos grupos de aves.

Lugar de filmación: Chile, Nueva Zelanda

[editar] Especiales

[editar] "La Balada del Gran Al" (The Balad of Big Al)

El primer especial (2001) sigue una línea muy parecida a la de los capítulos convencionales, con la diferencia de que esta vez no se recrea la vida de un individuo ficticio basado en distintas evidencias fósiles, sino que se intenta reconstruir paso por paso todo lo que le aconteció a un ejemplar real, desde que salió del huevo hasta que murió. El animal escogido fue Big Al, un conocido esqueleto fósil de Allosaurus que se conserva en el Museo Geológico de la Universidad de Wyoming, y muestra sobre sus huesos toda una serie de heridas causadas por accidentes de caza y peleas con otros dinosaurios. Aparecen varias especies que ya se vieron en La Era de los Titanes, acompañadas de otras nuevas.

Allosaurus (terópodo)
Apatosaurus (saurópodo)
Diplodocus (saurópodo)
Dryosaurus (ornitisquio)
Othnielia (ornitisquio)
Stegosaurus (ornitisquio)
Lagartos, libélulas

El episodio tuvo su propio "Cómo se hizo" y ganó dos premios Emmy.

[editar] "Tierra de Gigantes" (Land of the Giants)

Tierra de Gigantes y su sucesor, La Garra Gigante, cambian la narración en off por la la labor de Nigel Marven como presentador (y de paso, viajero en el tiempo). Marven interactúa en varias ocasiones con los dinosaurios digitales, como si fuesen los animales de un documental convencional. Estos dos episodios se rodaron en 2003.

En este caso, la acción se sitúa 100 millones de años atrás en Sudamérica, durante el Cretácico inicial. Al contrario que otros lugares del planeta, los herbívoros predominantes siguen siendo los saurópodos, como en pleno Jurásico, que ocupan una gran variedad de nichos y en algunos casos han crecido hasta alcanzar tamaños realmente gigantescos, cosa que también han hecho sus depredadores.

Argentinosaurus (saurópodo)
Giganotosaurus (terópodo)
Ornithocheirus (pterosaurio)
Sarcosuchus (cocodrilo)
Pteranodon (pterosaurio)

[editar] "La Garra Gigante" (The Giant Claw)

El segundo episodio de Marven se ambienta en el Cretácico tardío, hace 75 millones de años, y está dedicado a la rica dino-fauna que poblaba entonces el actual desierto de Gobi, en Mongolia. Muchos de los dinosaurios que vivían entonces en Asia emigraron después a Norteamérica y dieron lugar a varias especies que se encontraban allí en el momento de la extinción masiva del K-T.

Azhdarcho (pterosaurio)
Mononykus (terópodo)
Protoceratops (ornitisquio)
Saurolophus (ornitisquio)
Tarbosaurus (terópodo)
Therizinosaurus (terópodo)
Velociraptor (terópodo)

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com