Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Triceratops - Wikipedia, la enciclopedia libre

Triceratops

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Triceratops
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Marginocephalia
Infraorden: Ceratopsia
Familia: Ceratopsidae
Subfamilia: Ceratopsinae
Género: Triceratops
Marsh, 1889
Especies
  • T. prorsus
  • T. horridus

El Triceratops ("cara de tres cuernos") fue un dinosaurio herbívoro del suborden de los ceratopsianos, del período Cretáceo. Medía alrededor de 9 m (30 pies) de largo y probablemente pesaba alrededor de 7.400 kg (12.000 lb).

Tabla de contenidos

[editar] Descubrimiento y sus especies

El Triceratops fue descubierto por John Bell Hatcher en 1888. Su declaración como un dinosaurio legítimo se realizó cuando fue descubierto un cráneo intacto. Fue nombrado como actualmente se le conoce por Othniel Charles Marsh en 1889. Sin embargo, dos años antes él mismo lo había identificado erróneamente, declarándolo como un tipo de bisonte. La robusta naturaleza del cráneo de este animal ha permitido que muchos ejemplares se hayan preservado como fósiles, lo que también ha ayudado a que puedan ser estudiadas variaciones entre diversas subespecies.

Las especies conocidas de Triceratops incluyen al T. prorsus y el T. horridus. Anteriormente se creyó que el Diceratops también era una especie de Triceratops, pero actualmente este se encuentra reconocido como un género distinto.

Especies de Triceratops:

  • T. horridus Marsh, 1889
  • T. prorsus Marsh, 1890

Nomina dubia:

  • T. albertensis Sternberg, 1949
  • T. alticornis Marsh, 1887 (originalmente 'Bisonte')
  • T. eurycephalus Schlaikjer, 1935
  • T. galeus Marsh, 1889
  • T. ingens Lull, 1915
  • T. maximus Brown, 1933
  • T. sulcatus Marsh, 1890

[editar] Los tres cuernos

El cráneo distintivo del Triceratops tenía un solo cuerno en el hocico, localizado sobre las ventanas de la nariz, además de un par de cuernos de aproximadamente 1.5 m de longitud, los cuales, estaban ubicados sobre las cuencas oculares. La parte posterior del cráneo posee una pequeña concavidad huesuda.

Se han propuesto un número de teorías sobre el uso del cuerno:

  • Como defensa contra carnívoros como el Tyrannosaurus rex.
  • Como medio de comunicación entre miembros de su manada.
  • Para confrontar otro Triceratops en territorio de hembras.
  • Para cortejar a hembras de su especie.
  • Como un símbolo de estatus que reflejaba (o determinaba) su posición en la manada.
  • Servían como puntos de anclaje para los músculos de la quijada.
  • Servían para incrementar el área corporal para regular la temperatura (ver también: termoregulación).

[editar] Biología

Debido a evidencia de rastros fósiles que muestran huellas de docenas de individuos, los paleontólogos creen que el Triceratops vivió en manadas, similares a las del búfalo de la actualidad. Su alimento principal fueron plantas y arbustos, por lo que su hocico consistió en un pico agudo, el cual le habría permitido romper y comer la resistente vegetación de su época. Detrás del pico tiene una serie de dientes que le servían como un mecanismo para esquilar el alimento. El Triceratops era de complexión robusta, tenía aproximadamente 9 m (30 pies) de largo, tenía las piernas robustas y los dedos del pie estaban seccionados. Los dientes del Triceratops son uno de los fósiles más abundantes del final cretáceo en el norte de Estados Unidos, sugiriendo que fue el herbívoro dominante de su tiempo.

[editar] Trivia

Numerosas películas sobre dinosaurios han incluido al Triceratops. En la película One Million Years B.C. (1966) se muestra a un Triceratops en una batalla memorable contra un Ceratosaurus (Ceratosaurio). El la película Jurassic Park (1993) se retrata a un Triceratops inmovilizado que tenía una misteriosa enfermedad, este rol originalmente era de un Estegosaurio (Stegosaurus) en la novela de Michael Crichton.

En los Estados Unidos, el Triceratops es el fósil oficial del estado de Dakota del Sur, y el dinosaurio oficial de Wyoming.

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com