Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Guillermo de Ockham - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo de Ockham

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo de Ockham
Aumentar
Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham, también Occam o varias otras grafías (c. 1280/12881348/1349), fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, Guillermo estaba dedicado a una vida de pobreza extrema.

Tabla de contenidos

[editar] Logros

Ockham ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió» y junto con Duns Scoto, su homólogo en el bando realista, una de las dos «mentes especulativas más grandes de la edad media», así como «dos de los metafísicos más profundos que jamás vivieron» (Perice, 1869). Una importante contribución que hizo a la ciencia y cultura intelectual modernas fue mediante el principio de parsimonia en la explicación y construcción de teorías, lo que llegó a conocerse como «Navaja de Ockham». Esta máxima, según la interpretó Bertrand Russell (1946, 462—463), establece que si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad hipotética alguno, no hay motivo para suponerla. Es decir, siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables.

Pionero del nominalismo, algunos le consideran el padre de la moderna epistemología y de la filosofía moderna en general, debido a su estricta argumentación de que sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. Ockham es considerado a veces un defensor de conceptualismo más que del nominalismo, ya que mientras los nominalistas sostenían que los universales eran meros nombres, es decir, palabras más que realidades existentes, los conceptualistas sostenías que eran conceptos mentales, es decir, los nombres era nombres de conceptos, que sí existen, aunque sólo en la mente.

Ockham es también cada vez más reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada. Los puntos de vista sobre la responsabilidad monárquica expuestos en su Dialogus (escrito entre 1332 y 1348) tuvieron gran influencia en el movimiento conciliar y ayudaron al surgimiento de ideología democráticas liberales.

En lógica, Ockham trabajó hacia lo que más tarde se llamaría Leyes de De Morgan y consideraría lógica ternaria, es decir, un sistema lógico con tres valores de verdad, un concepto que sería retomado en la lógica matemática de los siglos XIX y XX.

En Derecho se atribuye a Ockham, en el contexto de la querella de la pobreza del Papa Juan XXII con los franciscanos, la introducción o invención del concepto de derecho subjetivo, como un poder correspondiente a un individuo (Opus nonaginta dierum). Ello sin perjuicio de que se discuta su previa aparición en Tomás de Aquino o en el Derecho romano.

[editar] Seguidores de Occam

Se considera que todo el desarrollo posterior, que alejó la teoría del derecho del derecho natural se debe en gran parte a la teoría nominalista de Occam. Dado que no se puede establecer con certeza la esencia de un ser, menos de un ser humano, es imposible desprender de ella derechos. Se puede destacar a pensadores ingleses, como Thomas Hobbes y John Locke.

[editar] Vida

Guillermo de Ockham - Dibujo etiquetado frater Occham iste, de un manuscrito del Summa Logicae, 1341
Aumentar
Guillermo de Ockham - Dibujo etiquetado frater Occham iste, de un manuscrito del Summa Logicae, 1341

Ockham se unió a la Orden Franciscana siendo aún muy joven y fue educado primero en la casa franciscana de Londres y luego en Oxford. No completó sus estudios en Oxford, pero fue durante este periodo y los años inmediatamente siguientes cuando escribió la mayoría de las obras filosóficas y teológicas sobre las que descansa primordialmente su reputación.

Sus ideas se convirtieron muy pronto en objeto de controversia. Tradicionalmente se ha considerado que fue convocado a Aviñón en 1324 por el Papa Juan XXII acusado de herejía, y pasó cuatro años allí bajo arresto domiciliario mientras sus enseñanzas y escritos eran investigados, si bien esto ha sido recientemente cuestionado. De hecho, puede haber sido enviado a Aviñón en 1324 para enseñar filosofía en la prestigiosa escuela franciscana, y se ganó enemigos entre sus competidores académicos, especialmente los seguidores de Tomás de Aquino (que había sido canonizado por Juan XXII un año antes de la llegada de Ockham), alguno de los cuales acusaron a Ockham de enseñar herejías. Hay evidencias de que no fue hasta 1327 cuando fue realmente convocado ante el Papa para responder por los cargos presentados antes por una comisión de expertos (sin representación franciscana), pero ningún arresto domiciliario siguió a este ejercicio, no emitiendo juicio alguno el Papa. Algún tiempo después del 9 de abril de 1328, ante el ruego de Miguel de Cesena, dirigente de la Orden franciscana, Ockham estudió la controversia entre los franciscanos y el Papado sobre la doctrina de la pobreza apostólica, que se había convertido en principal para la doctrina franciscana, pero que era considerada dudosa y posiblemente herética tanto por el Papado como por los dominicos. Ockham concluyó que el Papa Juan XXII era un herético, posición que defendió más tarde en su obra.

Antes de esperar al dictamen sobre la herejía u ortodoxia de su filosofía, Guillermo huyó de Aviñón el 26 de mayo de 1328 dirigiéndose a Pisa con Miguel de Cesena y otros frailes. Finalmente conseguirían la protección del emperador Luis IV de Baviera. Tras su huida de la corte papal, Ockham fue excomulgado, pero su filosofía nunca fue oficialmente condenada. Guillermo pasó gran parte del resto de su vida escribiendo sobre asuntos políticos, incluyendo la autoridad y derechos de los poderes temporal y espiritual. Se convirtió en el líder de un pequeño grupo de disidentes franciscanos en la corte de Luis en 1342, tras la muerte de Miguel de Cesena.

Murió el 9 de abril de 1348 en el convento franciscano de Múnich, a causa de la peste negra. Fue rehabilitado póstumamente por la Iglesia oficial en 1359.

[editar] Obras

[editar] Filosofía

  • Summa logicae (antes de 1327).
  • Quaestiones in octo libros physicorum, (antes de 1327).
  • Summulae in octo libros physicorum, (antes de 1327).
  • Quodlibeta septem (antes de 1327).
  • Expositio aurea super totam artem veterem: quaestiones in quattuor libros sententiarum.
  • Major summa logices.
  • Quaestiones in quattuor libros sententiarum.
  • Centilogium theologicum.

[editar] Religión

  • Questiones earumque decisiones.
  • Quodlibeta septem.
  • Centilogium.
  • De sacramento altaris y De corpore christi.
  • Tractatus de sacramento allans.

[editar] Política

  • Opus nonaginta dierum (1330-1332).
  • Dialogus…XXII.
  • Epístola defensoria.
  • Decisiones octo quæstionum (después de 1339).
  • Dialogus in tres partes diatinctus (1342-43).
  • De jurisdictione imperatoris in causis matrimonialibus.
  • De electione Caroli IV (última obra).

[editar] En la ficción

Guillermo de Ockham sirvió de inspiración para el detective monástico Guillermo de Baskerville en El nombre de la rosa de Umberto Eco, que usaba la lógica de forma parecida y, como Guillermo, se había enfrentado a acusaciones de herejía.

[editar] Enlaces externos

Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com