Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Sauroposeidon - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sauroposeidon

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sauroposeidon
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Infraorden: Sauropoda
Familia: Brachiosauridae
Género: Sauroposeidon
Especies
  • S. proteles

Sauroposeidon ("lagarto dios de los terremotos") es un dinosaurio saurópodo del cretáceo temprano relacionado con Brachiosaurus.

El único espécimen hallado hasta la fecha está representado por cuatro vértebras del cuello. Es considerado el dinosaurio más alto, estando su cabeza a una altura de 18 metros.

Tabla de contenidos

[editar] Descubrimiento

Las vértebras fueron descubiertas en la Oklahoma rural, no lejos de la frontera con Texas, en un afloramiento rocoso de cerca de 110 millones de años, específicamente entre el Aptiano y el Albiano. Las cuatro vértebras del cuello fueron descubiertas en 1994 en la Formación Antlers en el condado de Atoka, Oklahoma por el Dr. Richard Cifelli y su equipo del Museo de Historia Natural de Oklahoma. A pesar de haber sido descubiertas en 1994, las vértebras permanecieron almacenadas hasta tres años más tarde, cuando el Dr. Cifelli las asignó a un estudiante graduado, Matt Wedel, para que las analizara como parte de un proyecto. Después de reconocer la significación del hallazgo se realizó una conferencia de prensa en octubre de 1999, seguida por la publicación oficial en el Journal of Vertebrate Paleontology en marzo de 2000. La nueva especie fue llamada S. proteles y su holotipo es OMNH 53062.

[editar] Etimología

El nombre del género proviene del griego "sauros" para lagarto, y Poseidón, el dios del mar de la mitología griega, que también se asocia a los terremotos. El nombre de la especie, proteles también viene del griego, y significa "perfecto antes del final", lo cual refiere al alto grado de especialización de Sauroposeidon, que habría sido el más adaptado exponente de los saurópodos gigantes de Norteamérica durante el cretácico inferior.

[editar] ¿Cuál fue el más grande?

"Es verdaderamente asombroso. Es indiscutiblemente la criatura más grande en haber caminado sobre la Tierra." —Richard Cifelli, descubridor de Sauroposeidon

La conferencia de prensa de 1999 atrajo inmediatamente la atención internacional de los medios de comunicación, lo que condujo a muchos informes de noticias inexactos del tipo de "¡el dinosaurio más grande de todos!". Mientras que es verdad que Sauroposeidon sea probablemente el dinosaurio más alto exhumado hasta hoy (2006), no es ni el más largo ni el más masivo. Supersaurus y Argentinosaurus son mejores candidatos al título, aunque la pobre evidencia fósil hace imposible una graduación exacta.

El hallazgo de Sauroposeidon consitió en el descubrimiento de cuatro vértebras cervicales medias (números 5 a 8), con las costillas cervicales en su lugar. Las vértebras son extremadamente alargadas, con la mayor midiendo unos 1,2 metros de largo, las más elongadas en el registro fósil. La examinación de los huesos reveló que son alveolados con pequeñas celdas llenas de aire, y muy finos, como los huesos de pollo o avestruz, lo que hace al conjunto mucho más liviano.

Las estimaciones del tamaño se basan en una comparación entre las cuatro vértebras de Sauroposeidon y las vértebras del espécimen HM SII de Brachiosaurus brancai, situado en el Museo Humboldt de Berlín. El HM SII es el braquiosaurio más completo que se conoce, aunque puesto que se compone de fragmentos de diversos individuos sus proporciones pueden no ser totalmente exactas. Las comparaciones con otros primos de Sauroposeidon serían difíciles debido a la limitada cantidad de restos disponibles. La longitud del cuello se estima en 11,25 a 12 metros, en comparación a los 9 metros que detenta el HM SII. Esto se basa en la asunción de que el resto del cuello tiene las mismas proporciones en Brachiosaurus, lo que parece ser una conjetura razonablemente buena.

Sauroposeidon probablemente podía levantar su cabeza a 18 metros sobre la tierra, lo que es tan alto como un edificio de seis pisos. El cuello largo y los hombros elevados típicos de un braquiosáurido le habrían otorgado el puesto de dinosaurio más alto. A grosso modo, su estructura corporal es similar a la de la jirafa moderna, con un cuerpo corto y un cuello extremadamente largo. En comparación, el Brachiosaurus podría haber levantado su cabeza a 13,5 metros de altura, y el récord anterior, Diplodocus , la podría haber llevado a un máximo de 15 metros.

Los hombros de Sauroposeidon estaban probablemente a 7 metros de altura. Su longitud estimada, sin embargo, se encuentra por debajo de los 30 metros. La masa del animal se estima entre 50 y 60 toneladas. Mientras que sus vértebras son un 25–33% más largas que las de Brachiosaurus, son solamente 10–15% más grandes en diámetro. Esto significa que mientras que Sauroposeidon tenía probablemente un cuerpo netamente mayor que aquél, éste sería más pequeño en comparación al tamaño del cuello, de modo que el peso no escalaría linealmente. Se considera que 'Brachiosaurus' pudo haber pesado entre 36 a 40 toneladas. Esta estimación es un promedio obtenido mediante diversas metodologías. Sin embargo, el cuello relativamente grácil de Sauroposeidon, da lugar a otra conjetura: si su cuerpo seguía la misma proporción, la estimación anterior podría ser demasiado elevada. De la misma forma, el relativamente fornido Apatosaurus habría pesado mucho más que el comparativamente más largo pero mucho más estilizado Diplodocus. Finalmente, es posible que los saurópodos tuvieran un sistema de sacos de aire, como las aves modernas, lo que podría reducir todas las estimaciones sobre la masa en un 20% o más.


[editar] Ambiente

"Sauroposeidon fue un descubrimiento inesperado, porque era un enorme, (...) animal en una edad en la que los saurópodos eran subcompactos." —Matt Wedel, líder del equipo de clasificación de Sauroposeidon

Este tetrápodo puede haber sido el último de los saurópodoss gigantes de Norteamérica. Este grupo, que incluyó a los animales terrestres más grandes de todos los tiempos, fue un grupo muy vasto y exitoso. Sus integrantes aparecieron primero en el jurásico temprano, y poco después se distribuyeron por todo el mundo. Para el jurásico tardío, Norteamérica y África estaban dominadas por los diplodócidos y los brachiosáuridos, y para el final del cretácico tardío, los titanosáuridos eran los más extendidos. Pero en el medio, en el cretáceo temprano, el expediente fósil del que disponemos es escaso. La mayoría de los otros saurópodos se encontraban ya en proceso de extinción, y consecuentemente pocos espécimenes correspondientes a este período han sido encontrado en territorio norteamericano, y los restos recuperados son a menudo fragmentarios o representan a miembros juveniles de sus respectivas especies.

La mayoría de los saurópodos sobrevivientes estaban por entonces contrayéndose en tamaño (a un promedio de 15 metros de longitud, y quizá 10 a 15 toneladas), lo que hace que el descubrimiento de un supergigante extremadamente especializado como Sauroposeidon sea muy inusual.

Este animal vivió en las orillas del golfo de México, que en aquella época atravesaba la actual Oklahoma, en un extenso delta pantanoso, similar al delta del Mississippi actual. No había probablemente depredadores que pudieran enfrentarse a un Sauroposeidon maduro, aunque los juveniles habrían sido presa del Tyrannosaurus rex, Acrocanthosaurus (un carnosaurio algo más pequeño que aquél), y grupos de Deinonychus.

Un braquiosáurido gigante similar a Sauroposeidon pero del cretáceo temprano de Inglaterra fue descrito en 2004 por Darren Naish y colegas. Conocido solamente a partir de dos vértebras del cuello, era quizá semejante en tamaño. Su descubrimiento destaca la estrecha relación entre los dinosaurios norteamericanos y europeos en el cretáceo temprano.

[editar] Referencias

  • "Sauroposeidon proteles, a new sauropod from the Early Cretaceous of Oklahoma", by Mathew J. Wedel, Richard L. Cifelli, and R. Kent Sanders (Journal of Vertebrate Paleontology 29(1), pages 109–114, March 2000).
  • "Osteology, paleobiology, and relationships of the sauropod dinosaur Sauroposeidon", by Mathew J. Wedel, Richard L. Cifelli, and R. Kent Sanders (Acta Palaeontologica Polonica 45, pages 343–388, 2000).
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com