Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Gloster Meteor - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gloster Meteor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un Gloster Meteor NF11 (WM167) privado en el Classic-Jet Air Show, Kemble, Reino Unido (junio del 2003)
Aumentar
Un Gloster Meteor NF11 (WM167) privado en el Classic-Jet Air Show, Kemble, Reino Unido (junio del 2003)

El Gloster Meteor fue el primer avión jet de combate de la RAF, puesto en servicio solo semanas después del Messerschmitt Me 262, en agosto de 1944. Versiones del the Meteor permanecieron en servicio por muchos años, y como un jet de combate nocturno mucho más.


Tabla de contenidos

[editar] Historia

Su desarrollo comenzó en noviembre de 1940 después de aparecer el turbojet o turborreactor de Frank Whittle. Fue diseñado por George Carter de lae Gloster Aircraft Company, produciéndose ocho prototipos. Originalmente la nave se iba a llamar Thunderbolt, pero por confusión con el American Republic P-47 cambió a Meteor.

El quinto prototipo fue el primer Meteor en volar, el 5 de marzo de 1943, pilotado por Michael Daunt. Los prototipos se motorizaron con dos de Havilland Halford H.1 turbojets, pero de Havilland reservó la producción de esas máquinas para sus propios diseños de Havilland Vampire.

Para producir el Meteor Mk. I se cambió el propulsor a un diseño Whittle W.2, y luego a Rolls-Royce. El turbojet W.2B/23C producía 7,56 kN de impulso, dando a la nave una velocidad máxima de 670 km/h a 3 km, con un radio de 1610 km. Era de 12,5 m de largo con un ancho de 13,1 m, pesaba vacío 3690 kg, y cargaba hasta 6260 kg. La construcción era de metal con alas de bajo perfil convencional. Los turborreactores estaban medio-montados en las alas. Estaba armado con cuatro cañones de 20 mm Hispano montados en el fuselaje. Como el resto de los primeros jets, sufría de problemas de estabilidad a altas velocidades transónicas (cercanas a la del sonido). El avión experimentaba cambios de vibración, altas fuerzas en la palanca de control y efectos de serpenteo debidos a los flujos de aire sobre las superficies gruesas de la cola [1].

El primer avión se entregó a la Royal Air Force el 1 de junio de 1944 al No. 616 Squadron RAF y uno fue enviado a los Estados Unidos a cambio de un Bell YP-59A Airacomet para evaluación comparativa. El Meteor fue el primer jet de combate del mundo en entrar en servicio en un escuadrón regular aunque algunos Me 262 habían sido los primeros en actuar en combate. Esto ha sido mitivo de controversia sobre quien fue el primero. Los Meteor MK I del 616 entraron en acción por primera vez el 27 de julio de 1944 operando contra las bombas volantes V-1, destruyendo 14 V-1. El Meteor nunca entró en combate aéreo contra la Luftwaffe a pesar de participar en misiones limitadas de vuelo sobre Alemania en Enero de 1945, usando la variante Mk. III desde bases en Bélgica.

[editar] Historia en la Fuerza Aérea Argentina, FFA

La Fuerza Aérea Argentina adquirió 100 Meteor MK IV. 32 de ellos participaron el 16 de junio de 1955 en el bombardeo de la Casa Rosada y la Plaza de Mayo y se dirigieron a Uruguay tras del fracaso del intento, hasta el éxito de la llamada Revolución Libertadora ese mismo año. Los aviones siguieron prestando servicio duante años, hasta que fueros retirados.

Resumen de los Gloster Meteor por número y el destino final de c/u, datos del libro "Gloster Meteor F.4 en Argentina", gentilmente donó el autor Sr. Atilio Marino al Aero Club Baradero.

  • C-002: en el Museo Aeronáutico de Baradero (Aero Club Baradero), Bs. As. sobre un pedestal. Se trata en realidad del Meteor C-051, desactivado el 12/05/71 transferido AM Quilmes, en donde se procedió a su acondicionamiento para su exposición, recibiendo la matrícula C-002.
  • I-005: en el interior del Museo Fortín Independencia (Tandil, Bs. As.) tras la desactivación el 30/12/70. El interior de la cabina, que incluye la mira giroscópica, fue reconstruida por el suboficial Moureau.
  • C-010: asignado el 12/05/71 al Área material de Quilmes como material didáctico, trasladado vía terrestre desde la BAM Morón. Ocasionalmente, sus turbinas son puestas en marcha por los alumnos de la Escuela Técnica Nº 4. Existió la intención de poner en condiciones de vuelo a esta aeronave, pero la célula se encuentra en un grado de corrosión muy avanzado.
  • C-019: asignado al ENAC en proximidades del Aeroparque, tras desactivado el 12/05/71. El C-019 fue expuesto brevemente el el predio ferial de Palermo, para luego ser enviado definitivamente a Santa Rosa (La Pampa), ubicado sobre un pedestal en uno de los accesos de la ciudad, luciendo su esquema táctico original. A 2005, tiene la matrícula ficticia I-021 y una coloración marrón claro, con un vergonzoso estado de abandono.
  • C-025: preservado como monumento, a partir del 10/01/64 luciendo esquema plateado y matrícula I-025 en la BAM Morón.

En 1988 trasladado a la Escuela Militar de Aviación en Córdoba, donde se encuentra en un pedestal con el esquema táctico final.

  • C-029: baja de servicio activo el 30/12/70, asignado como material didáctico para la Escuela de Aprendices de la Vª Brigada Aérea en San Luis. Al 2005, emplazado en la ruta de acceso a la ciudad de San Luis en pésimas condiciones.
  • C-031: desactivado el 25/12/70, fue instalado como monumento en la plaza VII Brigada Aérea de Morón, debido a la constante depredación en que era sometido, el jefe de la VII Brigada ordenó su traslado al Aero Club de Las Parejas. Al 2005 en el Liceo Militar Aeronáutico Militar, en Funes, Santa Fe.
  • C-037: baja el 30/12/70, fue enviado a Río Gallegos (Santa Cruz), con destino a la Base Aérea. A 2005, se desconoce su paradero.
  • C-038: en la escuela de Suboficiales de la FAA (Córdoba) como material didáctico tras la baja el 12/05/71 y trasladado eb fecha desconocida hacia Junín (Bs. As.) donde se encuentra actualmente, luciendo un camuflage estándar.
  • C-041: baja el 12/05/69, fue trasladado en vuelo hasta el Aeroparque Jorge Newbery (Bs. As.) para su incorporación al acervo del Museo Nacional de Aeronáutica. La mayoría de los componentes mismos del avión se conserva en las instalaciones de este museo. El camuflage táctico original que se conservó por varios años, fue reemplazado por el esquema de color utilizado por la escuadrilla 46 durante la década de 1960, actualmente luce el camuflage de dos tonos de gris y verde.
  • C-051: baja el 12/05/71, fue instalado en la Quinta Municipal de Merlo (Bs.As.), se trata en realidad del Meteor C-002 y su estructura sufre de un importante grado de corrosión.
  • C-057: aeronave destinada a prestar servicio en la Escuela de Suboficiales de la FAA (Córdoba). Durante la década de los 80 fue trasladada a la localidad de Loreto (Santiago del Estero) localidad donde se encuentra la Virgen de Loreto patrona de la FAA. Se encuentra ubicado sobre un pilar, en un precario estado de conservación.
  • I-057: ejemplar híbrido reconstruido con partes del Meteor C-001 depositado en un hangar de la VI Brigada Aérea, emplazado sobre un pedestal de una plazoleta en la BAM Tandil (Bs. As.).
  • C-071: en el predio de la BAM Mar del Plata (Bs. As.) inicialmente apoyado sobre su propio tren de aterrizaje. Actualmente está sobre un pedestal y se trata en realidad del Meteor C-073.
  • C-073: baja el 30/12/70, fue transferido a la Escuela Técnica Nº 8 de Haedo (Bs. As.), esta matrícula es ficticia, puesto que la célula corresponde al Meteor C-071. En numerosas ocasiones, el establecimiento ha reactivado las turbinas Derwent.
  • C-084: sin confirmación, pero en un principio sirvió como monumento en la BAM Reconquista (Santa Fe), luego sirvió como monumento en la ciudad de Resistencia (Chaco).
  • C-088: baja el 30/12/70, exhibido sobre pilones dentro de las instalaciones del Area Material Córdoba, luego trasladado al Aero Club Chivilcoy (Bs. As.) colocado sobre un minúsculo pedestal, repintado completamente de color aluminio, sin insignias ni marcas, en mal estado de conservación.
  • C-090: baja el 16/03/66, pasando a la Escuela de Aviación Militar (Córdoba) como monumento, transferido a la plaza Batalla de Salta, Salta, fue víctima de un atentado terrorista, reparado y repintado de celeste claro.
  • C-093: baja el 30/12/71, fue ubicado en el Area Material Río 4 (Córdoba), trasladado a Neuquén quedando expuesto sobre un pedestal en instalaciones del Aeropuerto de Neuquén con matrícula incorrecta C-093. Durante 1962 se instaló como monumento en la Base Aérea Militar Comodoro Rivadavia una célula de Gloster Meteor a partir de partes de aviones accidentados en depósito en la Fábrica Militar de Aviones. El Comodoro Pastor, jefe de la unidad patagónica, le hizo pintar la matrícula C-093 puesto que se trataba de su aeronave favorita y que por entonces estaba en servicio. Al día de la fecha se desconoce la verdadera identidad de este avión y su destino final.
  • C-094: baja el 30/12/70, prosiguió su carrera en la FAA como material didáctico en la escuela Técnica de la BAM El Palomar (Bs. As.) trasladado a las instalaciones del Grupo I de Vigilancia Aérea en Merlo (Buenos Aires) Expuesto en un predio al aire libre junto a material de artillería antiaérea.
  • C-095: baja el 30/12/71, quedó instalado en un pedestal frente al Edificio Cóndor (Capital Federal).
  • C-099: se trataría del Meteor C-093 de baja el 30/12/70 y trasladado vía terrestre hasta José C. Paz (Bs. As.), expuesto sobre un pedestal en el acceso principal de la actual VII Brigada Aérea, con matrícula ficticia C-099.
  • I-098: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 11/05/49, aterrizaje con tren replegado el 19/06/50 en Tandil, destruido el 16/07/56 sobre Morón mientras era piloteado por el 1º Teniente Luis Soto, tras colisionar contra el I-074.
  • I-099: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 11/05/49, primer vuelo el 19/05/49. Averías leves el 10/11/54 durante un aterrizaje en la BAM Morón mientras era tripulado por el Tte. Reyes, rematriculado C-099, integró la escuadrilla 46. Baja por límite de horas el 31/12/71, actualmente está como monumento en el Aeropuerto de Neuquén con matrícula ficticia C-093.
  • I-100: Gloster G. 41H Meteor F. Mk 4. fecha de entrega el 06/07/49. Averías menores el 04/12/51 por aterrizaje en terreno fangoso en la BAM de Tandil, desprendimiento de tanque de combustible ventral en vuelo durante ejercicios de tiro. Rematriculado C-100. Aterrizaje largo en la FMA al mando del Tte. R. Mujica con averías del 35% el 28/10/62. Posterior baja.
  • C-051: era el I-051 y se entrega a la FFA el 11 de agosto de 1949, es el primer Gloster que viene a la Argentina cero h, y realiza su primer vuelo el 15 de mayo de 1949. Entre el 22 de mayo de 1952 al 25 de junio de 1953 es sometido en el IAME a reparaciones mayores a causa de un accidente, sin referencias. En 1960 es rematriculado de I-051 a C-051. El 4 de agosto de 1969 es remotorizado con la turbina Derwent V msn 10004, con la que realizó el último vuelo sobre la ciudad de Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1970. Esta turbina era utilizada por el I.Ae. 27 Pulqui I, en la década del 40. 12 de mayo de 1971: de baja, por límite de horas completando 1450,3 h de vuelo y 2824 ciclos. Fue el 1er. Meteor IV construido para nuestro país, los primeros 50 eran de segunda mano. El último vuelo del C-051 lo hizo en escuadrilla de 12 aviones, este ocupaba la posición Nº 2.

[editar] Servicio de la RAAF durante la Guerra de Corea

Pilotos australianos y aviones Meteor en Corea, 1954.
Aumentar
Pilotos australianos y aviones Meteor en Corea, 1954.

La Royal Australian Air Force adquirió 113 Meteor entre 1946 y 1952.[2] Los F.8 Meteor prestaron amplios servicios durante la Guerra de Corea con el No. 77 Squadron RAAF. La escuadrilla, que había volado previamente con P-51 Mustang en Corea, utilizó por primera vez los Meteor el 30 de julio de 1951 y tuvo cierto éxito en combates jet contra jet, contra los pilotos de los MiG-15, derribando cinco de estos aviones, mucho más modernos y generalmente superiores en el periodo de Septiembre a Noviembre. [3] Sin embargo, cuatro Meteor de la RAAF fueron derribados el 1 de diciembre de 1951 en un duelo entre 12 aviones del 77 Squadron y 40 MiGs. Como resultado, el 77 Squadron fue relegado a misiones de ataque a tierra, un papel que desempeñó bien. Mientras que al menos 29 Meteor fueron derribados como resultado de acciones enemigas en Corea, la mayoría fueron derribados por fuego anti-aéreo mientras realizaban ataques a tierra. [4]

[editar] Otras Fuerzas Aéreas

Se siguieron fabricando aviones hasta 1954, estimándose en 3.900 las unidades construidas, principalmente Mk. 8. El Meteor ha operado además de con las fuerzas aéreas de Gran Bretaña, Australia y Argentina, con las de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Francia, Israel, Holanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Siria y Suecian. Las últimas versiones, comenzando con el F.8 en 1948 fueron los priemros aviones británicos en equipar de serie asientos ejectables.

En la actualidad muchos Gloster Meteors sobreviven en Museos y colecciones, pero sólo cinco continúan volando, cuatro en Gran Bretaña y un caza F8 que se exportó a Australia en 2002.

[editar] Variantes

  • Meteor F.1 - Primer avión en producción construido entre 1943 y 1944.
  • Meteor F.2 - Versión con motor alternativo - sólo se construyó uno.
  • Meteor F.3 - Motor Derwent I con cabina deslizante.
  • Meteor F.4 - Motor Derwent 5 con fuselaje consolidado.
  • Meteor FR.5 - Versión monoplaza caza de reconocimiento del F4.
  • Meteor T.7 - Biplaza de formación
  • Meteor F.8 - Versión ampliamente mejorada del F4. Fuselaje más largo, mayor capacidad del combustible, asiento eyectable estándar y cola modificada. Esta versión fue la más usada en las escuadrillas de la Royal Air Force en el período 1950-54.
  • Meteor FR.9 - Versión caza de reconocimiento del F8.
  • Meteor PR.10 - Versión caza de reconocimiento fotográfico del F8.
  • Meteor NF.11 - Variante caza nocturno con radar de intercepción de paracaidistas.
  • Meteor NF.12 - Versión mejorada del NF11 con radar americano de mayor alcance.
  • Meteor NF.13 - Versión Tropicalizada del NF11 para el servicio de ultramar.
  • Meteor NF.14 - NF11 con cabina de dos piezas.
  • Meteor U.15 - Conversión a blanco sin piloto del F4.
  • Meteor U.16 - Conversión a blanco sin piloto del F8.
  • Meteor TT.20 - Conversión a remolcador de blancos de alta velocidad del NF11
  • Meteor U.21 - Conversión a blanco sin piloto del F8.

En 1945 a un único Meteor I, EE227, se le fijaron dos motores Rolls-Royce Trent turbohélice, siendo el primer avión porpulsado por este sistema del mundo.

[editar] Especificaciones

  • tipo: Meteor F.MkI
  • Tripulante: 1
  • Capacidad: 1
  • Largo: 12,5 m
  • Largo de alas: 13,1 m
  • Alto: 4 m
  • Área de alas: 34,7 m²
  • Vacío: 3,69 t
  • Cargado: 6,22 t
  • Máximo torque: 6,26 t
  • Planta de potencia: máquina(s), 2 × Rolls-Royce W.2B/23C Welland I turbojets, a 7,56 kN

[editar] Rendimiento

  • Velocidad máxima: 670 km/h
  • Rango: 1.610 km
  • Autonomía: 1:15 h

[editar] Véase también


[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com