Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Fenomenología - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fenomenología

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La fenomenología (del griego φαινομαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y λογος, logos, "razón" o "explicación") es un método filosófico que procede a partir del análisis intuitivo de los objetos tal como son dados a la conciencia cognoscente, a partir de lo cual busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado.

El término se utilizó con relativa frecuencia en la época precrítica de la filosofía alemana, aunque de manera asistemática; el teólogo Friedrich Christoph Ötinger lo empleó para designar el estudio de las manifestaciones de lo divino. Sin embargo, no fue hasta que Immanuel Kant introdujera la distinción idealista entre lo fenoménico y lo nouménico en la teoría epistemológica cuando la noción alcanzó su lugar en la filosofía. Georg Wilhelm Friedrich Hegel llamó fenomenología del espíritu, aunando el concepto teológico con el filosófico, a la historia dialéctica del autoconocimiento del espíritu absoluto.

El significado definitivo con que hoy se emplea el término proviene de finales del siglo XIX; la fenomenología como escuela tuvo su origen en la enseñanza de Franz Brentano, y su máximo exponente en Edmund Husserl, quien empleó el método fenomenológico para desarrollar uno de los sistemas filosóficos más populares y refinados de la primera mitad del siglo XX. En el sentido desarrollado por Husserl, la fenomenología opera abstrayendo la cuestión de la existencia del objeto conocido, y describiendo minuciosamente las condiciones en las que se aparece a la conciencia; la fenomenología está así en fundamental oposición a la filosofía crítica, de índole kantiana, que se orienta al contenido trascendental que la experiencia no muestra. Martin Heidegger, quien fue discípulo y ayudante de Husserl, practicó la fenomenología en sus primeras obras, aunque luego se apartó del método.

La fenomenología gozó de gran popularidad en Francia a través de la obra de Maurice Merleau-Ponty, y a través de éste y de Heidegger ejerció una poderosa influencia sobre el método analítico y los principios filosóficos del existencialismo.

FENOMENOLOGÍA -> opera y extrae la cuestión de la existencia del objeto conocido, según se aparece a la conciencia (en contraposición a la filosofía crítica de Kant que opera sobre el contenido que la experiencia no muestra)

FENOMENOLOGÌA -> extraer las características esenciales de las experiencias y la esencia de lo que experimentamos. Brentano describió y Husserl amplía, la intencionalidad (intentionality): la principal característica de la conciencia (conocimiento) es que siempre es intencional. intetionality = aboutness Cada fenómeno mental o acto psicológico está dirigido a un objeto (el objeto intencional) (deseo, deseo algo) Ser intencional es la característica clave que distingue el fenómeno mental o psíquico del físico

Edmund Husserl Analiza la estructura de los actos mentales y cómo se dirigen a objetos reales e irreales. Noesis = acto de conciencia y fenómeno al que va dirigido (desar) Noematic = Objeto o contenido (noema) que aparece en los actos noéticos? (lo deseado) Lo que vemos no es el objeto en sí mismo sino como y cuando es dado en los actos intentionales. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas las presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sinesencia (subjetiva) de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue llamado epoché por Husserl. Husserl introduce más tarde el método de reducción fenomenológica para eliminar la existencia de objetos externos. Quería concentrarse en lo ideal, en la estructura esencial de la conciencia. Lo que queda después de esto es el ego transcendental que se opone al concreto ego empírico . Ahora con esta filosofía se estudian las estructuras esenciales que hay en la pura conciencia, el noemata y las relaciones entre ellos.

[editar] Enlaces externos

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre filosofía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com