Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cuero - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Herramientas modernas para el trabajo del cuero
Aumentar
Herramientas modernas para el trabajo del cuero

Para el ser de la mitología mapuche véase: Cuero (leyenda).

La palabra cuero proviene del latín curium (Piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales muertos, se elimina el pelo o la lana (salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final) y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.

La Península Ibérica ha estado desde sus comienzos muy unida con la piel. Se puede ver sino la definición que hace de Hispania ofrece Estrabón poco después de iniciarse la era cristiana: "Hispania es semejante a una piel extendida a lo largo de Occidente a Oriente", y a veces mecionamos que la península es una piel de toro, indicando así la enorme tradición que poseemos con el mundo de la piel, el curtido, y el cuero.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los avances en el arte de curtir es posible que fueran evolucionando poco a poco, y sólo con el advenimiento de las grandes culturas aparecieron los oficios de curtidor. Los yaciemientos muestran como pudo haber nuevos descubrimientos sobre formas nuevas de curtir ya en el antiguo Egipto y en la antigua Mesopotamia. En el sarcófago de Ti, un rico egipcio cuya muerte debió acontecer entre el 2850 adC y el l2700 adC, se pueden apreciar escenas donde aparecen curtidores entregados a su trabajo.

[editar] Imperio Romano

En la época del Imperio Romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las Legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia. Uno de los elementos desencadenantes de la guerra de Cartago fue precisamente el comercio del cuero, suministrador a su vez, gracias a las mercados instalados en el norte de África, de pieles a los diferentes países mediterráneos, fue la ruptura del monopolio imperial que regulaba el comercio de las pieles.

A partir del siglo III adC, y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados de cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias. Un hallazgo encontrado en el pueblo de Botonita (Zaragoza) donde han aparecido cantidades de cal, de azufre y de otros productos químicos, en el yacimiento de Contrebia Belaisca correspondiente al período comprendido entre los siglos I adC y III a.C. demuestra el desarrollo de la piel en tan temprana época en la romanizada Hispania.

[editar] Edad Media

Oficialmente en el año 476 corresponde a la caída del Imperio Romano de Occidente, y desde esta éopca tenemos Carlomagno que dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos el de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).

La moda por esa época era traer las pieles de Siberia, este comercio tendrá duración de un siglo e cayendo ya bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Lviv, que tratan directamente con los cazadores.

Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino

[editar] El Andalus

Los Árabes y los judíos trabajaron conjuntamente el cuero en el Andalus llegando a alcanzar en algunas ciudades como Córdoba y Granada un extraordinario refinamiento. La elaboración de la piel se llegó a diversificar en gran medida y dio lugar no sólo a objetos de consumo habitual, sino también a otros destinados al lujo. Tenían fama en toda Europa los cordobanes y guadamecíes que se trataba de cuero adobado y adornado con dibujos maravillosamente labrados. Se puede citar a modo de ejemplo algunos de los más habituales entre estos objetos de lujo: cajas, arcas, baúles, maletas, sillas de montar, sillas para sentarse, guarniciones, cojines, manteles, alfombras, literas, tapizados de muros y retablos.

En la literatura de la época tenemos referencias al poema del Mío Cid que confirman el empleo del cuero y de pieles preciosas. En el pasaje referido a la afrenta de Corpes (vv.2735-6), los maridos torturan cruelmente así a las esposas: "Essora les conpieçan a dar infantes de Carrión; con las cinchas corredizas majánlas tan sin sabor" Y más adelante (v.2749), una vez humilladas, las despojan de sus bienes más preciados: "Leváronles los mantos e las pieles armiñas".

[editar] El Renacimiento (España)

Algunos autores han contribuido a un estudio de las propiedades del cuero uno de ello es Ramón Llull que cerca del año 1290 escribe el Llibre de les Bèsties como parte integrante del Llibre de Meravelles o Fèlix y que se puede decir constituye una auténtica joya para el estudio de la relación entre las pieles utilizadas en la curtición y los animales que las procuraban.

Resulta una incógnita saber cuel era la vida cotidiana de los artesanos del siglo XIV, no obstante se dispone de un documento, el Quadern de Comptes que es una especie de libro de contabilidad muy rudimentario que procede de Jaume March y de su hijo Bernat March y que nos suministra abundante información sobre el comercio del ramo de la piel en Vic y de la región. Las cuentas muestran qué tipo de cueros se utilizaban mayoritariamente por aquella época, y de dónde se importaban y se sabe que el gremio de zapateros es el más numeroso de entre los profesionales del sector (averiguado por los Libros de Sepulturas de la catedral de Vic donde aparecen más de un centenar de zapateros fallecidos en el período comprendido entre 1370 y 1401).

[editar] Usos

La mayor parte de los códices de la Edad Media se han conservado hasta hoy en día gracias a que fueron escritos en pergamino. Disponemos de un considerable número de escritos religiosos, conventuales y nobiliarios, pertenecientes al período comprendido entre los orígenes de la Patrística y la aparición de la imprenta. No obstante, el pergamino tuvo que enfrentarse, a partir del siglo XI, con un descubrimiento: el papel introducido en España y posteriormente en el resto de Europa, por los árabes.

Hoy en día se emplea el cuero en Encuadernación, sobre todo es un material empleado en la Cubierta de los libros.

[editar] Tipos de Cuero

El distinto origen, tratamiento de Curtido y posterior elaboración del cuero proporciona un producto final muy distinto.

[editar] Según Procedencia

Los cueros tienen diferentes tipos según la procedencia de las pieles, y difieren en su estructura según sean las costumbres de vida del animal originario, , la edad del animal, el sexo, la crianza y la estación del año en la que fue tratada. La primera categoría podría ser:

[editar] Según Procedimiento de curtido

Toda la piel tiene que sufrir un proceso de Curtido para que no se pudra y conserve la flexibilidad. Las sustancias que se le aplican para conseguir ese efecto condicionan el resultado final.

Hay que tener en cuenta que estos procedimientos no son excluyentes, a menudo se mezclan los distintos elementos curtientes para obtener un producto final intermedio.

  • Cuero crudoNo tiene ningún tratamiento químico para su conservación, solamente se descarna la piel, se la lava y se la estira mientras se seca. Es rígido y quebradizo, y principalmente se utiliza para la fabricación de tambores tradicionales, cordeles o juguetes para perro.
  • Curtido con sesos Es un proceso trabajoso que consiste en saturar la piel de aceites emulsionados (a menudo obtenidos a partir de cerebros animales) y estirarla mientras se seca, y que no se emplea actualmente de forma industrial. Las pieles obtenidas por este sistema reciben el nombre de [gamuza] y son excepcionalmente suaves, flexibles, resistentes al desgaste y absorbentes, y pueden lavarse.
  • Curtido vegetal Se curte usando tanino y otros ingredientes de origen vegetal. El resultado es un cuero suave y de color marrón; el tono varía dependiendo de la mezcla de ingredientes empleada en el curtido y del color original de la piel. El tanino se oxida con el aire y la luz, por lo que un cuero curtido con materias vegetales irá oscureciéndose con el tiempo de forma similar a una pieza de madera, solo que más rápidamente. Esto, que puede dar una bonita pátina a algunos objetos de cuero, puede arruinar el teñido en otros. Este tipo de cuero no es estable en el agua, tiende a decolorarse, y si se empapa y se deja luego secar se endurece y se vuelve mas áspero y duro. Hervido, las fibras de colágeno se contraen, se endurece drásticamente y se vuelve rígido y quebradizo. Actualmente ese tipo de curtiduría se destina principalmente a talabartería, cuero para artesanía y como pre-curtido en la curtición por cromo
  • Curtido al alumbre o al aluminio Se curte usando como ingrediente principal alumbre (una sal de aluminio) Con esta técnica se consigue un cuero muy blanco, pero las pieles curtidas con aluminio se descurten con facilidad en el agua.
  • Curtido al cromo Es el procedimiento más moderno, se inventa en 1858, y el más extendido actualmente. El curtido se realiza utilizando sales y ácidos de cromo. A las piezas de cuero teñidas por este procecimiento se les llama también "cuero azul", por el tono gris-azulado que da al cuero antes del teñido. El cuero obtenido es suave, flexible, resistene al agua (no se mancha ni pierde ni el color o la forma al mojarse), y permite el teñido posterior con toda la gama de colores imaginables. La mayoría de las tenerías trabajan actualmente con este método, y es por el que se obtiene la mayoría del cuero actualmente utilizado para vestimenta y tapicería. Como inconveniente, es el sistema de teñido más contaminante.

[editar] Profesiones y Operaciones

[editar] Profesiones

  • Curtidor Persona especializada en la operación de las pieles con el objetivo de convertirlas en cuero.
  • Marroquinero
  • Encuadernador
  • Zapateros
  • Tenería

[editar] Operaciones

[editar] Visión Moderna del Cuero

El siglo XIX se hace una referencia literaria respecto al empleo del cuero con el objeto de alimentar la fantasía humana, incluso sexuales, de esta forma Leopold von Sacher-Masoch apellido que engendra término masoquismo, se sintió atraído profundamente por la carga erótica de las pieles, así lo muestra el título de sus novelas: La Venus de las Pieles (Venus in Pelz) y Falso Armiño (Falsches Hermelin). .

[editar] Bibliografía

  • Folletín sobre Industria del cuero sobre temas españoles, número 369 por Ángel Roch. Madrid. 1958.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wiktionary
El Wikcionario tiene una entrada sobre cuero
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com