Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Granada (España) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Granada (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Granada
Bandera de Granada Escudo de Granada
Situación de Granada
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
Ubicación 37° 10′ 41″ N 3° 36′ 03″ O
• Altitud 738 msnm
Superficie 88 km²
Población 236.982 hab. (INE 2005)
• Densidad 2.692,97 hab./km²
Gentilicio Granadino, -na
Código postal 18000
Alcalde José Torres Hurtado (PP)

Granada es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en Andalucía, y antigua capital del territorio histórico del Reino de Granada. Cuenta, a 1 de enero de 2005, con una población de 236.982 habitantes y de 472.638 en su área metropolitana que se extiende por la Vega de Granada. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en la confluencia de los ríos Genil, Darro y Beiro, con una altitud media de 700 m sobre el nivel del mar. Al borde de una fértil planicie, la Vega de Granada, que se encuentra rodeada por tres macizos montañosos.

Limita con los municipios de Atarfe, Maracena, Pulianas, Jun, Víznar, Huétor Santillán, Beas de Granada, Dúdar, Pinos Genil, Cenes de la Vega, Huétor Vega, La Zubia, Ogíjares, Armilla, Churriana de la Vega, Vegas del Genil y Santa Fe.

Tabla de contenidos

[editar] Origen etimológico

Fueron los ziríes quienes en el siglo XI trasladaron la capital de Medina Elvira hasta Medina Garnata, nombre que le fue dado en referencia a la fruta del mismo nombre que abundaba en aquella región.

[editar] Historia

[editar] Historia Antigua

Poblada desde tiempos íberos (siglo VIII adC) al parecer con el nombre de Ilturir, tiene contacto con la cultura de Tartesos y con los pueblos bastetanos. Se conservan restos de murallas defensivas del siglo VI adC del asentamiento que cambió su nombre por Iliberri, que se mantiene hasta su sumisión a los romanos en 193 adC. Los romanos la llaman Iliberis.

[editar] Edad Media

La ciudad forma parte del Reino Visigodo de Toledo hasta que en el 711 Tarik somete Iliberis. En el 713 Abdelaziz conquista definitivamente el territorio después de sofocar una rebelión. En el 740 hay una rebelión de los bereberes africanos. Tropas sirias acuden a luchar contra ellos. En España consiguen vencer los sirios. Se les otorgan tierras en varios lugares, entre otros en Elvira. En el 756, la población mora se define en el asentamiento de dos núcleos (es la época del Emirato Independiente): el Albaizín y La Alhambra.

Fue un importante centro urbano de Al-Ándalus, formó parte del Califato de Córdoba como Madina Ilbira o de Elvira. Con la llegada de los ziríes en el siglo XI, se traslada la ciudad desde Medina Elvira —en el llano— hasta Medina Garnata —en las lomas— su primitivo y actual emplazamiento en la ladera del Albaizín.

Sucede un periodo de continuas guerras civiles por alcanzar el trono de Al Andalus. En 1013, llegó la dinastía de los ziríes, fundada por Zawi ben Ziri, procedente de África que fundan el Reino de Granada mientras continúa las guerra por alcanzar el poder en Cordóba. En 1035 es ya un Reino de Taifas con mayoría de la clase dirigente bereber. Después viene la dominación de los almorávides y hay muchas luchas internas. A pesar de ello, el desarrollo continúa. En 1146 llaman en su ayuda y para la lucha contra los reinos cristianos, a los almohades. Granada sigue desarrollándose en buena medida. La batalla de Las Navas de Tolosa significa un desastre para los almohades y como consecuencia se desarrolla una gran anarquía. Hasta que en el año 1232 entra en Granada por la Puerta de Elvira y para ocupar el Palacio del Gallo del Viento (antigua casa real), Mohamed ibn Yusuf ibn Nâzar (o Nasr), llamado Alhamar (el Rojo, porque tenía la barba pelirroja). Funda la dinastía Nazarí y el Reino de Granada. Hubo 20 sultanes granadinos de esta dinastía. El último fue Boabdil.

Granada se convirtió en una de las ciudades más prósperas de Europa y llegó a contar, durante el siglo XV, con 50.000 habitantes. Bajo el reinado de Alhamar se construyó el Palacio de La Alhambra (no lo que vemos ahora porque su aspecto actual se debe a Yusuf I y Mohamed V, siglo XIV).

En el Albaizín vivían los artesanos y la nobleza. La población ocupó la parte más baja hacia el sur, con grandes industrias, aduanas y la madraza (universidad religiosa y de enseñanzas coránicas).

Centro de Granada
Aumentar
Centro de Granada

En El Realejo vivía el barrio judío. Tenían una base sólida y económica. Estos tenían su barrio granadino en la orilla izquierda del río Darro. Fueron identificados como «Garnata al-Yahud». A la llegada de los Reyes Cristianos lo renombraron al nombre actual del Realejo. Lo más significativo que tiene el barrio, es el Campo del Príncipe, mandado construir por lo Reyes Católicos para el disfrute de las fiestas de su hijo Juan, aunque su vida fue corta y no se pudo disfrutar.

[editar] Edad Moderna

En 1505 se traslada a Granada la Real Chancillería de Ciudad Real, órgano jurídico fundamental, que se ocupaba del territorio de la Corona de Castilla al sur del rio Tajo (las tierras al norte de éste estaban bajo la jurisdicción de la Real Chancillería de Valladolid). Esta institución será fundamental para el desarrollo de la ciudad y del Reino de Granada.

[editar] Edad Contemporánea

[editar] Clima

El clima de Granada es mediterráneo continental. Las temperaturas son frescas en invierno, con abundantes heladas, y templadas en verano, con máximas que sobrepasan en muchas ocasiones los 35º. La oscilación térmica es muy alta durante todo el año superando muchas veces los 20º en un día. Las precipitaciones son escasas y se concentran en los meses más fríos, presentando una fuerte sequía estival.

Los récords de Granada son, en cuanto a temperatura máxima, los 42,6º del 22 de julio de 1995, 41,8º del 7 de agosto de 2005, 41,6º del 16 de julio de 1978 y 41,5º del 27 de junio de 2004. En cuanto a temperatura mínima, los -14,2º del 16 de enero de 1987 y los -11,0º del 28 de enero de 2005.

Climograma de Granada (Aeropuerto)
Aumentar
Climograma de Granada (Aeropuerto)
Observatorio del Aeropuerto de Granada
1971-2000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Media
Temp. máxima (ºC) 13,0 15,3 18,6 20,1 24,6 30,0 34,4 33,9 29,4 22,7 17,2 13,5 22,8
Temp. mínima (ºC) 0,3 1,8 3,4 5,6 9,0 12,9 15,2 15,0 12,4 8,2 4,2 1,8 7,5
Precipitaciones (mm) 41 38 30 38 28 17 4 3 16 42 48 56 357

[editar] Cultura

El Palacio de Carlos V en la Alhambra
Aumentar
El Palacio de Carlos V en la Alhambra

En Granada se encuentra la famosa Alhambra, una fortaleza y palacio andalusí, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1984, junto con el Generalife y el barrio del Albayzín. Esta riqueza histórica, fruto de la triple influencia musulmana, judía y cristiana, hacen de Granada un importante foco turístico y cultural de España.

La Universidad de Granada, fundada por Carlos I en 1531, es una de las más prestigiosas del país, y confiere a la ciudad un ambiente estudiantil y su popular vida nocturna. Cuenta con casi 60.000 estudiantes (censo universitario elecciones a rector año 2003).

San Cecilio es el patrón de la ciudad de Granada. Su onomástica es el 1 de febrero. Fue obispo de Granada y mártir en el siglo I.

[editar] Arte

A mediados del siglo XIII, cuando Fernando III el Santo conquistó Córdoba y Sevilla, los artistas musulmanes se refugiaron en Granada y norte de África. Sus descendientes y su tradición dieron forma al estilo granadino que en La Alhambra es la culminación del arte árabe norteño que no se realizó hasta mediados del siglo XIV con Yusuf I y Mohamed V en 1333 y 1354. Granada no tiene arte califal que sea anterior a los alhamares.

[editar] Monumentos y lugares de interés

  • Alhambra y Generalife
  • Albaicín
  • Cartuja, una de las cumbres del barroco español
  • Catedral y Capilla Real
  • Monasterio de San Jerónimo, renacentista, mandado construir por el Gran Capitán.
  • Otros monumentos religiosos:
    • Iglesia de San Juan de Dios, de estilo barroco
    • Iglesia de Santo Domingo
    • Colegiata de San Salvador, con patio almohade
    • Nuestra Señora de las Angustias
    • Iglesia de Santos Justo y Pastor, barroca
    • Iglesia de Santa Ana, mudéjar
    • Iglesia de San Pedro, mudéjar
    • Iglesia de San José, mudéjar, con torre-alminar califal
    • Iglesia de San Antón, barroca.
  • Otros monumentos civiles:
    • Palacio de Carlos V, de Pedro de Machuca, uno de los más avanzados exponentes del Renacimiento en España
    • Madraza, palacio barroco que alberga la antigua escuela coránica nazarí en su interior.
    • Real Chancillería, renacentista
    • Hospital Real
    • Bañuelo, los baños árabes del Albaicín, (Hammín al-Yauza), de época zirí (s. XI)
    • Corral del Carbón, alhóndiga árabe, de época nazarí
    • Alcázar Genil, palacio nazarí
    • Palacio de Dar al Horra
    • Casa del Chapiz, casa morisca
    • Alcaicería
    • Casa de los Tiros
    • Carmen de los Mártires
    • Hospital de San Juan de Dios, de los siglos XVI y XVII
    • Maristán (desaparecido).

[editar] Museos

  • Museo Arqueológico, en la Casa del Castril (S. XVI) con una interesante colección de piezas de la Prehistoria, Edad Antigua y Media
  • Parque de las Ciencias: museo interactivo, con exposiciones y programas educativos
  • Museo García Lorca (Huerta de San Vicente)
  • Casa Museo Manuel de Falla
  • Fundación Rodríguez-Acosta, singular carmen Art-Decó y jardines, donde se integran las piezas arqueológicas con la arquitectura heredera de las tradiciones clásica y granadina
  • Museo Casa de los Tiros, sobre la historia cotidiana de Granada. Del edificio, del siglo XV, destaca la Cuadra Dorada, con un complejo programa iconográfico
  • Museo Casa de los Pisa
  • Museo de la Alhambra, en el Palacio de Carlos V
  • Museo Rodríguez-Acosta
  • Centro de Interpretación Sacromonte
  • Centro José Guerrero y Palacio de los Condes de Gabia, pretende fomentar el arte moderno/contemporáneo. Posee una gran colección de obras de este artista y exposiciones temporales de otros.

[editar] Otros lugares de interés

La Plaza Bib-Rambla
Aumentar
La Plaza Bib-Rambla
  • Plaza de las Pasiegas
  • Plaza Nueva
  • Carrera del Darro
  • Carmen de los Mártires
  • Mirador de San Nicolás
  • Plaza de San Miguel Bajo
  • Plaza Larga, con el Arco de las Pesas
  • Plaza Bib-Rambla
  • Bosque de la Alhambra
  • Calles Calderería Vieja y Calderería Nueva, moderno y bullicioso zoco conocido por sus teterías y su ambiente exótico
  • Plaza del Realejo
  • Torres Bermejas, en la antigua judería
  • Parque Federico García Lorca
  • Jardines del Triunfo
  • Barriada de La Chana.

[editar] Corregidores

La Carrera del Darro
Aumentar
La Carrera del Darro

[editar] Alcaldes

Ayuntamiento de Granada
Aumentar
Ayuntamiento de Granada

Por orden cronológico:

[editar] Hijos e Hijas de la Ciudad

[editar] Ciudades hermanadas

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

WikiquoteCommons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com