Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten - Wikipedia, la enciclopedia libre

Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde finales de 2005 las Caricaturas de Mahoma se han convertido en el centro de una importante controversia política después de que el 30 de septiembre del mismo año se publicaran 12 caricaturas satíricas en torno a la figura del profeta Mahoma, fundador del Islam. Entre ellas, una sugiere que esconde una bomba dentro de su turbante. Los dibujos fueron impresos por el periódico de derecha Jyllands-Posten como una ilustración satírica que acompañaba un artículo sobre autocensura y libertad de expresión, que comentaba el hecho de que ningún artista se atreve a ilustrar los libros infantiles del autor danés Kåre Bluitgen sobre Mahoma, a menos que se le garantice el anonimato de su trabajo, alegando que tienen miedo a las represalias de musulmanes extremistas, dado que según las creencias islámicas está prohibido representar la figura de Mahoma, aun de forma positiva pues consideran que puede dar lugar a la idolatría.

El periódico mantiene que los dibujos fueron un ejercicio de libertad de expresión, al igual que el gobierno danés que declinó en no dar una disculpa, estimulando la molestia, de los musulmanes de Dinamarca, los países árabes y en otros países islámicos que lo consideran una provocación, al igual que el Vaticano y la iglesia católica en general. Según la publicación, sus caricaturistas se han visto obligados a esconderse debido a amenazas de muerte llegadas al periódico y éste ha debido reforzar sus medidas de seguridad.

Las caricaturas fueron posteriormente publicadas por la revista noruega Magazinet, de tendencia fundamentalista cristiana, en diciembre de 2005 y por diarios alemanes y franceses en enero y febrero de 2006 por solidaridad con el periódico danés. El diario France Soir las publicó junto con otras representaciones satíricas alusivas a las principales religiones practicadas en el mundo, reafirmando el derecho que tiene la sociedad a blasfemar.

Tabla de contenidos

[editar] Cronología de la crisis

17 de septiembre de 2005

El diario danés Politiken informa sobre las dificultades con las que el escritor infantil, Kare Bluitgen, estaba chocando para encontrar ilustradores que colaborasen en la edición de su próximo libro sobre la vida de Mahoma.


30 de septiembre de 2005 El periódico con mayor tirada de Dinamarca, Jyllands Posten, de ideología centro derecha, decide romper el tabú de que la imagen del Profeta no es reproducible, convocando a los dibujantes daneses a caricaturizar a Mahoma. A través de esta invitación, recibe 12 caricaturas, algunas de ellas vinculando el Islam con el terrorismo, que publica el 30 de septiembre. Antes de la salida a la calle de estas imágenes, los responsables del periódico danés consultaron a un experto en la Historia de las Religiones sobre la publicación de las imágenes, quien les advirtió de que esta publicación podía doler a los musulmanes.

12 de octubre de 2005

Tras intentos vanos, por parte de los líderes musulmanes daneses, de que el gobierno de Dinamarca actuase en lo que ellos consideraban un ataque a su religión, los embajadores de las 10 naciones musulmanas y el representante de Palestina en Dinamarca protestan por lo que consideran una ofensa al Islam y piden una audiencia conjunta con el primer ministro, Anders Fogh Rasmussen, para pedir explicaciones por los dibujos. Pero encontramos de nuevo la negativa de Rasmussen quien responde respetando la libertad de prensa y ofrece a los musulmanes la vía judicial.

Noviembre y diciembre de 2005

La polémica se extiende por los países árabes. Abú Laban, probablemente la autoridad más respetada de la comunidad islámica en Dinamarca, y otros líderes religiosos organizan viajes a países islámicos para contar con detalles lo sucedido. El primer ministro danés, consciente de la magnitud que estaba cobrando la situación, trata de sembrar bases de concordia en su discurso de final de año, pidiendo el respeto a las religiones.

20 de enero de 2006

El periódico noruego, Magazinet, publicación de ideología cercana al fundamentalismo cristiano, reproduce los dibujos en solidaridad con el Jyllands Postem. Mientras tanto, en el mundo árabe se recrudecen las manifestaciones y los llamamientos al boicot comercial con Noruega y Dinamarca.

30 de enero de 2006

El Ministerio de Exteriores noruego manda evacuar al personal voluntario en la franja de Gaza y advierte a sus ciudadanos de que no viajen a Palestina. Días más tarde, los embajadores daneses en Siria, Indonesia e Irán abandonan estos países por la falta de seguridad.

31 de enero de 2006

La redacción en Copenhague de Jyllands Posten tiene que ser evacuada tras recibir por teléfono un aviso de bomba.

1 de febrero de 2006

La prensa europea se solidariza con el castigado Jyllands Posten. El diario francés France Soir y el alemán Die Welt publican las caricaturas en defensa de la libertad de prensa, como muestra de apoyo al diario danés. Mientras tanto, miles de personas se manifiestan en diferentes países islámicos.

2 de febrero de 2006 Continúan las protestas. Mientras, en Europa despiden al director de France-Soir por la publicación de los dibujos de Mahoma. Grupos armados palestinos lanzan una amenaza sobre los ciudadanos franceses, noruegos y daneses en Gaza y Cisjordania. La UE condena estas amenazas.

3 de febrero de 2006 EE UU y Reino Unido expresan una misma postura en contra de la publicación de las caricaturas de Mahoma, y tildan este acto de “inaceptable incentivo al odio religioso y étnico”. Bruselas califica de imprudente la edición de estos dibujos por el diario danés.

4 de febrero de 2006

Miles de manifestantes incendian las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco (Siria). Las sedes diplomáticas de Suecia y Chile, resultaron también afectadas. La primera víctima intelectual en el mundo árabe, Jihad Momani, redactor jefe del semanario jordano Shihane, es detenido por la publicación de las polémicas caricaturas.

5 de febrero de 2006

Continúan las manifestaciones y disturbios. El consulado danés en Beirut (Líbano) es incendiado lo que provoca la dimisión del ministro libanés de interior por no sostener esta crisis.

6 de febrero de 2006

Las primeras víctimas del conflicto, cuatro en Afganistán, una en EL Líbano y otra en Somalia. En Irak, entre la quema de banderas se ve una española. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, llaman al respeto y a la calma.

7 de febrero de 2006

Las polémicas caricaturas se cobran más muertes. Cuatro afganos mueren cuando miles de manifestantes son sofocados en un ataque dirigido contra bases militares y embajadas europeas. Las tropas españolas desplegadas en Afganistán intervienen en la represión de las protestas.

9 de febrero de 2006

La Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, acusa a Irán y Siria de “incitar a la violencia”. Desde Francia, el presidente, Chirac condena las “provocaciones” y pide a la prensa que sea responsable. Mientras tanto, las muestras de desacuerdo se multiplican en el mundo musulmán. La Unión Europea estudia crear un código de conducta para la prensa europea con el fin de que no se vuelvan a repetir acontecimientos similares.

11 de febrero de 2006

Las manifestaciones “viajan” a Europa. Ciudadanos musulmanes europeos expresan sus protestas en las principales ciudades europeas.

14 de febrero de 2006

La UE organiza giras diplomáticas para intentar calmar tensiones con los musulmanes. Un periódico iraní comienza a publicas las caricaturas de un concurso de chistes sobre el Holocausto.

15 de febrero de 2006

Las protestas en contra de las caricaturas se cobran otros dos muertos, uno de ellos un niño de ocho años, todo ello en la jornada más violenta de protestas vivida en Pakistán.

26 de octubre de 2006

Un tribunal danés rechazó la demanda presentada por siete organizaciones musulmanas contra las caricaturas de Mahoma. [1]

[editar] Véase también

«Una llamada a la libertad. Unidos hagamos frente al nuevo totalitarismo». Manifiesto difundido por diversos intelectuales a raíz de la polémica suscitada por la publicación de las caricaturas.

[editar] Enlaces externos

Commons

Noticia[1]Noticia[2]Noticia[3]Noticia[4]

[editar] Referencias

  1. Rechazada la denuncia presentada por musulmanes contra el diario que publicó las caricaturas Mahoma, 20 minutos, 26 de octubre de 2006
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com