Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ammonoidea - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ammonoidea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de copyedit

Este artículo necesita una revisión de gramática, ortografía y estilo.

Cuando el artículo esté corregido, borra esta plantilla, por favor.


Amonites
Fósil
Resto fósil de amonite
Resto fósil de amonite
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Ammonoidea
Zittel, 1884
Órdenes y subórdenes

Orden Ammonitida

  • Ammonitina
  • Acanthoceratina
  • Ancyloceratina
  • Phylloceratina
  • Lytoceratina

Orden Goniatitida

  • Goniatitina
  • Anarcestina
  • Clymeniina

Orden Ceratida

  • Ceratitina
  • Prolecanitina

Grupo de moluscos cefalópodos que existieron en los mares desde el Devónico hasta el Cretácico. Comprende cuatro subórdenes: phylloceratina, lytoceratina, ammonitina y ancyloceratina. Gracias a su rápida evolución y distribución mundial es un excelente fósil para la datación de rocas (fósil guía).


Orientación de la concha:

La región anterior es la que se sitúa hacia la abertura de la concha, la región posterior es la contraria a la abertura. La región ventral se considera la parte externa de las vueltas de espira de la concha, mientras que la región dorsal es la arte interior.

Características:

-De las partes blandas:

Al ser un organismo fósil poco se puede saber de las partes blandas del organismo, se supone que eran parecidos a los actuales nautilos, con una cabeza con una corona de tentáculos que asoman por la abertura de la concha. El cuerpo blando se alojaba en la cámara de habitación de la concha.

-De las partes duras:

Poseían una concha fina de aragonito, planiespiralada y con una ornamentación muy marcada, generalmente costillas bien definidas. La concha se divide en dos zonas; el fragmocono, que es la parte tabicada de la concha donde se almacenaban los gases que controlan la flotación del animal; y la cámara de habitación, que es donde se alojaban las partes blandas. En el interior del fragmocono se encuentran los septos, que tabican esta parte de la concha, tienen su concavidad dirigida hacia la región anterior, son pues organismos opistocélicos. Los septos poseen un orificio, llamado gollete sifonal, orientado hacia la región posterior que permite la comunicación con el resto de septos a través del sifón. La intersección de los septos con la pared externa del fragmocono dibuja en ella la llamada sutura. Existen varios tipos de suturas:

-Ortoceratítica: simple, con una pequeña inflexión

-Goniatítica: con inflexiones más marcadas y redondeadas.

-Agoniatítica: las inflexiones son puntiagudas.

-Ceratítica: inflexiones con forma de herradura y crenuladas alternativamente.

-Amonítica: las inflexiones están muy recortadas y con múltiples subdivisiones.

Sección de una Ammonoidea cristalizada.
Aumentar
Sección de una Ammonoidea cristalizada.

La ventaja directa de la complicación de la sutura esta relacionada con la con el aumento de resistencia de la concha. Cuanto más contacto hay entre el tabique y la pared del fragmocono más resistente será éste. Esta ventaja no fue aprovechada por los amonoideos para poder descender a mayores profundidades, sino que vino acompañada por una disminución del grosor de la concha perdiendo, así, peso pero no resistencia y ganando efectividad natatoria. El que no aparecieran especies que pudiesen bajar a mayores profundidades está relacionado con la presión interna del sifón, ya que era menor que la del fluido del exterior, por lo tanto si profundizaban mucho este sifón explotaría.

Para definir la morfología de la concha nos debemos fijar en la sección de la espira, que puede ser lanceolada, semicircular o circular. Y en el grado de abrazamiento de las espiras, que puede ser oxicono, serpenticono o platicono.


Ornamentación:

Las costillas se encuentran tanto en el fragmocono como en la cámara de habitación, mientras que suturas solo hay en el fragmocono. La ornamentación puede llegar a ser muy compleja. Deberían ser estructuras que facilitasen el camuflaje y diesen resistencia a la concha (costillas anchas) o bien disminuyesen el rozamiento de la concha (costillas finas).

-Carena:

Es un ligero engrosamiento de la parte ventral. Se trata de una estructura que funcionaria a modo de quilla de barco; lo que mejoraría la natación. No todos los amonites poseen carena, y cuando la tienen se puede dar el caso de que el sifón se encuentre dentro de ella o no. Si el sifón pasa por la carena, no suele conservarse en el molde interno; pero si se conserva si el sifón no pasa por ella. Como el sifón no alcanza la cámara de habitación en ninguno de los casos, la carena, si existe, se observara siempre en la cámara de habitación.

-Estructuras peristomales:

Son estructuras que bordean el orificio de la cámara de habitación. En los nautilus en el caso de existir son muy sencillas, son más complejas en los ammonoideos. Posiblemente sean diferenciadores sexuales, siendo exclusivos de los machos. También actuarían como protectores de las partes blandas y ayudarían al alcance del equilibrio hidrostático.


Aptychus:

Es una estructura exclusiva de los amonites. Es un tipo de opérculo calcificado que se situaba cerca de la abertura de la concha y funciona a modo de “puerta” protegiendo a las partes blandas del individuo una vez cerrado. Es un par de piezas simétricas de calcita, tienen la apariencia de las valvas de un bivalvo, pero no puede ser ya que las estrías de crecimiento se encuentran en la parte cóncava. Son difíciles de encontrar al lado de la concha de los amonites al que pertenecieron debido a que la concha seguiría flotando una vez muerto el organismo y el aptychus se desprendería al descomponerse las partes blandas. Por esta razón se clasificaron como un taxón independiente porque no se puede saber a que género de amonites pertenecen. En algunos ammonites los aptychus se encuentran dentro de las cámaras de habitación, en este caso serían estructuras masticadoras de individuos malacófagos (comedores de organismos con conchas).


Paleoecología:

Para estudiar el ambiente que habitaban las diferentes especies de ammonites hay que estudiar las posiciones del centro de gravedad y de flotación de la concha, ya que éstos determinan la forma de desplazamiento. La longitud de la cámara de habitación determina la posición del centro de gravedad. Estabilidad estática: esta en relación directa con la distancia entre los centros de flotación y gravedad. Estabilidad dinámica: depende de la forma de la cámara de habitación, básicamente la distancia entre la abertura de la concha (punto de empuje del individuo) y el centro de flotación.

Gracias a estas características, medibles en las conchas fósiles, se puede determinar si se trataba de organismos buenos o malos nadadores; lo que les restringe a un medio marino determinado. Los malos nadadores vivirían principalmente en los fondos marinos y cerca de la costa, mientras que los buenos nadadores vivirían en mar abierto.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com