Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tránsito de Venus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tránsito de Venus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primeros momentos del Tránsito de Venus del 8 de julio 2004
Aumentar
Primeros momentos del Tránsito de Venus del 8 de julio 2004

Un Tránsito de Venus es el paso de Venus por delante del Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el planeta pasa por uno de sus nodos, lo cual sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre.

Durante el tránsito el observador puede apreciar un disco circular muy negro, Venus, cuyo diámetro aparente puede oscilar entre los 59" y 62" dependiendo de la distancia a la Tierra; dicho disco emplea varias horas para atravesar, muy lentamente, una trayectoria (cuerda) sobre la brillante superficie solar.

Tabla de contenidos

[editar] ¿Cada cuanto sucede?

Es un suceso muy poco frecuente. Tienen lugar 4 tránsitos en un periodo de 243 años, con un intervalo entre uno y el siguiente de 105,5; 8; 121,5 y 8 años. Se suelen considerar los "pares" de tránsitos que se producen en un intervalo de 8 años. En la tabla que sigue se recogen todos los tránsitos desde 1500 hasta 2500:

Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XXI Siglo XXII Siglo XXIII Siglo XXIV Siglo XXV

26 de mayo de 1518
23 de mayo de 1526

7 de diciembre de 1631
4 de diciembre de 1639

6 de junio de 1761
3 de junio de 1769

9 de diciembre de 1874
6 de diciembre de 1882

8 de junio de 2004
6 de junio de 2012

11 de diciembre de 2117
8 de diciembre de 2125

11 de junio de 2247
9 de junio de 2255

13 de diciembre de 2360
10 de diciembre de 2368

12 de junio de 2490
10 de junio de 2498

El patrón de 105,5; 8; 121,5 y 8 años entre tránsitos consecutivos no es el único posible en el ciclo de 243 años. Antes del año 1518, los tránsitos seguían un patrón de 8; 113,5 y 121,5 años; y antes de 546 el intervalo entre tránsitos consecutivos era de 121,5 años. El patrón actual seguirá hasta el año 2846, ya que entonces será reemplazado por un patrón de 105,5; 129,5 y 8 años.

Así, el ciclo de 243 años es relativamente estable, pero el número de tránsitos y el intervalo entre uno y el siguiente varían con el tiempo.

[editar] La distancia Tierra-Sol

A partir de la observación del tránsito de Venus es posible medir el Paralaje Solar y a partir de ésta la distancia Tierra-Sol.

[editar] ¿Cuándo se vio el primero?

Johannes Kepler (1571-1630) calculó las distintas posiciones de Venus a lo largo del tiempo y predijo que cada 130 años tendrían lugar tránsitos de Venus, los dos primeros en 1631 y 1761. El tránsito de 1631 no fue observado ya que, prácticamente en toda Europa, tuvo lugar después de la puesta del Sol.

Jeremiah Horrocks, (1617 - 1641) un clérigo inglés, que había estudiado astronomía y matemáticas en Cambridge, recalculó la trayectoria de Venus descubriendo que habría un tránsito el 4 de diciembre de 1639.

El día del tránsito fue domingo y pese a tener que compaginar las tareas propias de su trabajo como párroco en el pueblo de Hoole, Horrocks pudo observar el tránsito y fue capaz de deducir de sus observaciones un valor de 14 segundos para la paralaje solar o lo que es lo mismo, que la distancia Tierra-Sol era de 95 millones de km (William Crabtree, estudioso asimismo de los nuevos métodos introducidos por Kepler, observó también el tránsito a instancias de su amigo Horrocks).

(Valores aceptados actualmente: Paralaje Solar: 8,79" ; Distancia Tierra-Sol=149.58 millones de km)

[editar] Los tránsitos del siglo XVIII

En 1716 el astrónomo inglés Edmund Halley envió a la Royal Society un método para medir la distancia Tierra-Venus y a partir de ésta, la unidad astronómica (distancia Tierra-Sol) aprovechando el tránsito de Venus que se iba a producir en 1761. Astrónomos de todo el mundo, comisionados por sus gobiernos se prepararon para la observación. Los británicos enviaron una expedición a Santa Helena y otra a Sumatra. Los franceses organizaron cuatro: Siberia, Viena, Isla Rodríguez y Pondicherry en la India. Esta última volvió sin conseguir su objetivo debido a la guerra existente entre ingleses y franceses. En total, el tránsito fue observado desde unos 70 lugares distribuidos alrededor del globo terrestre, constituyendo la primera gran empresa científica internacional.

Los resultados obtenidos no estuvieron acordes con las expectativas. El mal tiempo en muchos de los lugares de observación, la dificultad de determinar con precisión la localización geográfica del lugar en que la observación se realizaba y el efecto de la gota negra (poco antes y poco después del contacto visual entre Venus y el Sol aparece un punto negro de unión entre ambos) dificultaron la aplicación del método de Halley.

En la observación del tránsito del 3 de junio 1769 hubo 150 observadores oficiales y otros muchos aficionados. Entre los observadores se encontraba el célebre capitán James Cook que realizaba el primero de sus viajes: pudo observarlo cómodamente desde dos observatorios ubicados en la bahía Venus, en la isla de Tahití. Una de las observaciones con mejores resultados fue la realizada en la península de Baja California por el francés Jean-Baptiste Chappe D'auteroche al que acompañaban los españoles Vicente de Doz y Salvador Medina y el mexicano Joaquín Velázquez Cárdenas de León.

En 1835 el director del observatorio de Berlín Johann Franz Encke obtuvo a partir de los datos obtenidos en los tránsitos de 1761 y 1769 un valor de la paralaje solar de 8,57 segundos que correspondía una distancia Tierra-Sol de 153.500.000 km

[editar] Los tránsitos del siglo XIX

Tránsito de Venus de 1882
Aumentar
Tránsito de Venus de 1882

Los tránsitos de 1874 y 1882 fueron también seguidos por cientos de observadores enviados por las academias científicas de multitud de países. Así por ejemplo Francia envío, entre otros, observadores a Nueva Caledonia, Pekín, Japón (el espectroscopista Jansen), Indochina y Nueva Zelanda. El Boletín de la Sociedad Astronómica de Londres recoge que se obtuvieron 3440 pruebas fotográficas de los distintos aspectos que ofreció el fenómeno.

En el tránsito de 1882 participa España por primera vez de forma oficial, habilitando el gobierno un presupuesto de 20.000 pesetas para la adquisición de instrumentos, gastos de embalaje, etc. Se enviaron dos grupos de observadores, uno a Cuba y el otro a Puerto Rico. Para las observaciones en la estación de Puerto Rico se disponía de:

  • Un anteojo ecuatorial con objetivo de 6 pulgadas inglesas de abertura libre, con movimiento de relojería, ocular solar diagonal, micrómetro, etc. construido por Cooke.
  • Otro anteojo ecuatorial de 4 pulgadas inglesas de abertura libre, construido por Secretan.
  • Un anteojo Fronghton con objetivo de 3½ pulgadas inglesas, montaje ecuatorial, construido por Cooke, y ocular solar diagonal.
  • Un instrumento de pasos de Repsold para la determinación del tiempo y la latitud.
  • Un péndulo sidéreo.
  • Cuatro cronómetros.
  • Un cronógrafo construido por Hipp.
  • Una mesa telegráfica para fijar la longitud de los puntos de estación con refencia a un meridiano determinado.
  • Un sextante de Fronghton, con pie y horizonte.
  • Un teodolito de Brunner para alguna pequeña triangulación que sea necesario hacer.
  • Un barómetro.
  • Un psicrómetro.
  • Un anemómetro, sistema Robinson.

[editar] Información sobre el tránsito de Venus del 8 de junio de 2004

Secuencia
Aumentar
Secuencia

En el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando hay información sobre los lugares desde donde se pudo observar y las circunstancias locales para diferentes lugares del mundo.

En http://www.transitofvenus.org y en la NASA se puede encontrar todo tipo de información (en inglés) sobre el tránsito.

En [1] hay información del tránsito y fotos.

La Agrupación Astronómica Deneb hizo un seguimiento del evento desde Alcorcón (Madrid) y, a partir de las fotografías analógicas tomadas a través de telescopio con filtro Mylar, se pudo realizar la composición de la secuencia completa.

[editar] Bibliografía

MONTI, José Genaro. El último tránsito de Venus por el disco del Sol en el siglo XIX. Madrid : Enrique Teodoro, 1883.

MORENO CORRAL, Marco Arturo. Odisea 1874 o el primer viaje internacional de científicos mexicanos. 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1995

MAOR, Eli. Venus in Transit. Princeton: Princeton University Press, 2000.

SELLERS, David. The Transit of Venus: The Quest to Find the True Distance of the Sun. Magavelda Press, 2001.

VIOLAT BORDONAU, Francisco, MARTÍN MATEOS, Esther. Guía del Observador planetario. Equipo Sirius, 1995.

VIOLAT BORDONAU, Francisco. Astronomía Planetaria con CCD. Ed. Asesores Astronómicos, 1998.

Fuente: http://ciencianet.com/8jun2004.html


Véase también:

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com