Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Naguib Mahfuz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Naguib Mahfuz

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Naguib Mahfuz, en árabe نجيب محفوظ (El Cairo, * 11 de diciembre de 1911 - † íd., 30 de agosto de 2006), escritor egipcio, entró a la historia de la literatura universal cuando se hizo acreedor al Premio Nobel de Literatura del año 1988, constituyéndose en el primer escritor árabe en recibir dicho galardón. Pero Mahfuz es una figura intelectual del primer orden en su país, Egipto, en el mundo árabe y de reconocimiento internacional.

Tabla de contenidos

[editar] Vida y obra

Su infancia y juventud

Naguib Mahfuz nació en la ciudad El Cairo el 11 de diciembre de 1911. Su padre fue empleado oficial y Naguib fue el último de ocho hijos que crecieron en el célebre barrio Al-Gamaliyya en una de las zonas históricas más antiguas de la capital. Un muchacho ya dedicado desde su temprana juventud a las letras, se dejó inspirar en el colegio por la Filosofía y comenzó a escribir artículos en revistas de entonces. Interesado en lenguas extranjeras, sobre todo el inglés, Naguib se propuso la tarea de traducir obras literarias en árabe, de la cual la más conocida fue aquella de James Baikie El antiguo Egipto en 1932.

Inicios literarios

El joven Naguib se dedicó a componer obras de ficción y publicó algo más de 80 relatos una vez hubo terminado sus estudios medios. Heredero del oficio de su padre, fue incorporado al Ministerio de Asuntos Religiosos entre 1939 y 1954. Desde allí su nivel productivo literario no menguaría, sino por el contrario, alcanzaría su explendor con grandes proyectos. De aquel tiempo quedaron inconclusos obras como La maldición de Ra (1939), Radophis la cortesana (1943) y La batalla de Tebas (1944).

La segunda etapa del escritor la constituye entonces la novelística social y hace además sus primeras incursiones como libretista cinematográfico.

Primeros éxitos

Tan intensa labor tendría sus consecuencias y premios: Entre 1956 y 1957 su obra Trilogía de El Cairo ( integrada por las novelas "Entre dos palacios", "Palacio del deseo" y "La azucarera") se posesiona como una obra éxitosa durante una época de grandes cambios sociales y políticos que se dieron en Egipto después del derrocamiento de la monarquía en 1952. El régimen egipcio le publica por entregas en un periódico semioficial la que sería publicada como libro en Beirut en 1967: Hijos de nuestro barrio. En la actualidad dicha obra está vetada en su país.

Salud en edad madura

La salud del escritor empezó a deteriorarse después de ser atacado en 1994 por unos extremistas islámicos, quienes le infligieron una grave herida en el cuello con arma blanca al considerar su obra como una blasfemia contra la religión musulmana. En marzo de 1995, Mohamed Nafi Mustafá y Mohamed Al Mahlaui, presuntos autores materiales del atentado, fueron ahorcados en una cárcel de El Cairo.

Esta agresión le dejó graves secuelas que diezmaron su salud provocándole daños en la vista y los oídos, así como la parálisis del brazo derecho, lo que le impidió seguir escribiendo con normalidad. A pesar de ello, tras someterse a un largo proceso de fisioterapia, Mahfuz consiguió escribir una serie de relatos muy breves, al estilo de los kaikus japoneses, algunos de los cuales han sido publicados en la revista egipcia Misfildunia (La mitad del mundo) bajo el título de "Sueños de convalecencia".

En 1996 fue catalogado por grupos radicales islámicos como "hereje" y sentenciado a muerte. Desde entonces se mantuvo prácticamente recluido en su hogar, con salidas esporádicas y bajo protección policial. No obstante, Mahfuz mantuvo, dentro de sus posibilidades, una vida literaria activa, participando en reuniones en centros literarios de El Cairo y publicando cada jueves una columna en forma de entrevista en el semanario Al-Ahram Weekly en la que solía abordar asuntos de actualidad política y social.

[editar] Fallecimiento

Ya de 94 años, el único escritor de lengua arabe galardonado con el premio nobel a la literatura, fue hospitalizado de urgencias el 19 de julio de 2006 luego de caerse en la calle mientras se movilizaba por su natal El Cairo. Ingresó al recibir una herida muy profunda en la cabeza, y hubo de someterse a cirugía inmediatamente. Su familia negó toda afirmación de que se encontrara en Estados Unidos siendo tratado de su última dolencia, desvirtuando lo dicho por los medios televisados egipcios. El miércoles 30 de agosto de 2006, luego de muchos tratamientos y cuidados médicos murió como consecuencia de una úlcera sangrante, quedando enlutado así el mundo de la literatura mundial, de igual manera que su natal Cairo.

[editar] Importancia

Pero indudablemente su más grande éxito vendría del exterior y pondría su nombre en el plano universal: En 1988 recibe el Premio Nobel de Literatura. Dicho acontemiento, confirmaría la importancia de Naguib en la literatura árabe y lo pondría en el nivel de "padre de la prosa árabe". Entre los argumentos para recibir el Nóbel destacan el reconocimiento a su trayectoria como poeta, novelista y articulista. La Academia Sueca reconoció la valía de su obra "Trilogía de El Cairo", calificándola como "una demostración del arte árabe, el cual posee validez universal". Es considerado por la crítica el mayor cronista del Egipto moderno.

El galardonado escritor Mahfuz publicó en más de medio siglo 50 novelas, entre las que destacan "Hijos de nuestro barrio", "Palacio del deseo" y "El ladrón y los perros".


[editar] Otros premios

Pero el autor no solo ha sido acreedor del Premio Nobel de literatura en 1988. En 1972 recibía el Premio Nacional de las Letras Egipcias y con ello el más alto honor patrio: el Collar de la República. En 1995 el director mexicano Jorge Fons, llevó al cine su obra El callejón de los milagros, aunque ambientada en México, la cual recibió el Premio Goya. Fue candidato al Premio Príncipe de Asturias en 2000.

Infortunadamente, un fundamentalista atacó al escritor porque consideraba que sus libros eran blasfemos y por esta causa Naguib vive retirado en su casa casi ciego y sordo.

[editar] Obra

  • La primera etapa abarca desde el comienzo de la carrera literaria de Mahfuz hasta 1944. Durante esta etapa, el autor publica fundamentalmente novelas históricas ambientadas en el Egipto faraónico, así como artículos filosóficos y literarios.
  • La segunda fase se extiende desde 1945, con la publicación de la novela Jan al-Jalili (خان الخليلي), hasta 1957. Abandonando el tema histórico, el autor se centra en la realidad contemporánea. Son novelas con nombres de calles y barrios de El Cairo y presentan a los habitantes de la ciudad, desde las clases más populares hasta la pequeña burguesía. La obra más destacada de esta época es El callejón de los milagros (زقق المدق), publicada en 1947.
Son estas novelas las que consagraron a su autor como el mejor novelista árabe. La tercera etapa acabará con la Trilogía de El Cairo integrada por los títulos Entre dos palacios (بين القصرين), Palacio del deseo (قصر الشوق) y La azucarera (السكرية), publicados entre 1956 y 1957.
Hijos de nuestro barrio (أولاد حرتنا), aunque fue publicada en 1959 anuncia ya la tercera fase en la producción de Mahfuz. La novela está también ambientada en El Cairo aunque fuera de la "Pentalogía realista" ya que es mucho más espiritual y religiosa.
  • La tercera fase abarca desde 1961 hasta 1967. Esta etapa se abre con El ladrón y los perros (اللص والكلاب). En esta literatura la Revolución va perdiendo progresivamente sus metas y los héroes novelescos se convierten en antihéroes solitarios e incomprendidos.
  • La cuarta etapa es la corriente del absurdo y abarca desde 1968 hasta 1972. en esta etapa sólo escribirá cuentos surrealistas y oníricos. La narración desaparecerá para dar paso al diálogo como medio de comunicación. En esta etapa los personajes expresan el ambiente de pesimismo general que se vive tras la gran derrota árabe de 1967 frente a Israel. Una obra de esta etapa es La taberna del gato negro (خمارة القط الأسود).
  • Desde 1972 hasta 1998 Naguib Mahfuz entrará en una quinta etapa en la que sus obras serán fruto de la utilización de todas las corrientes literarias que había expuesto hasta el momento.


* Bibliografía en español.

- Palacio del deseo. Martínez Roca. Barcelona. 1990.

- La batalla de tebas. Edhasa. Madrid. 1995.

- Akhenatón. Edhasa. Madrid. 1996.

- Ecos de Egipto. Pasajes de una vida. Martínez Roca. Barcelona. 1997.

- Las noches de las mil y una noches. Plaza Janés. Barcelona. 1998.

- Espejos. Cátedra. Madrid. 1999.

- La azucarera. Martínez Roca. Barcelona. 1999.

- Entre dos palacios. Martínez Roca. Barcelona. 1999.

- Miramar. Destino. Barcelona. 2000.

- Hijos de nuestro barrio. Martínez Roca. Barcelona. 2000.

- El callejón de los milagros Martínez Roca. Barcelona. 2001.

- Jan Aljalili. Alianza. Madrid. 2001.

- El café de Qushtumar. Destino. Barcelona. 2001.

- Charlas de mañana y tarde. Martínez Roca. Barcelona. 2004.

- Voces de otro mundo. Martínez Roca. Barcelona. 2005.

- Entre dos palacios. Martínez roca. Barcelona. 2006.

- Tras la celosía. Martínez Roca. Barcelona. 2006.

- Diálogos del atardecer. Martínez Roca. Barcelona. 2006.

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com